Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

25
ACTIVIDAD 3: ESCUELAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS GRUPO 403002_370 DANIELA LISYURI ANAYA HERRERA COD: 1090465831 EDINSON YESID AMAYA CARVAJAL COD: 1090466395 DORA CECILIA BAUTISTA COD: 1090425253 ANDRES FELIPE DUQUE DUQUE COD: TUTORA: YENNI ANDREA PEDREROS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Transcript of Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

Page 1: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

ACTIVIDAD 3: ESCUELAS PSICOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

GRUPO 403002_370

DANIELA LISYURI ANAYA HERRERACOD: 1090465831

EDINSON YESID AMAYA CARVAJALCOD: 1090466395

DORA CECILIA BAUTISTACOD: 1090425253

ANDRES FELIPE DUQUE DUQUECOD:

TUTORA:

YENNI ANDREA PEDREROS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

EPISTEMOLOGIA DE LA PSICOLÓGIA

28 DE ABRIL DEL 2016

Page 2: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

DANIELA LISYURI ANAYA HERRERA

Enfoque Psicológico

Surgimiento del enfoque

Representan-te (s)

principal (es)

Objeto de estudio desde cada

enfoque

Postura explicativa sobre el comportamiento

Identifique y defina muy brevemente los

conceptos importantes de cada escuela (Mínimo 5)

Psicología Humanista

Surgió alrededor de los años 1950 a 1960 en Boston, por el Psicólogo Estadunidense Abraham Maslow

-Abraham Maslow

-Gordon Allport

-Carl Rogers

-Erich Fromm

Estudia el crecimiento del ser humano, para que sea totalmente sano en cuanto este feliz en su entorno familiar, laboral, social, entre otros, para así lograr su satisfacción absoluta y vivir en armonía.

Según la jerarquía propuesta por Maslow, son cinco las necesidades principales que el hombre debe obtener para su completa felicidad:

Necesidades fisiológicas: Están relacionadas con la longevidad de las personas, entre ellas se encuentran algunas como por ejemplo, comer, dormir, respirar, tener sexo, etc.

Necesidades de seguridad: Trata sobre la estabilidad económica, laboral, familiar y emocional, que desean tener las

Psicología Humanista: Se centra en la autorrealización y expansión del individuo, negándole todo espacio a la “infelicidad normal” que tanto pregonaba el psicoanálisis. Por tanto el principal objetivo de este enfoque es el desarrollo del ser humano, de su potencial; cambiando el concepto de ser humano sano que se considera al tener

Page 3: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

personas después de haber satisfecho sus necesidades fisiológicas.

Necesidades de amor, afecto y pertenencia: Después de que las necesidades anteriormente nombradas, estén a término medio satisfechas, vienen aquellas que están vinculadas con el menester del ser humano de pertenecer a grupos sociales y realizarse como persona, según sean sus anhelos.

Necesidad de estima: Se distingue porque su objetivo primordial es encontrar la veracidad de quienes somos realmente y así lograr una magnífica autoestima, también se caracteriza por dos tipos de estima, las cuales son:

unas condiciones externas como familia, casa, trabajo, entre otros, a definir el ser humano sano como el que se considera satisfecho consigo mismo y con la vida, que es feliz.

Psicología humanista-existencial: Considerada como la tercera fuerza, después del psicoanálisis y el conductismo, se gesta en un momento histórico, en el que convergen o se sincronizan diversos autores y posturas, como reacción al determinismo o condicionamientos que ofrecían las

Page 4: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

-La inferior, que trata sobre la tolerancia hacia las demás personas y el ego o elogio que pretendemos tener frente a ellas, para sentirnos importantes.

-La superior, que trata sobre la independencia personal que ganamos al encontrar el respeto hacia nosotros mismos.

Necesidad de auto-realización: Es la más relevante del escalafón, pues aquí nos realizamos en lo que realmente estamos inspirados y para lo que verdaderamente nacimos.

corrientes operantes antes de los años 60, su configuración se va dando a través de discontinuidades y rupturas tanto en Europa como en Norteamérica.

Autorrealización: Es un marco teórico motivacional que postulo Maslow, donde la jerarquía de las necesidades, va desde los niveles biológicos primitivos hasta el proceso de crecimiento personal, al satisfacer de manera progresiva cada una de las necesidades humanas.

