Actividad Inicial Hi Grupo 90006_18

9
 UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Administrativas, Cnta!les, Ecn"micas # de Ne$cis ECACEN AD%INISTRA CI&N DE E%'RESAS CA%'US()*+(- .RU'O /(((0*1 2ERRA%IENTAS IN3OR%ATICAS  ACTIVIDAD INICIAL RECONOCI%IENTO DEL ENTORNO Y CONTENIDOS 'RESENTADO 'OR 3ERNANDO VILLACRECES 2ERNANDE4 C5C 650(-51/ 7erc8villa+098tmail5cm CEAD 'AL%IRA TUTOR 3RAN:LIN LI4CANO CELIS COLO%BIA ++ 3EBRERO DE +(- 1

description

Desorrollo actividad inicial

Transcript of Actividad Inicial Hi Grupo 90006_18

UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios ECACENADMINISTRACIN DE EMPRESAS

CAMPUS03_20141GRUPO 90006_18

HERRAMIENTAS INFORMATICASACTIVIDAD INICIALRECONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y CONTENIDOS

PRESENTADO PORFERNANDO VILLACRECES HERNANDEZ C.C 7.604.819 [email protected] PALMIRATUTORFRANKLIN LIZCANO CELISCOLOMBIA22 FEBRERO DE 2014INDICE

1INTRODUCCION3

1.1OBJETIVOS GENERALES5

1.2OBJETIVOS ESPECIFICOS5

1.3PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD5

2DESARROLLO DE LA GUIA6

2.1El estudiante realizar una lectura detallada del Syllabus del curso y har un comentario no superior a 50 palabras del contenido del mismo6

2.2Se debe hacer una revisin del ndice del mdulo, para conocer los diferentes temas a tratar y hacer una descripcin resumida del mismo6

2.3Se debe conocer a los participantes del grupo y el tutor, se debe enviar como mnimo un saludo a su tutor y a uno de los integrantes del grupo de trabajo.7

2.4Cada estudiante debe proponer un rol a desempear, dentro del grupo para las siguientes actividades del curso, e indicar los posibles roles de sus compaeros para las actividades colaborativas.8

4BIBLIOGRAFIA9

1. INTRODUCCIONUn sistema informtico como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar informacin. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrnico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestin de bases de datos. Por ltimo el soporte humano incluye al personal tcnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan

Los S.I. pueden clasificarse en base a numerosos criterios. Por supuesto las clasificaciones no son estancas y es comn encontrar sistemas hbridos que no encajen en una nica categora.Por su uso pueden ser:

De uso general.

De uso especfico.

Por el paralelismo de los procesadores, que puede ser:

SISD: Single Instruction Single Data

SIMD: Single Instruction Multiple Data

MIMD: Mltiple Instruction Multiple Data

Por el tipo de ordenador utilizado en el sistema

Estaciones de trabajo (Workstations)

Terminales ligeros (Thin clients)

Microordenadores (por ejemplo ordenadores personales)

Miniordenadores (servidores pequeos)

Macroordenadores (servidores de gran capacidad)

Superordenadores

Por la arquitectura

Sistema aislado

Arquitectura cliente-servidor Arquitectura de 3 capas

Arquitectura de n capas

Servidor de aplicaciones Monitor de teleproceso o servidor de transacciones

arquitectura de 4 capas

1.1 OBJETIVO GENERALHacer un reconocimiento del entorno de trabajo y los contenidos del curso1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Revisin del syllabus del curso.

Revisin del ndice del mdulo del curso.

Revisin del entorno de trabajo.

Conocer los integrantes del grupo colaborativo y el tutor.

Proponer los roles a desempear1.3 PROPSITO DE LA ACTIVIDADEl estudiante adquirir un conocimiento previo de los temas a tratar durante el desarrollo del curso, lo cual le ayudar a seleccionar los temas correctos para la solucin de los dos problemas a resolver en las siguientes actividades. Adems conocer el entorno en que se van a desarrollar las actividades, sus compaeros de grupo, el tutor, las herramientas y ayudas disponibles para un buen desempeo.2. DESARROLLO DE LA GUIA2.1 EL ESTUDIANTE REALIZAR UNA LECTURA DETALLADA DEL SYLLABUS DEL CURSO Y HAR UN COMENTARIO NO SUPERIOR A 50 PALABRAS DEL CONTENIDO DEL MISMOR/

Syllabus es la columna vertebral del curso HERRAMIENTAS INFORMATICAS, el cual nos muestra que es, de que est compuesto, cual es la finalidad, y a donde se quiere llegar, su propsito e intencionalidades formativas.

Nos define y describe cuales son las unidades y su vez los captulos que contienen, nos da aportes y ayudas con las referencias bibliogrficas, y por ltimo, nos muestra las actividades de aprendizaje las cuales nos dan las directrices de la formacin y los criterios de autoevaluacin.

2.2 SE DEBE HACER UNA REVISIN DEL NDICE DEL MDULO, PARA CONOCER LOS DIFERENTES TEMAS A TRATAR Y HACER UNA DESCRIPCIN RESUMIDA DEL MISMOR/

Bsicamente comprende 2 unidades INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES donde se abarcan conceptos bsicos de informtica y virus, sistema operativo y licenciamientos.

La segundad unidad APLICACIONES OFIMATICAS donde se abarcan conceptos de procesadores de texto, presentaciones en aplicaciones como powerpoint y hojas de clculo donde realizamos procesos matemticos.2.3 SE DEBE CONOCER A LOS PARTICIPANTES DEL GRUPO Y EL TUTOR, SE DEBE ENVIAR COMO MNIMO UN SALUDO A SU TUTOR Y A UNO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJOConociendo al Tutor del Curso

Conociendo a los compaeros del grupo

Saludo al tutor

Saludo al compaero DIEGO OMAR PERDOMO

2.4 CADA ESTUDIANTE DEBE PROPONER UN ROL A DESEMPEAR, DENTRO DEL GRUPO PARA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEL CURSO, E INDICAR LOS POSIBLES ROLES DE SUS COMPAEROS PARA LAS ACTIVIDADES COLABORATIVASR/

Apreciados compaeros, yo me postulo al cargo de Relator el cual es el responsable de recopilar la informacin para presentarla al facilitador-docente

LUIS ENRIQUE AYA (Lder del Grupo)DIEGO OMAR PERDOMO (Comunicador)

JESUS ANTONIO RODIGRUEZ (Utilero)

HUGO DANIEL VALDERRAMA (Viga del tiempo)

BIBLIOGRAFIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inform%C3%A1ticoSYLLABUS_Herramientas_InformaticasAgenda_HI_2014_IModulo 90006Guia_Actividad_InicialRubrica_Actividad_Inicial9