Actividad 3 Semana 1

5
ACCIONES BASICAS PARA LA ATENCION DEL LESIONADO 1106771 SEMANA 1 ACTIVIDAD 3 CLAUDIA ELENA VEGA PARRA C.C. 57’443.447 TUTOR MARIA EUGENIA REYES SENA

description

Acciones Básicas para la atención al lesionado

Transcript of Actividad 3 Semana 1

Page 1: Actividad 3 Semana 1

ACCIONES BASICAS PARA LA ATENCION DEL LESIONADO

1106771

SEMANA 1

ACTIVIDAD 3

CLAUDIA ELENA VEGA PARRA

C.C. 57’443.447

TUTOR

MARIA EUGENIA REYES

SENA

19 DE NOVIEMBRE 2015

Page 2: Actividad 3 Semana 1

ACTIVIDAD 3

TALLER CUESTIONARIO

¿Qué ES LA BIOSEGURIDAD: Es el conjunto de medidas preventivas ante agentes biológicos, esta incluye actitud y prácticas dirigidas a evitar poner en riesgo nuestra salud y de la persona que estemos asistiendo y del medio ambiente.

¿Cuáles SON LAS ENFEMEDADES QUE PUEDEN TRAMITIRSE?

Las enfermedades que pueden trasmitirse por contacto con los fluidos corporales o contacto directo con la piel, la nariz la boca y los ojos son:

- VIH (SIDA) Virus de Inmunodeficiencia humana.- HBV, Virus de hepatitis B- HCV, Virus de la hepatitis C- H1N1, Virus de influenza - Enfermedades pulmonares- Tuberculosis

¿Cuáles SON LOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD?

- UNIVERSALIDAD: Todos los pacientes y sus fluidos deben considerarse contaminantes, por lo que se debe ser prevenido tomando todas medidas necesarias evitando el contacto con membranas, mucosas y fluidos corporales.

- USO DE BARRERAS: El uso de elementos de protección adecuados para evitar el contacto con los fluidos corporales del paciente o algún tipo de contaminación en el ambiente, como son las Monogafas, Tapabocas, Guantes.

- MEDIOS DE ELIMINACION DE MATERIAL CONTAMINADO: son los procedimientos y dispositivos con los cuales se depositan los materiales usados y contaminados con el fin de no propagar infección a otras personas o al medio ambiente.

¿Cuáles COSNLOS EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD QUE USARAS COMO PRIMER RESPONDIENTE?

- Equipo personal: Lo deberé portar en todo momento por responsabilidad como primer respondiente para poder actuar en cualquier momento.

Page 3: Actividad 3 Semana 1

Cinta o Micropore, Gasa, Vendas, Tijera, Termometro, Acohol.

- Material de Bioseguridad: Guantes de latex, Monogafas, Tapabocas, Recipiente para material contaminado.

EXPLIQUE QUE SON LOS PROMEROS AUXILIOS

- Son técnicas y procedimientos realizados de forma inmediata y temporal que se prestan a un lesionado por accidente o por enfermedad, tal como su nombre lo indica, son el primer auxilio que se da antes de que llegue el personal especializado, estos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Quién DEBE PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS?

- Debe ser una persona capacitada, segura, con conocimientos básicos para prestar la primer atención al lesionado, que por su preparación puede reaccionar oportunamente.

LA DIFERENCIA QUE ENCUENTRA ENTRE UNA URGENCIA Y UNA EMERGENCIA

- URGENCIA: Situación que se presenta repentinamente y sin riesgo de muerte, como son Dolor Intenso en el estomago la cabeza fiebre intensa, lo cual puede ser atendido dentro de las próximas tres horas.

- EMERGENCIA: También es una situación que se puede presentar repentinamente en donde se puede ver comprometida la vida si no se presta de inmediato la atención y cuidados necesarios, como son perdidad de conocimiento, perdida abúndate de sangre, dificultad respiratoria, dolor intenso en el pecho, convulsiones electrocución, caídas de altura, accidentes de tránsito entre otras.

¿Cuáles SON LAS CARACTERISTICAS DEL PRIMER RESPONDIENTE?

Estar debidamente preparado para autocontrolarse y saber cómo reaccionar, estar atento y analizar la escena para actuar con seguridad, tener coordinación para actuar con responsabilidad, mantener siempre la calma pese a la situación.

¿Cuál ES EL NUMERO DE EMERGENCIAS DE LA CUIDAD Y CUALES DATOS DEBEN PROPORCIONARSE ANTE UNA EMERGENCIA?

El numero de emergencias en Bogotá es 123.

Page 4: Actividad 3 Semana 1

Los datos que deben proporcionarse son los siguientes:

Lugar de la emergencia (dirección exacta + puntos de referencia)

Número telefónico desde donde realiza la llamada.

Carácter del episodio (Que ocurrió)

Número de víctimas

Estado de la(s) víctima(s)

Tipo de ayuda que se está prestando

Si es un paro cardíaco o respiratorio pedir Ambulancia con DEA

Cualquier otra información solicitada

Pedir siempre autorización para colgar si le dan la autorización colgar y espere la llegada de la asistencia médica especializada.