Actividad 6 bloque 2

1
LA ESCUELA ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES Realmente, la última observación realizada en la “Escuela Secundaria General Ignacio Zaragoza”, si me puso a reflexionar y mucho, tal vez porque tuvimos más tiempo de observación, entonces pude notar la verdadera realidad que se vive en una escuela secundaria, además de la complejidad de cada uno d los adolescentes, porque cada uno es adolescente, pero todos viven de manera distinta esa etapa, etapa llena de inestabilidad condicionada por diversos factores, como la cultura de cada uno de ellos y el grupo social al que pertenecen, donde se hace mayor énfasis es en la familia, porque es en ese grupo social donde se fomentan por vez primera, los valores, que son parte fundamental en la formación de un individuo. Las vivencias de cada adolescente repercuten de gran manera en la actitud que toman hacia la vida diaria, la manera en la que soluciona o huyen de sus problemas, la forma d expresarse, el interés por la escuela, etcétera. Durante la observación pude notar que el papel de un maestro dentro y fuera del aula es muy complicado, porque hay que lidiar con adolescentes rebeldes e irrespetuosos, que no son fáciles de controlar, y menos si no se tiene el apoyo de los padres de familia, porque podemos ayudar en la mejora, pero sólo si los padres lo permiten. Es necesario saber que el trabajo de un maestro, es muy desgastante, y que tenemos que prepararnos para el momento, pero el esfuerzo bien valdrá la pena porque estaremos ayudando a alguien más, y que si en algún momento fuimos orientados, ahora tendremos el privilegio de ser los orientadores.

Transcript of Actividad 6 bloque 2

Page 1: Actividad 6 bloque 2

LA ESCUELA ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y

SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES

Realmente, la última observación realizada en la “Escuela Secundaria

General Ignacio Zaragoza”, si me puso a reflexionar y mucho, tal vez

porque tuvimos más tiempo de observación, entonces pude notar la

verdadera realidad que se vive en una escuela secundaria, además de

la complejidad de cada uno d los adolescentes, porque cada uno es

adolescente, pero todos viven de manera distinta esa etapa, etapa

llena de inestabilidad condicionada por diversos factores, como la

cultura de cada uno de ellos y el grupo social al que pertenecen,

donde se hace mayor énfasis es en la familia, porque es en ese grupo

social donde se fomentan por vez primera, los valores, que son parte

fundamental en la formación de un individuo.

Las vivencias de cada adolescente repercuten de gran manera en la

actitud que toman hacia la vida diaria, la manera en la que soluciona o

huyen de sus problemas, la forma d expresarse, el interés por la

escuela, etcétera.

Durante la observación pude notar que el papel de un maestro dentro

y fuera del aula es muy complicado, porque hay que lidiar con

adolescentes rebeldes e irrespetuosos, que no son fáciles de

controlar, y menos si no se tiene el apoyo de los padres de familia,

porque podemos ayudar en la mejora, pero sólo si los padres lo

permiten.

Es necesario saber que el trabajo de un maestro, es muy desgastante,

y que tenemos que prepararnos para el momento, pero el esfuerzo

bien valdrá la pena porque estaremos ayudando a alguien más, y que

si en algún momento fuimos orientados, ahora tendremos el privilegio

de ser los orientadores.