Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

29
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA CENTRO UNIVERSITARIO DE SONSONATE ACTIVIDAD DE: Evaluación De Los Aprendizajes. CATEDRÁTICO: Lic. Adalberto Martínez ALUMNOS Micelia Veronesa Rodríguez García. Manuel José Rivera Martínez Moisés Guzmán Duran. Jorge Pérez Elías Cesar Castillo. FACULTAD Ciencias y Humanidades Ciclo: 01/10

Transcript of Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

Page 1: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SONSONATE

ACTIVIDAD DE:

Evaluación De Los Aprendizajes.

CATEDRÁTICO:

Lic. Adalberto Martínez

ALUMNOS

Micelia Veronesa Rodríguez García.

Manuel José Rivera Martínez

Moisés Guzmán Duran.

Jorge Pérez Elías

Cesar Castillo.

FACULTAD

Ciencias y Humanidades

Ciclo: 01/10

Sonsonate, lunes 24 de mayo de 2010.

Page 2: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de la Cátedra de los Evaluación de los Aprendizajes, consiste

en la elaboración de un plan n de trabajo de Evaluación de los Aprendizajes de

los alumnos utilizando los nuevos instrumentos:

Plan de Unidad

Desarrollo de dos Contenidos del Plan de Unidad.

Tabla de Especificaciones

Actividad integradora.

Cada tema se realiza basado en El Programa de Estudios, de la materia de

Estudios Sociales y Cívica, del Segundo Año de Bachillerato.

Page 3: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía de planificación didáctica para la elaboración de la

evaluación de los aprendizajes de los alumnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar los diferentes pasos que conlleva la elaboración de una Planificación

Didáctica con sus respectivos sistemas de evaluación.

Identificar los elementos que contiene la elaboración de un guión de clase.

Redactar una actividad integradora siguiendo todos lineamientos que se

utilizan en su elaboración.

Page 4: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

CENTRO EDUCATIVO: El Pueblo Abajo ASIGNATURA: Estudio Sociales y Cívica.

GRADO: 2do Año de Bachillerato

NOMBRE DE LA UNIDAD: Tecnología y Sociedad de la Información TIEMPO: 35 Horas

OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar críticamente los desafíos de la sociedad de la información y del mundo laboral a partir de la legislación vigente para actuar con eficacia y responsabilidad ante la demanda de los nuevos mercados laborales y las nuevas tecnología de la información.

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL

-Economía global y sociedad de la información.

-Las nuevas tecnologías de la información.

-El desarrollo tecnológico y la demanda de las nuevas profesiones.

-Reformas a la legislación Laboral.

- Los derechos de la profesión integral.

De la pagina 50 a la pagina 53 del Programa de Estudios Sociales y Cívica de segundo año de Bachillerato

De la pagina 50 a la pagina 53 del Programa de Estudios Sociales y Cívica de segundo año de Bachillerato

REFERENCIA SOBRE LA METODOLOGÍA: libro de Estudios Sociales y Cívica de Segundo año de Bachillerato.

De la pagina 183 hasta la 195, y de la pagina 199 hasta 205.

INDICADORES DE LOGRO:

DIAGNOSTICO: 5.1, 5.6, 5.9.

FORMATIVA: 5.3, 5.4, 5.11.

SUMATIVA: 5.5, 5.8, 5.13, 5.14.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:

Revisión de Cuaderno 35%

Prueba Objetiva 30%

Actividad Integradora 35%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Originalidad.

Ortografía.

Comprensión

Page 5: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

Contenido 1

Agenda:

Saludo:

Reflexión:

Desarrollo del tema:

Economía global y sociedad de la información.

Pre saberes: (conceptual)

¿Qué es economía global?

¿Cuáles son las características de la economía global?

¿Que es sociedad de la información?

Desarrollo: (procedimental)

En grupos de trabajos leer el siguiente material y responder las siguientes preguntas.

1 -menciones tres empresas multinacionales

2-¿Qué son las TIC?

3-¿Qué ha propiciado la tecnología?

4-¿Qué incluye tiene la sociedad de la información?

