ACTIVIDAD ORIENTADORA 1.docx

17
ACTIVIDAD ORIENTADORA 1 PROCESOS PATOLÓGICOS. MÉTODOS DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS PROCESOS PATOLÓGICOS SUMARIO La Morfofisiopatología humana como disciplina. Proceso patológico. Etiología. Procesos patológicos de origen genético. Procesos patológicos adquiridos. MORFOFISIOPATOLOGÍA HUMANA I Saludos estudiantes. Ya estudiaron las condiciones estructurales y fisiológicas de las células, los tejidos, los órganos y la homeostasis. En este V trimestre, en la asignatura Morfofisiopatología humana I, estudiarán la etiopatogenia y la repercusión morfofuncional de los procesos patológicos generales a nivel celular, tisular y sistémico estos se evidencian a través de los diferentes métodos para el diagnóstico de la enfermedad. Esta asignatura se nutre del conocimiento de otras ramas de las ciencias médicas como son: la genética, la anatomía patológica, la inmunología, la microbiología, la parasitología, el laboratorio clínico y la imagenología, las cuales se han desarrollado a la luz de los avances científicos actuales. Hoy iniciamos el estudio de los procesos patológica origen genético y adquirido. PROCESOS PATOLÓGICOS En los procesos patológicos el organismo reacciona con respuestas: Moleculares Celulares y Sistémicas. Que se manifiestan en los síntomas y signos del enfermedad; les mostraremos una piodermitis en la comisura labial, proceso patológico producto de un infección por estafilococos. ASPECTOS QUE INTEGRAN EL NÚCLEO DE UN PROCESO PATOLÓGICO Los procesos patológicos ocurren de forma dinámica, existiendo una estrecha relación entre los aspectos que conforman su núcleo:

Transcript of ACTIVIDAD ORIENTADORA 1.docx

ACTIVIDAD ORIENTADORA 1PROCESOS PATOLGICOS. MTODOS DE ESTUDIOINTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LOS PROCESOS PATOLGICOSSUMARIO La Morfofisiopatologa humana como disciplina. Proceso patolgico. Etiologa. Procesos patolgicos de origen gentico. Procesos patolgicos adquiridos.MORFOFISIOPATOLOGA HUMANA ISaludos estudiantes. Ya estudiaron las condiciones estructurales y fisiolgicas de las clulas, los tejidos, los rganos y la homeostasis. En este V trimestre, en la asignatura Morfofisiopatologa humana I, estudiarn la etiopatogenia y la repercusin morfofuncional de los procesos patolgicos generales a nivel celular, tisular y sistmico estos se evidencian a travs de los diferentes mtodos para el diagnstico de la enfermedad. Esta asignatura se nutre del conocimiento de otras ramas de las ciencias mdicas como son: la gentica, la anatoma patolgica, la inmunologa, la microbiologa, la parasitologa, el laboratorio clnico y la imagenologa, las cuales se han desarrollado a la luz de los avances cientficos actuales. Hoy iniciamos el estudio de los procesos patolgica origen gentico y adquirido.PROCESOS PATOLGICOS En los procesos patolgicos el organismo reacciona con respuestas: Moleculares Celulares y Sistmicas.Que se manifiestan en los sntomas y signos del enfermedad; les mostraremos una piodermitis en la comisura labial, proceso patolgico producto de un infeccin por estafilococos.ASPECTOS QUE INTEGRAN EL NCLEO DE UN PROCESO PATOLGICOLos procesos patolgicos ocurren de forma dinmica, existiendo una estrecha relacin entre los aspectos que conforman su ncleo: La etiologa, estudia las causas. La patogenia, estudia los mecanismos y desarrollo de la enfermedad. Los cambios morfolgicos, son las alteraciones estructurales en las clulas, y los tejidos y los rganos. La semiologa, estudia los sntomas y signos del enfermedad y La patocrona, estudi el evolucin del enferme en el tiempo. La interpretacin de estos aspectos, te brindar los conocimientos para diagnosticar clnicamente, un proceso patolgico.CLASIFICACIN DE LOS PROCESOS PATOLGICOS SEGN SU ETIOLOGA.Existen dos causas principales proceso patolgico