Actividad semana 2

4
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: MARTHA FABIOLA CONTRERAS [email protected] M 2.010 TEMA: TÉCNICA DE DIGITACIÓN GRADO: Sexto OBJETIVO: Conocer con qué dedo se debe presionar cada tecla y cuál es la posición correcta de trabajar en un computador. Nombre: _______________________________________________________ TECLAS CORRESPONDIENTES A CADA DEDO Y MANO Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración: La separación se puede hacer en forma imaginaria o física (con cinta). Esto permitirá identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano. TÉCNICA DE DIGITACIÓN Postura adecuada. Sentarse correctamente. Usar convenientemente el teclado. hacer pausas en el trabajo con alguna frecuencia.

Transcript of Actividad semana 2

Page 1: Actividad semana 2

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE: MARTHA FABIOLA CONTRERAS [email protected] 2.010

TEMA: TÉCNICA DE DIGITACIÓN

GRADO: Sexto

OBJETIVO: Conocer con qué dedo se debe presionar cada tecla y cuál es la posición correcta de trabajar en un computador.

Nombre: _______________________________________________________

TECLAS CORRESPONDIENTES A CADA DEDO Y MANO

Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:

La sepa-ra- ción se pue-de hacer en forma imaginaria o física (con cinta).Esto permitirá identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de co-lores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano.

TÉCNICA DE DIGITACIÓN

Postura adecuada. Sentarse correctamente. Usar convenientemente el teclado. hacer pausas en el trabajo con alguna frecuencia.

Page 2: Actividad semana 2

Esta técnica apropiada de digitación, también debe incluir la realización de ejercicios para memorizar la localización de cada una de las teclas y el dedo y mano con el cual se deben pulsar.

ACTIVIDAD EN CLASE

1. ¿Qué es ser responsable?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. Escriba al frente de cada letra o signo el número del dedo con el cual se

debe digitar:

Debo tener en cuenta estas cinco reglas.

1. Acatar las normas básicas de ergonomía. Ubicar el teclado a la altura correcta. Postura correcta del cuerpo y de las manos. Postura correcta de los dedos sobre las manos.

2. Al iniciar cada ejercicio, descansar la punta de los dedos índice, de ambas manos, sobre las teclas guía (F y J).

3. No mirar el teclado mientras digita.

4. Repetir 10 veces cada serie (renglón).

5. Separar con un espacio los grupos de letras dentro de cada serie.

Page 3: Actividad semana 2

3. Realizo los siguiente ejercicio utilizando las teclas alfabéticas ubicadas en la fila “guía” del teclado (a,s,d,f,g,h,j,k,l,ñ).

COMPROMISO:

Consulto algunos problemas de salud ocasionados por las prácticas inadecuadas en el uso del teclado.

Realizo nuevamente el ejercicio anterior y lo envío al correo de la profesora.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliaes.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica)www.eduteka.org/Teclado2.phpwww.eduteka - Técnica Práctica para Aprender a Digitar.mhtEnciclopedia un Mundo Mejorwww.frasescelebres.net/frases-de-responsabilidad.html

fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fj fjfg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hj fg hjdfg hjk dfg dfg hjk dfg hjk dfg hjk dfg hjk dfg hjk dfg hjk dfg hjkasdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfg asdfggfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsa gfdsañlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjh ñlkjhadfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfg adfggfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsa gfsñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkj ñlkjjklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñ jklñadg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh adg ñkh adgsflj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sfj sflj sflj sflj sflj sfljsdklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfh dklfhañsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añsld añslddñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjah dñjahgda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gda hkñ gdakad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kad gñs kadasa ala asa ala asa ala asa ala asa ala asa ala asa ala asa aladaña daña daña daña daña daña daña daña daña daña dañafaja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja faja fajahada hada hada hada hada hada hada hada hada hada hadagasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasa gasafalda falda falda falda falda falda falda falda falda falda faldasalga salga salga salga salga salga salga salga salga salga salgasalada salada salada salada salada salada salada salada salada

Recuerda estas frases.

La responsabilidad es la sabiduría que da la experiencia para poder cumplir con las obligaciones.

Page 4: Actividad semana 2