Actividad on

26

Click here to load reader

Transcript of Actividad on

Page 1: Actividad on
Page 2: Actividad on

ACTIVIDAD ON-LINE

Jessica Paola Romero SanchezGrupo # 13

Programa: Administración turistica y hotelera

COORPORACION UNIFICADA NACIONALBogotá DC, 23 Febrero de 2010

2010

Page 3: Actividad on

ACTIVIDAD ON-LINE

Jessica Paola Romero SanchezGrupo # 13

Programa: Administración turistica y hoteleraPresentado a: Profesor Nicolás Penagos

COORPORACION UNIFICADA NACIONALBogotá DC, 23 Febrero de 2010

2010

Page 4: Actividad on

ACTIVIDAD ON-LINE

TOPOLOGIAS DE RED LAN

LAN es una sigla en inglés de Local Area Network lo que quiere decir red de área local, las redes locales tienen una extensión geográfica reducida pues su mismo nombre lo dice es una red ”local”. Esta extensión es menor a los cinco kilómetros, lo cual puede abarcar desde una oficina o una empresa, hasta una universidad. Estas redes utilizan la tecnología de broadcast, es decir que todas las estaciones están conectadas al mismo cable, lo que permite que todos los dispositivos se comuniquen con el resto y compartan información y programas.

La topología de una red local es la distribución física en la cual se encuentran dispuestos los ordenadores que la componen. Es necesario tener en cuenta un numero de factores para determinar qué topología es la más apropiada para una situación dada:

TOPOLOGIA ESTRELLA: Se caracteriza porque en ella existe un nodo central al cual se conectan todos los equipos, de modo similar al radio de una rueda. En esta topología, cada estación tiene una conexión directa a un conmutador central. Según su función los acopladores o conmutadores se clasifican en:

A. Pasivo:A. Pasivo: Toda transmisión en una línea de entrada del conmutador es trasladada físicamente a todas las líneas de salida. A. Activo: A. Activo: Trabaja con una programación que lo hace actuar como repetidor.

TOPOLOGIA DE BUS: Todos los nodos que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a continuación del otro. Es necesario incluir en ambos extremos del bus unos dispositivos denominados terminadores que evitan rebotes de la señal. Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y las otras escuchas. Es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo.

TOPOLOGIA EN ANILLO: Las estaciones están unidas con otras en forma de circulo por medio de un cable

Page 5: Actividad on

común. Las señales circulan en un solo sentido alrededor de circulo, regenerándose en cada nodo. El cableado es el mas complejo de todos por el mayor coste del cable y el utilizar dispositivos MAU(Unidades de Acceso Multiestacion) para implementar físicamente el anillo.

TOPOLOGIA EN ARBOL: Es variante de la topología en bus. Comienza en un punto denominado cabeza o raíz. Uno o mas cables pueden derivar de este y

cada uno tiene ramificaciones en cualquier otro punto. Una ramificación no puede volverse a ramificar, no se deben formar ciclos.

TOPOLOGIA EN ESTRELLA-ANILLO: Combina las tecnologías de las tipologías en estrella y anillo. El cable que une cada estación con la siguiente atraviesa un nodo central que se encarga de desconectarla de la red si sufre una avería.

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO Y FRECUENCIAS DE RADIO, TV, TELEFONIA, REDES DE DATOS

ESPECTRO ELECTROMAGNETICO: Conjunto de ondas electromagnéticas las cuales se propagan ondulatoriamente y con una velocidad constante de aproximadamente 300.000 km/s.

RADIOFRECUENCIA:RADIOFRECUENCIA: también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El hercio es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.

MICROONDAS:MICROONDAS: Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300 MHz y 300 GHz, que supone un período de oscilación de 3 ns (3×10-9 s) a 3 ps (3×10-12 s) y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm. Otras definiciones, por ejemplo las de los estándares IEC 60050 y IEEE 100 sitúan su rango de frecuencias entre 1 GHz y 300 GHz, es decir, longitudes de onda de entre 1 cm a 100 micrometros. El rango de las microondas está incluido en las bandas de radiofrecuencia,

Page 6: Actividad on

concretamente en las UHF (ultra-high frequency, frecuencia ultra alta en español) (0.3 – 3 GHz), SHF (super-high frequency, frecuencia super alta) (3 – 30 GHz) y EHF (extremely high frequency, frecuencia extremadamente alta) (30 – 300 GHz). Otras bandas de radiofrecuencia incluyen ondas de menor frecuencia y mayor longitud de onda que las microondas. Las microondas de mayor frecuencia y menor longitud de onda —en el orden de milímetros— se denominan ondas milimétricas, radiación terahercio o rayos T.

