Actividad 5 Investigacion Formativa

7
ACTIVIDAD 5 PARALELO NORMAS APA Y NORMAS INCOTEC LINA MARIA PERALTA MARTINEZ ALEXANDRA TORRES GUTIERREZ JENNY ROCIO NIETO OROSCO MONICA SIRLEY MOLANO RUBIO

description

investigacion formativa

Transcript of Actividad 5 Investigacion Formativa

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 5

PARALELO NORMAS APA Y NORMAS INCOTECLINA MARIA PERALTA MARTINEZ

ALEXANDRA TORRES GUTIERREZ

JENNY ROCIO NIETO OROSCO

MONICA SIRLEY MOLANO RUBIO

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MATERIA: INVESTIGACION FORMATIVA

CAJAMARCA TOLIMA

2014

ACTIVIDAD 5

PARALELO NORMAS APA Y NORMAS INCOTECLINA MARIA PERALTA MARTINEZ

ALEXANDRA TORRES GUTIERREZ

JENNY ROCIO NIETO OROSCO

MONICA SIRLEY MOLANO RUBIO

SANDRA LILIANA VILLAMIL

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

FACULTAD: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MATERIA: INVESTIGACION FORMATIVA

CAJAMARCA TOLIMA

2014

INFORMACIN GENERAL

NORMAS APA

NORMAS INCOTEC

DEFINICIONLas Normas APA son un conjunto de estndares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional, diseadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigacin.Son una serie de normas ya establecidas, para la elaboracin de un texto de cualquier ndole. Estas normas son bastantes estrictas y el contenido presenta los requisitos para presentar adecuadamente un trabajo escrito.

TIPO Y TAMAO DE FUENTETimes New Roman

12 PuntosArial

12 puntos

PAPELSu color y calidad deben facilitar la impresin, lectura y reproduccin del trabajo: papel blanco, tamao carta.Su color y calidad deben facilitar la impresin, lectura y reproduccin del trabajo: papel blanco, tamao carta.

MARGENES Superior: 2.54 cm

Izquierdo: 2.54 cm

Derecho: 2.54 cm

Inferior: 2.54 cm Superior: 3 cm

Izquierdo: 4 cm

Derecho: 2 cm

Inferior: 3 cm

INTERLINEADOUtilizarse interlineado a doble espacioDebe utilizarse interlineado sencillo 1.5 y los ttulos se separan del texto con doble interlnea

NUMERACION DE PAGINADebe hacerse en forma consecutiva y con nmeros enteros, desde la portada la cual se enumera con el N 1, a 2.54 cm del borde superior derecho de la pagina, dentro del margen. Debe hacerse en forma consecutiva y con nmeros enteros a excepcin de la portada la cual no se enumera, se empieza a partir del nmero 2 (contenido), a 2 cm del borde inferior de la pgina, dentro del margen.

REDACCION Se debe redactar en forma impersonal por ejemplo: se muestra, se hace, vase.

El texto debe ir alineado al margen izquierdo.

El primer rengln de un prrafo debe estar cinco espacios mas adentro estilo sangra.

Se debe dejar doble espaciado entre todas las lneas del manuscrito, ttulos, subttulos, listas de referencias. Se debe redactar en forma impersonal por ejemplo: se muestra, se hace, vase.

Para resaltar se puede utilizar letra cursiva o negrillas. Los trminos de otras lenguas que aparezcan dentro del texto deben escribirse en letra cursiva.

PARTES DE UN TRABAJO Portada

Resumen

Texto

Referencias

Tablas Preliminares: portada, contenido.

Cuerpo del documento: introduccin, captulos, ilustraciones, conclusiones.

Complementarios: bibliografa, ndices, anexos.

PORTADA En la parte superior de la hoja y alineada a la izquierda se escribe el titulo o nombre del trabajo.

En la mitad de la hoja y centrado se escribe el nombre del autor o autores del trabajo, la universidad, fecha, etc. Titulo del trabajo o proyecto (centrado).

Nombres y apellidos completos del autor o autores (centrado).

Leyenda del trabajo (clase de trabajo realizado).

Nombres con el titulo acadmico o cargo de quien lo dirigi (palabras escritas con mayscula inicial).

Nombre de la institucin, facultad, ciudad, ao.

CONTENIDOEl manual de estilos APA no contiene esta opcin. Deben ir los ttulos en el mismo orden en que parecen en el texto y los nmeros de las pginas donde aparezcan.

La numeracin con la abreviatura Pg.: escrita en minscula inicial se alinean hacia la derecha.