los:1. Genticos y2. AdquiridosLos genricos, atendiendo, al tipo defecto del material hereditario, se clasifican en tres grandes grupos: I. Enfermedades monognicas II. Aberraciones cromosmicas, y las III. Enfermedades multifactoriales.ETIOLOGA QUE LOS PROCESOS PATOLGICOSLos procesos patolgicos adquiridos segn el agente causal, son provocados por: Agentes fsicos, qumicos y biolgicos, Alteraciones hemodinmicas, inmunolgicas y nutricionales, el Envejecimiento, la Latrogenia y los de Causa desconocida o idiopticosEn ocasiones un agente etiolgico para una enfermedad no es suficiente, hay que tener en cuenta la multicausalidad; a continuacin abordaremos los proceso patolgico de etiologa gentica.PROCESOS PATOLGICO DE CAUSA GENTICAPara la mejor comprensin de los procesos patolgicos de origen gentico rememora, la estructura del gen, sus propiedades, la organizacin del genoma humano, el concepto y clasificacin de las mutaciones y aspecto relacionado con el estudio de los cromosomas humanos, contenido estudiado en la Morfofisiologa humana I.ENFERMEDADES GENTICASSegn la clasificacin etiolgica de las enfermedades genticas, las monognicas obedecen a mutaciones que afectan a genes nicos, se trasmiten siguiendo patrones de herencia Mendeliana. Ejemplos: La polidactilia en la presencia de uno o ms de dos, en las manos, en los pies o en ambos.ABERRACIONES CROMOSMICASLas anormalidades o aberraciones cromosmicas se presentan cuando se altera: El nmero o La estructura de los cromosomas.Observen en este cariotipo la adicin de un cromosoma en el par 13. Cuando esto ocurre, se presentan malformaciones congnitas severas que caracterizan al sndrome del patauO trisoma 13.ENFERMEDADES MULTIFACTORIALES.Las enfermedades multifactoriales se deben a las acciones combinadas de influencias ambientales, y a la accin aditiva de dos o ms genes. Un ejemplo es la Artritis Reumatoidea. El desarrollo o no de esta enfermedad, depende de la interaccin del genoma en cuestin con factores ambientales.Enfermedades multifactoriales. Artritis reumatoideaUna vez abordados los procesos patolgicos genticos estudiaremos los adquiridos recuerden que estos se clasifican, atendiendo a la naturaleza del agente causal.LESIONES PROVOCADAS POR AGENTES FSICOSRecuerden que estos se clasifican, atendiendo a la naturaleza del agente causal.Las lesiones por agentes fsicos dependen de la modalidad del agente agresor, estas pueden ser provocadas por: Los cambios extremos en la temperatura La electricidad Las radiaciones ionizantes y Los traumatismosExisten otros como: El movimiento La gravedad Los cambios en la presin atmosfrica Las vibraciones y Los ruidosQue deben revisar en el manual introductorio de la asignatura estos contenidos.Un agente qumico es cualquier sustancia, que al actuar sobre el organismo en determinadas condiciones, puede dar lugar a alteraciones morfolgicas y funcionales, capaces de exteriorizarse como proceso patolgico.Entre las reacciones adversas producidas por un agente qumico, se encuentra la intoxicacin, observen las partculas de cocana localizadas en la mucosa gstrica, estas causaron la muerte del paciente.ALTERACIONES HEMODINMICASLos trastornos en el flujo sanguneo normal son fuente importante de morbilidad y mortalidad en el hombre. Provocan enfermedades como el infarto del miocardio, el embolismo pulmonar y la trombosis cerebral, causas importantes de muerte en pases industrializados.Esta imagen muestra la oclusin de ambas arterias ilacas, producida por una aterosclerosis artica.AGENTES BIOLGICOSLos parsitos, los hongos, las bacterias y los virus, como categoras de los agentes biolgicos, utilizan diferentes mecanismos para provocar procesos patolgicos, en la imagen radiogrfica se muestra, una distensin gaseosa del colon con niveles hidroareos, compatible con una obstruccin intestinal por parsitos, aprecien en su