INFRAROJOINFRAROJO: : Las ondas infrarrojas están en el rango de 0,7 a 100 micrómetros. La radiación infrarroja se asocia generalmente con el calor. Éstas son producidas por cuerpos que generan calor, aunque a veces pueden ser generadas por algunos diodos emisores de luz y algunos láseres. Las señales son usadas para algunos sistemas especiales de comunicaciones, como en astronomía para detectar estrellas y otros cuerpos y para guías en armas, en los que se usan detectores de calor para descubrir cuerpos móviles en la oscuridad. También se usan en los controles remotos de los televisores, en los que un transmisor de estas ondas envía una señal codificada al receptor del televisor. En últimas fechas se ha estado implementando conexiones de área local LAN por medio de dispositivos que trabajan con infrarrojos, pero debido a los nuevos estándares de comunicación estas conexiones han perdido su versatilidad.

ESPECTRO VISIBLEESPECTRO VISIBLE:: Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas tenemos lo que comúnmente llamamos luz. Es un tipo especial de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros. La unidad usual para expresar las longitudes de onda es el Angstrom. Los intervalos van desde los 8.000 Å(rojo) hasta los 4.000 Å (violeta), donde la onda más corta es la del color violeta.La luz puede usarse para diferentes tipos de comunicaciones. Las ondas de luz pueden modularse y transmitirse a través de fibras ópticas, lo cual representa una ventaja pues con su alta frecuencia es capaz de llevar más información. Por otro lado, las ondas de luz pueden transmitirse en el espacio libre, usando un haz visible de láser.

ULTRAVIOLETAULTRAVIOLETA: La luz ultravioleta cubre el intervalo de 4 a 400 nm. El Sol es una importante fuente emisora de rayos en esta frecuencia, los cuales causan cáncer de piel a exposiciones prolongadas. Este tipo de onda no se usa en las telecomunicaciones, sus aplicaciones son principalmente en el campo de la medicina.

RAYOS X:RAYOS X: La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. La longitud de onda está entre 10 a 0,1 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la luz visible).

Page 7: Actividad on

RAYOS GAMMA:RAYOS GAMMA: La radiación gamma es un tipo de radiación electromagnética producida generalmente por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. Este tipo de radiación de tal magnitud también es producida en fenómenos astrofísicos de gran violencia. Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta. Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos.

FRECUENCIAS DE RADIO, TV, TELEFONIA, REDES DE DATOS FRECUENCIAS DE RADIO

BANDAS DE RADIO CORRESPONDIENTES AL ESPECTRO RADIOELÉCTICO

FRECUENCIASLONGITUDES

DE ONDA

Banda VLF (Very Low Frequencies – Frecuencias Muy Bajas)

3 – 30 kHz 100 000 – 10 000 m

Banda LF (Low Frequencies – Frecuencias Bajas) 30 – 300 kHz 10 000 – 1 000 m

Banda MF (Medium Frequencies – Frecuencias Medias)

300 – 3 000 kHz 1 000 – 100 m

Banda HF (High Frequencies – Frecuencias Altas) 3 – 30 MHz 100 – 10 m

Banda VHF (Very High Frequencies – Frecuencias Muy Altas)

30 – 300 MHz 10 – 1 m

Banda UHF (Ultra High Frequencies – Frecuencias Ultra Altas)

300 – 3 000 MHz 1 m – 10 cm

Banda SHF (Super High Frequencies – Frecuencias Super Altas)

3 – 30 GHz 10 – 1 cm

Banda EHF (Extremely High Frequencies – Frecuencias Extremadamente Altas)

30 – 300 GHz 1 cm – 1 mm

 

Mientras más alta sea la frecuencia de la corriente que proporcione un oscilador, más lejos viajará por el espacio la onda de radio que parte de la antena transmisora, aunque su alcance máximo también depende de la potencia de salida en watt que tenga el transmisor.

