Actividad de Las Fases

7
Funciones del contador: La persona que aspire a desempeñar el cargo deberá ostentar altas calidades morales y profesionales. Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera de conformidad con el plan de cuentas establecido para Fondos de Empleados. Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los auxiliares necesarios. Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio con sus correspondientes notas, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes. Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos relacionados con el cargo, así como a toda la organización en materia de control interno. llevar el archivo de su dependencia en forma organizada y oportuna, con el fin de atender los requerimientos o solicitudes de información tanto internas como externas. Presentar los informes que requiera la Junta Directiva, el Gerente, el Comité de Control Social, el Revisor Fiscal y los asociados, en temas de su competencia. Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido. Funciones del asesor financiero: Aconsejar al inversor en relación a donde destinar sus fondos de capital para sacarles un rendimiento económico y financiero. Planificar la situación patrimonial del cliente en relación directa con sus necesidades. Minimizar costes y maximizar beneficios de fondos de capital, patrimonios, etc. Guiar al inversor en una correcta administración de sus fondos y patrimonio. Analizar diversos escenarios para tomar una decisión estratégica, como: expandir una empresa, fusionarse, o emitir

Transcript of Actividad de Las Fases

Funciones del contador: La persona que aspire a desempear el cargo deber ostentar altas calidades morales y profesionales. Clasificar, registrar, analizar e interpretar la informacin financiera de conformidad con el plan de cuentas establecido para Fondos de Empleados. Llevar los libros mayores de acuerdo con la tcnica contable y los auxiliares necesarios. Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio con sus correspondientes notas, de conformidad con lo establecido en las normas vigentes. Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos relacionados con el cargo, as como a toda la organizacin en materia de control interno. llevar el archivo de su dependencia en forma organizada y oportuna, con el fin de atender los requerimientos o solicitudes de informacin tanto internas como externas. Presentar los informes que requiera la Junta Directiva, el Gerente, el Comit de Control Social, el Revisor Fiscal y los asociados, en temas de su competencia. Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido.Funciones del asesor financiero: Aconsejar al inversor en relacin a donde destinar sus fondos de capital para sacarles un rendimiento econmico y financiero. Planificar la situacin patrimonial del cliente en relacin directa con sus necesidades. Minimizar costes y maximizar beneficios de fondos de capital, patrimonios, etc. Guiar al inversor en una correcta administracin de sus fondos y patrimonio. Analizar diversos escenarios para tomar una decisin estratgica, como: expandir una empresa, fusionarse, o emitir acciones, solicitar un crdito, diversificar portafolios de inversin etc.rea de produccin:Es el rea o departamento de un negocio que tiene como funcin principal, la transformacin de insumos o recursos (energa, materia prima, mano de obra, capital, informacin) en productos finales (bienes o servicios).Funciones del jefe de produccin:

El jefe de produccin supervisa las lneas de produccin durante todo el proceso, realiza la atencin a los proveedores, adems de estar a cargo del correcto funcionamiento y de que se cumpla el plan de trabajo establecido, revisa el desempeo del personal as como el de la maquinaria y equipo de trabajo.Analiza todos los fallos o imprevistos durante la produccin y los soluciona, supervisa los componentes, transferencias de sitio de manufactura, rechazos de cliente y retornos de garanta, se asegura de seguir los proyectos de mejora continua y calidad, revisa el plan de actividades y sugiere ajustes a este de ser necesario. Capacita a los tcnicos, crea los diagramas de flujo y tambin se encarga de seleccionar los candidatos a los puestos dentro del departamento as como el coaching de los mismos.Tambin realiza la administracin de los programas de ingeniera del producto, supervisa y cotiza cambios al producto, identificacin de ahorros de costo o mejora continua.

Dto de corte y confeccin:En este lugar se trabajan las telas debidamente cortadas para desarrollar los diseos de los jean. Se realizan los moldes en papel para pasarlos a las telas, cortarlos y luego empezar a cortar pulir y planchar.

