Actividad_ entregable_1

12
Nombre de la asignatura: Contabilidad I Parcial de estudio: Primero Introducción En este parcial recordaremos todo lo relacionado con el proceso contable de las empresas, el registro de las transacciones en forma cronológica en los libros de contabilidad, ajustes, cierre de cuentas de resultado y la preparación de los Estados Financieros oportunos y confiables. Conoceremos además lo que es el Control Interno de que manera promueve la eficiencia y reduce los riesgos de pérdida de activos, las técnicas más idóneas para controlar el efectivo, analizaremos otras cuentas del activo corriente como cuentas y documentos por cobrar, conoceremos el movimiento de los créditos concedidos, se analizará también la importancia de fomentar la cultura tributaria, ya que los impuestos constituyen un valioso y decisivo aporte al desarrollo social del país. Esto puede lograrse mediante la mejora continua de procesos y resultados, y estos pueden asegurar el éxito económico siempre y cuando se logre el manejo ágil, eficiente y seguro de los activos los mismos que deben reunir tres condiciones básicas: Son recursos de fácil y pronta liquidez a corto plazo Impulsores directos de la utilidad, ya que una gestión adecuada generará rentabilidad. Estar rotando constantemente, por lo tanto sus saldos cambiarán con frecuencia. El registro y la valoración contable permite controlar y utilizar estos importantes y cuantiosos recursos de manera eficiente, sin dejar de cumplir con las obligaciones tributarias específicas de la empresa. Ya que este incumplimiento podría ocasionar la clausura del negocio y hasta la prisión para sus representantes legales. Asesoría didáctica Durante el presente parcial revisaremos los siguientes temas: Los fundamentos del control interno, el análisis y control del activo corriente (caja-bancos); para lo cual debe revisar el capítulo I en especial el contenido de las páginas 35 a la 66 y de la 79 a la 80; del texto guía titulado “Contabilidad General” séptima edición del Dr. Pedro Zapata, con el fin de que usted estudie e identifique los registros a ser utilizados en el ciclo contable, la aplicación del proceso contable a partir del registro inicial de transacciones resultantes de operaciones diarias que se realizan en las empresas

Transcript of Actividad_ entregable_1

Page 1: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

Introducción

En este parcial recordaremos todo lo relacionado con el proceso contable de las empresas, el registro de las transacciones en forma cronológica en los libros de contabilidad, ajustes, cierre de cuentas de resultado y la preparación de los Estados Financieros oportunos y confiables.

Conoceremos además lo que es el Control Interno de que manera promueve la eficiencia y reduce los riesgos de pérdida de activos, las técnicas más idóneas para controlar el efectivo, analizaremos otras cuentas del activo corriente como cuentas y documentos por cobrar, conoceremos el movimiento de los créditos concedidos, se analizará también la importancia de fomentar la cultura tributaria, ya que los impuestos constituyen un valioso y decisivo aporte al desarrollo social del país.

Esto puede lograrse mediante la mejora continua de procesos y resultados, y estos pueden asegurar el éxito económico siempre y cuando se logre el manejo ágil, eficiente y seguro de los activos los mismos que deben reunir tres condiciones básicas:

Son recursos de fácil y pronta liquidez a corto plazo

Impulsores directos de la utilidad, ya que una gestión adecuada generará rentabilidad.

Estar rotando constantemente, por lo tanto sus saldos cambiarán con frecuencia.

El registro y la valoración contable permite controlar y utilizar estos importantes y cuantiosos recursos de manera eficiente, sin dejar de cumplir con las obligaciones tributarias específicas de la empresa. Ya que este incumplimiento podría ocasionar la clausura del negocio y hasta la prisión para sus representantes legales.

Asesoría didáctica

Durante el presente parcial revisaremos los siguientes temas:

Los fundamentos del control interno, el análisis y control del activo corriente (caja-bancos); para lo cual debe revisar el capítulo I en especial el contenido de las páginas 35 a la 66 y de la 79 a la 80; del texto guía titulado “Contabilidad General” séptima edición del Dr. Pedro Zapata, con el fin de que usted estudie e identifique los registros a ser utilizados en el ciclo contable, la aplicación del proceso contable a partir del registro inicial de transacciones resultantes de operaciones diarias que se realizan en las empresas comerciales; luego revise el “Análisis de las cuentas del activo corriente” situado entre las páginas 79 - 161 del texto guía.

