actividad educación física

2
CURSO 1° básico N° DE ESTUDIANTES 30 ASIGNATURA Ciencias Naturales COMPETENCIA Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Reconocer características de los animales que habitan la selva DURACIÓN ACTIVIDAD 8 MINUTOS EXPLICACIÓN ACTIVIDAD: “la maratón de animales” Se divide al curso en dos grupos de 15 alumnos cada uno. Los grupos permanecerán sentados en la sala. En un tablero de 20 casillas que representan un circuito, se coloca un punto de inicio y un punto de meta, como muestra la figura: Por turnos, los integrantes de cada grupo deciden cuántas casillas (con un máximo de 6) desean avanzar si responden correctamente a las adivinanzas que les formule el docente. Si no responden correctamente, tiran el dado y retroceden el número de casillas que indica el dado. Gana el primer equipo que llega a la meta después de realizar el circuito establecido. BIBLIOGRAFÍA inici meta

description

FFF

Transcript of actividad educación física

Page 1: actividad educación  física

CURSO 1° básicoN° DE ESTUDIANTES 30ASIGNATURA Ciencias NaturalesCOMPETENCIA Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño,

cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Reconocer características de los animales que habitan la selva

DURACIÓN ACTIVIDAD

8 MINUTOS

EXPLICACIÓN ACTIVIDAD: “la maratón de animales”

Se divide al curso en dos grupos de 15 alumnos cada uno. Los grupos permanecerán sentados en la sala.

En un tablero de 20 casillas que representan un circuito, se coloca un punto de inicio y un punto de meta, como muestra la figura:

Por turnos, los integrantes de cada grupo deciden cuántas casillas (con un máximo de 6) desean avanzar si responden correctamente a las adivinanzas que les formule el docente. Si no responden correctamente, tiran el dado y retroceden el número de casillas que indica el dado.

Gana el primer equipo que llega a la meta después de realizar el circuito establecido.

BIBLIOGRAFÍA

Agueña,A., Díaz, S., Grau,C., & Yuste, M.A. (2012). Biblioteca práctica del docente (1aedición, vol1). Barcelona: editorial océano.

Moreno, G.A. (2003). La lúdica en los procesos educativos infantiles: “Un proceso reflexivo para las escuelas de formación deportiva”. Recuperado el 30 de mayo del 2013 desde: http://blog.utp.edu.co/areaderecreacionpcdyr/files/2012/07/La-L%C3%BAdica-en-los-Procesos-Educativos-Infantiles.pdf

Alumnas: M. Carolina Gajardo/ Yazmín Rencoret

inicio

meta