actividad proyecto diagnóstico 5° grado

download actividad proyecto diagnóstico 5° grado

of 7

Transcript of actividad proyecto diagnóstico 5° grado

  • 8/17/2019 actividad proyecto diagnóstico 5° grado

    1/7

    +TÍTULO:¡Un comienzo en 5º grado…a puro cuento!

    *NATURALA:Se propone este proyecto para abordar contenidos básicos del ciclo lectivo anterior con el objetivo

    de continuar el camino iniciado, tomando los conocimientos previos para que los alumnos puedanrecordar, ejercitar, ampliar y profundizar en forma progresiva, las experiencias signicativas deaprendizaje.

    *"UN#A$NTA%&'N:La lectura y la escritura posibilitan el acceso al conocimiento, la comunicación con los otros y eldisfrute de la experiencia literaria. ambi!n "ay momentos en que la lengua y los textos se conviertenen el foco de atención y de sistematización# los sonidos, las palabras, las oraciones, los textos, secolocan en el lugar de objeto de conocimiento y re$exión. %or tal motivo a trav!s de diferentesactividades l&dicas planteadas en este proyecto no sólo se fomentará la lecto ' escritura y laproducción propia, a partir del inter!s del alumno, sino que tambi!n se generará un espacio quepermita recordar y ampliar el uso de la gramática y la normativa como cimiento para leer y escribirmejor.

    *O()T&O: Leer textos de diferentes g!neros. (ompartir la escuc"a y los comentarios de la lectura realizada en el per)odo vacacional.

    *alorar la lectura literaria como experiencia est!tica. +denticar los roles de los personajes y reconstruir las secuencias narrativas de los textos

    literarios. e$exionar acerca de los aspectos gramaticales, normativos y de vocabulario como

    "erramientas que ayudan a producir textos escritos y orales adecuados y correctos. -mplear eldiccionario.

    %racticar la escritura a partir de estrategias de taller lecturas y consignas de escritura. /tenderal propósito, la situación comunicativa, las caracter)sticas del texto y los aspectos de lagramática y de la normativa.

    %articipar de los espacios de discusión e intercambio de opiniones personales, y valorar esosespacios como una forma de crecimiento personal y social.

    *A%T&A#:

    ,- .%uento con carpinc/o 0 todo1

     01 2comienza el juego3 La docente colocará en el fondo del aula sobre un banco, frases, citas yexpresiones que tienen que ver con el texto lectura de verano 4(uento con carpinc"o y todo5, deLiliana (inetto. 6abrá tambi!n entre estas frases algunas que no corresponden al libro. La clase sedividirá en 7 grupos, cada alumno por turno irá rápidamente en busca de una frase, re$exionará si lamisma corresponde al texto le)do y si es as) la pegará en la pizarra. 8anará el grupo que naliceprimero y que tenga en su espacio la mayor cantidad de frases, citas y expresiones correctas.

    -n forma oral los alumnos responderán a los diferentes interrogantes realizados por la docente.9odas las frases son correctas: 9(uáles no: 9(uál es la secuencia correspondiente:

    9(uál es la parte más interesante del libro: 9;u! cambiar)as del nal de este cuento:-ntre todos comentamos acerca de las caracter)sticas de los personajes, qui!nes son los protagonistas,cómo es un carpinc"o, qu! actitudes pueden tener en com&n los alumnos del aula con la ni

  • 8/17/2019 actividad proyecto diagnóstico 5° grado

    2/7

    O72eracione2: 1111111111111111111111111111111111111111111 

    9- .La 2ie2ta de Luciana1

    Re2ponden 3o2 2iguiente2 interrogante2 en 8orma ora3 comentan entre todo26La "ora de la siesta suele ser un momento de quietud durante el cual pueden pasar cosas 4rar)simas5como las que le ocurren a Luciana. 9=stedes duermen la siesta: 9(ómo es una siesta en verano: 9;u!travesuras suelen "acer los c"icos durante ese momento: 9;u! cosas raras podr)an pasar en una

    siesta: ¿Recuerdan ustedes alguna anécdota en particular? Entonces…a escribir.

    egistran en sus carpetas

     >-scriben el relato de ese recuerdo o inventar alguna extraealizan en "oja borrador empleando no más de ?@ renglones.> evisan uso de may&sculas, ortograf)a y usan sinónimos para evitar repeticiones. >ecuerdan el uso de la primera persona del singular y de los verbos en tiempo pasado.

    O72eracione2: 1111111111111111111111111111111111111111111

    ;- . < 3a2 ti3de2 … =d>nde an?