Enseguida revisaremos lo concerniente a las inversiones de corto plazo como una buena manera de utilizar eficientemente nuestros excedentes de efectivo. Lógicamente el tratamiento contable de estas inversiones difiere totalmente pues debe tomarse en cuenta necesariamente la “intención del inversionista” ya que ésta determina si se trata de una inversión a corto o a largo plazo. Para ello le solicito que revise el capítulo II las páginas 136 - 154 del texto guía titulado “Contabilidad General” séptima edición del Dr. Pedro Zapata; Así como la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. El Impuesto al Valor Agregado conocido simplemente como IVA, está íntimamente vinculado con las compras de activos fijos, útiles y servicios en general pero especialmente con la cuenta Mercaderías, por esta razón es necesario abordar esta temática fundamental ya que por lo menos un 95% de las mercaderías que se compran o venden en este país están gravados con este impuesto indirecto. Complementariamente al IVA se encuentra en plena vigencia desde hace varios años la facultad que tienen las empresas de retener en la fuente

Page 2: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

un porcentaje (%) en concepto de Impuesto a la Renta que se calcula sobre el valor de la factura de adquisición. Por ser un tema muy importante y delicado por favor lea con detenimiento el contenido de las páginas 226 al 238 y podrá con los ejemplos y ejercicios que ahí se muestran entender la relación que existe entre las mercaderías y el accionar de estos impuestos.

Estudie con detenimiento el capítulo II del texto guía desde la página 90 hasta la 112, ahí encontrará suficiente información y ejercicios para entender el tratamiento de esta cuenta muy importante en cualquier tipo de empresa, lea también la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.

Page 3: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1. Planteamientos

1. Describa gráficamente la clasificación de las empresas. Proponga dos ejemplos

de cada una.

2. Explique con fundamento cuál es la interrelación de los elementos de la ecuación contable. Proponga un ejemplo.

3. ¿Qué es la cuenta contable?

4. Represente gráficamente la clasificación de las cuenta.

5. A partir de estos ejemplos, utilizando el mismo formato, realice la clasificación de las siguientes cuentas contables. ¡Por favor mantenga el orden¡

1) Caja chica2) Fondo rotativo3) Provisión cuentas incobrables4) Inventario suministros de oficina5) Anticipo IVA retenido6) Cuentas por cobrar7) Arriendo pagado por anticipado8) Terreno9) Muebles y enseres10) Depreciación acumulada equipo de computación11) Derechos de llave12) Amortización acumulada franquicias13) Equipo de oficina14) Gastos de instalación y adecuación15) Activos mantenidos hasta el vencimiento16) Gastos de Instalación 17) Cuentas por pagar18) Sobregiros bancarios19) IVA en ventas20) Préstamo bancario corto plazo21) Ingresos precobrados22) Impuesto a la renta por pagar23) Reserva estatutaria24) Donaciones de Capital25) Gastos de representación26) Publicidad y propaganda27) Aseo y limpieza28) Multas e intereses fiscales29) Inmuebles entregados en garantía30) Descuento en ventas

En forma concreta y con fundamento responda:

1.- ¿Cómo se estructura y codifica un Plan de Cuentas?

2.- ¿Cuáles son los sistemas de codificación?

DENOMINACIÓN TIPO ESTADO FINANCIERO SALDOCaja Activo Balance General DeudorDepreciación acumulada vehículos

Activo especial que regula la cuenta principal (Contractivo)

Balance General Acreedor

Sueldos Gasto Pérdidas y Ganancias DeudorVentas Renta Pérdidas y Ganancias AcreedorInversiones financieras Activo Balance General DeudorComisiones Ingreso Pérdidas y Ganancias Acreedor

Page 4: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

3.- ¿Cuáles son los enunciados de la partida doble? Proponga tres ejemplos

4.- ¿Qué es la uniformidad?