Muchas estaciones locales de radio comercial de todo el mundo aún utilizan ondas portadoras de frecuencia media, comprendidas entre 500 y 1 700 kilociclos por segundo o kilohertz (kHz), para transmitir su programación diaria. Esta banda  de  frecuencias,  comprendida  dentro  de  la  banda  MF  (Medium. Frequencies - Frecuencias Medias), se conoce como OM (Onda Media) o MW (Medium Wave). Sus longitudes de onda se miden en metros, partiendo desde los 1 000 m y disminuyendo progresivamente hasta llegar a los 100 m . Por tanto, como se podrá apreciar, la

Page 8: Actividad on

longitud de onda disminuye a medida que aumenta la frecuencia.

Cuando el oscilador del transmisor de ondas de radio genera frecuencias más altas, comprendidas entre 3 y 30 millones de ciclos por segundo o megahertz (MHz), nos encontramos ante frecuencias altas de OC (onda corta)  o  SW  (Short Wave),  insertadas  dentro  de  la  banda  HF ( High Frequencies – Altas. Frecuencias), que cubren distancias mucho mayores que las ondas largas y medias. Esas frecuencias de ondas cortas (OC) la emplean, fundamentalmente, estaciones de radio comerciales y gubernamentales que transmiten programas dirigidos a otros países. Cuando las ondas de radio alcanzan esas altas frecuencias, su longitud se reduce, progresivamente, desde los 100 a los 10 metros.

Dentro del espectro electromagnético de las ondas de radiofrecuencia se incluye también la frecuencia modulada (FM) y las ondas de televisión, que ocupan las bandas de VHF (Very High Frequencies – Frecuencias Muy Altas) y UHF (Ultra High Frequencies – Frecuencias Ultra Alta). Dentro de la banda de UHF funcionan también los teléfonos móviles o celulares, los receptores GPS (Global Positioning System – Sistema de Posicionamiento Global) y las comunicaciones espaciales. A continuación de la UHF se encuentran las bandas SHF (Super High Frequencies – Frecuencias Superaltas) y EHF (Extremely High. Frequencies – Frecuencias Extremadamente Altas). En la banda SHF funcionan los satélites de comunicación, radares, enlaces por microonda y los hornos domésticos de microondas. En la banda EHF funcionan también las señales de radares y equipos de radionavegación.

FRECUENCIAS DE TELEVISION:

AMERICA VHF Sistema M 525 líneasSistema N 625 líneas

CanalVideo

(MHz)Audio (MHz)

2 55.25 59.75

3 61.25 65.75

4 67.25 71.75

5 77.25 81.75

6 83.25 87.75

7 175.25 179.75

8 181.25 185.75

9 187.25 191.75

10 193.25 197.75

11 199.25 203.75

12 205.25 209.75

13 211.25 215.75

ACCESO A INTERNET. TECNOLOGÍAS DE CONEXIÓN:

Page 9: Actividad on

ACCESO A INTERNET: La conexión a Internet es la conexión con la que una computadora o red de ordenadores cuentan para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red. Hay compañías que ofrecen conexión a Internet, las que reciben el nombre de proveedores. Por ejemplo: Ya.com, Jazztel, Telefónica de España y Fon son cuatro proveedores españoles. En Venezuela existen varias tales como CANTV e Inter (Venezuela). En México Prodigy Internet de Telmex en Estados Unidos America Online (AOL)y en Argentina, Arnet y Telefonica. En Chile VTR, Telefònica Chile, Telefónica del Sur, Telmex, Movistar, Entel, Claro Chile, GTD Manquehue, CMET.

Como acceder a Internet: Se puede acceder a Internet de muchas maneras distintas. Entre otras:

-Directo: en las universidades y grandes empresas, el ordenador se convierte en una parte integrante y permanente de Internet.

-Vía módem: en este caso se pide permios a un proveedor, o lo que es lo mismo, un operador telemático que le proporcionará una contraseña y garantizará el servicio mediante el pago de un abono.

Las líneas que unen los nodos entre sí se conocen como dedicadas, lo que significa de uso exclusivo. Por el contrario, la línea que une al usuario con el proveedor se denomina compartida. Los usuarios pueden explorar la red aunque no pueden introducir datos nuevos en la red sin el permiso del proveedor, quien, tras el pago -aunque a veces este servicio es gratuito- les asigna un espacio vacío en bites en el disco duro de su ordenador (servidor) donde dejar información.

