ACTIVIDAD SAP200

4
** El precio se ha fijado en base a los costos manejados por CEMAP a nivel nacional, y pueden variar dependiendo de los costos de realización en la zona, o por acuerdos con el cliente según número de participantes. Propuesta de Actividad de Mejoramiento Profesional. A continuación se presenta en forma generalizada el resumen de la actividad mencionada como propuesta formal a quien pueda interesar, a través del Centro de Estudios, Mejoramiento y Adiestramiento Profesional (CEMAP): DATOS GENERALES Ciudad: Lechería. Estado: Edo. Anzoátegui. Fecha: viernes 09, sábado 10 y domingo 11 de noviembre de 2012. Título del Curso: DISEÑO DE ESTRUCTURAS REGULARES DE ACERO Y CONCRETO APLICANDO EL PROGRAMA SAP2000 (versión 15). Facilitadores: Jesús A. Rodríguez G. Ingeniero Civil Especialista en Ingeniería Estructural (UCAB). Dargel E. Urdaneta B. Ingeniero Civil Especialista en Ingeniería Estructural (UCAB). Lugar: oficina CEMAP, CC. Plaza Mayor. Duración: 20 horas. Cantidad máxima de participantes: 6 personas. Precio por participante: ** Bs 2.000,00 por participante. NOTA: en el costo por participante se incluye material de apoyo en digital (DVD) con diversa información entregada por CEMAP y certificado de asistencia al evento. Dirigido a: Ingenieros Civiles y estudiantes avanzados de ingeniería civil, interesados en reforzar sus conocimientos en el área de ingeniería estructural.

Transcript of ACTIVIDAD SAP200

Page 1: ACTIVIDAD SAP200

** El precio se ha fijado en base a los costos manejados por CEMAP a nivel nacional, y pueden variar dependiendo de los costos de realización en la zona, o por acuerdos con el cliente según número de participantes.

Propuesta de Actividad de Mejoramiento Profesional.

A continuación se presenta en forma generalizada el resumen de la actividad mencionada como propuesta formal a

quien pueda interesar, a través del Centro de Estudios, Mejoramiento y Adiestramiento Profesional (CEMAP):

DATOS GENERALES

Ciudad: Lechería.

Estado: Edo. Anzoátegui.

Fecha: viernes 09, sábado 10 y domingo 11 de noviembre de 2012.

Título del Curso:

DISEÑO DE ESTRUCTURAS REGULARES DE ACERO Y CONCRETO APLICANDO EL PROGRAMA

SAP2000 (versión 15).

Facilitadores:

Jesús A. Rodríguez G. Ingeniero Civil Especialista en Ingeniería Estructural (UCAB).

Dargel E. Urdaneta B. Ingeniero Civil Especialista en Ingeniería Estructural (UCAB).

Lugar: oficina CEMAP, CC. Plaza Mayor.

Duración: 20 horas.

Cantidad máxima de participantes: 6 personas.

Precio por participante: **

Bs 2.000,00 por participante.

NOTA: en el costo por participante se incluye material de apoyo en digital (DVD) con diversa

información entregada por CEMAP y certificado de asistencia al evento.

Dirigido a: Ingenieros Civiles y estudiantes avanzados de ingeniería civil, interesados en reforzar sus conocimientos

en el área de ingeniería estructural.

Page 2: ACTIVIDAD SAP200

Contenido:

El curso DISEÑO DE ESTRUCTURAS REGULARES DE ACERO Y CONCRETO APLICANDO EL PROGRAMA SAP2000

tiene orientación totalmente práctica, de manera que el participante pueda aplicar los conocimientos adquiridos

inmediatamente en su área académica o de trabajo. Todos los conocimientos impartidos en el curso tienen total

vigencia y corresponden a los criterios establecidos en las normas nacionales e internaciones en su última revisión.

En el curso se impartirán criterios inherentes a predimensionamiento, conceptualización estructural, diseño

sismorresistente, análisis dinámico, interpretación de datos y aplicación práctica.

Dentro de los tópicos más importantes se encuentran los siguientes:

1- Entorno del programa.

a) Interfaz y presentación del programa.

b) Comandos básicos para selección de modelos matemáticos.

c) Tipos de plantillas para modelos matemáticos de análisis.

d) Introducción de datos mediante el uso de plantillas precargadas. Elaboración de modelos de análisis

personalizados por el usuario.

e) Sistema de coordenadas y líneas de referencia.

f) Menú básico del programa. Comandos para elaboración de formas geométricas básicas.

g) Comandos de visualización. Modos de trabajo.

h) Sistema de unidades.

2- Iniciando la elaboración de modelos matemáticos de análisis estructural.

a) Definición de parámetros para la elaboración de modelos de análisis.

b) Materiales y propiedades mecánicas precargadas. Definición de materiales por el usuario.

c) Elementos tipo frame. Propiedades. Definición. Sistema de coordenadas locales para elementos tipo

frame.

d) Introducción al uso de elementos tipo Shell. Propiedades. Definición. Sistema de coordenadas locales.