interior un paquete de scaris Lumbricoides, el amasijo de parsitos que observas en las manos del tcnico de laboratorio fue el responsable de este proceso.Los trastornos inmunitarios son causa frecuente de los procesos patolgicos adquiridos, estos son el resultado de la participacin inadecuada de los efectores de la respuesta inmune, estos trastornos se agrupan en: Reacciones de hipersensibilidad Inmunodeficiencias y Enfermedades autoinmunesEn la imagen se muestra una lesin eritematosa en la piel, uno de los signos clnicos del Lupus Eritematoso, enfermedad autoinmune provocada por anticuerpos contra componentes propios.Lupus eritematosoDESEQUILIBRIOS NUTRICIONALESLos desequilibrios nutricionales son causa importante de procesos patolgicos. Las deficiencias proteico-calricas producen un nmero alarmante de muertes, fundamentalmente en las poblaciones menos privilegiadas. Los excesos nutricionales provocan la acumulacin de lpidos, factor predisponente a la aterosclerosis y causa de obesidad.ENVEJECIMIENTO O SENILIDADCon la edad hay alteraciones estructurales y fisiolgicas en casi todos los rganos y sistemas. El envejecimiento en los individuos, est condicionado en gran medida por factores genticos, la dieta, las condiciones sociales y la aparicin de enfermedades como la aterosclerosis y la Diabetes Miellitus.Observen la diferencia entre un cerebro atrfico de un anciano y el de un individuo joven.Envejecimiento o senilidadAGENTES BIOLGICOSNuestras vidas se encuentran estrechamente relacionadas con los agentes biolgicos, por el beneficio o el dao que nos proporcionan. La complejidad de estos agentes depende de su organizacin celular. El conocimiento sobre sus caractersticas nos permite aprovechar sus beneficios y buscar las vas para defendernos ante su agresin. Existen una serie de definiciones que revisars para iniciar el estudio de estos agentes, deben hacer nfasis en los conceptos de: Patgeno Virulencia Patogenicidad y Grmenes oportunistasA pesar de las diferencias en tamao, metabolismo, mecanismos de patogenicidad y en general en toda su biologa, tienen en comn la capacidad de infectar y lesionar al hombre.MECANISMOS DE PATOGENICIDADLos agentes biolgicos pueden establecer la infeccin y el dao tisular, directa o indirectamente, utilizando diferentes mecanismos, al contactar y penetrar en las clulas del hospedero y causar la muerte celular, liberar toxinas que destruyen a las clulas a distancia y enzimas que degradan los componentes tisulares, daar los vasos sanguneos y producir necrosis isqumica.Estos agentes pueden inducir respuestas celulares en el hospedero, aunque dirigidas contra el invasor, producen dao tisular adicional, habitualmente por mecanismos mediados inmunolgicamente.CONCLUSIONES Los procesos patolgicos segn su etiologa se clasifican en: genticos y adquiridos. Las patologas genticas, atendiendo al dao en el material hereditario, son:Enfermedades monognicas.Aberraciones cromosmicas.Enfermedades multifactoriales. Los procesos patolgicos adquiridos, se identifican, atendiendo a la naturaleza del agente causal, pueden ser:Agentes fsicosAgentes qumicosAgentes biolgicosAlteraciones hemodinmicasAlteraciones inmunolgicasAlteraciones nutricionalesEnvejecimientoIatrogeniaExisten procesos patolgicos de etiologa an desconocida y otros en los que se considera la: MulticausalidadPara el estudio de este tema, utilicen la bibliografa bsica y complementaria orientada, deben tener en cuenta, al estudiar la etiologa de los procesos patolgicos adquiridos, abordar los conceptos de: Iatrogenia Enfermedad idioptica y MulticausalidadPara diagnosticar los procesos patolgicos, disponemos de las evidencias que nos ofrecen la clnica y los mtodos diagnsticos. Las caractersticas generales y el uso adecuado de estos ltimos, sern objeto de anlisis en nuestra prxima actividad orientadora.