     Rea3izan @uego para recordar u2o de aguda2 grae2 e2drB@u3a2Los alumnos del aula piensan en diferentes palabras que tienen que ver con el cuento le)do, la docentelas escribe en la pizarra sin tener en cuenta la acentuación correcta en 7 columnas diferentes. La clasese dividirá en 7 grupos, cada alumno por turno irá rápidamente a la pizarra y realizará la correcciónnecesaria y además colocará la palabra en la columna seg&n corresponda sea la misma agudaA graveAesdr&jula. Los alumnos recordarán las reglas de acentuación.

    egistran en sus carpetaseglas de acentuación-scriben en la carpeta las reglas recordadas y anotadas en la pizarra.

    1. Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en n. s o vocal:camión, inglés, andén.

    2. Las palabras graves se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde si no terminan en n s ovocal:fácil, cárcel, lápiz, 

    !. Las palabras esdrú"ulas se acentúan en la antepenúltima sílaba # siempre llevan tilde:máquina, médico, cómico

    O72eracione2: 1111111111111111111111111111111111111111111

    C-  .3 carpinc/o anido2o1 

    / trav!s del juego y el diálogo los alumnos podran concluir que "ay textos en la literaturacuyos personajes son animales que por medio de buenas y malas acciones nos dejan una

    ense

  • 8/17/2019 actividad proyecto diagnóstico 5° grado

    3/7

    $ORAL)A/ntes de cambiar de lugar, infórmate bien de cuáles son sus costumbres.

    Luego de la lectura de la docente, cada uno de los alumnos realizará lectura espontánea de la fábulaentregada.Re2ponden 3o2 2iguiente2 interrogante2 en 8orma ora3 comentan entre todo269%or qu! decide el carpinc"o alejarse de su familia: 9;u! lo diferencia de los demás: 9%or qu! fueatrapado por el puma: 9%or qu! reciben los ni

  • 8/17/2019 actividad proyecto diagnóstico 5° grado

    4/7

    +T&$FO: 9 2emana2

    +R%URO GU$ANO: docente Drea Lengua 0 a3umno2 de 5H grado6

    +R%URO $ATR&AL: @uego2 teIto2 tiza pizarr>n

    +ALUA%&'N: +nstrumentos.

    Eiagnóstica. Formativa. (ontrol paralelo al proceso de aprendizaje utilizando los siguientes instrumentos de

    evaluación• Gbservación directa a n de evaluar la expresión oral, la interpretación y la

    producción escrita de los textos trabajados durante el desarrollo del proyecto.•  rabajos diarios.

    • Lista de control.

    • egistro anecdótico.

    +TÍTULO:¡Un comienzo en Eº grado…de noe3a!

    *NATURALA:Se propone este proyecto para abordar contenidos básicos del ciclo lectivo anterior con el objetivo

    de continuar el camino iniciado, tomando los conocimientos previos para que los alumnos puedanrecordar, ejercitar, ampliar y profundizar en forma progresiva, las experiencias signicativas deaprendizaje.

    *"UN#A$NTA%&'N:La lectura y la escritura posibilitan el acceso al conocimiento, la comunicación con los otros y el

    disfrute de la experiencia literaria. ambi!n "ay momentos en que la lengua y los textos se conviertenen el foco de atención y de sistematización# los sonidos, las palabras, las oraciones, los textos, secolocan en el lugar de objeto de conocimiento y re$exión. %or tal motivo a trav!s de diferentesactividades l&dicas planteadas en este proyecto no sólo se fomentará la lecto ' escritura y laproducción propia, a partir del inter!s del alumno, sino que tambi!n se generará un espacio quepermita recordar y ampliar el uso de la gramática y la normativa como cimiento para leer y escribirmejor.

    *O()T&O: Leer textos de diferentes g!neros. (ompartir la escuc"a y los comentarios de la lectura realizada en el per)odo vacacional.

    *alorar la lectura literaria como experiencia est!tica. +denticar los roles de los personajes y reconstruir las secuencias narrativas de los textos

    literarios. e$exionar acerca de los aspectos gramaticales, normativos y de vocabulario como

    "erramientas que ayudan a producir textos escritos y orales adecuados y correctos. -mplear eldiccionario.

  • 8/17/2019 actividad proyecto diagnóstico 5° grado

    5/7

    %racticar la escritura a partir de estrategias de taller lecturas y consignas de escritura. /tenderal propósito, la situación comunicativa, las caracter)sticas del texto y los aspectos de lagramática y de la normativa.

    %articipar de los espacios de discusión e intercambio de opiniones personales, y valorar esosespacios como una forma de crecimiento personal y social.