(Actitudinal)

Dominio 40%

Participación 50%

Empatía 10%

Page 6: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

TEMA 01

ECONOMÍA GLOBAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Actualmente, las formas de difundir la información de la informática y la comunicación

son similares. Los dispositivos informáticos y de telecomunicaciones emplean las

mismas técnicas y herramientas básicas para operar datos en forma digital. Esta

información puede compartirse, simultáneamente, con variados dispositivos y medios,

procesarse y utilizarse en múltiples actividades de información

El Salvador, recientemente, ha tenido acceso a esta tecnología. El Estado se ha

propuesto cerrar la brecha digital para que los ciudadanos puedan utilizarla en la vida

cotidiana. Las nuevas generaciones enfrentan este reto con grandes ventajas. Aunque

para aprovecharlas, es necesario que desarrollen programas y políticas sostenibles y

sustentables, relacionadas con las oportunidades de inserción laboral de los nuevos

profesionales. Cabe pensar, si los avances tecnológicos llegaran algún día a estar al

alcance de todos, o por el contrario, seguiremos arrastrando el retraso en el que

algunas sociedades se ven envueltas, manteniéndose por esta razón las mismas

condiciones de marginalidad en la que viven los pueblos subdesarrollados de la

actualidad.

LAS MULTINACIONALES

Gran variedad de empresas multinacionales se dedican a la investigación y desarrollo

de tecnología y comunicaciones. Entre los productos mundialmente conocidos de

Microsoft, este Office, un paquete integrado por programas informáticos. Además,

ofrecen Internet Explorer para navegar por la Wed, video juegos, aplicaciones para los

PDA y telefonía móvil. Esta empresa dispone de Microsoft Network (MSN) ; sitios Web

con información financiera y de ocio: además, asociada a Nacional Broad casting

Company (NBC) forman MSNBC, una cadena de televisión por cable.

Netscape Communications Corporation es una empresa de informática que produce

software para el intercambio de información a través de Internet y otras redes

Page 7: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

informáticas. Su producto más conocido en la Web mediante una interfaz grafica de

usuario.

CNN (Cable News Network), red estadounidense de televisión por cable. La fundo Ted

Turner en 1980 y es financiada por la publicidad. Fue la primera re de televisión del

mundo dedicada, durante las 24 horas, a la retransmisión de noticia. En 1991, alcanzo

popularidad, cuando uno de sus reporteros permaneció en Irak durante la Guerra de

Golfo Pérsico, desde donde enviada información.

Capital Cities/ABC, Inc. Es un grupo de empresas de comunicación televisión hasta

publicaciones de prensa.

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

Los medios de comunicación han evolucionado junto a la capacidad de las sociedades

para recrear su mundo físico y su crecimiento grado de interdependencia.

La rapidez con que avanza las telecomunicaciones y ta transmisión de datos ha

originado el concepto de aldea global, donde el estilo de vida y el pensamiento son

similares y compartidos por sus integrantes.

Por esta razón, en la actualidad, se estudian los efectos de los medios de comunicación

sobre la sociedad. Tratan de verificar si los medios de comunicación refuerzan los

puntos de vista personales o si son capaces de modificar, permanentemente, la opinión

y decisiones de la audiencia.

La velocidad de las comunicaciones y su capacidad de abarcar el espacio propicia la

globalización de las economías mundiales. Actualmente, se puede conocer y adquirir un

producto o servicio por la Web. También es posible trabajar en el hogar, mientras se

mantiene comunicación directa con la empresa empleadora. En breves segundos, todas

las personas pueden enterarse de los sucesos mundiales y conocer múltiples enfoques

sobre un mismo evento.

El desarrollo de tecnológico y comunicacional ha generado la creación de grandes

empresas internacionales especializadas en esta área. Cuentan con información y

amplios recursos financieros.

Page 8: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

El desarrollo humano de una nación depende de sus ciudadanos y ciudadanas, quienes

adquieren conocimientos para utilizar con responsabilidad la tecnología actual. En este

sentido, evitaran aspectos que distorsionan la comunicación y valoraran la identidad

nacional como elemento unificador. Prescindir de tendencias que afecten la conciencia

es un reto para el cual nos debemos preparar.