ACTIVIDAD ORIENTADORA 2

MTODOS DE ESTUDIO GENERALES PARA EL DIAGNSTICO DE LOS PROCESOS PATOLGICOS SUMARIO Mtodos de estudio generales para el diagnstico de los procesos patolgicos. Muestra biolgica. Exmenes de laboratorio clnico e inmunologa. Mtodos de estudio microbiolgicos. Mtodos de estudio genticos. Mtodos de estudio imagenolgicos. Mtodos de estudio de anatoma patolgica. En la prctica mdica se hace imprescindible el uso de los mtodos diagnsticos para realizar el estudio de los diferentes procesos patolgicos que afectan a los seres humanos. Los que estn muy relacionados con el desarrollo cientfico tcnico de cada pas. Para el anlisis y diagnstico de estos procesos es necesario obtener una muestra. La porcin proveniente de fluidos o tejidos obtenidos para su anlisis y diagnstico se denomina Muestra biolgica, mencionaremos algunos ejemplos y su empleo en la prctica mdica. TIPOS DE MUESTRA BIOLGICAEntre los fluidos se encuentran la sangre, cuya parte lquida que es el plasma, es til para el diagnstico de las alteraciones de la hemostasia, de esta se obtiene el suero para efectuar determinaciones bioqumicas. El recuento de los elementos formes o clulas se realiza con sangre total y permite evidenciar diferentes procesos patolgicos. La orina, es el fluido que se utiliza para determinar procesos patolgicos del sistema urinario. Las heces, son muy tiles en el diagnstico del parasitismo intestinal y en los procesos patolgicos digestivos. El semen se utiliza en el estudio de la infertilidad masculina. La saliva fundamentalmente en el monitoreo de medicamentos y en la deteccin de estupefacientes. El sudor es la muestra de eleccin para la deteccin de electrolitos en el diagnstico de la fibrosis qustica pancretica Los lquidos patolgicos como las secreciones, y los acumulados de cavidades virtuales como el empiema, son extremadamente tiles en la determinacin de las causas y para establecer el tratamiento de determinadas enfermedades. El lquido amnitico reviste gran importancia en el diagnstico de los procesos patolgicos durante el embarazo y el desarrollo fetal, este se obtiene por puncin abdominal bajo control ecosonogrfico. El lquido cefalorraqudeo es imprescindible en el estudio de los procesos patolgicos del Sistema Nervioso Central, observen en la imagen como se realiza su obtencin a travs de la puncin lumbar. Los fragmentos de tejidos pueden ser obtenidos en pacientes vivos o fallecidos, la utilidad de este tipo de muestra ser abordada en el acpite mtodos diagnsticos de la anatoma patolgica. REQUISITOS GENERALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS Indicacin mdica especfica. Orientar adecuadamente al paciente. Cumplir con ayuno necesario entre 8 y 12 horas. Evitar el ests fsico. Antecedentes patolgicos personales. La indicacin mdica para dirigir el diagnstico hacia la evidencia del proceso patolgico debe ser precisa, la orientacin especfica respecto a cmo, dnde y cundo el paciente debe tomarse la muestra, garantiza un buen resultado analtico. Es importante que el paciente sea advertido acerca del tiempo necesario que debe permanecer sin ingerir alimentos o medicamentos para evitar resultados errneos en las investigaciones complementarias; por ejemplo, si a un paciente le indicamos un estudio de lpidos, este debe acudir al Laboratorio con ayuno de ms de 8 horas y menos de 12, de no ser as, encontraramos cifras elevadas de triglicridos. El ejercicio fsico intenso, modifica los resultados de algunos parmetros metablicos como son los niveles de glucosa, triglicridos, cido rico, urea y creatina quinasa fundamentalmente.Los antecedentes patolgicos personales alteran considerablemente el resultado de algunas investigaciones complementarias. Un paciente que padece de Gota habitualmente presenta niveles de cido rico elevados, esto debe tenerse en cuenta por si le indicamos otros estudios no relacionados con dicha enfermedad y el laboratorio nos reporta una hiperuricemia. Por otra parte la ingestin de medicamentos modifica los valores de ciertos