5.- Explique cinco principios de contabilidad generalmente aceptados

Objetivos

Identificar claramente los tipos de empresas que existen en nuestro país.

Identificar los fundamentos y principios contables.

Identificar las cuentas que participan en una operación y su condición deudora o acreedora, así como aplicar el principio de Partida Doble.

Orientaciones didácticas

Para desarrollar esta actividad revise el contenido del Capítulo I desde la página 15 a la 70 del Texto guía titulado “Contabilidad General en su séptima edición del Dr. Pedro Zapata.

Para desarrollar la actividad propuesta le recomiendo, tome solo uno de los

nombres para citar el Estado, y no lo cambie por que Usted podría confundirse.

Criterios de evaluación

Coherencia con la temática.

Claridad en el contenido.

Actividad de aprendizaje 1.2. Planteamientos

CONSIDERANDO EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF’s RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles son los supuestos fundamentales del Marco Conceptual?

2. Enliste los objetivos que persiguen los estados financieros.

3. Mediante un cuadro sinóptico determine cuáles son las características cualitativas que el Marco Conceptual requiere de los Estados Financieros.

4. Diga cuáles son los componentes de los estados financieros de acuerdo a la NIC-1

5. Gráficamente señale las semejanzas y diferencias que existe entre los objetivos básicos y los objetivos generales del Control Interno.

6. Desarrolle el siguiente ejercicio:

El lunes 4 de octubre del año en curso, a las 18h30 el señor Rubén Armendáris, Auditor Interno de la empresa “SU EXCELENCIA S.A.” procede a realizar el Arqueo de Caja General, que se encuentra bajo la responsabilidad de la señorita Zoyla Vaca encontrando lo siguiente:

MONEDAS

181 monedas de 0,50160 monedas de 0,25300 monedas de 0,10204 monedas de 0,05310 monedas de 0,01

BILLETES

Page 5: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

4 billetes de 100,0015 billetes de 50,0025 billetes de 20,0065 billetes de 10,0015 billetes de 5,0057 billetes de 1,00

CHEQUES A LA VISTA

Banco Sudamericano: cheque Nº 24785 por $ 570,00

Banco del Austro: cheque Nº 67543 por $ 400,00

Banco Promerica:cheque post fechado Nº 76509 por $ 325,00

RECIBOS Y COMPROBANTES

Señor Luis Valle C.C. 175844507-2 (gastos de alimentación) por un valor de $ 4,20

Se encontró un billete falso de $ 20,00

Se pide:

Elaborar el acta de Arqueo tomando en consideración que las ventas del día fueron de US$ 4.500,00 de acuerdo a las facturas que respaldan las operaciones, el saldo de caja el iniciar el día fue de cero dado que la totalidad de las ventas y otras recaudaciones del día anterior fue depositado en el Banco de acuerdo al procedimiento que la empresa tiene para el tratamiento de efectivo.

La empresa cuenta con detector de billetes falsos. Todos los errores y multas se contabilizan como Anticipo de sueldo a la Cajera responsable para ser descontados en el rol de pagos del presente mes.

Elabore los asientos de ajuste, uno por uno y una vez establecido el valor conciliado de la cuenta Caja, elabore el asiento contable para traspasar ese valor a la cuenta Bancos excepto las monedas.

Conciliación bancaria

La Empresa A SU SERVICIO S.A. tiene una cuenta corriente en el banco Promerica, el mismo que le ha remitido el Estado bancario correspondiente al mes de octubre.