Las TIC

TIC son las iniciales de tecnologías de la información y de la comunicación. Se refieren

a todas las herramientas de hardware y software que permiten almacenar, organizar y

compartir información.

La tecnología ha propiciado el acceso a informativos que cuentan con información de

todas partes del globo y utilizan múltiples estilos para comunicar.

Los grandes carretes de grabación fueron sustituidos por las grabadoras portátiles de

casete; las cintas de video sustituyeron las grabaciones filmadas en 16 mm; los

incómodos estudios móviles se han sustituido por pequeños vehículos de

telecomunicaciones con antenas de microondas que permiten rapidez en la transmisión

directa de la información en vivo, hasta los hogares. Con mas noticias por transmitir, la

televisión y la radio deben ceder mas espacio a programas informativos. En la

actualidad, hay emisores con programaciones noticiosas de 24 horas.

Los teléfonos portátiles, las cámaras de video pequeñas y los transmisores portátiles

vía satélite han aumentado su velocidad y la cantidad de información transmisible.

Como consecuencia, los editores de los informativos pueden elegir entre mayor número

de historias y una amplia gama de imágenes para ilustrarlas.

El aumento de la información desde cualquier parte ha favorecido el cambio político

hacia sistemas más democráticos, en muchas regiones del mundo. Esto se debe, en

parte, a la auditoria comunicacional que, en algunos países llaman “el cuarto poder”.

Page 9: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA ECONOMÍA GLOBALIZADA. SEGURIDAD

EN LA RED.

Una red de computadoras es una interconexión a través de un enlace físico

(alambrado) o inalámbrico de equipos (computadoras y dispositivos) para compartir

(archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a Internet, e-mail,

Chat, juegos), etc.

La persona encargada de manejar las redes se llama gestor de red y es responsable de

la eficiencia operativa del equipo. La o las personas que configuran las computadoras

para emplear la red se llaman administradores del sistema. Pueden configurar el

servidor para que los clientes tengan acceso a ficheros de datos compartidos.

Contenido 2

Agenda.

Saludo:

Reflexión:

Desarrollo del tema:

“El desarrollo tecnológico y la demanda de los nuevos profesionales”

Pre saberes: (conceptual)

1- ¿Qué entiende por desarrollo tecnológico?

2- ¿Cuáles son las profesiones que mayor demanda tienen?

Desarrollo: (procedimental)

En grupos de trabajos leer el siguiente material y responder las siguientes preguntas.

1-¿Qué requiere la tecnología mundial?

2- ¿Cuál es la característica esencial en la formación de profesionales?

Page 10: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

3-¿Qué son las profesiones técnicas?

Actitudinal:

Participación: 40%

Dominio: 50%

Empatía: 10%

TEMA 02

DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA DEMANDA DE NUEVAS PROFESIONES

Las nuevas tecnologías han cambiado el nivel y tipo de habilidad exigida para la

mayoría de los profesionales. El desarrollo de Internet y otros medios de comunicación

han facilitado el intercambio entre pueblos y culturas. Ante ello, han cambiado los

métodos laborales, la estructura de las empresas, la naturaleza del empleo y la

sociedad en general.

La tecnología mundial requiere de profesionales en programación, técnicos en

mantenimiento, mercadeo digital, redes, comunicaciones, informática, robótica,

electrónica, electricidad, automatización y otras. Los sistemas e instituciones de

educación enfrentan las presiones de la sociedad postindustrial y procuran adaptar

acciones organizadas que le permitan desempeñar su papel decisivo en los nuevos

modelos de organización económica y laboral. LA tendencia es adecuar las carreras a

las necesidades del mercado que demanda profesionales y técnicos.

Existen, además, programas de orientación vocacional en muchas instituciones, que

ayudan a tomar la mejor decisión relacionada con la aptitud profesional de un

estudiante. Con ello garantiza la optimización del esfuerzo de educativos.

