Actividad Semana 4

5
Técnicas para citar y componer textos Propósito: Practicar los conceptos básicos de claridad, precisión y abstracción en diversos párrafos. Instrucciones de la actividad: 1. Revise el siguiente material. Sugerimos tomar apuntes de las ideas principales. (Lectura) El lenguaje del chat (Lectura) Aprende a redactar (Lectura) La nueva sintaxis_ La frase corta alarga la vida (Lectura) Precisión Abstracción Síntesis (Lectura) Departamento de estructuras Material sugerido (Lectura Opcional) Un manual de etiquetas-Argumentos 2. Responda los ejercicios de este documento. Utilice los espacios que aparecen hacia el final de estas instrucciones para resolver el ejercicio. Utilice los espacios que aparecen hacia el final de estas instrucciones para escribir su ejercicio completo. Después de escribir su respuesta, guarde este documento con el mismo nombre, pero incluyendo al final del mismo, un guión con su primer apellido y nombre. Ejemplo: Actividad_Semana_4_SUAREZFABIOLA.doc Al concluir, vaya a la plataforma para enviar su actividad. (RESPONDA DENTRO DE LOS RECUADROS DESTINADOS PARA ELLO) 1. Síntesis. Lea cuidadosamente el siguiente pasaje:

description

comunicacion

Transcript of Actividad Semana 4

Tcnicas para citar y componer textos

Propsito:Practicar los conceptos bsicos de claridad, precisin y abstraccin en diversos prrafos.Instrucciones de la actividad:1. Revise el siguiente material. Sugerimos tomar apuntes de las ideas principales.

(Lectura) El lenguaje del chat

(Lectura) Aprende a redactar

(Lectura) La nueva sintaxis_ La frase corta alarga la vida

(Lectura) Precisin Abstraccin Sntesis

(Lectura) Departamento de estructuras

Material sugerido

(Lectura Opcional) Un manual de etiquetas-Argumentos2. Responda los ejercicios de este documento.

Utilice los espacios que aparecen hacia el final de estas instrucciones para resolver el ejercicio.Utilice los espacios que aparecen hacia el final de estas instrucciones para escribir su ejercicio completo.

Despus de escribir su respuesta, guarde este documento con el mismo nombre, pero incluyendo al final del mismo, un guin con su primer apellido y nombre. Ejemplo: Actividad_Semana_4_SUAREZFABIOLA.doc

Al concluir, vaya a la plataforma para enviar su actividad.

(RESPONDA DENTRO DE LOS RECUADROS DESTINADOS PARA ELLO)1. Sntesis.

Lea cuidadosamente el siguiente pasaje:

Todo gobierno inteligente debe cuidar con especial esmero la educacin que da a su pueblo. Proporcionar una buena gama de posibilidades resulta de suma importancia, pues no hay por qu pensar que la nica educacin posible es la universitaria, con sus carreras tradicionales. Los pases suelen necesitar ingenieros, economistas, mdicos, abogados, etc., y tambin profesionales expertos en mecnica industrial, refrigeracin, laboratorios mdicos, etc. Pero es que, adems de tales profesiones, hay un nmero elevado de oficios que, por modestos que parezcan carpinteros, albailes, basureros, son de ms urgente necesidad para la buena marcha del pas. De todos necesita la sociedad moderna. Todos son importantes e igualmente dignos.

Seleccione entre las siguientes posibilidades la idea central del prrafo ledo:

a) Los gobiernos no deben darle importancia a las universidades.

b) La sociedad moderna slo necesita de profesionales expertos.

c) El modesto oficio de carpintero no es importante.

d) Los gobiernos deben ofrecer diferentes posibilidades de educacin.

Justifique su respuesta en una oracin y escriba 2 ideas secundariasLa importancia de que un gobierno ofrezca posibilidades de educacin es indispensable hoy en da para formar nuevos prospectos y tener un mejor pas para mayor competitividad y una mejor vida.1) Es responsabilidad del gobierno brindar educacin a cualquier persona sin importar religin, color o nivel econmico.

