Actividad de reconocimiento

6
BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Transcript of Actividad de reconocimiento

Page 1: Actividad de reconocimiento

BIODIVERSIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE

Page 2: Actividad de reconocimiento

BIODIVERSIDAEl término biodiversidad se refiere a la variedad de organismos vivos en el planeta; esto incluye, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las diferentes especies microscópicas y macroscópicas y los genes que habitan en ellos. Es decir, todas las formas en que la vida se manifiesta en nuestro planeta.

Page 3: Actividad de reconocimiento

Son las garantías de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

VENTAJAS DE LA BIODIVERSIDAD

Page 4: Actividad de reconocimiento

VENTAJAS DE LA BIODIVERSIDAD

• Los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida. Los paisajes y áreas naturales constituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura

Page 5: Actividad de reconocimiento

VENTAJAS DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

• Es el único país de América del sur que tiene costas sobre dos océanos, el océano Pacífico y el océano Atlántico, una ventaja que ofrece al país mayor diversidad de hábitats

• Colombia es un país magadiverso, contiene la mayoría de las especies de flora y fauna del planeta en su territorio, con tan sólo el 1% de la superficie del planeta, nuestro país concentra el 10% de toda la biodiversidad.

Page 6: Actividad de reconocimiento

AMENAZAS PARA LA BIODIVERSIDAD

• La urbanización, la construcción de infraestructuras, la deforestación, que conllevan al cambio de uso de suelo de natural a artificializado.

• La contaminación y degradación de los ecosistemas debidos a la producción industrial y a prácticas agrícolas y ganaderas intensivas e insostenibles.

• El cambio climático, debido principalmente al uso de combustibles fósiles.

• Las especies exóticas invasoras.