Page 11: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

PROFESIONES UNIVERSITARIAS

La educación es parte integral de las nuevas tecnologías. Muchas universidades en

todo el mundo están exigiendo la alfabetización electrónica como requisito en sus

exámenes de acceso y de graduación, característica esencial en la formación de

profesionales en le era digital, dentro de los centros de trabajos.

LA mayor parte de los países busca desarrollar sistemas de educación superior que

incorporen los aspectos científicos, profesionales y de adaptación crítica hacia la

realidad.

Existe un marcado aumento de la profesionalización universitaria como respuesta a la

demanda laboral. Con este propósito se incorporan carreras y currículos que garanticen

más opciones de empleo. En El Salvador, las universidades han diversificado sus

ofertas educativas en función de aquellas áreas profesionales demandadas por la

economía global.

Muchas universidades ofrecen carreras dedicadas al aprendizaje de las

comunicaciones, marketing, idiomas, gerencia estratégica, relaciones públicas y todas

las modalidades de tecnologías de punta vinculadas a la ingeniería mecánica, industrial,

de alimentos, química, ecléctica en sistemas con especialidades y posgrados en cada

una. Todas las universidades e instituciones de educación superior tienen páginas

electrónicas en Internet donde se obtienen información completa de sus ofertas.

También se ofrece estudios a distancia con tutorías presenciales, además de una gran

flexibilidad de horarios.

LA DEMANDA LABORAL EN EL SALVADOR

La demanda laboral se refiere al tipo de empleo mas solicitado en relación a la oferta

laboral o empleo que se ofrecen en el mercado.

Page 12: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

Concierne a los empleos más buscados por los empresarios y el tipo de trabajadores

que ofrecen sus servicios. Se basa en la capacitación o las características.

El desarrollo tecnológico y la demanda laboral can de la mano con la novedad en las

cualificaciones del personal que se desea contratar.

Una de las principales demandas laborales esta en la maquila que emplea a una gran

cantidad de personas, especialmente mujeres. Otras empresas que demandan mano

de obra son las relacionadas con la construcción, ventas, industria especializada,

mecánica y electricidad.

En el sector de los servicios los mas solicitados son el de alimentos, comercio

electrónico, tele ventas o call centers, turismo y comercio formal, donde la demanda

esta conformada por jóvenes.

La demanda laboral en el campo es de siembra y cosecha en la industria azucarera,

granos básicos y café. Sin embargo, en los últimos años, debido a la falta de mano de

obra nacional, se han contratado jornaleros provenientes de otros países

centroamericanos para suplir la demanda de productos.

En El Salvador, la tasa de demanda durante el año 2004, según datos del Banco

Mundial, fue del 6.5 % de la población económicamente activa. La mayoría corresponde

al sector agropecuario. Esto sigue estimulando las migraciones hacia el exterior y

emigración interna.

MERCADOS LABORALES INTERNACIONALES

En la forma de nominar el ámbito en el cual se relacionan las necesidades de las

empresas y de los demandantes de empleo. De acuerdo con la estadística, indica la

evolución de los sectores económicos y las tendencias laborales.

Page 13: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

El gobierno salvadoreño eligió la formación técnica para ofrecer personalmente

capacitado en diversas áreas relacionadas con los modelos globalizados del trabajo. D

esta manera desear atraer empresas de alto valor agradado.

La formación técnica de la juventud es una opción para el futuro, con ello se garantiza

su inclusión en las ofertas de empleo global. Por ejemplo, hay empresas que requieren

personal técnico y profesional. Para ello trasladan sus concesionarias a las regiones

donde encontraran los especialistas que necesitan. En otros casos, necesitan mano de

obra calificada, tal el caso de la industria informática en la India donde se desarrolla

software y se fomenta el mercado de ventas a larga distancia.

Generalmente, las empresas se trasladan a los lugares donde hay trabajadores que

cumplen con el perfil técnico adecuado. Buscan las condiciones especiales que les

permitan desarrollar sus actividades.

Uno de los debates que genera la globalización económica y cultural es la escasa

movilidad laboral que ofrece. Para los países que no han superado los niveles de

desarrollo técnico y educativo, los mercaos laborales internacionales son limitados.

