Actividad Integradora del Modulo 1 "Diplomado en competencias Docentes"

4
Grupo: 76 Módulo 1 Unidad: 3 Actividad Integradora del Módulo Sede: Preparatoria No. 1 Fecha de Entrega (D-M-Año) 6-Julio-2011 Nombre del Docente José Juan Miranda Torres Nombre de los Integrantes del equipo María Isabel Cortez Treviño Mónica Yazmín García Barrón Eric Josué Garza Leal José Juan Miranda Torres ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO: CONCEPTOS Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS SOBRE LA RIEMS Propósito: Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo. Instrucciones: Formar equipos de 5 integrantes, los cuales serán elegidos al azar. Cada equipo elaborará un mapa conceptual en el cual se incorporarán los conceptos más relevantes que fueron revisados en el módulo. Los mapas serán presentados y explicados al resto de grupo. En la presentación deberá justificarse la elección de los conceptos incluidos, así como la relación existente entre ellos. Considere las indicaciones del instructor.

Transcript of Actividad Integradora del Modulo 1 "Diplomado en competencias Docentes"

Page 1: Actividad Integradora del Modulo 1 "Diplomado en competencias Docentes"

Grupo: 76 Módulo 1 Unidad: 3 Actividad Integradora delMódulo

Sede: Preparatoria No. 1

Fecha de Entrega (D-M-Año) 6-Julio-2011Nombre del Docente José Juan Miranda Torres

Nombre de los Integrantes del equipo

María Isabel Cortez Treviño Mónica Yazmín García BarrónEric Josué Garza LealJosé Juan Miranda Torres

ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL MÓDULO: CONCEPTOS Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS SOBRE LA RIEMS

Propósito:  Integre los conceptos y aprendizajes significativos o relevantes que orientan la Reforma Integral de la Educación Media Superior de acuerdo a lo analizado en este Módulo.

Instrucciones:

Formar equipos de 5 integrantes, los cuales serán elegidos al azar. Cada equipo elaborará un mapa conceptual en el cual se incorporarán los conceptos más relevantes que fueron revisados en el módulo. Los mapas serán presentados y explicados al resto de grupo. En la presentación deberá justificarse la elección de los conceptos incluidos, así como la relación existente entre ellos. Considere las indicaciones del instructor.

Page 2: Actividad Integradora del Modulo 1 "Diplomado en competencias Docentes"

CONCLUSIÓN:

En esta actividad no profundizare en relación a los conceptos que referenciamos en el mapa conceptual, ya que en la actividad integradora de la unidad 1, desde mi muy particular punto de vista exprese claramente el desarrollo y los conceptos que integran La Reforma Integral.

En resumen puedo mencionar, que El módulo 1 del Diplomado en competencias docentes enmarco en su totalidad la RIEMS. Se estructuro en 5 temas principales:

1. Antecedentesa. Retosb. Reformas de referencia

2. Principiosa. Reconocimiento Universalb. Pertinencia y Relevancia de los planes de estudioc. Tránsito entre Escuela (Portabilidad de la EMS)

3. Ejes de la Reformaa. Un Marco Curricular Común

i. Que Requiere de un Perfil docenteii. Que Proporcionará un perfil de egreso del SNB

b. Sus Modalidadesi. Escolarizadaii. No Escolarizadiii. Mixta

c. Mecanismos de Gestiónd. Certificación

4. El Perfil de egreso del SNB5. El perfil Docente del NMS

En cuanto a los retos puedo mencionar que la EMS se enfrenta a problemas de cobertura, calidad, y equidad, los cuales se pretenden superar a través los 3 principios de la RIEMS, los cuales apuntan hacia la creación del SNB, para dar reconocimiento universal a los estudios en todos los subsistemas se formula un MCC que comprende un conjunto de competencias genéricas y disciplinares que a su vez darán un perfil de egreso a los estudiantes para que se puedan desenvolver en el contexto que les toca vivir, así mismo se pretende crear planes y programas de estudio que estén relacionados con el entorno social (Pertinencia), y que ofrezcan aprender lo que a los estudiantes interesa y a su entorno social (Relevancia). Por otro lado se dará portabilidad a los estudios de bachillerato, lo que significa que el estudiante podrá transitar sin ninguna dificultad entre las escuelas, ofreciéndole de esta manera la oportunidad de cambiar de opinión o de dirección en sus vidas.

En referencia a los ejes de la reforma, puedo decir que son los pilares de la reforma, y hablare de forma individual de cada uno de ellos por su importancia.

1.- Definición del MCC. El cual requerirá de un perfil docente que estará conformado por 8 competencias básicas las cuales deberán ser compartidas entre los maestros de la EMS, la puesta en práctica de estas competencias propiciarán a su vez que sus alumnos desplieguen las 11 competencias genéricas del estudiante que conformarán el Perfil de Egreso de la EMS. Las competencias genéricas del perfil de egreso del NMS tienen tres características que son: Clave porque son de relevancia para la vida del

Page 3: Actividad Integradora del Modulo 1 "Diplomado en competencias Docentes"

estudiante, son transversales por que inciden en todas las áreas disciplinares, son transferibles por que le ayudaran al estudiante en la adquisición de otras habilidades o competencias.

La concreción curricular del SNB se realizara a través de los siguientes niveles: Interinstitucional, institucional incluyendo los planes y programas, escuela y aula. En el nivel Interinstitucional se realizaron consensos entre los actores principales de la EMS en México para la formulación del MCC, a nivel Institucional se realizarán adecuaciones al modelo educativo de cada institución, así mismo sus planes y programas, en las escuelas la curricula se deberá adecuar al contexto para enriquecerla y así dar la pertinencia y relevancia que requiere el alumno y el entorno social y laboral de la región, a nivel aula es el docente quien se encargará de concretar la Reforma Integral, es donde el deberá innovar al diseñar sus planes de clase, programas, actividades, etc., para que favorezcan la adquisición de aprendizajes de forma autónoma por parte del alumno, que sus prácticas docentes estén centradas en el aprendizaje y basadas en competencias, esto requiere de un perfil docente en el que cada maestro de la EMS desarrolle y ponga en práctica las 8 competencias del perfil docente.

2.-La definición y regulación de sus modalidades: Que se pueden resumir en Escolarizado, No escolarizado, y Mixto.

3.-Los mecanismos de gestión: A través de los cuales se dará orientación, tutoría y atención a los alumnos, apoyos a docentes para impulsar su desarrollo, profesionalización de la gestión, mejora de la infraestructura y equipo, evaluación integral a todo el sistema y favorecer el libre tránsito entre escuelas del sistema.

4.-La culminación de los 3 procesos antes descritos será la emisión un Certificado del SNB.

Los tres principios y los 4 ejes dan sustento a la RIEMS y apuntan hacia la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato con el cual se pretende afrontar los 3 grandes retos referidos al inicio de ésta conclusión. Como pudimos observar cada principio y eje se interrelacionan y buscan entre sí articular el SNB.