Actividad de Probabilidad y Estadistica 1

2
ACTIVIDAD DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1 Nombre.____________________________________________. Grupo:_____________ Num: ________ Consigna. Organizados en equipo jueguen “La oca matemática”. Para jugarlo necesitan dos dados especiales y un tablero por equipo como el que se muestra enseguida. Las reglas del juego son las siguientes: Si al tirar los dados, las caras que quedan arriba son del mismo color, se sumarán los dos números y el resultado será el número de casillas que se avanza. Si al tirar los dados, las caras que quedan arriba son de distinto color, se restarán los números, siempre el mayor menos el menor, y la resta indicará el número de casillas que se avanza. En caso de caer en una casilla especial, se debe realizar lo que se indica. Gana el jugador que llegue primero a la meta. Consideraciones previas: Es necesario tener listos un juego de dados y un tablero por equipo, además una ficha para cada alumno. Si les pide que construyan sus dados les puede dar los desarrollos planos que aparecen más adelante (anexo 1); también aparece un tablero de juego (anexo 2). Se pueden usar también dados blancos y sólo pedirles que pinten las caras: en un dado, cuatro caras rojas y dos azules y en el otro, cuatro caras azules y dos rojas. Por ejemplo: 3 5

description

PROBABILIDAD

Transcript of Actividad de Probabilidad y Estadistica 1

Page 1: Actividad de Probabilidad y Estadistica 1

ACTIVIDAD DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1

Nombre.____________________________________________. Grupo:_____________ Num: ________

Consigna. Organizados en equipo jueguen “La oca matemática”.Para jugarlo necesitan dos dados especiales y un tablero por equipo como el que se muestra enseguida.

Las reglas del juego son las siguientes:

Si al tirar los dados, las caras que quedan arriba son del mismo color, se sumarán los dos números y el resultado será el número de casillas que se avanza.

Si al tirar los dados, las caras que quedan arriba son de distinto color, se restarán los números, siempre el mayor menos el menor, y la resta indicará el número de casillas que se avanza.

En caso de caer en una casilla especial, se debe realizar lo que se indica. Gana el jugador que llegue primero a la meta.

Consideraciones previas: Es necesario tener listos un juego de dados y un tablero por equipo, además una ficha para cada alumno. Si les pide que construyan sus dados les puede dar los desarrollos planos que aparecen más adelante (anexo 1); también aparece un tablero de juego (anexo 2). Se pueden usar también dados blancos y sólo pedirles que pinten las caras: en un dado, cuatro caras rojas y dos azules y en el otro, cuatro caras azules y dos rojas. Por ejemplo:

3 5