Actividad Unidad 1

13
Unidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad Nombre aprendiz : JORGE ELIECER GOMEZ POVEDA Email: [email protected] Fecha: 13/08/2015 Descripción: La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos. En este fase de la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el aprendiz se enfocará en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; por esta razón al encontrarse usted en este proceso de formación, deberá desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. Realizando lo siguiente: 1. Diseñe un Boletín de calidad en donde explique de forma clara y concisa a sus compañeros de trabajo los siguientes temas: ¿Qué es Mejoramiento Continuo? ¿Cómo aplicar la Mejora Continua en mi Proceso / Actividad?

description

mejora continua

Transcript of Actividad Unidad 1

Page 1: Actividad Unidad 1

Unidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora

Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre aprendiz:

JORGE ELIECER GOMEZ POVEDA

Email: [email protected]

Fecha: 13/08/2015

Descripción:

La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos.

En este fase de la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el aprendiz se enfocará en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; por esta razón al encontrarse usted en este proceso de formación, deberá desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. Realizando lo siguiente:

1. Diseñe un Boletín de calidad en donde explique de forma clara y concisa a sus compañeros de trabajo los siguientes temas:

¿Qué es Mejoramiento Continuo? ¿Cómo aplicar la Mejora Continua en mi Proceso / Actividad?

Page 2: Actividad Unidad 1

Boletín de Calidad Sistema Integrado de Gestión – SIG Boletín Nº 001 Agosto de 2015

8.5.1 Mejora continua

Mejorar la eficacia de su sistema aplicando la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de las verificaciones de inspección, el análisis de los datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión de la Dirección.

Explicación

Su organización deberá mejorar constantemente la eficacia del sistema de calidad aplicando la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de la revisión, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión de la Dirección. Identifique de qué manera los procesos citados contribuyen a la mejora constante del Sistema de Gestión de Calidad.

La Dirección es responsable de la mejora constante de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad (5.1). Estos procesos son los instrumentos que deben utilizarse para obtener la mejora continua.

Acción

Aquí no se debe implementar ningún proceso adicional. El punto clave consiste en revisar la correlación entre estos procesos, asegurándose de que contribuyan conjuntamente a la mejora constante. Los datos de un proceso deben analizarse y convertirse en datos preliminares para otro proceso que a su vez dará lugar a una acción para corregir o mejorar el Sistema de Gestión de Calidad. Ésta es la interacción que resulta importante en esta cláusula.

Page 3: Actividad Unidad 1

HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA APLICADO AL AREA DE MANTENIMIENTO: CICLO DE DEMING

Una de las principales herramientas para la mejora continua aplicada al mantenimiento, es el ya conocido por todos y poco aplicado Ciclo Deming o también nombrado ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar).cual dio origen al concepto. Sin embargo los japoneses fueron los En realidad el ciclo fue desarrollado por Walter Shewhart, el encargados de darlo a conocer al mundo, nombrándolo así en honor al Dr. William Edwards Deming. El ciclo Deming lo podemos utilizar entre otras cosas para la mejora continua de la calidad dentro de nuestra empresa, dado que al utilizar este método fortalecemos las actividades de mantenimientos preventivas y correctivas. El ciclo consiste de una secuencia lógica de cuatro pasos repetidos que se deben de llevar a cabo consecutivamente. Estos pasos son:

Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Podemos identificar algunas actividades a llevar a cabo, a Dentro de cada uno de los pasos continuación:

Page 4: Actividad Unidad 1

Planificar

• Establecer los objetivos de mejora.

• Detallar las especificaciones de los resultados esperados. • Identificar los puntos de medición.

Hacer

• Aplicar soluciones. • Documentar las acciones realizadas.

Verificar

• Vigilar los cambios que se hayan realizado.

• Obtener retroalimentación.

Actuar

• Realizar los ajuste necesarios. • Aplicar nuevas mejoras. • Documentar.

