Actividad el informe joel navarro

11
EL INFORME EL INFORME Presentado por: JOEL CESAR NAVARRO OROZCO EL INFORME UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

description

 

Transcript of Actividad el informe joel navarro

EL INFORME

EL INFORME

Presentado por:

JOEL CESAR NAVARRO OROZCO

EL INFORME

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y

ARCHIVÍSTICA

ÁREA DE REDACCIÓN I

ARMENIA

2014

EL INFORME

EL INFORME

Presentado por:

JOEL CESAR NAVARRO OROZCO

Tutora:MARÍA ALEXANDRA LEÓN MARTÍNEZ

EL INFORME

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y

ARCHIVÍSTICA

ÁREA DE REDACCIÓN I

ARMENIA

2014

EL INFORME 3

TABLA DE CONTENIDO

Introducción..............................................................................................................................4

Resumen....................................................................................................................................5

1. Exposición.........................................................................................................................6

2. Metodología.......................................................................................................................6

3. Resultados obtenidos y conclusiones.................................................................................7

Referencias................................................................................................................................8

EL INFORME 4

Introducción

Un Fondo Documental es la colección de documentos existentes en una organización. Estos

poseen normatividades y procedimientos definidos para su manejo, estos controles dependen en

gran manera de la tipología documental y la organización jerárquica de la institución.

Las contribuciones de este trabajo son: resaltar la importancia que tienen los fondos

documentales en las instituciones y orientar hacia la conservación del patrimonio documental.

EL INFORME 5

Resumen

Los fondos documentales de materiales audiovisuales conservan la memoria histórica de una

institución, país, ciudad, etc. Se analiza la situación actual en empresas del sector de

comunicaciones, se apuntan a los motivos de migración a los nuevos formatos digitales.

EL INFORME 6

1. Exposición

El objeto de estudio de esta investigación se basa en la importancia de la conservación de los

fondos documentales, específicamente con documentos y piezas audiovisuales en empresas de

comunicación.

2. Metodología

Este trabajo se basa en la experiencia de fondos documentales en empresas del sector de

comunicación. Organizaciones como Unesco han estado a la defensa de la preservación y

salvaguarda de imágenes en movimiento. El programa Memoria del mundo (MoW) fue creado

por una iniciativa de la UNESCO (s.f.) destinada a preservar el patrimonio documental del

mundo.

Hidalgo (2005) menciona en su investigación “para que la información se conserve y pueda

ser reutilizada, es necesario que se fije en un soporte material que permita su perdurabilidad a

través del tiempo”. Sin embargo los documentos audiovisuales han pasado por una serie de

soportes para su almacenamiento, tal como casete (VHS), disco compacto, CD, DVD, etc.

Las condiciones de conservación de estos documentos generan un alto costo, tanto de

gestión como económico. Pues debemos tener en cuenta factores como la adecuación de muebles,

la iluminación, las características de los soportes, la temperatura y humedad.

Actualmente los documentos audiovisuales están siendo almacenados en formatos digitales,

sin embargo la conservación de los fondos en los soportes antes tratados están generando altos

costos a las gerencias, además de tener en cuenta que los equipos para reproducirlos están

prácticamente obsoletos. En cuanto a lo anterior Hidalgo (2005) opina que:

La clave para la utilización de los fondos documentales en su totalidad en el futuro, reside en

la migración de estos documentos hacia un dominio digital. Lo ideal sería la adopción de

EL INFORME 7

formatos únicos normalizados, para evitar en lo posible los problemas derivados de la

multiformidad y la incompatibilidad que presentan los formatos analógicos.

3. Resultados obtenidos y conclusiones

Después de analizar la situación de los fondos documentales de empresas en el sector de las

comunicaciones, podemos identificar que de la variedad de las tipologías documentales afectan

directamente los métodos de conservación y preservación de las piezas o documentos.

La tecnología siempre ha marcado la pauta de los tipos de soportes a utilizar, por tanto es

difícil de descifrar un soporte único a utilizar durante la eternidad. Lo que hoy se conoce como

actual ya mañana no lo es.

EL INFORME 8

Referencias

Hidalgo, P. (2005). La documentación audivisual de las televisiones. La problemática actual y el reto de la digitalización. Documentación de las ciencias de la información. 28, 159-171.

UNESCO. (s.f.). Programa memoría del mundo (MoW) : preservando el patrimonio documental. Recuperado el día 20 de Noviembre de 2014, del sitio Web http://www.unesco.org/new/es/santiago/communication-information/memory-of-the-world-programme-preservation-of-documentary-heritage/.