rea de mercadeo:Es el proceso de planeacin, ejecucin y conceptualizacin de precio, promocin y distribucin de ideas, mercancas y trminos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Es una funcin trascendental ya que a travs de ella se cumplen algunos de los propsitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyndolo en forma tal, que est a su disposicin en el momento oportuno , en el lugar preciso y al precio ms adecuado.Funciones del jefe de mercadeo:Funciones:1. Investigacin de mercados: Implica conocer quines son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; e identificar sus caractersticas. Cuanto ms se conozca del mercado mayor sern las posibilidades de xito.2. Decisiones sobre el producto y precio: Este aspecto se refiere al diseo del producto que satisfar las necesidades del grupo para el que fue creado. Es muy importante darle al producto un nombre adecuado y un envase que, adems de protegerlo, lo diferencie de los dems. Es necesario asignarle un precio que sea justo para las necesidades tanto de la empresa como del mercado.3. Distribucin: Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor; estos intercambios se pueden dar ya sea a travs de mayoristas, minoristas, comisionistas o empresas que venden al detalle.4. Promocin: Es dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades. No slo se promocionan los productos a travs de los medios masivos de comunicacin, tambin por medio de folletos, regalos, muestras, etc. Es necesario combinar estrategias de promocin para lograr los objetivos.5. Venta: Es toda actividad que genera en los clientes el ltimo impulso hacia el intercambio. En esta fase se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.6. Postventa: Es la actividad que asegura la satisfaccin de necesidades a travs del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado, en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentacin.Dto de ventas: El departamento de ventas es el encargado de persuadir a un mercado de la existencia de un producto, valindose de su fuerza de ventas o de intermediarios, aplicando las tcnicas y polticas de ventas acordes con el producto que se desea vender.Funciones: Desarrollo y manipulacin del producto: Consiste en perfeccionar los productos ya existentes, introducir nuevos productos, darles otro uso o aplicacin, hacerle modificaciones a sus estilos, colores, modelos, eliminacin de los productos pasados de moda, observacin del desarrollo de los productos elaborados por la competencia, su envase, accesorios del producto, de su eficiencia, sus caractersticas distintivas y su nombre.

Distribucin fsica: Responsabilidad que cae sobre el gerente de ventas la cual es compartida con el de trfico y envos. El gerente de ventas coordina estas con el trfico, en los problemas relativos al manejo de materiales de los productos desde la fbrica hasta el consumidor, que comprende los costos y mtodos de transporte, la localizacin de almacenes, los costos de manejo, los inventarios, la reduccin de reclamaciones por retrasos y perjuicios de ventas. Estrategias de ventas: son algunas prcticas que regulan las relaciones con los agentes distribuidores, minoristas y clientes. Tiene que ver con las condiciones de ventas, reclamaciones y ajustes, calidad del producto, mtodo de distribucin, crditos y cobros, servicio mecnico, funcionamiento de las sucursales y entrega de los pedidos. Financiamiento de las ventas: Las operaciones a crdito y a contado son esenciales para el desenvolvimiento de las transacciones que requieren de la distribucin de bienes y servicios desde el productor al mayorista, vendedores al por mayor y consumidores. Para financiar ventas a plazo es necesario que el gerente de ventas este ampliamente relacionado con el de crdito, para determinar los planes de pago que deben adoptarse, la duracin del perodo de crdito, el premio por pronto pago o el castigo por pago retrasado, es decir, todo lo relacionado con la prctica crediticia.

Costos y Presupuestos de Ventas: Para controlar los gastos y planear la ganancia, el ejecutivo de ventas, previa consulta con el personal investigador del mercado con el de contabilidad y el de presupuestos, debe calcular el volumen probable de ventas y sus costos para todo el ao. Promociones de venta y publicidad: Estas ayudan a estimular la demanda de consumo y contribuir a que los agentes de venta de la fabrica, los mayoristas y los minoristas vendan los productos: el agente de ventas aprueba los planes de promocin y publicidad, los horarios de trabajo, las asignaciones presupuestarias, los medios de propaganda, las promociones especiales y la publicidad en colaboracin con los comerciantes.

Planeacin de Ventas: El administrador de ventas debe fijar los objetivos de las mismas y determinar las actividades mercantiles necesarias para lograr las metas establecidas. La planeacin de ventas debe coordinar las actividades de los agentes, comerciantes y personal anunciador, la distribucin fsica; el personal de ventas, las fechas de los planes de produccin, los inventarios, los presupuestos y el control de los agentes de ventas.

Relaciones con los distribuidores y minoristas: Las buenas relaciones con estos requieren proporcionarles asistencia de ventas, servicios mecnicos de entrega y ajuste, informarles sobre los productos, servicios, tcticas y normas de la compaa y contestar pronta y detalladamente a sus preguntas.

El personal de ventas: Consiste en desarrollar de la manera ms eficiente el proceso de integracin el cual comprende buscar, seleccionar y adiestrar a los agentes de ventas; as como de su compensacin econmica, supervisin, motivacin y control.

Administracin del departamento de ventas: Es responsabilidad de los gerentes de la misma, el cual debe establecer la organizacin, determinar los procedimientos, dirigir el personal administrativo, coordinar el trabajo de los miembros del departamento, llevar el registro de las ventas y asignar tareas a los jefes de las diversas secciones de este departamento.