Cuando se activa la conexión a la red, el ordenador compone el número de teléfono y el módem del usuario se conecta al del proveedor. Una vez en la red, todos los datos pasan del uno al otro a través de la línea telefónica. Puede buscarse información 24 horas al día y toda la información pasa por varios nodos antes de llegar al módem del usuario. En la práctica se realiza una conexión a larga distancia sin usar la línea telefónica si no es en el caso del primer contacto. Cada proveedor dispone de muchas decenas de módems preparados para conectarse con los de los usuarios que telefoneen a casa .

TECNOLOGIAS DE CONEXION: Existen diferentes tipos de conexión a Internet. Veamos algunas de estas modalidades:

-Internet gratis: en nuestro país, la primera compañía que lo introdujo fue Alehop, aunque poco después le siguieron el resto de empresas. Con este tipo de contrato el usuario sólo paga los gastos telefónicos y ninguna cantidad anual. Los demás costes se cubren con publicidad y contratos especiales con el administrador de telefonía fija local que cede parte los beneficios de POP - Internet al proveedor de

Page 10: Actividad on

servicios gratuitos. Muy útil para quien utiliza Internet ocasionalmente y no de manera profesional.

-Tarifa plana: la primera en introducirla en España fue Telefónica. Se supone que se paga un precio fijo y a cambio no se pagan los gastos de consumo telefónico. Es muy útil para quien utiliza a menudo Internet, incluso profesionalmente, además permite tener bajo control y planificar los costes fijos, cuando de la otra manera nunca se sabe a ciencia cierta cuánto se va a pagar de consumo telefónico.

-ADSL: el primero en ponerlo en marcha fue Madritel. El acrónimo de ADSL significa Asymmetric Digital Subscriber Line y es una tecnología que permite transformar la línea telefónica analógica en una línea digital de alta velocidad para poder conectarse a Internet de manera utraveloz. La ADSL se adapta en especial a la navegación por Internet y a la gran cantidad de contenidos de multimedia, ambos caracterizados por el elevado flujo de datos que van de la red al usuario (downstream) y de una cantidad menor de datos que el usuario envía a la red (upstream); por esta razón se la conoce como "asimétrica". Con el ADSL el ordenador puede estar conectado a Internet 24 horas al día sin tener que pagar gastos telefónicos. Eso sí, esta velocidad y conectividad tiene un coste más elevado que el resto.

Nuevas tecnologías de conexión: Diversas empresas en México se han dado a la tarea de ofrecer nuevos medios de conexión a Internet, con los que se puede obtener un enlace de alta velocidad a un costo relativamente bajo. Con este tipo de enlace la velocidad de envío y recepción de datos puede aumentar a valores que van desde los 128Kbps hasta los 2048Kbps, dejando muy por debajo a la velocidad soportada por un enlace telefónico que oscila entre los 50Kbps.

Los nuevos medios de conexión a Internet que te presentamos son:

Internet por cable:Internet por cable: Algunas empresas que ofrecen servicios de televisión por cable en México, han introducido al mercado un innovador sistema que a través de un dispositivo denominado Cablemódem permite conectar tu computadora a Internet, con una velocidad hasta 10 veces superior a la de un sistema telefónico tradicional.

¿COMO FUNCIONA?: Esta nueva tecnología te permite conectar tu computadora con Internet a una super velocidad de 256Kbps (es la más común, pero también hay de 128 Kbps y 512 Kbps). Cabe señalar que la velocidad de conexión obtenida por medio de una línea telefónica estándar es alrededor de 50kbps. Esto se logra gracias a que tanto la señal que recibes como la que envías viajan a través de una red híbrida de fibra óptica y cable coaxial (HFC), a una velocidad y ancho de banda mucho mayor que la soportada en una línea telefónica común. Para interconectar la red híbrida a la computadora se utiliza un Cablemódem, el cual se conecta a una tarjeta de red que deberás tener instalada en tu computadora. El Cablemódem se encarga de regular la velocidad de transmisión y recepción de datos. Al encender tu computadora

Page 11: Actividad on

automáticamente estarás en línea, tendrás acceso directo en cualquier instante que lo requieras las 24 horas del día, de manera similar a la señal de tu televisor. Hay que aclarar que dependiendo de la infraestructura instalada por el proveedor de servicios, este tipo de conexión se puede ofrecer en alguna de las siguientes modalidades: Modalidad de retorno telefónico.- Consistente en que el usuario recibirá la señal de Internet a través del cable coaxial, pero si desea enviar algún dato tendrá que hacerlo por medio de una línea telefónica, es decir deberá utilizar una conexión convencional. Por lo tanto, es necesario activar dos conexiones para contar con acceso completo a Internet. Modalidad de doble vía.- Esta es la modalidad ideal, consistente en que toda la información que se envía y recibe, viaja a través del cable coaxial.