    *A%T&A#:

    , .La noc/e de3 meteorito1

     01 2comienza el juego3 La docente colocará en el fondo del aula sobre un banco, frases,citas y expresiones que tienen que ver con el texto lectura de verano 4La noc"e del meteorito5, deFranco *accarini. 6abrá tambi!n entre estas frases algunas que no corresponden al libro. La clase sedividirá en 7 grupos, cada alumno por turno irá rápidamente en busca de una frase, re$exionará si lamisma corresponde al texto le)do y si es as) la pegará en la pizarra. 8anará el grupo que naliceprimero y que tenga en su espacio la mayor cantidad de frases, citas y expresiones correctas.

    -n forma oral los alumnos responderán a los diferentes interrogantes realizados por la docente.9odas las frases son correctas: 9(uáles no: 9(uál es la secuencia correspondiente: 9;u! datos aportael t)tulo: 9%or qu! se llamará la noc"e del meteorito: 9(uál será esa noc"e a la que se alude: 9;ui!n es*alentino: 9(on qui!nes vive: 9(ómo son sus padres: 9%or qu! *alentino es tan especial: 9;u! lodiferencia de la mayor)a de los c"icos de su edad:

    egistran en sus carpetas

    Re2ponden 3a2 2iguiente2 pregunta2 recordando 3o 3e4do durante 3a2 acacione2 0emp3eando 3o coner2ado en c3a2e6

    a 9;ui!n es el narrador de esta novela:b =n episodio extraordinario cambia la vida de *alentino 9(uál es:c 9(ómo es Sanc"o Fragancia Heb!: 9%or qu! lleva ese nombre: Eescribe su aspecto exterior.d Iec"i es una compa evisan uso de may&sculas, ortograf)a y usan sinónimos para evitar repeticiones. >ecuerdan el uso de la primera persona del singular y de los verbos en tiempo pasado.

    O72eracione2: 1111111111111111111111111111111111111111111

    ; =Acento o ti3de? Rea3izan @uego para recordar u2o de aguda2 grae2 e2drB@u3a2Los alumnos del aula piensan en diferentes palabras que tienen que ver con el cuento le)do, la docentelas escribe en la pizarra sin tener en cuenta la acentuación correcta en 7 columnas diferentes. La clase

    se dividirá en 7 grupos, cada alumno por turno irá rápidamente a la pizarra y realizará la correcciónnecesaria y además colocará la palabra en la columna seg&n corresponda sea la misma agudaA graveAesdr&jula. Los alumnos recordarán las reglas de acentuación.

    egistran en sus carpetas

  • 8/17/2019 actividad proyecto diagnóstico 5° grado

    6/7

    eglas de acentuación-scriben en la carpeta las reglas recordadas y anotadas en la pizarra.

    1 Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en n. s o vocal:Titán , bebé

    2 Las palabras graves se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde si no terminan en n s ovocal:fácil, aventura

    3 Las palabras esdrú"ulas se acentúan en la antepenúltima sílaba # siempre llevan tilde: cósmico

    O72eracione2: 1111111111111111111111111111111111111111111

    4 3 picaJor 0 e3 2apo

      / trav!s del juego y el diálogo los alumnos podran concluir que "ay textos en la literatura cuyanarración pretende explicar el origen de animales, plantas o costumbres de un pueblo, muc"as vecesmediante fenómenos sobrenaturales. ecordamos que dic"os textos literarios son las leyendas .La docente realiza la lectura de la siguiente

    (uentan que "ace muc")simos a

  • 8/17/2019 actividad proyecto diagnóstico 5° grado

    7/7

    >(ompletan las listas con los elementos que usó upá para crear el pica$or , y //notan t!rminos y frases que caracterizan a upá y al dios /ealizan juego con 4memotest5 con imágenes y sus respectivos nombres. /l nalizar deducen qu!tienen en com&n las palabras empleadas en el juego tienen s)labas con "iatos, diptongos y triptongos

     *ecuerdan cuándo se forma diptongo, triptongo y cuándo "iato, seg&n se unan las vocales abiertas ycerradas en una misma s)laba.

    egistran en sus carpetas

    >Huscan en la leyenda palabras y completan el cuadro seg&ncorresponda.

    O72eracione2:11111111111111111111111111111111111111111111

    ! =%uDnto recuerdo?

    >Gbservan palabras subrayadas en la leyenda y clasican en forma oral en sustantivos , adjetivos yverbos.

    egistran en sus carpetas

    >Huscan en forma grupal los adjetivos que acompan

    *ALUA%&'N: +nstrumentos.

    Eiagnóstica. Formativa. (ontrol paralelo al proceso de aprendizaje utilizando los siguientes instrumentos de

    evaluación• Gbservación directa a n de evaluar la expresión oral, la interpretación y la

    producción escrita de los textos trabajados durante el desarrollo del proyecto.•

     rabajos diarios.• Lista de control.

    • egistro anecdótico.

    /iato diptongo

    triptongo