Terapia centrada en el cliente: Pretende

Page 5: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

resaltar el valor de la persona en el proceso terapéutico, como actor principal de su proceso de trasformación y superación personal; donde el terapeuta debe demostrar comprensión ante los pensamientos, sentimientos y significados expresados por este, en búsqueda de que pueda asumir y desarrollar su propia vida.

Logoterapia: Utilizando el término por primera vez en 1926, en una conferencia de la Asociación académica para la psicología médica;

Page 6: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

pretendiendo demostrar que el paciente es capaz de cambiar el curso de la terapia, donde lo social y lo psicológico no le restan importancia a la autonomía y toma de decisiones.

Page 7: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

EDINSON YESID CARVAJAL AMAYA

Enfoque psicológico

Surgimiento del enfoque.

Representante(s) principal(es)

Objeto de estudio desde cada enfoque.

Postura explicativa sobre el comportamiento.

Identifique y defina muy brevemente los conceptos importantes de cada escuela. (Mínimo 5)

SISTEMATICO EE.UU Von Bertalanffy

Norbert Wiener

Magoroh

Maruyama

Paul Watzlawick

Son los

fenómenos de

relación

y comunicación

en cualquier

grupo que

interactúe,

entendido como

un sistema.

La familia es el

sistema de

referencia para

comprender y para

intervenir en los

problemas del

comportamiento

de las personas,

sabiendo que

desde el principio

de totalidad los

problemas no son

de quien los

general sino

- Demandas

funcionales

- Reglas

- Limites

- Roles

- Triangulación.

Page 8: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

del sistema en el

que ocurren.

Page 9: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

DORA CECILIA BAUTISTA

Enfoque psicológico

Surgimiento del enfoque

Representante(s) principal(es)

Objeto de estudio desde cada enfoque

Postura explicativa sobre el comportamiento.

Postura explicativa sobre el comportamiento

COGNITIVA EE.UU Ulric Neisser Cognición humana

Describir y

analizar

varios procesos:

la percepción,

la atención,

la representación

del conocimiento,

la memoria,

la resolución de

problemas, entre

otros, a partir de

la concepción del

procesamiento

humano de la

información que

constituye

Metáfora del

ordenador

Entradas

Hardware

Software

Procesos mentales

Page 10: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

actualmente

la corriente

central del pensamiento, tanto en psicología como en educación

Page 11: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

ANDRES FELIPE DUQUE DUQUE

Enfoque psicológico

Surgimiento del enfoque.

Representante(s) principal(es)

Objeto de estudio desde cada enfoque.

Postura explicativa sobre el comportamiento.

Identifique y defina muy brevemente los conceptos importantes de cada escuela. (Mínimo 5)

Humanismo Norteamérica

Abraham Maslow(1908-1970)

Gordon Allport (1897- 1967)

Carl Rogers (1902-1987)

Erich Fromm (1900 – 1980)

Es el desarrollo del ser

humano, de su

potencial; siendo un

ser satisfecho consigo

mismo y la vida.

Necesidades humanas no satisfechas y la alineación

Las necesidades no

satisfechas influyen en el

comportamiento de todas las

personas.

Las necesidades fisiológicas

nacen con la persona, el resto

de las necesidades surgen con

el transcurso del tiempo.

Las necesidades básicas

requieren para su satisfacción

- Necesidades

- Problemas

- Personalidad

- Ser humano

- Satisfacción

- Autorrealización

Page 12: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

un ciclo motivador

relativamente corto, en

contraposición, las

necesidades superiores

requieren de un ciclo más

largo.

Page 13: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

DANIELA LISYURI ANAYA HERRERA

Enfoque Psicológico

Identificación de caso: Sugiera un título corto en el que se refleje el problema central del

caso

Hipótesis del caso: Utilizando los conceptos propios del enfoque

realice una explicación coherente y argumentada sobre el origen y/o

dinámica del caso

Propuesta de intervención: Utilizando las premisas y recursos

del enfoque para la intervención señale algunas acciones que podrían ayudar a mejorar el

problema del caso

Psicología Humanista

Angustia, por cambio de vida a causa del desempleo

Pilar al ver que su vida da un giro muy grande en cuanto a sus necesidades de seguridad y afiliación o pertenencia, entra en una etapa de opresión en contra de su familia, ya que ella se siente cohibida de no encajar en la sociedad como lo desea y de no conseguir estar enteramente satisfecha emocionalmente, todo esto por motivo de aceptar la indemnización por parte de la empresa.