Internet por Microondas: Internet por Microondas: Recientemente algunas empresas que se dedican a ofrecer servicios de comunicación, están incursionando en un prometedor sistema para transmisión de Internet a través de microondas. El nuevo sistema inalámbrico logra increíbles velocidades de transmisión y recepción de datos del orden de los 2048 kbps y promete convertirse en corto tiempo en una opción al alcance de muchos bolsillos. La información viaja a través del aire de forma similar a la tecnología de la radio.

¿COMO FUNCIONA?: El servicio utiliza una antena que se coloca en la terraza del edificio o la casa del cliente y un módem especial que interconecta la antena con la computadora. La comunicación entre el módem especial y la computadora se realiza a través de una tarjeta de red, la cual deberá estar integrada a la computadora. La comunicación se realiza a través de ondas electromagéticas de alta frecuencia (microondas), que operan en las bandas de 3,5 y 28 GHz, y viajan a través de espacio libre. La nueva tecnología inalámbrica trabaja bien en ambientes de ciudades congestionadas, ambientes suburbanos y ambientes rurales, al sobreponerse a los problemas de instalación de líneas terrestres, problemas de alcance de señal, instalación y tamaño de antena requeridos por los usuarios. Las etapas de comunicación son: 1.- Cuando el usuario final accesa a un navegador de Internet instalado en su computadora y solicita alguna información o teclea una dirección electrónica, se genera una señal digital que es enviada a través de la tarjeta de red hacia el módem especial. 2.-El módem especial convierte la señal digital a formato analógico (la modula) y la envía por medio de un cable coaxial a la antena. 3.-La antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la señal en forma de ondas electromagnéticas (microondas). 4.-Las ondas electromagnéticas son captadas por la radio base de la empresa que le brinda el servicio, esta radio base a su vez la envía hacia el nodo central por medio de un cable de fibra óptica.

Page 12: Actividad on

5.-El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras acciones como facturación del cliente y monitoreo del desempeño del sistema. 6.-Finalmente el nodo central dirige la solicitud a hacia Internet y una vez que localiza la información se envía la señal de regreso a la computadora del cliente. Este proceso se lleva acabo en fracciones de segundo.

Internet mediante tecnología Internet mediante tecnología ADSL:ADSL: Esta nueva tecnología digital ha permitido a las empresas que ofrecen servicios telefónicos competir en el mercado de servicios de Internet de alta velocidad, utilizando la misma línea telefónica mediante la separación de las señales de voz y datos. Con esta tecnología puedes navegar a una velocidad de hasta 2048 Kbps (un E1), es decir hasta 36 veces más rápido que la velocidad convencional que en estos momentos es de 56 Kbps, y con una conexión permanente que no requiere de marcación.

¿COMO FUNCIONA?: La tecnología ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o línea de abonado digital asimétrica), recibe este nombre porque los canales de datos no tienen la misma velocidad de transmisión, ya que utiliza la mayor parte del ancho de banda para la recepción de grandes cantidades de información descendente o downstream (de Internet hacia el usuario), y una pequeña porción del ancho de banda para regresar la información ascendente o upstream (del usuario hacia Internet) porque en la gran mayoría de los casos, el volumen de información recibida es mucho mayor que la enviada y lógicamente interesa que haya mucha más capacidad para recibir que para emitir, todo dentro del mismo cable de teléfono.

Utiliza frecuencias que no utiliza el teléfono normal porque funciona con un módem especial que puede ser interno o externo, si es interno se aloja en una tarjeta PCI que se instala en la computadora. Si es externo, se conecta a la misma mediante una tarjeta de red Ethernet. La información que viaja por la línea telefónica pasa por un aparato llamado splitter o filtro separador que se conecta a la línea telefónica y a un módem ADSL, el cual se encarga de dividir las señales en canales independientes, uno para el envío y recepción de datos, y otro para la comunicación tradicional de voz. Esto permite conectarse a Internet para recibir y enviar información, hablar por teléfono o utilizar el fax al mismo tiempo.

