Actividad 4.pptx

9
Ingeniería en Telemática Economía Digital Actividad 4. Indicadores Económicos Unidad 2 Alumna: Victor Javier Saavedra S. Matrícula: AL10530862 Facilitadora: Edith López Aguirre

Transcript of Actividad 4.pptx

Page 1: Actividad 4.pptx

Ingeniería en Telemática

Economía Digital

Actividad 4. Indicadores Económicos 

Unidad 2

Alumna: Victor Javier Saavedra S.

Matrícula: AL10530862

Facilitadora: Edith López Aguirre

Page 2: Actividad 4.pptx

Indicadores Macroeconómicos

Los indicadores macroeconómicos son estadísticas que indican el estado actual de la economía de un estado según un área particular (industria, mercado de trabajo, comercio, etc.). Las instituciones gubernamentales y empresas del sector privado los publican regularmente en una fecha determinada.

Anuncios de Tipos de Interés

Los tipos de interés desempeñan el papel más importante a la hora de mover las cotizaciones de las divisas en los mercados de cambio.

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es la medida más amplia de la economía de un país, y representa el valor total de los mercados de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año.

Índice de Precios al Consumo

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es probablemente el indicador de inflación más importante. Representa cambios en el nivel de los precios minoristas para la cesta básica del consumidor.

Page 3: Actividad 4.pptx

Indicadores de Empleo

Los indicadores de empleo reflejan la salud general de una economía o de un ciclo de negocios. Para entender cómo funciona una economía, es importante saber cuánto empleo se está creando o destruyendo.

Ventas Minoristas

El indicador de ventas minoristas se publica mensualmente y es importante para los operadores de divisas internacionales porque muestra el poder general del gasto del consumidor y el éxito de los comercios minoristas.

Balance de Pagos

El Balance de Pagos representa la proporción entre la cantidad de pagos recibidos del exterior y la cantidad de pagos efectuados hacia el exterior.

Política Fiscal y Monetaria de los Gobiernos

La estabilidad de la economía es uno de los objetivos que los gobiernos intentan lograr mediante la ejecución de políticas fiscales y monetarias.

Page 4: Actividad 4.pptx
Page 5: Actividad 4.pptx

Inversión

Es el flujo de producto en un periodo dado, que se usa para mantener o incrementar el stock de capital de la economía. Al incrementar el stock de capital, el gasto de inversión aumenta la capacidad productiva futura de la economía, es decir permite incrementar las posibilidades de producir en el futuro. Las cuentas nacionales identifican tres áreas principales de inversión:

Inversión en Activos Fijos Inversión en Inventarios Inversión en Estructuras

Debemos distinguir entre inversión bruta y neta, ya que la mayoría de tipos de capital o activos, tienden a desgastarse (depreciación). Por ello un monto determinado de inversión total en la economía se dirige a reemplazar el capital o significan montos de depreciación, la inversión bruta menos lo depreciado es la inversión neta.

Page 6: Actividad 4.pptx

La clave para comprender la elección de invertir o no invertir, o la decisión de que el gasto de inversión debe incrementarse, se da cuando la tasa de retorno que se obtiene ahorrando para el futuro, mediante la compra de bienes de inversión, es más alta que la que se obtiene mediante la compra de activos financieros. Es decir una inversión se realiza sólo si su retorno es mayor al costo de los fondos, esto quiere decir que el producto marginal de cada unidad monetaria invertida, debe valer igual o más que el costo de ese dinero. La inversión en líneas generales depende de: Un horizonte de negocios estable, la formación del capital humano, el desarrollo tecnológico de los proveedores de equipos, la productividad de los recursos empleados, un marco legal establecido, equilibrio macroeconómico, la tasa de expansión de las utilidades, la tasa de depreciación, el desarrollo de los mercados financieros, el costo de capital, el ahorro generado en la economía y el ahorro externo.

Page 7: Actividad 4.pptx

ROI (Retorno de Inversión)

El retorno de la inversión es el beneficio obtenido de una inversión en relación con los costes que ésta representa, expresado como un porcentaje. Ya que el ROI no implica necesariamente dinero, se calcula como un porcentaje. Por ejemplo, los gastos también se pueden medir en términos de tiempo. En este caso, por ejemplo, nos referimos al tiempo necesario para encontrar el punto de equilibrio entre entradas y salidas. Sin embargo, con frecuencia nos encontramos con que lo más práctico es expresar las unidades en términos de dinero, para establecer el valor añadido en forma de un porcentaje ROI y facilitar así la comparación.

El ROI es una ayuda a la que las unidades de toma de decisiones responden. Frecuentemente, dichas unidades basan sus decisiones en la impresión que les causan las propuestas que reciben. Esta impresión viene determinada en gran medida por el impacto financiero de la propuesta. Por ello es preferible calcular el ROI en términos de dinero.

Page 8: Actividad 4.pptx
Page 9: Actividad 4.pptx

Para explicarlo brevemente, el ROI es el resultado de los ingresos menos los gastos dividido por los gastos y multiplicado por 100%. En otras palabras, ¿cuánto valor añadido genera una inversión en relación con el sacrificio financiero que hay que hacer para que sea rentable? Por tanto, al calcular el ROI es de vital importancia presentar un desglose tan exhaustivo como sea posible de los gastos y de los ingresos atribuibles.

Referencias:

Introducción a los indicadores económicos y sociales de México.  Escrito por Carlos Javier Cabrera Adame, Abelardo Aníbal Gutiérrez Lara, Rubén Antonio Miguel.

Los cuatro pilares de la inversión.  Escrito por William Bernstein.  Análisis Macroeconómico para la Empresa. Carlos León María Miranda.  El ROI (rendimiento de la inversión).  Escrito por Jac Fitz-enz