resultados analticos, por ejemplo, los anticonceptivos orales incrementan los valores de triglicridos, glucosa y fosfatasa alcalina. La obtencin de las diferentes muestras biolgicas no siempre necesita de los mismos requisitos, esto depender del estudio diagnstico a realizar, un ejemplo son los requisitos indispensables, para la obtencin de las muestras en estudios microbiolgicos, donde se debe tener en cuenta: Un criterio razonable del agente infeccioso que se desea buscar La representatividad de la muestra. La regin anatmica en que se sospecha la presencia del agente infeccioso y La instruccin clara a los pacientes. CONSIDERACIONES BIOTICAS EN LA TOMA DE MUESTRASPara la correcta toma de muestra deben tenerse en cuenta consideraciones bioticas, mencionemos algunas de estas. Ningn examen complementario debe ser realizado sin la aprobacin del paciente o sus familiares, lo cual forma parte del consentimiento informado Cada uno de los mtodos de estudio, sus beneficios, riesgos, contraindicaciones, complicaciones y resultados incluyendo el de muestra no til, deben ser explicados detalladamente al paciente. Los resultados de los exmenes son confidenciales. Para el cumplimiento de estos principios ticos, se consideran los aspectos morales de la sociedad. BIOSEGURIDAD EN LA TOMA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MUESTRASEs imprescindible que el mdico integral comunitario conozca los riesgos laborales a que se somete cuando recoleccin y transporta una muestra potencialmente infecciosa. Durante la realizacin de estos procederes nos sometemos a riesgos biolgicos debido al continuo contacto con los pacientes y a la necesidad de manejar objetos y productos spticos, por esta razn es necesario, entre otras medidas que garanticen nuestra proteccin: el uso de guantes, ropas adecuadas y material desechable. A continuacin abordaremos los diferentes mtodos diagnsticos que posibilitan evidenciar los procesos patolgicos.MTODOS DE LABORATORIO CLNICO E INMUNOLOGALos mtodos de Laboratorio Clnico e inmunologa se clasifican de acuerdo al tipo de muestra biolgica y al procedimiento analtico empleado; ejemplo: los mtodos o exmenes de qumica sangunea, se encargan de evidenciar las alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, las protenas, los lpidos, el agua y los electrolitos, adems el equilibrio cido-base, las enzimas sricas, los oligoelementos, las hormonas, los niveles de medicamentos y otras alteraciones que ocurren en los diferentes procesos patolgicos que estudiarn en esta asignatura. HEMATOLOGA BSICA Y ESPECIALLos estudios hematolgicos son: Bsicos y Especiales Los primeros determinan hemoglobina, hematocrito, recuento de clulas sanguneas, ndices hematolgicos o constantes corpusculares, extensiones de sangre perifrica coloreada y la velocidad de sedimentacin globular. Los estudios hematolgicos especiales evidencian las enfermedades hematolgicas a partir de extensiones coloreadas de mdula sea, coloraciones citoqumicas y otros estudios realizados con microscopa electrnica. Los mtodos inmunolgicos son aquellos procedimientos analticos cuyo principio se basa en la elevada especificidad de la reaccin antgeno-anticuerpo. MTODOS INMUNOLGICOSLa especificidad exquisita de la reaccin antgeno-anticuerpo, ha generado gran diversidad de pruebas inmunolgicas. Precipitacin. Aglutinacin. Radio inmunoensayo. Ensayo inmuno enzimtico ligado a enzima (ELISA). Western blotting. Inmunoprecipitacin. Inmunofluorescencia. Citometra de flujo y fluorescencia. Microscopa Inmunoelectrnica. Estos mtodos, son frecuentemente usados para el diagnstico de los procesos patolgicos en los laboratorios clnicos, de anatoma patolgica y microbiologa. Los mtodos inmunolgicos ms representativos son: La tcnica de aglutinacin, mtodo sencillo y rpido utilizado para el diagnostico de enfermedades infecciosas y en la identificacin de los grupos sanguneos. La tcnica de ELISA se usa para el pesquisare de las enfermedades infecciosas, como la hepatitis, el SIDA y el dengue. La