ACTIVIDAD FISICA

4

Transcript of ACTIVIDAD FISICA

El yoga:

Se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:

la unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú, Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional;

la percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista;

el bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica

Breve Historia:

El arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mohenjo-Daro (Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del valle del Indo. En 1931 publicó su interpretación, imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró tres hipótesis, aún no confirmadas.

Beneficios del yoga:

El yoga mejora la salud de quienes lo practican, gracias a sus múltiples beneficios. Las posturas de yoga no dejan de sorprender por los beneficios físicos, mentales y espirituales que se consiguen en las clases de yoga. Siéntete en el aire por dentro y por fuera. El yoga aporta una expansión en todos los campos de la existencia humana. Su práctica garantiza un cuerpo firme, una mente estable y un espiritu benevolente. Consulta los distintos tipos de beneficios del yoga.

Beneficios físicos del yoga:

Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo. Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo. Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un

correcto estiramiento. Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una

postura erguida y sin esfuerzo. Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a

uno fresco y calmado. Salud: Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente

y el cuerpo están equilibrados. Mejora de la circulación sanguínea.

Beneficios mentales del yoga:

Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención.

Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aisla la mente de las alteraciones.

Paz: tranquilidad en el mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad.

Autoreconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración.

Beneficios espirituales del yoga:

Sabiduría: una práctica persistente desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría.

Libertad: la equanimidad y la sabiduría conducen a la experiencia de libertad en la vida diaria.

Integración: la exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía.

Descanso mayor durante la noche.

Existen algunas fusiones del yoga con otras disciplinas que dan origen a un trabajo más aeróbico o más localizado en la fuerza, sin embargo a continuación nos limitaremos a describir algunos tipos de yoga que no se han asociado y mezclado con otro tipo de actividades.

Astanga yoga: también llamado el yoga de los ocho miembros

porque adhiere a ocho preceptos: prohibiciones o abstinencias,

reglas u observaciones, postura, control de la respiración, control de

los sentidos, concentración, meditación, y contemplación o

meditación más profunda.

Iyengar yoga: se desempeña con gran influencia verbal por parte de

los profesores y habitualmente se emplean objetos para realizar

diferentes posturas. Para realizarla ser requiere mucha atención y

concentración. Es ideal para quienes desean corregir su postura y

hacer un trabajo eficiente con constante supervisión de un

profesional en este tipo de yoga.

Hatha yoga: es un yoga que parte de lo físico para beneficiar la

salud mental, se concentra en las posturas corporales y tiene gran

eficacia preventiva, terapéutica y para rehabilitación de lesiones.

Actualmente se hace mucho hincapié en la relajación corporal

mediante la vinculación con la mente. Por eso, es ideal para

personas en rehabilitación de lesiones, con contracturas o mala

postura corporal que genera dolencias indeseadas.