Actividad de Aprendizaje Unidad 1-documentacion

6
Unidad 1. La Normalización Actividad: Normalización de una organización Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos: 1. Identifique la empresa: Datos generales de la empresa Nombre o razón social Frutos Veleños S.A. Ubicación geográfica Colombia, Ibagué. Calle 94 # 12-79 Productos o servicios Alimentos derivados de la guayaba- bocadillos y Dulce de Guayaba Sector económico 1 Sector secundario o industrial ( Alimentos) 2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta: 1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53. htm

description

Unidad 1 documentacion SENA

Transcript of Actividad de Aprendizaje Unidad 1-documentacion

Page 1: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-documentacion

Unidad 1.La Normalización

Actividad: Normalización de una organización

Para dar inicio a la documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa Frutos Veleños S.A., en la que labora actualmente como coordinador de calidad, usted debe identificar la normatividad aplicable a esta. Para esto desarrolle los siguientes puntos:

1. Identifique la empresa:

Datos generales de la empresa

Nombre o razón social Frutos Veleños S.A.

Ubicación geográfica Colombia, Ibagué. Calle 94 # 12-79

Productos o serviciosAlimentos derivados de la guayaba- bocadillos y Dulce de Guayaba

Sector económico1 Sector secundario o industrial ( Alimentos)

2. Establezca los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa. En este punto es necesario consultar las normas ISO aplicables a esta empresa y con base en el ejemplo, citado en el siguiente cuadro, redacte su respuesta:

NORMATIVIDAD

APLICABLE¿Qué

normatividad me aplica?

ObligatoriaENTE

REGULADOR / CERTIFICADOR

¿Quién me vigila?

JUSTIFICACIÓN DEL

CUMPLIMIENTO¿Por qué debo

cumplirla?

MEDIDAS INSTITUCIONALES

PARA GARANTIZAR SU CUMPLIMIENTO¿Cómo daré

cumplimiento?

Si No

EJEMPLIFICACIÓN

1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo53.htm

Page 2: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-documentacion

Resolución 1043 de 2006

X

MINISTERIO DE PROTECCIÓN

SOCIAL- SUPERSALUD

Para la habilitación y apertura de los

servicios prestados.

Documentando los protocolos

institucionales.Realizando y

monitoreando la ejecución efectiva del

PAMEC.Asignando

responsables

ISO 9001:2008

XICONTEC, SGS,

BVQI

Para garantizar la calidad de mis

productos o servicios, reducir

re-procesos, mejor posicionamiento en el mercado,

etc.

Cumpliendo con los requisitos legales,

reglamentarios, de la norma y de la organización

SU RESPUESTA

ISO 22000

X ICONTEC

Poder poner en práctica la

implementación del sistema del Código HACCP

para la higiene de alimentos (Análisis

de Riesgos y Puntos Críticos de

Control) de manera armónica, de forma tal que el

mismo no varíe con el país o el

producto alimenticio del que

se trate.

integrando los principiosdel Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico(HACCP), y los pasos de aplicación desarrollados por la Comisión del Codex Alimentarius., Por medio de requisitos auditables, combinando el plan HACCP con los programas prerrequisito (PPR).

ISO 14000-14001

X ICONTEC

Proporcionar medios eficaces,

eficientes y económicos para que la compañía

implemente prácticas de

gestión ambiental sólidas, tales

como minimización de

residuos, reciclaje, control de la descarga de

Establecer desde la alta administración la política ambiental y definir papeles, responsabilidades y la autoridad para asegurar que los requisitos ambientales se establezcan, se implementen y se mantengan.

Page 3: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-documentacion

residuos y medidas para el

ahorro de energía.

ISO 26000 X ICONTEC

Las organizaciones tienen muchas partes interesadas que se ven afectadas porsus actividades y decisiones, por lo tanto deben asegurar que tienen los métodosestablecidos para identificar estas partes interesadas, reconocer los problemas quePreocupan a sus partes interesadas y priorizar las acciones que se tomarán en base al resultado.

Hacer una evaluación de su esfera de influencia para que laorganización pueda

orientar sus recursos de manera más

eficaz

3. Realizada la identificación normativa, es imperativo que el personal de la empresa tenga muy claro el proceso de gestión de calidad que se inicia. Así que usted como encargado, también se le asigna explicar al personal de trabajo la diferencia entre: Normalización, Certificación, Habilitación y Acreditación. Investigue y recuerde que una buena explicación va acompañada de una buena ilustración de los conceptos así como también ejemplos reales que denoten su claro conocimiento y la asimilación de los términos. Puede hacer uso de: mapas conceptuales, mapas mentales2 o casos reales.

Rta.

La Normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

El ejemplo mas claro es cada una de las empresas que fabrica productos y que usan continuamente los manuales de procedimientos y funciones, y aplican la mejora continua, revisan constante mente procesos y calidad de sus productos. Aplican correctamente la norma de calidad.

2 Diagrama usado para representar las palabras, ideas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.

Page 4: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-documentacion

La certificación de sistemas de gestión es el procedimiento mediante el cual ICONTEC certifica que una organización dispone de un sistema de gestión conforme con los requisitos establecidos en una norma de referencia.

Un ejemplo claro seria en el caso de esta compañía recibir el certificado donde nos definan como una empresa que cumple con la norma de calidad ISO 9001 y que cumple con los estándares de calidad y confiabilidad requeridos.

Habilitación Es el procedimiento que autoriza a funcionar a los establecimientos mediante el cumplimiento de requisitos mínimos de garantía en la prestación de servicios y consta de tres condiciones: suficiencia patrimonial y financiera, condiciones técnico-administrativas y condiciones técnico-científicas.

Se otorga por la autoridad respectiva, aunque a veces ésta lo delega en entidades profesionales

Acreditación: es un proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados que garantizan y mejoran la calidad de la atención del cliente en una organización, a través de una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, previamente conocidos por las entidades evaluadas.

Es realizada por personal idóneo y entrenado para tal fin, y su resultado es avalado por la entidad de acreditación autorizada para dicha función

Para terminar, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.

CONCLUSION: Para mí ha sido un taller muy interesante y aplicativo, me permitió mediante la lectura e investigación conocer otro tipo de normas y definir mi compromiso y aplicabilidad en un caso específico.

Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta al instructor a través de la plataforma, en el enlace Actividades / Actividades unidad 1 / Actividad “Normalización de una organización”.

No olvide realizar el aporte al foro temático, la evaluación y la actividad interactiva de la unidad en los enlaces disponibles en el botón Actividades / Actividades unidad 1.

Nota: recuerde revisar la guía de aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Page 5: Actividad de Aprendizaje Unidad 1-documentacion

Criterios de evaluación

Identifica la empresa de acuerdo a su ubicación geográfica, productos o servicios y sector económico.

Establece los aspectos normativos, legales y reglamentarios aplicables a la empresa.

Distingue los conceptos solicitados haciendo uso de herramientas y ejemplos reales los cuales ilustran su claro entendimiento de los términos.Reflexiona sobre la actividad realizada exponiendo su punto de vista con respecto al aprendizaje adquirido.

Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.