ESTADO DE CTA CTE

Comercial A SU SERVICIO S.ANº cta cte 9601525-3Dirección: Av. Gran Colombia s/nTeléfono: 3338855

SALDO ANTERIOR: 28 –Octubre-2011

FECHA COMPROBANTE Nº DEBITO CREDITO SALDO4.000,00

Octubre 4 Depósito 2283 8.250,00Octubre 10 Cheque 230 2.500,00Octubre 11 Cheque 231 200,00Octubre 14 Cheque 232 130,00Octubre 15 Depósito 4165 16.800,00Octubre 17 Cheque 233 150,00

Page 6: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

Octubre 18 Cheque 234 500,00Octubre 20 Cheque 235 25.500,00Octubre 21 Depósito 6217 10.800,00Octubre 24 Depósito 0719 9.200,00Octubre 26 Cheque 236 500,00Octubre 28 Cheque 237 375,50Octubre 30 ND planilla teléfono 180,00Octubre 30 ND chequera 25,00Octubre 30 ND estado cta cte 12,50

La empresa en el mes de octubre del 2011, ha realizado las siguientes transacciones:

Octubre 2.- Saldo anteriorOctubre 4.- Depósito Nº 02283- ventas del díaOctubre10.-Sra. Ana Rea – cancelación factura Nº

0001875 – cheque 230Octubre 11.- Sr Juan Pinta –abono factura Nº 000492

Cheque 231Octubre 14.- Dilipa S.A. Compra suministros de oficina cheque 232Octubre 15.- Depósito Nº 04161-ventas del díaOctubre 17.- Sr Pablo Rivas creación Caja Chica cheque 233Octubre 18.- Sra Marlene Félix-arriendo local cheque 234Octubre 20.- Compra según factura Nº 00012, cheque 235 favor

de Pro industriaOctubre 21.- Depósito Nº 6217-ventas del díaOctubre 24.- Depósito Nº 0719-ventas del díaOctubre 25.- Radio La Poderosa- publicidad cheque 236Octubre 28.- Gasolinera MAS-combustible cheque 237Octubre 28.- Mecánica FRENO LOCO arreglo vehículo cheque 238Octubre 29.- Sr. Pablo Rivas-reposición caja chica cheque 239Octubre 31.- Depósito Nº 01413-ventas del díaOctubre 31.- Depósito Nº 271494-Sr. Alba Gaona-abono factura Nº 000018Octubre 31.- Dr. Juan Ortega - Honorarios Profesionales cheque 240Octubre 31.- Sr. Pablo Rivas- sueldo cheque 241Octubre 31.- CASA BACA compra de una camioneta factura Nº 005141 cheque 242

4.000,008.250,00

2.500,00

200,00130,00

16.800,00150,00500,00

25.500,0010.800,00

9.200,00500,00375,50150,00

83,5011.110,00

1.345,00

1.500,00600,00

20.500,00

Se pide:

Registro en el Libro BancosRealice la conciliación bancaria

Registre en el Libro diario los ajustes correspondientes

Objetivo

Comprender los hechos económicos por medio de la aplicación de la nueva normativa vigente NIIF´s - NIC

Desarrollar técnicas para controlar el efectivo: arqueo de caja general, caja chica y conciliaciones bancarias.

Page 7: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

Orientaciones didácticas

Recuerde que luego de cada Arqueo de Caja se debe levantar un acta debidamente firmada por el responsable del manejo de Caja y por el Delegado. El Acta debe contener los siguientes elementos:

Encabezamiento.Cuerpo del acta.Pie del acta

.Luego de concluido el Arqueo de Caja se deben tomar en cuenta todas y cada una de las novedades y elaborar los asientos de ajuste al saldo contable a fin de que el saldo físico encontrado sea exactamente igual al saldo contable.

Un procedimiento obligado para ejercer un control a la empresa bancaria depositaria de los dineros de la empresa es la conciliación bancaria que se realiza tomando como base tanto el saldo de nuestro auxiliar, como el saldo registrado en el estado de cuenta corriente que nos envía el banco.

Revise cuidadosamente el texto guía en especial las páginas 85 - 89; así como la asesoría didáctica.

Criterios de evaluación

Coherencia con la temática.

Claridad en el contenido.

Resultados concretos.

Actividad de aprendizaje 1.3. Planteamientos

1. Considerando la NIC-2 responda los siguientes cuestionamientos:

a. Mediante un mapa conceptual determine qué beneficios proporciona la NIC 2 y a qué clase de inventarios aplica.

b. ¿Qué comprende el costo de inventarios?

c. ¿Qué fórmula de valoración de inventarios se excluye de acuerdo a la NIC-2?