inmunofluorescencia se emplea para la identificacin y localizacin de antgenos o anticuerpos en clulas y tejidos, en la determinacin de autoainticuerpos, en la identificacin de marcadores tumorales, en la caracterizacin fenotpica de poblaciones celulares y en el diagnstico de enfermedades infecciosas. La citometra de flujo, constituye una tecnologa extremadamente potente para el anlisis cuantitativo y la caracterizacin de poblaciones celulares, marcadas con uno o ms anticuerpos fluorescentes. MTODOS DE ESTUDIO MICROBIOLGICOSEn los laboratorios diagnsticos de microbiologa, para identificar los agentes biolgicos se utilizan diferentes mtodos en dependencia del tipo de agente que se sospeche. En la imagen se muestra el crecimiento bacteriano en medio de cultivos diferentes. Para ello es indispensable, el conocimiento de los requisitos generales para la obtencin de la muestra donde se sospecha la presencia de un agente biolgico. PARSITOSUtilizaremos la categora parsito para ejemplificar los mtodos que se utilizan en el diagnstico de los diferentes agentes biolgicos. Los parsitos se diagnostican a travs de: Exmenes de sangre. Mtodos coproparasitoscpicos o coproparasitolgicos. Exmenes directos de secreciones urogenitales, esputos, aspirados, y biopsias. Tcnicas de cultivo parasitario. Estudios serolgicos y Mtodos de diagnstico molecular. De los mtodos que te mostramos, los ms utilizados para el diagnostico de scaris lumbricoides, son los coproparasitolgicos. En el tema cinco estudiarn los aspectos morfolgicos de los parsitos, que constituyen tambin elementos claves para el diagnstico de esta y otras parasitosis. Revisa los mtodos diagnsticos empleados, para el resto de las categoras de los agentes biolgicos. MTODOS DE ESTUDIO GENTICOSLos mtodos de estudio para el diagnstico de los procesos patolgicos de origen gentico, se emplean teniendo en cuenta el tipo de enfermedad que se sospeche. Para el estudio de las enfermedades ocasionadas por alteraciones en los cromosomas, se emplean tcnicas citogenticas como las del: Cariotipo, Cromatina sexual y Estudios moleculares. Cariotipo humano cromatina sexual estudios moleculares MTODOS DE ESTUDIO GENTICOS.LOS MTODOS BIOQUMICOSSe emplean especficamente en el diagnstico de las enfermedades de origen metablico, por ejemplo: los errores congnitos del metabolismo y las hemoglobinopatas. LOS ESTUDIOS MOLECULARESPermiten identificar mutaciones a nivel del ADN y ofrecer el diagnstico gnico de varias enfermedades mendelianas. Estos mtodos, pueden ser: Directos: si se conoce y est caracterizada la mutacin e Indirectos: cuando no se conoce la localizacin del gen mutado, en este caso se emplean las tcnicas por ligamiento utilizando los polimorfismos del ADN. En la Morfofisiopatologa II, al estudiar los procesos patolgicos de etiologa gentica profundizaremos en el estudio de estos mtodos diagnsticos. BIOLOGA MOLECULARCon la introduccin en los ltimos aos de la biologa molecular, para el estudio de los procesos patolgicos infecciosos, genticos y neoplsicos se sustituyen cada vez ms los mtodos clsicos de diagnstico. La tcnica ms utilizada es la reaccin en cadena de la polimerasa conocida como PCR, este mtodo emplea una sonda de ADN para amplificarlo y nos permite un diagnostico a nivel molecular ms rpido y especfico. En la imagen te mostramos cmo mediante la determinacin de la secuencia de ADN, pudo ser posible esclarecer la identidad de un violador. MECANISMOS DE PRODUCCINA continuacin estudiaremos los mtodos imagenolgicos. Los mecanismos de produccin que utilizan estos mtodos son: Radiaciones ionizantes. Sonido. Campo magntico y Radioistopos. RADIACIONES IONIZANTESLos Rayos X, son un tipo de radiacin ionizante, descubiertos en 1895 por el fsico alemn William Conrad Rengten, estos se clasifican en: Simples. Contrastados e Intervencionistas. Entre los Rx simples observen un Rx de trax normal y uno de senos perinasales. En los Contrastados te mostramos una tomografa axial computarizada utilizada en el diagnstico de una malformacin