Actividad Final Introduccion a La Problematica

6
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ACTIVIDAD 4 EVALUACION FINAL PRESENTADO POR: YURY PAOLA RODRIGUEZ FEGED CÓD: 1121872059 DIANA CAROLINA AGUDELO RAMOS COD: 1121871727 ANYELA ROCIO ANGULO URBANO COD: 1121867330 PRESENTADO A: LUIS ELKIN GUZMAN CURSO: 358001A _226 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD ACACIAS INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL VILLAVICENCIO 2015

description

introduccion

Transcript of Actividad Final Introduccion a La Problematica

Page 1: Actividad Final Introduccion a La Problematica

INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

ACTIVIDAD 4 EVALUACION FINAL

PRESENTADO POR:

YURY PAOLA RODRIGUEZ FEGED CÓD: 1121872059

DIANA CAROLINA AGUDELO RAMOS COD: 1121871727

ANYELA ROCIO ANGULO URBANO COD: 1121867330

PRESENTADO A:

LUIS ELKIN GUZMAN

CURSO: 358001A _226

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD ACACIAS

INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

INGENIERÍA AMBIENTAL

VILLAVICENCIO

2015

Page 2: Actividad Final Introduccion a La Problematica

1. INSTITUCIONALIDAD DEL TEMA AMBIENTAL

PREGUNTA

RESPUESTA

¿QUÉ INSTITUCIONES DEL SINA TIENEN

COMPETENCIA PARA CONTROLAR EL

ESCENARIO DE CONTAMINACIÓN

ANALIZADO?

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE

Es la entidad pública del orden nacional rectora en materia

de gestión del ambiente y de los recursos naturales

renovables, que promueve acciones orientadas a regular el

ordenamiento ambiental del territorio y de definir las

política nacional ambiental y de recursos naturales

renovables, y en general las políticas y regulaciones a las

que se sujetarán la recuperación, conservación, protección,

ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los

recursos naturales renovables y del ambiente de la Nación,

a fin de asegurar el desarrollo sostenible, la protección del

patrimonio natural y el derecho de todas las personas a

gozar de un ambiente sano, se proteja la soberanía de la

Nación, garantizando la participación de la comunidad.

El Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible

formulará, junto con el Presidente de la República la

política nacional ambiental y de recursos naturales

renovables, de manera que se garantice el derecho de todas

las personas a gozar de un medio ambiente sano y se

proteja el patrimonio natural y la soberanía de la Nación.

El departamento nacional de planeación:

Su objetivo principal es la reparación, seguimiento y

ejecución de políticas de marco de estructural del estado.

Subdirección del desarrollo ambiental sostenible dnp:

Realizan la gestión de recursos hídricos y de los espacios

oceánicos, son los encargados de controlar la

contaminación que se genere en aguas dulces y mares,

donde podemos nombrar, a los desechos del petróleo en el

mar.

corporaciones autónomas nacionales car :

conformados biogeograficamente o hidrogeograficamente ,

los cuales están dotados de forma financiera y

administrativa para administrar los recursos naturales

renovables , conforman y disponen las políticas del

ministerio del medio ambiente

Page 3: Actividad Final Introduccion a La Problematica

2. ALTERNATIVAS DE MEJORAMIENTO

PROPUESTA ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIÓN

Hacer público el problema que se está generando

con la contaminación del agua debido a los

desechos de petróleo.

Concientizar a las personas de lo perjudicial que

esto resulta para la salud del medio ambiente y de

las personas.

Presentar una queja o informar a la entidad

encargada.

Al ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.

Según la LEY DE AGUAS Leyes No. 276 del 27 de agosto de 1942 dice que Queda prohibido a toda persona natural o jurídica contaminar las aguas superficiales, subterráneas y marítimas territoriales, directa o indirectamente, mediante drenaje o la descarga o almacenamiento, voluntario o negligente, de residuos o desechos líquidos, sólidos o gaseosos, radioactivos o no radioactivos, aguas negras o sustancias de cualquier naturaleza que, alternando las características físicas, químicas y biológicas del agua la hagan peligrosa para la salud de las personas, de la fauna terrestre y acuática o inservible para los usos domésticos, agrícolas, industriales o de recolección (Artículo 275). Así que me parece pertinente hacer todas las denuncias

¿QUÉ INSTITUCIONES LOCALES, REGIONALES

Y NACIONALES, QUE NO PERTENECEN AL

SINA, PODRÍAN TENER COMPETENCIA PARA

CONTROLAR EL ESCENARIO DE

CONTAMINACIÓN ANALIZADO?

