Actividad 3 Proyecto de Vida

download Actividad 3 Proyecto de Vida

of 10

description

Proyecto de vida

Transcript of Actividad 3 Proyecto de Vida

PROYECTO DE VIDAACTIVIDAD 3Relacionarse como un ser integral con los diferentes contextos en que est inmerso

ANDREA GERALDINE HENAO GOMEZ ID 509753

PSICOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS2015

PROYECTO DE VIDAACTIVIDAD 3 Relacionarse como un ser integral con los diferentes contextos en que est inmerso

ANDREA GERALDINE HENAO GOMEZ ID 509753

Tutor. Katherine Daza Montes

PSICOLOGIA REGIONAL VALLE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSCALI2015

INTRODUCCION

Cuando se habla de dimensiones del ser humano se habla entonces de aquellos aspectos que hacen parte activa dentro del desarrollo de la persona. Estas dimensiones se encuentran divididas segn el contexto y estn estructuradas por caractersticas o cualidades que se concluyen despus de realizar una autobservacin.El presente trabajo se enfoca directamente la dimensin familiar, realizando una indagacin externa para poder realizar un anlisis del tipo de intersubjetividad que se establece entre el yo y los miembros que conforman el ncleo familiar.Afirmado lo anterior se hace necesario disear y realizar preguntas especficas, dando paso a respuestas que ayudarn a fortalecer una imagen de s mismo logrando al mismo tiempo la autocrtica.

Tabla de contenido

Pg.INTRODUCCION 31. Reflexin Dimensin familiar.52. Tabla entrevista a mis padres6-73 Reflexin personal del ejercicio (ltima pregunta.)84. Conclusin9Bibliografa 10

1. REFLEXION DIMENSION FAMILIAR

Dentro de la dimensinfamiliar se encuentra unidad primariaobsicade socializacin del ser humano: La familia, la cual mueve el inicio delos procesos deintegracin dentro de un sistema de socializacin activa. En estecontexto tambin se construyen las primeras pautas de relacin con otros, quenecesaria- mente influirn y determinarn las interacciones en su futuro.Tambin es el primer escenario de ensayo y error del proceso de aprendizaje social. Desdeun enfoque evolutivo, los humanos siempre tienden a conformar grupos de personas y agremiaciones humanas, que han llevado a construir civilizaciones. Esta es la formanatural de unin comounanecesidad primariay de supervivencia en grupo.

52. TABLA ENTREVISTA A MIS PADRESPREGUNTARESPUESTAANALISIS

1. Cmo eran las relaciones familiares antes de que yo naciera?

Mam: Las relaciones familiares eran muy buenas puesto que su pap y yo estbamos recin casadosSe puede observar que el ncleo familiar estaba slido y bien relacionado.

2. Hubo mutuo acuerdo cuando fui concebido?Mam: Si estbamos de acuerdo que queramos tener hijos, pero al momento de concebir fue inesperadoSe analiza que se tena una idea clara y de comn acuerdo acerca de tener o no hijos.

3. Cul fue la dinmica relacional de mis padres en la etapa de gestacin.

Mam: hablbamos mucho acerca de nuestros proyectos ahora con un hijoHaba una muy buena relacin cordial y de retroalimentacin constante.

4. .Cul era mi caracterstica ms notoria durante mi infancia?

Mam: La caracterstica principal es que eras una nia muy creativa y siempre estabas inventando algo nuevo

Hay evidencia de caractersticas de las cuales hoy en da aun conservo.

5. Qu cosas recuerdan con mayor facilidad de mi infancia?Mam: Recuerdo mucho las travesuras, una vez metiste un gato en una loncheraHay buenos y divertidos recuerdos de la infancia, en los cuales todos fueron participes.

6. Qu recuerdos tienen sobre mi ingreso al colegio?

Mam: Lo que ms recuerdo es que ni siquiera el primer da lloraste cuando te deje en el colegio, por el contrario eras felizSe evidencia que sent una gran atraccin hacia la parte acadmica.

7Cmo era la relacin cuando tenan que corregirme?

Mam: nos ponamos de acuerdo acerca de la manera que debamos corregir para que las instrucciones no fueran confusasExista una comunicacin directa para estar de acuerdo en las estrategias de crianza.

8. A cul de los dos me parezco ms?

Mam: A los dos, definitivamente tiene ese sentido del humor del pap y la necesidad de independencia de mHay caractersticas que son aprendidas en la niez, enseadas por los roles de autoridad.

9. Qu concepto tienen de m?

Mam: Te definimos como una Mujer emprendedora, responsable, honesta, arriesgada ,que logra lo que se proponeSe evidencia un concepto positivo lo que ha ayudado en el fortalecimiento de habilidades y motivacin a superar los obstculos o debilidades.

10. Tuve alguna dificultad al nacer?

Mam: Debido a tu pasividad pensamos que no estabas viva, y fue un momento muy fuerte y angustiante.Como padres expresaron ese instinto que se adquiere cuando se concibe un hijo.

73. REFLEXIN PERSONAL DEL EJERCICIO (LTIMA PREGUNTA.)

Esta actividad es una gran experiencia comunicativa, ya que en muchas ocasiones aunque somos conscientes de que los padres nos aman incondicionalmente, por muchas razones no pueden expresar todos esos pensamientos que tienen acerca de nosotros.En lo personal, tuve la oportunidad de compartir con mi mam y darme cuenta que ella tiene un concepto muy positivo de m, que se siente orgullosa y que espera mucho ms de mi. Tambin nos sentimos aceptadas, algo que es bastante difcil de conseguir en cualquier relacin interpersonal, puesto que existen juicios o conceptos preconcebidos en la sociedad que no permiten el buen desarrollo de una relacin.Mi mama se sinti muy bien realizando la actividad ya que tuvo la oportunidad de hablar de cosas que tal vez nunca haba podido de decir, tambin se sinti tranquila al dar un concepto puesto que ella es poco expresiva y encontr el espacio para dar a conocer su punto de vista.

84. CONCLUSIN

Se logra concluir que este tipo de actividades son sanas y necesarias para mejorar la relacin familiar, ya que en muchos casos la comunicacin entre los miembros de la familia es difcil de entablar.Tambin se resalta que las preguntas realizadas a los padres de familia fueron preguntas puntuales y abiertas que permitan una mayor interaccin. Por ltimo se evidencio que es necesario contar con criterios ajenos para lograr una mayor introspeccin en este camino hacia la autocrtica.

9

BIBLIOGRAFIACardenas, FE(2008),Proyecto de vida, Bogot, Colombia.

10