Actividad 4 portafolio de presentación

11
Innovación Educativa con Recursos Abiertos (REA) Por: Cinhtia Maribel González Segura Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), México Práctica 4. Portafolio de presentación

description

 

Transcript of Actividad 4 portafolio de presentación

Page 1: Actividad  4  portafolio de presentación

Innovación Educativa con Recursos Abiertos (REA)

Por: Cinhtia Maribel González Segura Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), México

Práctica 4. Portafolio de presentación

Page 2: Actividad  4  portafolio de presentación

Posibilidades de movilización

• Mi curso en línea está abierto a cualquier persona que desee inscribirse, el único requisito es registrarse en la plataforma Moodle disponible desde http://sel.uady.mx/tizimin

– Nombre del curso: Teoría de la Computación

Page 3: Actividad  4  portafolio de presentación

Plan de acción para movilizar el PEA

• Audiencia – Usuarios finales: estudiantes de la Licenciatura en Ciencias

de la Computación de la UADY (Facultad de Matemáticas, UMT) y profesores que imparten asignaturas similares o seriadas con Teoría de la Computación.

– Nivel Organizacional: comunidad académica de la UADY, quienes podrán tener acceso a los recursos publicados en el curso en línea.

– Nivel nacional: estudiantes y profesores de otras instituciones que cursen o impartan asignaturas equivalentes o con temas comunes con los temas de Teoría de la Computación.

Page 4: Actividad  4  portafolio de presentación

Plan de acción • Enfoque Pedagógico

– Se trata de un curso en línea complementario al curso que se imparte de manera presencial a estudiantes de la Lic. en Ciencias de la Computación, promoviendo el aprendizaje constructivista y el modelo basado en competencias.

– Se apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunidad académica, quienes podrán acceder a la plataforma desde cualquier punto geográfico a través de una computadora con conexión a internet.

– Con la inclusión de REA y actividades que requieren trabajarse en equipo se promueve el aprendizaje social y el aprendizaje constructivo entre pares, el cual se desarrolla a través de los foros, correo y sistema de mensajería de la plataforma, además de la comunicación personal de los estudiantes.

Page 5: Actividad  4  portafolio de presentación

Soluciones de tecnología en el uso de REA

• La plataforma Moodle, instalada, configurada y personalizada en la UADY, cumple con las características de los REA, al igual que los materiales incluidos en el curso.

Page 6: Actividad  4  portafolio de presentación

Marcos organizacionales y de procedimientos

• El curso en línea creado está estructurado mediante temas, los cuales se actualizan 3 veces por semana, al finalizar cada sesión presencial.

• En el sitio se publican los materiales empleados durante las sesiones, tanto presentaciones como materiales multimedia, cuestionarios y actividades fuera de línea, todo dentro de las políticas y normatividad correspondientes al uso y aprovechamiento de los REA.

Page 7: Actividad  4  portafolio de presentación

Nuevos modelos de financiación institucional y sostenibilidad

• Con el fin de asegurar la permanencia de esta nueva modalidad educativa que se está implementando (conocida como b-learning), se ha puesto en práctica la iniciativa de crear réplicas del servidor Moodle, que originalmente sólo se encontraba en http://sel.uady.mx/

Plan: Licenciatura en Ciencias de la Computación Curso: Teoría de la computación Semestre: Plan flexible (3er semestre) Unidades de aprendizaje: 1. Expresiones regulares 2. Autómatas Finitos Temas: Todos los contenidos de las primeras dos unidades.

Page 8: Actividad  4  portafolio de presentación

Modelos colaborativos de REA • Las acciones que he realizado están orientadas

a crear o consolidar redes académicas y de aprendizaje a través de mi curso, tanto internas como externas a mi institución.

Page 9: Actividad  4  portafolio de presentación

Plan de acciones Objetivo Acción Audiencia Responsable Fecha tentativa

Promover el acceso al curso en línea

Difundir la dirección del curso en línea a los estudiantes. Diseñar e incluir actividades cuya entrega sea únicamente desde el curso en línea.

Usuarios finales Usuarios finales

M.C.C. Lizzie Narvaéz Díaz, Coordinadora académica. M.C.C. Cinhtia González Segura, Profesora titular del curso Teoría de la Computación.

Primera semana de clases Permanentemente

Vincular el contenido del curso en línea con el presencial

Mantener fechadas las sesiones y publicarlas todas.

Todos: Usuarios finales, nivel organizacional y nacional.

M.C.C. Cinhtia González Segura

Permanentemente

Incluir REA novedosos en el curso en línea

Recopilar materiales desde repositorios e incluirlos en el curso

Todos: Usuarios finales, nivel organizacional y nacional.

M.C.C. Cinhtia González Segura

Al principio de cada tema

Asegurar el acceso de los usuarios a la plataforma Moodle

Vigilar que el curso esté disponible desde dentro y desde afuera de la Universidad.

Usuarios finales, además de los del nivel organizacional y nacional.

M.C.C. Michel García García (Responsable de la plataforma en línea Moodle)

Permanente. Desde el inicio del curso hasta el fin del mismo.

Page 10: Actividad  4  portafolio de presentación

Evaluación

• Con los avances hasta la fecha, he logrado incorporar nuevos REA a mi curso presencial, enriquecido por el curso en línea al que tienen acceso mis estudiantes.

• Gracias a la interacción personal con los usuarios del curso en línea he podido detectar algunas áreas de oportunidad, que poco a poco iré mejorando.

• El siguiente paso es trabajar en una propuesta para que mi institución empiece a ofertar cursos en línea (no como apoyo a los curso presenciales) y considero que gracias a mi participación en este curso, cuento con una visión un poco más amplia de las posibilidades de incorporar los REA, posteriormente al PEA correspondiente.

Page 11: Actividad  4  portafolio de presentación

A modo de reflexión final • Considero que mi mayor aprendizaje en este curso haber

presenciado que es posible trabajar de manera eficiente con un grupo tan grande como el nuestro, con una adecuada planeación y organización como la que hemos observado.

• También me llevo la grata experiencia de haber interactuado con compañeros dispuestos a apoyar a quien lo requiera y a compartir sus conocimientos, ya sea en cuanto a herramientas, tecnología o incluso para comprender las solicitudes de cada portafolio de aprendizaje.

• Finalmente, conocer más herramientas me lleva a parafrasear a Einstein pues mientras más aprendo, más cuenta me doy de cuán ignorante soy. Sigamos aprendiendo.