Actividad segundo corte

5
ACTIVIDAD SEGUNDO CORTE ESTUDIANTES: LIZETH PATRICIA MOLINA RAMIREZ. KAROL HEREDIA NUÑEZ. ALVARO JAVIER BEJARANO LADINO JULIAN SOLANO TRUJILLO DOCENTE: LUZ MILA MORALES P. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VILLAVICENCIO 2011

Transcript of Actividad segundo corte

Page 1: Actividad segundo corte

ACTIVIDAD SEGUNDO CORTE

ESTUDIANTES:

LIZETH PATRICIA MOLINA RAMIREZ.

KAROL HEREDIA NUÑEZ.

ALVARO JAVIER BEJARANO LADINO

JULIAN SOLANO TRUJILLO

DOCENTE:

LUZ MILA MORALES P.

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VILLAVICENCIO

2011

Page 2: Actividad segundo corte

- Conseguir el Plan de Desarrollo del Departamento del Meta.

“No hay mayor pobreza para una sociedad

Que no poder plantear alternativas y realizar un proyecto de futuro”

- DESCRIBIR LA MISION Y VISION DEL MISMO.

MISION.

El Plan de Salud Territorial, como elemento constitutivo del Plan de Desarrollo “UNIDOS

GANA EL META”, desarrolla las acciones individuales y colectivas en los ejes de

aseguramiento, prestación y desarrollo de servicios de salud, promoción social, salud

pública, prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales y de emergencias y

desastres, de manera organizada y articulada intra e intersectorialmente con participación

social y con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios buscando para su

población el mejoramiento de la calidad de vida que potencialice su desarrollo,

competitividad y productividad.

VISION.

El Plan de Salud Territorial para el 2011 será una herramienta estratégica que le permitirá

al Departamento del Meta ser un territorio más humano e incluyente, competitivo e

innovador, ordenado y sostenible, colectivo, creíble y estratégico caracterizado por una

cultura de salud que involucre individuos, comunidades y la sociedad en su conjunto,

integrando el trabajo intersectorial e interinstitucional en un proceso orientado al desarrollo

integral de su potencial humano.

- IDENTIFICAR 2 POLITICAS PÚBLICAS QUE ESTEN RELACIONADAS CON SU

CARRERA.

1) OPTIMIZACIÓN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

METAS:

Realizar los diagnósticos, estudios y diseños para optimizar y operar

eficientemente 15 Plantas de Tratamiento de Agua Potable -PTAP.

Diseñar, construir y operar eficientemente sistemas con procesos de potabilidad

para pozos profundos en nueve (9) municipios (incluye 5 municipios que tienen

sistemas combinados con plantas).

Realizar los diagnósticos, estudios y diseños, para la construcción y operar

eficientemente tres (3) plantas de tratamiento de agua potable.

Integrar 4 municipios al sistema del Acueducto Regional del Ariari.

Apoyar financiera y técnicamente para la terminación de la construcción de las

plantas de tratamiento.

Page 3: Actividad segundo corte

1) AMPLIACIÓN COBERTURA URBANA Y RURAL.

METAS

Realizar los diagnósticos, estudios, diseños, construcción, ampliación,

reposición y rehabilitación de las redes urbanas de 29 municipios.

Realizar los diagnósticos, estudios, diseños, construcción, ampliación

reposición y rehabilitación de las redes y sistemas de potabilidad de 25 zonas

rurales, centros poblados y resguardos indígenas.

- IDENTIFICAR LAS DEPENDENCIAS QUE ESTAN A CARGO DE LA

EJECUCION DE ESAS POLITICAS PUBLICAS, PUEDEN SER UNA

SECRETARIA, MINISTERIO U OTRA DEPENDENCIA GUBERNAMENTAL.

1) Secretaría de Planeación.

- Clara Eunice Pobeda Roa

- Desarrollo Territorial Luz Stella Ardila Pachón

- Leticia Camacho Gutiérrez

2) Instituto de Tránsito Departamental.

- Oscar Antonio Pérez

3) Gerencia Ambiental

- Tulio Montenegro

- Edgar Fernando Rodríguez

- CONSULTAR EN ESA DEPENDENCIA LA MISION O VISION PROPIO DE

ELLA.

1) OPTIMIZACIÓN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

El Departamento y EDESA S.A. E.S.P, desarrollarán un plan a corto plazo que tiene como

objetivo garantizar la calidad del agua y continuidad del servicio, mediante un programa

de gestión que fortalezca la operación y control eficiente de las 18 plantas de tratamiento

construidas y los nueve (9) municipios que se abastecen con pozos y la construcción de

las plantas de tratamiento de agua potable en los municipios que no tienen o no cumplen

con las exigencias técnicas del RAS 2000.