CARRERAS SIGNIFICATIVAS Y RENTABLES

Lo significativo de una carrera profesional o técnica esta vinculado con el sentido de

autorrealización que se adquiere. Si se disfruta del trabajo que se realiza y es dentro de

la especialidad estudiada, puede asegurarse que la carrera es significativa.

La rentabilidad de las carreras depende de la oferta y la demanda laboral en una

nación. Hay progresiones atractivas para los estudiantes y las universidades e institutos

reciben muchas solicitudes para estudiarlas. Sin embargo, mientras más graduados

egresan, el mercado laboral de la especialidad se satura y la profesionalización en

dicha área pierde rentabilidad.

Page 14: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

Una carrera mantiene su valor mediante la actualización constante. Por ello, la mayoría

de instituciones educativas superiores ofrecen posgrados, maestrías, doctorados y

diplomados que garantizan el conocimiento de innovaciones y adelantos tecnológicos y

científicos.

RUBRICA PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA (35%)

ASIGNATURA: Estudios Sociales y Cívica TRIMESTRE: IV Periodo

UNIDAD: 5 TIEMPO: 2 horas

RECURSOS: NIVEL: educación media.

CICLO: GRADO: 2do año Bach.

PONDERACIÓN: 35% TÉCNICA: exposición grupal

INSTRUMENTO RUBRICA (incluido autoevaluación)

COMPONENTES:

1- Análisis de las problemática social.2- Investigación de la realidad histórica y social.3- Participación crítica y responsable en la sociedad.

INDICADORES DE LOGRO:

5.5 Clasifica e interpreta con interés las modalidades del comercio electrónico, explicando sus beneficios y riesgos para la sociedad.

5.8 Presenta con claridad y presión las exigencias de desarrollo tecnológicos y nuevas profesiones de educación superior sustentándose en una investigación de la demanda de los nuevos mercados laborales.

N° INDICADORES DE LOGRO SI NO

1 Conozco las exigencias de la tecnología. X

2 Entiendo el impacto de la tecnología en el país. X

3 Conozco las profesiones de mayor demanda. X

4 Utilizo la tecnología adecuadamente. X

5 Me actualizo constantemente en la tecnología. X

Page 15: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

ACTIVIDAD INTEGRADORA: En grupo de cinco estudiantes utilizando los recursos tecnológicos presentar un informe sobre el impacto tecnológico y su influencia en el contexto laboral del país, consultando en Internet, libros de segundo año de bachillerato u otro libro elaborara su trabajo.

CRITERIOS DOMINIO

BAJO

DOMINIO MEDIO

DOMINIO

ALTO

CALIFICACIÓN

DE GRUPO 1

CALIFICACIÓN

DE GRUPO 2

Creatividad

30%

X 2.00

Presentación

30%

X 1.00

Compresión

30%

X 3.00

AUTOEVALUACIÓN (10%) 1.00

Page 16: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

CALIFICACIÓN TOTAL 7.00

TABLA DE ESPECIFICACIONES.

CENTRO ESCOLAR: EL PUEBLO ABAJO.

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES.

DOCENTE: PROF. MOISÉS GUZMÁN DURAN.

TIPO DE EXAMEN: PRUEBA OBJETIVA.

FECHA DE ENTREGA: LUNES 24 DE MAYO DE 2010.

OBJETIVO: Analizar críticamente los desafíos de la sociedad y del mundo laboral a partir de la legislación vigente para actuar con eficacia y responsabilidad ante la demanda de los nuevos mercados laborales y las nuevas tecnologías de la información.

ÁREA COGNOSCITIVA.

CONTENIDO CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN

Economía global y

sociedad de la

información.

2

2

1

El desarrollo tecnológico y la demanda de nuevas profesiones

2

2

1

Total. 2 2 1 2 2 1

Page 17: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

PRUEBA OBJETIVA

Centro Escolar: El Pueblo Abajo

Asignatura: Estudios Sociales y Cívica.

Grado: Segundo año de Bachillerato General. Fecha: 24 / 05 /2010.

Prueba Objetiva del 4to periodo. Periodo: 4to

Responsables: Moisés Guzmán Duran.