Los ttulos de primer nivel que son enunciados se dejan dos interlineas en blanco.

RESUMEN INTRODUCCIONResumen no lleva ningn titulo que la describa como tal, se asume que la primera parte es la introduccin, en esta el autor presenta la importancia, el origen, los objetivos, los alcances, las limitaciones, etc.La introduccin no es un resumen, en esta el autor presenta la importancia, el origen, los objetivos, los alcances, las limitaciones, el significado del estudio, etc., sin poner conclusiones ni recomendaciones.

TEXTOS CAPITULOSEn el texto van los temas de la investigacin acompaados de un titulo o encabezado que indica su contenido. Las divisiones principales de los textos se enumeran en forma continua, iniciando por 1, toda divisin puede subdividirse en otros niveles, pero solo se enumera hasta el quinto nivel dependiendo de lo complejo y extenso del trabajo.Cada capitulo representa un tema de la investigacin y va acompaado de un titulo que indica su contenido, las divisiones principales de los captulos se enumeran en forma continua, iniciando por 1, toda divisin o capitulo puede subdividirse en otros niveles, pero solo se enumera hasta el cuarto nivel.

ILUSTRACIONESLas tablas deben iniciar en una pagina nueva y se debe escribir con letra Arial en estas, para graficas: la palabra Grafica N, se escribe en letra tamao 10, en itlica. Tablas: cuadros, figuras y otros se deben ubicar en la misma pagina en las que son mencionadas o en la siguiente, el nombre de la ilustracin se debe colocarse en la parte superior y al margen izquierdo, si ocupa mas de una pagina, se debe repetir su identificacin numrica, segunda de la palabra continuacin entre parntesis y mayscula inicial.

CONCLUSIONESEl manual de estilos APA no contiene esta opcin. Presenta en forma lgica los resultados del trabajo, estas deben ser la respuesta a los objetivos o propsitos planteados.

Se debe titular con la palabra conclusiones en mayscula sostenida y centrada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASSe pone el titulo de referencias en lugar de bibliografa, cada elemento de la lista de referencias debe escribirse a dos espacios, en los ttulos de revistas, todas sus palabras empiezan con mayscula.Relacin alfabtica de las fuentes documentales consultadas para presentar el trabajo, todas estas van contra el margen izquierdo, cuando haya dos o mas referencias de un mismo autor, se ordenan alfabticamente segn los ttulos y el autor; solo se escribe en la primera fuente,

INDICEEl manual de estilos APA no contiene esta opcin. Lista opcional y especializada de los diversos trminos precisos que se incluyen en el documento, para facilitar su ubicacin en el texto, no debe confundirse con el contenido.

ANEXOSEl manual de estilos APA no contiene esta opcin.Se escribe es mayscula sostenida, comenzando con la letra A centrado a 3cm del borde superior de la hoja, si hay mas de 22 anexos, se debe optar por identificarlos con nmeros enteros consecutivos. El anexo debe indicar la fuente.

CITAS Citas indirectas: Esta se utiliza cuando se reproduce la idea de un autor expresadas con otras palabras. Cuando esto sucede se debe dar crdito al autor indicando el apellido y el ao de publicacin.

Citas directas: En este caso se usan exactamente las palabras del autor tal cual como aparecen en el texto original, si este es el caso se escribir el texto entre comillas dobles, se le dar crdito al autor y adems se indicara el numero de la pagina entre parntesis al final de la cita. Citas indirectas: Hace referencia a las ideas de un autor, pero escritas con otras palabras, va dentro del texto y no lleva comillas. Debe contener el apellido del autor con su nmero correspondiente antes de citar su idea.

Citas directas: Esta se escribe textualmente y se resalta entre comillas. El nmero de la cita debe ir al final de las comillas que identifica la fuente bibliogrfica de donde fue extrada dicha idea o texto.

CONCEPTO PERSONALEstas normas tienen una caracterstica especial y es que se constituyeron especialmente para la realizacin de proyectos trabajos de investigacin formativa y publicaciones cientficas que den lugar, son normas internacionales que rigen en diferentes estados o pases del mundo; cabe aclarar que las normas apa las han adquirido e implementado en las instituciones de educacin superior, es de gran relevancia el buen uso y la prctica de estas normas aunque a veces se torna complejo pero lo ideal es ir a la par con las mismas dandole el enfoque adecuado y actualizarse como la evolucin y la tecnologa lo exija.Estas normas se establecieron para generar trabajos escritos de manera general, con una estructura caracterstica bajo la normatividad del instituto Colombiano de normas tcnicas, dirigido para instituciones educativas, empresas y organizaciones en general.