En este caso el psicólogo debe de una manera muy sutil y espontanea dialogar con Pilar, como a la vez escuchar todos sus dilemas, firme y detenidamente en forma constante, todo esto con la intención y certeza de ayudarla a reconocerse a sí misma, para que ella reflexione y entienda que posee virtudes significativas con las cuales puede transcurrir con una vida normal y en paz con su familia y allegados, supliendo sus necesidades básicas, sin requerir de un trabajo estable de reconocimiento público y bien pago que la lleve a pertenecer a un grupo social.

EDINSON YESID CARVAJAL AMAYA

Page 14: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

Enfoque psicológico

Identificación del caso: Sugiera un título corto en el que se refleje el

problema central del caso.

Hipótesis del caso: Utilizando los conceptos propios del enfoque

realice una explicación coherente y argumentada sobre el origen

y/o dinámica del caso.

Propuesta de intervención. Utilizando las premisas y recursos del enfoque para la intervención

señale algunas acciones que podrían ayudar a mejorar el

problema del caso.

SISTEMATICO

Los problemas en la familia de Pilar. Los síntomas de Pilar se están manifestando porque ella ha

quedado desempleada y a raíz de eso ella siente que no cumple con las demandas funcionales en su

núcleo familiar lo que la ha llevado a tornarse muy conflictiva al sentirse

inactiva y estancada en lo profesional.

Se pueden citar todos los miembros del núcleo familiar y sentarlos como quiera puede ser en mesa redonda o simplemente que se sienten y estén escuchándose los unos a los otros.

Para así de esa manera Pilar se pueda expresar con su esposo y sus hijos y cada uno asuma un rol, por ejemplo

Pilar toma el rol de su esposo y expresa lo que le molesta, igualmente

con el de sus hijos. Con esto buscamos que Pilar pueda expresar

sus incomodidades de manera tranquila y que los demás miembros

también lo hagan para que así Pilar se dé cuenta que con sus actuaciones

está generando efectos negativos que con el tiempo acabaría divorciándose de su marido y deñando la armonía

familiar.

Page 15: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

DORA CECILIA BAUTISTA

Enfoque Psicológico

Enfoque Contemporáneo  psicología COGNITIVA

Identificación del caso: Sugiera un título corto en el que se refleje el problema central del caso.

.

DESCONOCIMIENTO PERSONAL

Hipótesis del caso: Utilizando los conceptos propios del enfoque realice una explicación coherente y argumentada sobre el origen y/o dinámica del caso.

Desde la psicología cognitiva podremos partir que el cuadro mental de Pilar presenta incoherencias muy fuertes que la llevaron a tomar decisiones teniendo poca claridad sobre las mismas, ella asumió una vida familiar confrontado con una profunda necesidad de lograr éxito profesional y mantenerse en el bajo. Ella en el modelo mental pretendía tener todo bajo su control y siempre mantenerse en una zona de confort que la tuviera en una situación bastante ególatra mostrando éxito en todos sus escenarios haciendo de ella una mujer muy ambiciosa y poco asertiva.

Pilar no está enferma, ocurre que la confrontación personal con los interéses propios y las emociones cruzadas no entendidas adecuadamente en ella, la  han llevándo a niveles muy altos de estrés afectando su salud emocional y psíquica aumentando su vulnerabilidad generando en ella ansiedad, depresión, hostilidad, temor, frustración y autocompasión.  

Ella recurre al psicólogo pidiendo ayuda para solucionar la situación de la mejor manera y lograr nuevamente estabilidad, ya que en este momento está presentando crisis con la pareja, los hijos, y el entorno. Además no se siente bien con las condiciones actuales haciendo que sienta mucha frustración y haya bajado su

Page 16: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

autoestima.

Propuesta de intervención. Utilizando las premisas y recursos del enfoque para la intervención señale algunas acciones que podrían ayudar a mejorar el problema del caso

Intervención: Actualmente ella debe ser guiada de una manera muy clara frente al contexto de su percepción personal y la lucha de intereses internos que ella posee, la cual la están llevando a un cuadro de emociones cruzadas que no le permiten ver y analizar la realidad como debe ser, ella es de una personalidad bastante fuerte donde el Ego deriva una conducta cerrada, necia, autocompasiva pero a la vez de violencia pasiva y de muy poca escucha y análisis transpersonal. Para la intervención primero que todo habría que centrarla en lo que realmente ella quiere y la realidad que vive ella, debemos colocarla a describir los dos escenarios y porque ella eligió construirlos y cruzarlos, sabiendo que iba a ser un problema a futuro para ella. También hay que llevarla a analizar las distintas variables mentales que ha construido en su cabeza para ir desglosando cada situación para que le aporte claridad y estrategias de afrontación personal. Es vital en la intervención inicialmente hacerla con ella misma y finalizando la intervención con la familia para que ella misma frente a ellos reconozca que la culpa de todo lo ha creado ella desde su marco cognitivo y sus expectativas.