El mejoramiento continuo es una incesante búsqueda de problemas y sus soluciones. Por lo cual debemos de considerar el concepto fundamental del ciclo que es que nunca termina, ayudándonos a mejorar la calidad en los mantenimientos y aportando a los objetivos, visión y misión de la empresa, donde la seguridad es el aditamento principal, como lo podemos apreciar a continuación:

Misión

Creamos valor con nuestros clientes, mejorando la competitividad y productividad conjunta, a través de una base industrial y tecnológica de alta eficiencia y una red comercial global.

 

Page 5: Actividad Unidad 1

Visión

Ser la empresa siderúrgica líder de América, comprometida con el desarrollo de sus clientes, a la vanguardia en parámetros industriales y destacada por la excelencia de sus recursos humanos.

 

Valores

 

Compromiso con el desarrollo de nuestros clientes

Creación de valor para nuestros accionistas

Cultura técnica, vocación industrial y visión de largo plazo

Arraigo local, visión global

Transparencia en la gestión

Profesionalismo, compromiso y tenacidad

Excelencia y desarrollo de los recursos humanos

Cuidado de la seguridad y condiciones de trabajo

Compromiso con nuestras comunidades

A continuación vemos la política de calidad donde nuestra área a través de la implementación del PHVA le aporta y le afianza sin salirse de los parámetros del mantenimiento.

La Política de Calidad establece la búsqueda de altos estándares de Calidad para los productos y servicios. Pone de manifiesto el compromiso de toda la organización con nuestros clientes, con el convencimiento de que su éxito es nuestro éxito. Además, se focaliza en los recursos humanos, promoviendo una cultura hacia la integración, la calidad de vida, la seguridad y el medio ambiente.

 

En la dinámica cotidiana, el anuncio significa que los recursos humanos de Ternium comparten la responsabilidad de implementar un Sistema de Gestión de Calidad único coherente con las mejores prácticas; la mejora constante de sistemas y procesos; la relación fluida y transparente con proveedores y

Page 6: Actividad Unidad 1

clientes, la inversión, el crecimiento sistemático y la satisfacción de los clientes con productos y servicios de Calidad.

 

El impulso conjunto del personal directivo, profesionales, técnicos y operarios del grupo permitirá presentar al mundo la “Calidad Ternium”. Lograr ese objetivo requerirá: desarrollar e implementar el Sistema de Gestión de Calidad Ternium, homologar la forma de Gestionar la Calidad, hablar de una Calidad única -sin importar de dónde provenga el producto o el servicio-, y posteriormente avalarlo mediante la obtención de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad Ternium.

Page 7: Actividad Unidad 1

2. Mediante un Mapa mental explique de qué manera implementaría o daría cumplimiento a los siguientes numerales dispuestos en la Norma ISO 9001:2008:

8.2.1 Satisfacción del Cliente.

Page 8: Actividad Unidad 1

8.2.3 Seguimiento y Medición de Procesos.

Page 9: Actividad Unidad 1

8.3 Control del Producto No Conforme.

Page 10: Actividad Unidad 1

8.4 Análisis de Datos.

3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

Cabe enmarcar que al culminar esta actividad enfocada en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; me aporta en el desarrollo continuo de las habilidades para la mejora de la calidad en mi área de trabajo y en mi empresa, donde las herramientas allí expuestas nos ayudan en ese crecimiento y como el desarrollo de los mapas

Page 11: Actividad Unidad 1

mentales nos ayudan en la clarificación de las ideas para ser transmitidas a toda la organización independientemente del estatus enmarcado en ella; es por esto que sigo motivado a continuar con el curso que me aporta todas sus herramientas.

Criterios de evaluaciónEstablece técnicas didácticas de divulgación para la sensibilización del personal en el tema de mejoramiento continuo.Analiza y propone mejoras ante una situación organizacional.Conoce e interpreta los requisitos dispuestos en el capítulo 8 de la normatividad ISO 9001:2008.Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.