ENTIDADES: ENTIDADES TERRITORIALES

Los departamentos, los distritos, los municipios, los

territorios indígenas, así como las regiones y provincias a

las que la ley diere el carácter de entidades territoriales,

ejercerán sus funciones constitucionales y legales

relacionadas con el medio ambiente y los recursos

naturales renovables, de manera coordinada y armónica,

con sujeción a las normas de carácter superior y a las

directrices de la Política Nacional Ambiental, a fin de

garantizar un manejo unificado, racional y coherente de los

recursos naturales que hacen parte del medio ambiente

físico y biótica del patrimonio natural de la Nación.

En materia normativa las reglas que dicten las entidades

territoriales en relación con el medio ambiente y los

recursos naturales renovables respetarán el carácter

superior y la preeminencia jerárquica de las normas

dictadas por autoridades y entes de superior jerarquía o de

mayor ámbito en la comprensión territorial de sus

competencias. Las funciones en materia ambiental y de

recursos naturales renovables, atribuidas por la

Constitución Política a los departamentos, municipios y

distritos con régimen constitucional especial, se ejercerán

con sujeción a la ley.

Cabildo verde : es una entidad no gubernamental ,

encaminada a la protección del medio ambiente , enfocado

en biodiversidad , y zonas hídricas del meta , su principal

objetivo es la reparación y conservación del medio

ambiente en el departamento del meta .

Page 4: Actividad Final Introduccion a La Problematica

necesarias hasta que se le dé el trato y la importancia a este

recurso.

PROPUESTA TÉCNICA

DESCRIPCIÓN

Soluciones para la contaminación del agua.

Contaminaciones hídricas por hidrocarburo y sus

derivados

Son muchas las soluciones o acciones que podemos llevar

acabo la para evitar o prevenir la contaminación del agua,

principalmente lo que tenemos que tomar en cuenta y que

debemos de hacer es, darnos cuenta de el gran peligro en el

que se encuentra el agua hoy en día, es decir darnos cuenta

del daño que le hemos provocado al agua, y decidirnos a

tomar medidas preventivas para la contaminación del agua.

Dependiendo del tipo de contaminación que se efectúe será la

acción que se llevara a cabo para contrarrestar la

contaminación del agua:

Proteger las fuentes de agua no arrojando basura o

residuos fecales en ellas.

Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.

Realizar campañas educativas para lograr actitudes

positivas hacia la conservación y cuidado del agua.

Evitar arrojar sustancias químicas y combustibles al

agua.

Es importante manejar mecanismos que regulen leyes

para la protección del agua, y así evitar que los

desechos de las fábricas o industrias vayan a para a

los ríos o a cualquier otro cuerpo de agua.

Evitar el uso en la agricultura de agroquímicos de alta

toxicidad como pesticidas o plaguicidas.

Evitar los derrames de petróleo en aguas marítimas.

En general son muchas las acciones que podemos

llevar a cabo para la protección y cuidado del agua,

pero nada servirá si no tomamos conciencia del daño

que nos produce la contaminación del agua y si no

participamos todos junto por la prevención de la

misma

MARCO NORMATIVO NACIONAL

El Cuerpo de Guardacostas cumple importantes funciones de

control y vigilancia ambiental, de acuerdo con lo establecido

en esta norma. Decreto 1875 de 1979Dicta normas sobre la

prevención de la contaminación del medio marino. Establece

la definición de "contaminación marina". Establece sustancias

que no pueden verterse al mar, y regula el cargue o descargue

de hidrocarburos.

Page 5: Actividad Final Introduccion a La Problematica

PROPUESTA TECNICA DESCRIPCION

Hongos para descomponer contaminantes de los

hidrocarburos

Propuesta hecha por el brillante científico Paul Stamets,

experto en micología y con amplios estudios en las

propiedades de los hongos como agentes que aceleran la

descomposición de diversos contaminantes. Los fungi

producen 120 enzimas, muchas de las cuales descomponen

una serie de toxinas de hidrocarburos. En un estudio realizado

por los laboratorios Batelle, Stamets descubrió que los

micelios de los hongos de ostión redujeron la concentración

de hidrocarburos en tierra contaminada por gasolina diésel de

10,000 partes por millón a sólo 200 ppm en 16 semanas.

Esta iniciativa se presenta como una alternativa

complementaria, que, en combinación con otras acciones,

podría reducir significativamente los niveles de

contaminantes esparcidos alrededor del Golfo de México. Sin

embargo, por sí sola sería difícil que representara una

verdadera solución ya que para inhibir los contaminantes de

esta cantidad de petróleo se requerirían más hongos de los que

actualmente existen en el mundo.

Page 6: Actividad Final Introduccion a La Problematica

BIBLIOGRAFIA

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102021/AntiguasVersiones/contenidolinea/leccin_17_contami

nacin_del_agua.html

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Que_es_el_SINA.pdf

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4bf4sCKTcXYJ:www.hacienda.go.cr/centro/

datos/Ley/Ley%2520276-%2520Ley%2520Aguas%2520-27%2520AGO-

1942.doc+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co

http://www.ecoosfera.com/2010/07/5-posibles-soluciones-al-derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-

mexico/