2. Describa las características, ventajas y desventajas del Sistema de Cuenta Múltiple y del Sistema de Cuenta Permanente.

3. Desarrolle los siguientes ejercicios.

a) La empresa Comercial “Teledat” al 30 de octubre del 2011 presenta los siguientes valores:

Inventario Inicial de Mercaderías $ 2.350,00; Compras $ 5.300,00; Ventas $

8.560,00; Descuento en compras $ 152,00; Transporte en compras $ 144,00;

Devolución en compras $ 260,00; Embalaje en compras $ 110,00; Devolución

en ventas $800,00; Descuento en ventas $ 140,00, Transporte en ventas $

165,00; Inventario Final de Mercaderías $ 2.530,00.

Realice los asientos de regulación de la cuenta mercaderías por el método: Costo de ventas

b) La empresa Comercial “Todo a menor precio” , el 1º de octubre del 2011

Page 8: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

inicia sus actividades comerciales, con los siguientes datos:

1 octubre.- Posee un Inventario Inicial de : 1.500 unidades del Artículo Z a $ 70,00 c/u

4 octubre.- Según factura Nº 3450 se compra en efectivo 1.700 unidades del artículo Z a $ 80,00 c/u, nos conceden el 5% de descuento.

5 octubre.- De la compra anterior se devuelve 35 unidades.

11 octubre.- Según factura Nº 1032 se vende 1.800 unidades del artículo Z a $ 145,00 c/u, nos cancelan en efectivo por lo que se concede un descuento del 4%.

15 octubre.- Se compra a crédito personal 2.000 unidades del artículo Z a $ 85,00 c/u, adicionalmente se paga $ 4,00 de transporte por cada unidad, según factura Nº 3489.

16 octubre.- De la compra anterior se devuelve 150 unidades,

20 octubre.- Se vende 1.700 unidades del artículo Z a $ 155,00 c/u, nos cancelan el 50% en efectivo con cheque Nº 2340 del Banco del Azuay y por la diferencia se concede crédito personal.

22 octubre.- De la venta anterior nos devuelven el 10% de la mercadería, el valor de la devolución disminuye la deuda.

Datos adicionales:

La empresa es contribuyente ordinario del IVA y realiza operaciones con otros contribuyentes ordinarios y personas naturales.

En la compra y venta de mercaderías se causa el Impuesto al Valor Agregado y se procede a la Retención del Impuesto a la Renta.

El método de valoración de inventarios es el Promedio Ponderado.

El inventario final se tomará del kárdex

Se pide: Registre en el libro diario las transacciones realizadas

La empresa utiliza el sistema de Inventario Permanente.Para regular la cuenta mercaderías utilice el método Costo de Ventas.Realice el Estado Resultados. Estado de Situación Financiera.

Objetivos

Diferenciar los inventarios de otros activos.Determinar el costo del inventario y aplicar sus fórmulas.

Aplicar los sistemas de control contable de los inventarios para la venta que puede aplicar una empresa comercial.

Orientaciones didácticas

Para el desarrollo de la actividad n.º 1 revise con detenimiento desde pp. 90 - 112, del texto guía, así como la asesoría didáctica.

Revise también las publicaciones tributarias. La Tablita. Boletín el Contador.

Criterios de evaluación Coherencia con la temática.

Page 9: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

Claridad en el contenido.

Resultados concretos.

Formato de entrega

Archivo de Microsoft Word (.doc), hasta versión Microsoft Office 2003.

Enviar a

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser:

Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.asignatura

Preguntas o dudas

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Puntaje por actividadActividad de aprendizaje 1

Puntaje

Actividad de aprendizaje 1.1. 5

Page 10: Actividad_ entregable_1

Nombre de la asignatura: Contabilidad I

Parcial de estudio: Primero

Actividad de aprendizaje 1.2. 6

Actividad de aprendizaje 1.3. 9

Total 20

El tutor de la asignatura

El examen será SIN CONSULTA, por lo que se recomienda revisar muy bien el texto guía

El examen será SIN CONSULTA, por lo que se recomienda revisar muy bien el texto guía