Actividad de Reconocimiento

6
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO PRESENTADO POR: JENNY CONSTANZA RODRIGUEZ MALVA CODIGO: 98032557350 DOCENTE: DIEGO RICARDO BENAVIDES GRUPO 301508_3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DISTANCIA UNAD ESCULA SE SALUD REGENCIA DE FARMACIA CEAD: GACHETA AGOSTO 2015

description

reconocimiento unad

Transcript of Actividad de Reconocimiento

Page 1: Actividad de Reconocimiento

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

PRESENTADO POR: JENNY CONSTANZA RODRIGUEZ MALVA

CODIGO: 98032557350

DOCENTE: DIEGO RICARDO BENAVIDES

GRUPO

301508_3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DISTANCIA – UNAD

ESCULA SE SALUD – REGENCIA DE FARMACIA

CEAD: GACHETA

AGOSTO 2015

Page 2: Actividad de Reconocimiento

INTRODUCCION

Este trabajo se enfoca en analizar la importancia que tienen los medicamentos

desde tiempos remotos, como también comprender el papel que juega el INVIMA

en nuestra sociedad, pues como ente regulador ayuda a obtener mayor seguridad

en lo que se consume, dando como resultado el mejoramiento de la salud. Sin

embargo, también resalta que es responsabilidad de los consumidores estar atento

a cada detalle negativo que pueda afectar el medicamento, para así denunciar este

hecho, arrojando beneficios como la ayuda a la comunidad para que situaciones

defectuosas no se vuelvan a repetir.

Page 3: Actividad de Reconocimiento

MAPA CONCEPTUAL

Page 4: Actividad de Reconocimiento

ENSAYO

Los medicamentos han sido tema de preocupación desde tiempos remotos, pues la

historia de estos hace parte del devenir del hombre, ya que sus comienzos hacen

parte desde las llamadas “yerbas medicinales” hasta lo que conocemos hoy día, es

decir que se pueden catalogar como de vital importancia, puesto que dichos

elementos nos ayudan de forma preventiva o curativa, como también contribuyen al

mejoramiento de la calidad de vida que se tiene, evitando a su paso situaciones

tales como hospitalizaciones, discapacidades o tratamientos quirúrgicos, pero a

pesar de lo anteriormente nombrado, se han encontrado varios efectos que limitan

el buen funcionamiento de los mismos, pues son ejemplo la desinformación como

la elaboración de productos de pésima calidad. En vista de esto, se ha fomentado

una entidad nombrada como Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos (INVIMA), encargado de controlar y vigilar la elaboración de estos

elementos, lo que ha hecho que se mitigue un poco estos defectos, los cuales nos

perjudican notoriamente.

Esta entidad creada desde el punto de vista para mejorar muchos aspectos

sanitarios, ha sido de gran influencia para los consumidores, puesto que ellos se

han encargado de velar por el bienestar de toda una sociedad, haciendo

reconocimientos, investigaciones cautelosas y procesos que llevan desde evaluar

la calidad hasta retirar del mercado elementos no aptos para nuestro consumo,

siendo así un instituto que ha implementado la seguridad y satisfacción en pro del

agrado de muchos ciudadanos que dependen de esto.

También es de importancia que los consumidores o usuarios se interesen aún más

por los medicamentos que están adquiriendo, pues esto conlleva a que se fijen en

su presentación, que sus sellos de seguridad estén debidamente fijados, empaques

en óptimas condiciones y en un buen aspecto dando como reflejo las condiciones

de higiene, como también de las etiquetas de fecha de fabricación, vencimiento, lote

y nombre del laboratorio que lo produce, todo esto encaminado en que se pueda

mejorar notoriamente el aspecto de la salud, por consiguiente, esto nos quiere llevar

a pensar que es también nuestra obligación estar al pendiente de irregularidades y

denunciarlas a las autoridades competentes, pues está también en nuestras manos

cambiar sistemas y modalidades de prestación de servicios de baja calidad por

unos de eficaces y optimas prestaciones, dando como resultado el beneficio de una

comunidad entera.

Page 5: Actividad de Reconocimiento

CONCLUSIONES

Se puede decir que es de vital importancia conocer tanto el uso y

características que tienen los medicamentos para su consumo, conllevando

a que no perjudique la salud de cada persona, como también el

funcionamiento que tiene el INVIMA, pues esta es una entidad que vela por

la seguridad de cada una de las personas, es por tanto que necesitamos

analizar y concienciar, que es también nuestra obligación estar más al

pendiente de cada uno de los actos que se conlleven en el campo de la salud,

en pro de la comunidad, dando como resultado ambientes armoniosos y

efectos en el mejoramiento de la calidad de vida positivos.

Page 6: Actividad de Reconocimiento

BIBLIOGRAFIA

República de Colombia. (2015, 22, 08). Decreto 2092. Recuperado de http://campus08.unad.edu.co/ecisalud01/pluginfile.php/6800/mod_forum/intro/decreto_2092_1986.pdf

INVIMA oficial. (2015, 20, 08). El INVIMA y los medicamentos. Recuperado de

https://youtu.be/f64clBKBvVA