Internet via satélite: Internet via satélite: La mejor forma de llegar a comunidades retiradas donde no se cuenta con infraestructura de conectividad es por medio de enlaces satelitales, también para aquellas redes que requieran una pronta instalación y sobre todo la unificación. Prestamos servicios de acceso a internet, soporta transacciones, mensajería, cambio de archivos (unicast), Streaming multicast, multicast de archivos, VPN (IPSEC), todo esto con el mismo equipo. Su velocidad puede variar entre 64 y 2,048 Kbps (kilo bites por segundo) con todas las ventajas de acceso a Internet que ofrecen otros medios de conexión y aunque representa un costo muy elevado para usos domésticos, es una alternativa muy rentable para aplicaciones comerciales y de investigación. La comunicación se realiza a través de ondas

Page 13: Actividad on

electromagnéticas de alta frecuencia que viajan en el espacio libre y llegan hasta un satélite geoestacionario (satélite Mexicano en la banda ku), razón por la cual, los sistemas de cómputo pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo, e inclusive estar instalados en una camioneta, u otro vehículo, que permita su traslado continuo, antenas auto-orientables (con la ayuda de tablas matemáticas que proporciona el proveedor del servicio, el equipo automáticamente se auto-orienta y se conecta a un satélite). Es una buena alternativa no sólo para acceder a Internet desde cualquier lugar sin importar su ubicación, sino también para compartir información como en el caso de las escuelas rurales, proyectos de investigación que requieren contar con una conexión permanente para poder enviar o recibir información, o conectarse a un mismo servidor, o sistemas móviles utilizados por dependencias públicas para llevar sus servicios a lugares apartados de las grandes ciudades, conectándose vía satélite a su servidor.

HOT SPOT: HOT SPOT:

Se denomina “Hot spot” o “punto de acceso inalámbrico”, a un lugar donde una “Red de área local (LAN)” está disponible para dar acceso público inalámbrico. Esta LAN a su vez puede estar conectada a una Intranet o a la Internet. Los Hot spot funcionan con equipos de radio que actúan como concentradores de comunicaciones para dispositivos inalámbricos. Los Hot spot suelen ubicarse principalmente en zonas de alto tráfico humano como aeropuertos, estaciones de transporte terrestre, hoteles, centros comerciales, centros de convenciones, campus universitarios, cafés, librerías, restaurantes, e incluso ya se están experimentando en algunos aviones comerciales, donde esta tecnología permite al usuario cumplir con su trabajo o hacer uso recreacional de la Internet. Los Hot spot, surgieron como un beneficio adicional de la tecnología de Wi Fi, que se desarrolló para evitar el complejo y costoso proceso de cableado en las casas y edificios de los usuarios. En algunos casos el acceso inalámbrico es gratuito (patrocinado por los dueños del lugar), en otros, el ISP inalámbrico establece un cobro por el uso del servicio. En el caso de Prodigy, si eres cliente de su servicio de Prodigy Infinitum, ya tienes el servicio de acceso gratuito a sus Hot spot. Existen otros proveedores de acceso como Megacable y Boingo, con sus propios esquemas tarifarios, y también sitios donde el dueño del lugar cobra el consumo del servicio directamente como lo hacen los cafés Internet.

¿Qué requiere mi computadora para conectarse en un Hot spot? Debido a que este sistema está diseñado básicamente para computadoras portátiles, se requiere una tarjeta de Red Inalámbrica de tipo Wi Fi (normalmente este tipo de tarjetas se conectan en la ranura PCMCIA o USB). Las nuevas computadoras portátiles que traen el procesador Centrino de Intel ya tienen dicha tecnología integrada, por lo que están técnicamente listas para acceder a cualquier Hot spot, y sólo faltaría una suscripción con un proveedor del servicio de Internet.

¿Podríamos hablar de la velocidad de acceso? Actualmente, las velocidades de acceso varían de 11 hasta 54 Mbps, dependiendo del tipo de tecnología instalada por el dueño del hot spot(ej. 802.11b u 802.11g), del acceso de banda ancha contratado (ej. Infinitum de 256 kbps o 2 Mbps) y del número de usuarios que se conecten (A

Page 14: Actividad on

manera de comparativo, la máxima velocidad que se alcanza cuando te conectas a través de una línea telefónica de marcación es menor de 56 Kbps).