Objetivo: Que el alumno analice y critique sobre la sociedad de información y los

exigencias que implique los avances tecnológicos en los países.

Indicaciones Generales: Resuelva de forma clara el siguiente examen utilizando

lapicero de preferencia color azul.

III PARTE

Indicación: Conteste correctamente las siguientes preguntas.

CONOCIMIENTO

1. Escriba que es economía Global.

2. Defina que es sociedad de la información.

COMPRENSIÓN.

3. Explique que son las TIC.

4. Determine cual es el propósito de la nueva economía global.

APLICACIÓN

5. Elabore un mapa conceptual sobre las características de la economía global.

ANÁLISIS

Page 18: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

6. Analice las dos profesiones técnicas que mayor demanda tiene.

7. Describe la importancia de la tecnología en el contexto laboral del país.

SÍNTESIS

8. Proponga una medida para hacer buen uso de los recursos tecnológicos.

9. Explique cuales son las principales profesiones que demanda el mercado laboral en

el país.

EVALUACIÓN

10. Juzgue: En que se basa los nuevos mercados laborales en El Salvador para

contratar profesionales.

Page 19: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

Preguntas que se les proporcionaran a los alumnos.

TEMA 1

1) Menciones tres empresas multinacionales

Las empresas multinacionales o transnacionales son las que no sólo están establecidas

en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus

actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países

donde se han establecido.

La coca cola, el pollo campero y McDonalds.

2) ¿Qué son las TIC?

Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas

computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y

presentan información representada de la más variada forma.

3) ¿Qué ha propiciado la tecnología?

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y

están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos

convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de

desarrollo social.

4) ¿Qué incluye tiene la sociedad de la información?

En estos estudios hay una constante y es entender la información más como

conocimiento que como simple información. No es casualidad que justamente en los

países con reconocida capacidad innovadora haya madurado fuertemente la

introducción, la generación y el uso de las tecnologías de la información y comunicación

(TIC).

TEMA 2

Page 20: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

1 )¿Qué requiere la tecnología mundial?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

utilizan la familia de, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen

funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

2) ¿Cuál es la característica esencial en la formación de profesionales?

Capaces de desarrollarse en su área indicada en su formación.

Mantener su conocimiento amplio en su desarrollo.

Capaz de enfrentar.

Ente integrador.

3) ¿Qué son las profesiones técnicas?

Actualmente, existen tres tipos de programas de Educación Media Superior: el

Bachillerato General, cuyo propósito principal es preparar a los alumnos para ingresar a

instituciones de educación superior, el Profesional Técnico, que proporciona una

formación para el trabajo, y el Bachillerato Tecnológico, que es una combinación de

ambas, es decir, se puede estudiar el bachillerato al mismo tiempo que una carrera de

técnico. Al concluir los estudios se obtiene el título y la cédula profesional de la carrera

que se cursó. Esta modalidad permite también el ingreso a la educación superior. Estos

programas tienen una duración de 3 años.

Las nuevas profesiones técnicas para el 2010 son: Agropecuaria, Administración,

Atención Social, Computación e Informática, Contabilidad y Finanza, etc.

Page 21: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

VALORACIÓN

Es muy importante hacer estos tipos de ensayos como futuros docentes a

desarrollarnos, al realizar el trabajo verificamos cuanto sabe el alumno.

Nosotros como alumnos de Educación tenemos que saber que es una Tabla de

Especificaciones, una Lista de Cotejo, una Actividad Integradora y muchos mas, como

docentes a desarrollarnos, con este tipo de herramientas evaluaremos mejor a nuestros

alumnos y ellos sean unas personas eficaces para la sociedad y su desarrollo

académico sea satisfactorio para su vida.

Page 22: Actividad integradora uma el pueblo GUZMAN

CONCLUSIONES

Todos los docentes que ejercen la carrera docente deben hacer y practicar estas

herramientas con sus alumnos.

Es muy importante que los decentes se actualicen con las técnicas y metodologías

que hay en Educación.

Estas herramientas son indispensables para un docente y perfeccionara su proceso

enseñanza aprendizaje.