2) Toda persona por igual tiene el derecho de ejercer la profesin de su agrado, ya que en todo trabajo se necesita de una profesin para realizar las labores internas y de mayor nivel acadmico, pero siempre llevadas de la mano de un oficio que realiza el trabajo ms pesado a nivel externo. De esta manera todos juntos por igual forman un grupo operacional que saca adelante lo requerido de toda empresa por muy moderna que sea.2. Abstraccin.

Lea cuidadosamente el siguiente pasaje:

Un dicho popular afirma que el amor es ciego. La realidad, aseguran cientficos alemanes, es que el amor idiotiza.

Niels Birbaume, profesor de psicologa en la Universidad de Tuebingen, en Alemania, cuando investigaba las ondas cerebrales, despus de la aplicacin de su teora del caos, lleg a la conclusin de que los amantes "no estn completamente bien de la cabeza".

Birbaumer y su equipo usando un electroencefalograma para medir la actividad elctrica del cerebro concluyeron que cuando alguien da rienda suelta a sus pensamientos, el cerebro provoca "un patrn salvaje e impenetrable de impulsos nerviosos" que ellos llaman "cancin de las neuronas".

Cuando mandaban a los sujetos de este experimento que pensaran en conceptos abstractos, las ondas cerebrales de stos se hacan ms caticas cuando imaginaban que estaban enamorados; paradjicamente, algunos de los que se sometieron a la prueba con un alto IQ mostraban en sus ondas cerebrales " una complejidad muy reducida" comparable a aquellos con un bajo IQ.

A las preguntas de los cientficos, todos declararon que estaban genuina y apasionadamente enamorados; el investigados no sabe el por qu, pero el resultado de esta prueba confirma su teora de que el amor " te convierte en un estpido".

( Recopilado por William Santiago,. traduccin libre de Gloria Doblado. San Juan Start, September 26, 1993, p. 15.)

Escriba UNA oracin en la que resuma la idea central del prrafo ledo, de tal forma que pudiera funcionar como oracin temtica.

Los misterios, paradojas y realidades que viven los enamorados. 3. Coherencia y claridad

Ordene de manera lgica y coherente el siguiente prrafo. Explique qu entiende por coherencia y unidad en el texto escrito.

No bien llegu al trabajo me tropec con un inconveniente: haba dejado las llaves de la oficina en casa, as que tuve que regresar a buscarlas. Cuando sal de casa, pens que aquel era otro da ms en mi vida. Hacia la mitad de la maana me devolvieron todas las propuestas del da anterior porque, segn el director, algunas no cumplan con todos los requisitos y otras eran francamente deficientes. Por fin lleg la hora de irme. Durante la hora del almuerzo tuve que quedarme en la oficina, pues estaba esperando dos llamadas importantes que no se realizaron. Por la tarde todo fue un entrar y salir gente de mi oficina, unos para pedir, otros para quejarse. Al llegar al estacionamiento observo que mi carro tiene una llanta suelta; al cabo de media hora un alma caritativa me ofrece su ayuda. Me pareca mentira llegar a casa, no haba sido realmente mi da y eso que todava no se haba terminado.

Cuando sal de casa, pens que aquel era otro da ms en mi vida. No bien llegue al trabajo me tropec con un inconveniente: haba dejado las llaves de la oficina en casa, as que tuve que regresarme a buscarlas. Durante la hora del almuerzo tuve que quedarme en la oficina, pues estaba esperando dos llamadas importantes que no se realizaron. Hacia la mitad de la maana me devolvieron todas las propuestas del da anterior porque, segn el director, algunas no cumplan con todos los requisitos y otras eran francamente deficientes. Por la tarde todo fue un entrar y salir gente de mi oficina, unos para pedir, otros para quejarse. Por fin lleg la hora de irme. Al llegar al estacionamiento observo que mi carro tiene una llanta suelta; al cabo de media hora un alma caritativa me ofrece su ayuda. Me pareca mentira llegar a casa, no haba sido realmente mi da y eso que todava no se haba terminado.Coherencia:La relacin que existe entre las frases que componen un texto para que tengan sentido entre ellas y le den un mismo sentido al texto, de tal forma que se logre una estructura entendible clara y precisa.Unidad:

Es la parte principal de hablar sobre un mismo tema. Una integracin de diversas ideas que tienen relacin entre s para no causar confusin al ser estructuradas.