ACTIVIDAD FISICA

7
ACTIVIDAD FISICA JUAN ESTEBAN BETANCOURT MADRID UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES

description

 

Transcript of ACTIVIDAD FISICA

Page 1: ACTIVIDAD FISICA

ACTIVIDAD FISICA

JUAN ESTEBAN BETANCOURT MADRID

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA DE EDUCACION FISICA Y DEPORTES

Page 2: ACTIVIDAD FISICA

Pueden existir riesgos durante la realización de un calentamiento

Si porque existen varios factores de riesgo, uno de estos es que el calentamiento puede ser dirigido por personas que no están preparadas para dirigir un calentamiento y las cuales no tienen el conocimiento para dirigir los ejercicios en función de la necesidad de la persona o el tipo de deporte, otro de los riesgos es sufrir una lesión por una fatiga acumulada que se genera por realizar mucho ejercicio y otra puede ser realizar un movimiento brusco o un movimiento muy rápido donde apenas las fibras musculares están entrando en calor.

Describa con sus propias palabras en que consiste el calentamiento

Son ejercicios o movimientos previos a una rutina o un entrenamiento fuerte que aumentan la temperatura corporal y la respiración indicándole al cuerpo que se va a realizar una actividad que incluyen los huesos, músculos y articulaciones del cuerpo.

Realice un cuadro en el cual mencione las principales características de actividad física, ejercicio físico y deporte.

actividad física ejercicio físico deporte

Es la energía total que se consume por el movimiento del cuerpo. Incluye actividades de la rutina diaria, como las tareas del hogar, ir a la compra, trabajar.

El ejercicio lo componen todas las actividades planeadas y estructuradas en función del tiempo libre y que generalmente tiene como propósito mejorar y mantener la condición física.

Es la actividad física especializada, de carácter competitivo, que requiere entrenamiento físico y está reglamentado. 

La actividad física puede ayudar a:

Enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares

Llevar un estilo de vida activo, con un nivel moderadamente alto de ejercicios aeróbicos, puede reducir las posibilidades de contraer enfermedades cardiacas graves o morir por su causa. Los beneficios que el ejercicio aporta a la salud, pueden notarse si se realizan actividades físicas moderadas, y son más evidentes en las personas sedentarias que cambian sus hábitos y se vuelven más activas. Actividades, como caminar, montar en bicicleta con

Page 3: ACTIVIDAD FISICA

regularidad o realizar cuatro horas a la semana de ejercicio físico, reducen el riesgo de padecer afecciones cardiacas.

Obesidad y exceso de peso

El ejercicio puede ayudar a las personas que ya son obesas o tienen sobrepeso, a perder peso, si lo combinan con una dieta hipocalórica (baja en calorías) y puede mejorar su composición corporal, ya que conserva el tejido muscular y aumenta la pérdida de grasa. Quizás la mayor ventaja que tiene la actividad física para las personas obesas es su efecto sobre su perfil de riesgo. Se ha comprobado que las personas obesas que logran mantenerse activas y en forma reducen el riesgo a padecer afecciones cardiacas y diabetes, hasta niveles parecidos a los de las personas no obesas. Esto demostraría que no es poco saludable estar obeso, siempre que se esté en forma.

Diabetes

Se ha comprobado que el ejercicio retrasa o posiblemente previene que la intolerancia a la glucosa se convierta en diabetes y es también beneficioso para las personas a las que ya se les ha diagnosticado diabetes

Cáncer

Parece ser que mantenerse físicamente activo reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, y que la actividad moderada o intensa es la mejor manera de protegerse. Por ejemplo, realizar ejercicio físico reduce el riesgo de desarrollar cáncer de colon o cáncer rectal en un 40-50%. La actividad física podría también tener un impacto en otros tipos de cáncer, pero todavía no hay pruebas suficientes que lo demuestren.

Mejora de huesos y músculos

Hacer ejercicio de forma regular puede ser beneficioso para los desórdenes y enfermedades que afectan a los músculos y los huesos (como la osteoartritis, el dolor lumbar y la osteoporosis). Hacer deporte ayuda a fortalecer los músculos, tendones y ligamentos y a densificar los huesos. Hay programas de actividad física diseñados para mejorar la resistencia muscular, que han demostrado ser útiles para ayudar a los adultos de mayor edad a mantener el equilibrio, lo cual puede ser útil para reducir las caídas

Mejora de condiciones mentales

Existen numerosos estudios que han demostrado que la actividad física reduce la depresión clínica y puede ser tan efectiva como los tratamientos tradicionales, por ejemplo la

Page 4: ACTIVIDAD FISICA

psicoterapia. Si se realiza ejercicio físico con regularidad durante varios años también se reduce el riesgo de la reaparición depresiones.

Nombre 5 diferencias entre actividad física, aeróbica y anaeróbica y 5 ejercicios para cada una de ellas

Actividad física Actividad aeróbica Actividad anaeróbicaSe considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

son ejercicios de media o baja intensidad y de larga duración, donde el organismo necesita quemar hidratos y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno

Son ejercicios de alta intensidad y de poca duración y el músculo no requiere oxígeno para realizarlo.

Ejercicios

caminar

barrer

subir escaleras

arreglar el jardín hacer compras

ejercicios aeróbicas:

Caminar a buen ritmo.

Baile.

Montar bicicleta

Correr a ritmo moderado.

Natación

Ejercicios anaeróbicas:

Levantamiento de pesas.

Abdominales

Carreras de 100 metros

Gimnasia

Fútbol

Mencione adaptaciones fisiológicas al ejercicio.

Adaptaciones respiratorias

Adaptaciones cardiacas

Adaptaciones metabólicas

Adaptaciones circulatorias

Adaptaciones en sangre

Page 5: ACTIVIDAD FISICA

Realice un escrito donde argumente la importancia de la actividad física.

Es importante señalar que la actividad física para la salud debe llevarse a cabo en forma

regular y consistente. Aquellas actividades esporádicas o de fin de semana, no son

suficientes para estimular apropiadamente los diferentes órganos y sistemas, por el

contrario, grandes intervalos de inactividad entre cada uno de los estímulos y las

desmedidas exigencias de los esfuerzos casuales, al igual que, empezar un programa de

ejercicios para luego interrumpirlo y posteriormente volverlo a comenzar, ocasionan

descompensaciones en el organismo de las personas provocando una serie de alteraciones y

lesiones que pueden llegar a ser irreversibles.

La actividad física contribuye a mejorar varios aspectos relacionados con la forma física,

como la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza, la flexibilidad, etc. lo cual mejora la

capacidad de llevar a cabo las tareas cotidianas sin fatigarse, si no hiciéramos actividad

física sufriríamos de sedentarismo. El sedentarismo se está dando como resultado a las

comodidades modernas, como la televisión, el cine, el computador, etc., se dice que estas

actividades generan un ahorro en el gasto calórico, la inactividad física a la larga puede

repercutir en la forma física, el peso corporal y consecuentemente, en la salud.