 

Es importante que durante la intervención ella haga una lista de chequeo y luego identifique con apoyo de un cuadro que oportunidades tiene, hay que llevarla a identificar la verdadera importancia de cada escenario y hacerle ver que ella tiene un potencial que lo está limitando más por los pensamientos negativos que ha creado que por sus verdaderas capacidades, ella debe identificar donde radican sus miedos y porque se ha dejado manejar de ellos siendo una mujer altamente competitiva, también ella debe tomar consciencia que la nueva etapa puede utilizarla de forma más inteligente ya que tiene tanto recursos personales como económicos para proyectarse profesionalmente, orientándola que existen asesores que le pueden dar una mano en el tema financiero, en cuanto a la familia es importante que aprenda a negociar con ellos y a tener acuerdos para que todos crezcan dentro del núcleo de forma adecuada y satisfactoria, se eviten los escenarios disfuncionales y agresivos.

Page 17: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

ANDRES FELIPE DUQUE DUQUE

Enfoque psicológico

Identificación del caso: Sugiera un título corto en el que se refleje el

problema central del caso.

Hipótesis del caso: Utilizando los conceptos propios del enfoque

realice una explicación coherente y argumentada sobre el origen

y/o dinámica del caso.

Propuesta de intervención. Utilizando las premisas y recursos del enfoque para la intervención

señale algunas acciones que podrían ayudar a mejorar el

problema del caso.

Humanismo Decisiones tomadas en medio de una crisis y sus consecuencias

Ya que Pilar no encuentra el apoyo y respaldo total en su núcleo familiar después de tomar esa decisión en medio de la crisis que en ese momento estaba viviendo y que dicha decisión no jugo a su favor, su forma de actuar frente al entorno que la rodea quiere despertar lastima y tristeza de acuerdo a la situación que está viviendo, sin importar que en su hogar existen sus hijos y su esposo con los cuales de una u otra manera junto con sus capacidades pueden vivir en un mejor ambiente familiar y económico.

En este caso a Pilar y su núcleo familiar no le hace falta las necesidades básicas de supervivencia como los son el vestido, la comida, y un lugar donde refugiarse por lo tanto se le debe enfatizar que es necesario afrontar la situación que ahora está viviendo y no recordar lo que ha pasado tiempo atrás, es importante dejar que se desahogue de la manera que ella considere, pues esto la ayudara de una mejor manera, así mismo se debe escuchar con mucha atención lo que ella quiere expresar con mucho respeto, cariño y sobre todo comprensión; sin dejar aun lado que junto a esta se debe brindar un apretón de manos, un abrazo, así

Page 18: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

sentirá seguridad y respaldo total; seguidamente se deben analizar los puntos negativos que Pilar ha expuesto como los son la falta de empleo, un mejor ambiente en su núcleo familiar, la falta de apoyo emocional por parte de su esposo y así mismo el de ella hacia sus hijos, también se debe tener en cuenta que aun esta familia no se ha dividido y se pueden llegar a restaurar las relaciones por medio del dialogo mutuo y en pareja.

Por último se debe incentivar a Pilar a no desfallecer en su intento por mantener su hogar teniendo en cuenta que existe un ser supremo al cual se debe aferrar primeramente, posteriormente se le deben recalcar las capacidades que posee para ejercer cualquier cargo y de esta manera a buscar y encontrar un empleo en el cual se pueda desempeñar así cambiaría su situación económica y la de su familia, resaltarle que el dialogo es la mejor

Page 19: Actividad 3 escuelas_psicológicas_contemporáneas

forma para resolver el conflicto que se presenta en su núcleo familiar, así mismo recordarle que es un excelente ser humano y que tiene tres hijos por los cuales debe luchar y sacarlos adelante para que más adelante sean ciudadanos ejemplares dignos de admirar y que tiene un esposo con el cual puede salir de ese problema y de esta manera vivir en un ambiente agradable.