¿En qué sitios de la República Mexicana existe el servicio de Hot spot? En los aeropuertos importantes, restaurantes, campus de algunas universidades, hospitales.Para otros proveedores existen diversos directorios que se pueden encontrar como “Hot spots directory” en cualquier buscador. Obviamente, estar suscrito a un ISP inalámbrico con gran cobertura (abarca muchos Hot spot) multiplica las posibilidades para poder usar el servicio.

¿QUE ES BLUETOOTH? :

Aprende algo mas sobre la definición de Bluetooth y como trabaja. Si tu ordenador ya tiene una red wireless, puede que te interese leer la siguiente sección sobre la tecnología Bluetooth. ¿Qué dirías si tu reproductor mp3, PDA y cualquier cosa conectada a tu computadora fuera también wireless? Pues es absolutamente posible. Usando una red wireless para tus dispositivos personales se suele referir como PAN (Personal Area Network) o area personal de red. La idea de PAN es la eliminación total de cables. Solo se tratará de acercar tu dispositivo Bluetooth al ordenador y este lo reconocerá y empezará a usarlo inmediatamente. Bluetooth fue introducido en el año 1999 y desde entonces se ha hecho mas y mas popular. Fue diseñado para ser seguro, barato y fácil de usar desde el principio. Podemos distinguir dos categorías de Bluetooth bastante populares: la clase 1 y la clase 2, refiriéndose a la potencia de transmisión. El estándar mas común y barato es la clase 2 que te permite tener un dispositivo a unos 10 metros de distancia. La clase 1 es menos común, pero no es difícil encontrar algunos dispositivos que lo usan. Su alcance es mayor; unos 100 metros.

¿Como trabaja Bluetooth?

Bluetooth es mucho mas flexible sobre redes wireless 802.11, pero tiene un alcance menor. Básicamente, un  ordenador habilitado con Bluetooth está equipado con un receptor bluetooth que puede ser utilizado con hasta siete dispositivos de este tipo. Por el contrario, dispositivos wireless no tienen que tenerlo instalado si soporta esta tecnología ya que lo tendrá integrado.

Page 15: Actividad on

Igual que 802.11, Bluetooth usa señales de radio para crear ancho de banda. Si quieres instalar bluetooth a un ordenador que todavía no lo tiene instalado, puedes usar un puerto USB, aunque también existen dispositivos internos. Puedes incluso conseguir una tarjeta Bluetooth y utilizar el slot PCMCIA de tu ordenador portátil.

Usos que se le pueden dar a Bluetooth

Una de las máximas ventajas de Bluetooth, no es solo el poder conectar dispositivos a ordenadores – Se puede usar para conectar básicamente cualquier cosa si ambos utilizan esta tecnología. Podrás conectar diferentes accesorios y productos electrónicos, desde cámaras fotográficas a periféricos informáticos, sin ninguna conexión física entre ellos. Los teléfonos móviles y las PDAs se aprovechan de esta tecnología en muchos entornos. Se pueden transferir archivos de cualquier tipo. Se puede utilizar para realizar facturaciones en pequeñas empresas, aeropuertos, oficinas etc. Como habrás podido observar, la diferencia entre Wireless y Bluetooth es que la primera tiene mas alcance y potencia aunque también sea mas costosa de implementar. Deberíamos pensar en ambas como dos tecnologías que se pueden complementar.

¿QUE ES WIFI? Y SUS CARACTERISTICAS:

¿QUE ES WIFI?: ¿QUE ES WIFI?: (Wireless Fidelity) Conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11 (especialmente la 802.11b), creado para redes locales inalámbricas, pero que también se utiliza para acceso a internet. El término fue acuñado por la Wi-Fi Alliance. Todo producto que ha sido testeado y aprobado por la Wi-Fi Alliance lleva el texto "Wi-Fi Certified", lo que garantiza su interoperatibilidad. Según una investigación realizada por la cadena británica BBC, las ondas de radio emitidas por este sistema de transmisión son tres veces más potentes que las emanadas por los teléfonos celulares y todavía se desconocen los riesgos sobre la salud.

Page 16: Actividad on

TIPOS DE WIFI: TIPOS DE WIFI: En la actualidad podemos encontrarnos con dos tipos de comunicación WIFI:

802.11b, que emite a 11 Mb/seg, y 802.11g, más rapida, a 54 MB/seg.