arterio-venosa cerebral. Los Intervencionistas se utilizan como gua para realizar una biopsia, puncionar una cavidad o recanalizar una arteria.Rx simple de trax Rx simple de senos Tomografa axial Rx IntervencionistaPerinasales computarizada RESONANCIA MAGNTICA NUCLEAR (R.M.N)En la Resonancia Magntica Nuclear se utiliza como mecanismo para la produccin de la imagen, la carga elctrica celular en presencia de un campo magntico, observa en la imagen un corte longitudinal del encfalo donde se aprecian todas sus estructuras anatmicasECOSONOGRAFAEn la ecosonografa se utiliza el sonido, este al chocar sobre un objeto rebota, produciendo un eco y al llevarlo a una pantalla, constituye el ecosonograma o ultrasonido diagnstico. Observa la imagen de un absceso heptico obtenida por este mtodo. GANMAGRAFALa Ganmagrafa se fundamenta en la obtencin de imgenes a partir de la captacin a nivel celular de sustancias marcadas radioactivamente, observa en la ganmagrafa sea, la flecha que indica una zona ennegrecida en los huesos del carpo de la mano derecha, esto evidencia una isquemia asptica. Lesin isqumica de los huesos del carpo En esta imagen pueden apreciar la captacin de radioistopos en el fmur izquierdo, de un paciente que presenta un tumor seo maligno. Observen en la arteriografa las zonas de vascularizacin tumoral. En el manual introductorio de la asignatura, te sugerimos los pasos a seguir para realizar el estudio de un proceso patolgico con el empleo de los mtodos imagenolgicos, as como la interpretacin de los informes.MTODOS DE ESTUDIO DE ANATOMA PATOLGICALos mtodos de estudio de anatoma patolgica se clasifican en: Fundamentales y Especiales o investigativos Los fundamentales son la biopsia, y la autopsia o necropsia ambos se basan en el examen macroscpico y microscpico de las alteraciones estructurales o morfolgicas, de clulas, tejidos y rganos en el curso de un proceso patolgico. BIOPSIALa biopsia es una operacin exploratoria que consiste en separar de un ser viviente una muestra de tejido u rgano, tanto en forma de porcin orgnica como de elementos disgregados con el objetivo de someterlo a un examen macroscpico y microscpico para establecer un diagnstico.Existen diferentes tipos de biopsia: TIPOS DE BIOPSIAS La Biopsia incisional La Biopsia excisional La Biopsia por congelacin La Biopsia por ponche El Curetaje o legrado Los Extendidos citolgicos y La Aspiracin o por trcar Estos tipos de biopsias se realizan con el objetivo de: Determinar o corroborar la naturaleza de una enfermedad Establecer el comportamiento biolgico de las neoplasias. Delimitar la extensin de una lesin y Comparar evolutivamente el curso de una enfermedad. NECROPSIALa necropsia es el estudio de un cadver mediante la observacin cuidadosa, incluyendo la apertura de sus cavidades y el examen de sus rganos y tejidos, con el propsito de conocer las causas de muerte o enfermedades que afectaron al paciente. TIPOSExisten dos tipos de necropsias en la prctica mdica:1. La necropsia clnica realizada en fallecidos por causas clnicas o de muerte natural y2. La mdico legal o forense, realizada en fallecidos por causas violentas o sospechosas. En tu estudio independiente, enfatiza en la importancia de la biopsia y la necropsia en la prctica mdica y profundiza en las indicaciones de los diferentes tipos de biopsias.CONCLUSIONES Una muestra biolgica es la porcin de tejido o fluido obtenida para su anlisis y diagnstico. Ejemplos: la sangre, el plasma, el suero, la orina, el semen, la saliva, el sudor y el lquido cefalorraqudeo. Entre los requisitos indispensables para la obtencin adecuada de una muestra biolgica estn: La Indicacin mdica especfica, La Orientacin adecuada al paciente, Interrogar al paciente para conocer sus antecedentes patolgicos y sobre la Ingestin o no de algn medicamento. Los mtodos que se utilizan para el diagnstico de los procesos patolgicos en la prctica mdica son: Mtodos de Laboratorio Clnico e inmunologa, Mtodos microbiolgicos, Genticos, Imagenolgicos y de Anatoma patolgica.