2) AMPLIACIÓN COBERTURA URBANA Y RURAL.

El departamento, enmarcadas en el Plan de Desarrollo Nacional, correspondiente al

98,5%, se articularán las acciones con los municipios que permitan identificar la

problemática actual como las áreas de expansión urbanas, con el objeto de realizar los

estudios, proyectar los diseños, construcción, reposición y rehabilitación de las redes

acorde a las especificaciones técnicas y las demandas futuras.

Page 4: Actividad segundo corte

- CUAL ES EL PLAN DE ACCION QUE TIENE ESA DEPENDENCIA PARA

EJECUTAR ESAS POLITICAS PUBLICAS.

1) PROGRAMA DESARROLLO VIAL RURAL Y URBANO.

Este programa incorpora la organización del plan de vías secundarias de responsabilidad

directa del Departamento, la estructuración de planes de vías terciarias con los municipios

que hagan convenio con el Departamento, en el marco de las estrategias definidas por el

Ministerio de Transporte.

La construcción del equipamiento e infraestructura innegablemente constituyen un

componente significativo para hacer del Meta un territorio más atractivo para la inversión.

2) OPTIMIZACIÓN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

El direccionamiento estratégico del Plan en relación con los recursos naturales,

especialmente el suelo y agua, determinan la necesidad de establecer un conjunto de

actividades, programas y proyectos que tengan como fundamento la orientación para el

adecuado conocimiento, conservación y uso sostenible.

Hacen parte importante en la estrategia la formación y aplicación del conocimiento

encaminada a la solución de problemas del desarrollo sostenible.

- CONSULTAR QUE PRESUPUESTO EXISTE PARA EJECUTAR ESAS

POLITICAS PÚBLICAS.

La Gobernación del Meta como coordinadora del Plan Departamental de Agua,

actualmente, se ha fijado como meta tener formulado el PDA en el mes de octubre

de 2008, junto con la firma del convenio entre el Departamento y MAVDT, para así

iniciar su implementación.

Cubrir el 100% de los municipios con el Plan de Saneamiento y

Vertimientos Municipal (PSVM) y el Plan de Cumplimiento.

Beneficiar a 625.387 personas (98,5%) del total de la población urbana con

agua potable.

Beneficiar a 599.991 personas del área urbana (94.5%) con alcantarillado.

Beneficiar a 190.644 personas del área rural (75.1%) con agua potable.

Beneficiar a 166.274 personas del área rural (65.5%) con alcantarillado.

Page 5: Actividad segundo corte

- AVERIGUAR QUE PROYECTOS SE PUEDEN PRESENTAR PARA AYUDAR EN

LA IMPLEMENTACION DE ESAS POLITICAS PÚBLICAS.

1) PROGRAMA DESARROLLO VIAL RURAL Y URBANO.

Construir el Puente cruce Anillo Vial / Vía Puerto López (Séptima Brigada); 1ra

etapa de diseño ya ejecutada.

Construir el Anillo Vial de Occidente (incluye puente) ubicado en el sector barrio

Galán / Mesetas.

Construir el Parque Lineal margen Caño Parrado.

Doble calzada Avenida Camino Ganadero.

Doble calzada Avenida Catama.

Ampliar la Avenida Salida al Municipio de Puerto López.

Ampliar la Avenida Ciudad Porfía.

Ampliar la Avenida Salida al Municipio de Restrepo.

Ampliar de la Avenida los Maracos.

Realizar los estudios de factibilidad y de movilidad de la ciudad

2) OPTIMIZACIÓN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Promover la conservación y recuperación de ecosistemas estratégicos a través del restablecimiento 20 hectáreas de palma de moriche en las regiones de Piedemonte Llanero y Río Meta.

Promover la conservación y recuperación de ecosistemas estratégicos a través del restablecimiento 20 hectáreas de guadua en las regiones de Piedemonte Llanero, Cordillera y Ariari.

Promover alternativas de producción sostenible con el establecimiento de 50 Has de especies dentro-energéticas.

Promover alternativas de producción sostenible con el establecimiento de ocho parcelas de plantas medicinales.

Apoyar proyectos de zoocría con fines de repoblamiento basados en sistemas sostenibles de producción en el Departamento del Meta.

Implementar la fase tres del Plan Estratégico del Jardín Botánico de Villavicencio.