De hecho, son su velocidad y alcance (unos 100-150 metros en hardaware asequible) lo convierten en una fórmula perfecta para el acceso a internet sin cables. Para tener una red inalámbrica en casa sólo necesitaremos un punto de acceso, que se conectaría al módem, y un dispositivo WIFI que se conectaría en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente en la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio físico de trabajo y mayor rapidez. Para portátiles podemos encontrar tarjetas PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada. En cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepción/emisión sea más fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debería, quizás sea debido a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas). El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente sólo tendrás que conectar los dispositivos e instalar su software. Muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuración para controlar el acceso a la información que se transmite por el aire. Pero al tratarse de conexiones inalámbricas, no es difícil que alguien interceptara nuestra comunicación y tuviera acceso a nuestro flujo de información. Por esto, es recomendable la encriptación de la transmisión para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es posible gracias al WPA, mucho más seguro que su predecesor WEP y con nuevas características de seguridad, como la generación dinámica de la clave de acceso. Para usuarios más avanzados exite la posibilidad de configurar el punto de acceso para que emita sólo a ciertos dispositivos. Usando la dirección MAC, un identificador único de los dispositivos asignado durante su construcción, y permitiendo el acceso sólamente a los dispositivos instalados. Por último, también merece la pena comentar la existencia de comunidades wireless que permiten el acceso gratuito a la red conectando con nodos públicos situados en diferentes puntos, por ejemplo, en tu ciudad. Esta tendencia aún no está consolidada y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañías telefónicas se interpongan a esta práctica.

CARACTERISTICAS DE WIFI: CARACTERISTICAS DE WIFI: El Punto de Acceso: Dispositivo que nos permite comunicar todos los elementos de la red con el Router. Cada punto de acceso tiene un alcance máximo de 90 metros en entornos cerrados. En lugares abiertos puede ser hasta tres veces superior.

Tarjeta de Red Wireless: Permite al usuario conectarse en su punto de acceso más próximo.

Router: Permite conectarse un Punto de Acceso a Internet

Page 17: Actividad on

En la actualidad Wi-Fi utiliza los estándares 802.11a, 802.11b y 802.11g, siendo éste último compatible con el 802.11b; pero ahora, según las nuevas investigaciones, podremos ver en una próxima oportunidad la implementación del estándar 802.11n. El estándar 802.11n está basado en una tecnología que podría ofrecer velocidades de transmisión de datos de hasta 300 Mbps. El estándar 802.11n, en el que está trabajando el Task Group 'n' Synchronization (TGn Sync), solo alcanzó el 49 por ciento de los votos. Boyd Bangerter, director del laboratorio de radiocomunicaciones de Intel, dijo que esperaba que esto sucediera. “Es el riesgo que se corre cuando se tiene que contar con un estándar que necesita una aprobación en consenso”. Desde hace un año, más de 30 propuestas se han escuchado para definir las especificaciones del estándar 802.11n. Actualmente, la industria se ha dividido en dos sectores: por un lado se encuentra el grupo Wyse, liderado por Airgo Networks, y que incluye otras compañías como Broadcom, Motorola, Nokia, France Telecom y Texas Instruments; en el otro grupo está el TGn Sync, apoyado por Intel, Atheros Communications, Nortel, Samsung, Sony, Qualcomm, Philips y Panasonic.

Sin embargo, las dos ideas están basadas en una tecnología llamada Múltiple Entrada/Múltiple Salida (MIMO, por sus siglas en inglés), que podría alcanzar velocidades en redes inalámbricas de hasta 300 megabits por segundo, aunque el estándar proyecta un mínimo de 100 Mbps. Con las tecnologías 802.11a y 11g, que se utilizan hoy en día, las velocidades son de entre 20 y 24 Mbps.

ANEXO

Page 18: Actividad on

Los tipos de búsquedas en google que utilizé para realizar este trabajo fueron:

Busqueda por titulo de página allintitle:espectro electromagnético 20 resultados allintitle:red lan 15,600 resultados

Usando el comando defiene Define:red lan 4,610,000 resultados Define:wifi 194,000 resultados Define:radiofrecuencia 118,000 resultados Define:microondas 49,000 resultados Define:rayos gamma 60,600 resultados Define:Bluetooth 301,000 resultados

Busqueda específica(+)

Espectro+electromagnético 165,000 resultados Acceso+internet 15,500,000 resultados Características+wifi 1,120,000 resultados Medios+conexion+internet 1,960,000 resultados bluetooth+caracteristicas 1,260,000 resultados

Busqueda de frase exacta “Acceder a internet” 9,550,000 resultados