Aplicación correcta de elementos tipo Shell en modelos de análisis mediante elementos finitos.

e) Introducción al uso de elementos non-prismatic section (sección variable). Aplicaciones reales en

modelos de análisis.

f) Definición de tipos de apoyo y otras vinculaciones (empotramientos, articulaciones, etc.).

g) Fundamentos prácticos para la adecuada conceptualización de una estructura. Diferencia entre

modelos reales y modelos irreales de análisis.

3- Definición de acciones sobre la estructura.

a) Definición de patrones de carga en SAP2000 (load pattern). Tipos de patrones de carga.

b) Definición de casos de carga. Cargas estáticas y dinámicas.

Page 3: ACTIVIDAD SAP200

c) Definición y parámetros importantes para caso de cargas dinámicas (espectros de respuesta y

espectros de diseño, time history spectra, etc.)

d) Configuración correcta para un adecuado análisis dinámico de una estructura.

e) Definición de mass source (determinación de masa sísmica) en el modelo.

f) Combinaciones de carga automáticas y definidas por el usuario.

4- Análisis de la estructura e interpretación de resultados.

a) Casos de carga analizados. Principio de superposición en el análisis de la estructura.

b) Interpretación de resultados de análisis ante cargas estáticas. Determinación de flechas actuantes y

comparación de valores admisibles. Deformaciones irreales (error común en modelos de cálculo).

Solución a problemas de interpretación del modelo.

c) Interpretación de resultados del análisis dinámico. Amplitudes y desplazamientos máximos. Aplicación

de la norma sismorresistente COVENIN. Combinación direccional del sismo según el programa

SAP2000. Método SRSS y método 100%-30%. Proporcionalidad de desplazamientos

multidireccionales.

d) Estabilización de un modelo de análisis. Determinación de parámetros para el análisis sísmico:

períodos, frecuencias, porcentaje de masa participativa de la estructura.

e) Consecuencias de la incorporación de miembros de alta rigidez en el modelo (muros, dinteles, etc.).

Cambios en la respuesta sísmica de la estructura.

5- Diseño de estructuras de acero y concreto.

a) Normas aplicadas para el diseño de la estructura.

b) Consideraciones especiales para el diseño de estructuras de acero y concreto.

c) Parámetros de importancia en el diseño.

d) Interpretación de resultados de diseño. Ratio Capacidad/Demanda. Visualización de cálculos, análisis

de variables implícitas, errores de interpretación comunes. Fallas no mostradas a simple vista en el

SAP2000 (Esbeltez, KL/R) en estructuras de acero.

e) Excepciones de análisis en estructuras de acero: perfiles tubulares. Uso de normas adecuadas para el

diseño.

f) Interpretación de resultados en concreto reforzado. Determinación de áreas de acero en miembros

tipo viga y columna.

g) Visualización de acero de refuerzo por corte y torsión. Análisis de cálculos realizados por el

programa.

6- Diseño de fundaciones en SAP2000.

a) Introducción al uso de elementos tipo Shell en SAP2000.

b) Introducción al método de elementos finitos (FEM).

Page 4: ACTIVIDAD SAP200

c) Tipos de elementos tipo Shell. Adecuada aplicación. Modelado de sólidos tridimensionales.

d) Modelado de losas de fundación, zapatas, cabezales y vigas de riostra en SAP2000.

e) Análisis lineal y no-lineal. Aplicación correcta. Principio de interacción suelo-estructura.

Incorporación de resortes elásticos para simular suelo de fundación.

f) Interpretación de resultados de análisis. Tensiones axiales y cortantes. Visualización de tensiones en

SAP2000. Asentamientos y deformaciones.

7- Aplicaciones avanzadas de SAP2000 con elementos tipo Shell (opcional).

a) Modelado y análisis de tanques de almacenamiento de líquido. Aplicación de cargas hidrostáticas.

Procedimiento de Joint Pattern. Análisis dinámico de contenedores de líquido. Efectos convectivos e

impulsivos en recipientes verticales. Uso de vinculaciones especiales (LINK) para asignar masas de

líquido al modelo.

b) Modelado y análisis de conexiones en estructuras de acero. Determinación de zonas de tensiones

superiores a las admisibles.

c) Modelado y análisis de planchas base de columnas en estructuras de acero.

d) Modelado, análisis y diseño de edificaciones de paredes portantes (tipo túnel) mediante elementos tipo

Shell.

8- Dudas, comentarios y extras.

a) Propuesta de ejercicio práctico por parte de los participantes.

b) Período de aclaración de dudas. Corrección de asignaciones. Asesoría en modelos de cálculo

elaborados por participantes.

Para mayor información comuníquese con nosotros a través del correo electrónico [email protected]

Contacto: Ing. Jesús A. Rodríguez G. / Ing. Dargel Urdaneta / Ing. María O. Rodríguez G.

Teléfono: 0424 828.96.21. / 0424 810.08.02 / 0424 866.36.16