Actividad Unidad 4

download Actividad Unidad 4

of 8

description

equipos

Transcript of Actividad Unidad 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Unidad N4. Medicin, Inspeccin y EnsayoActividad: Gestin de equipos misionalesNombre aprendiz:

Email:

Fecha:

Descripcin:

Esta actividad est compuesta por cuatro puntos a desarrollar, que buscan que el aprendiz aplique los conceptos aprendidos sobre el control de calidad de los equipos al interior de su empresa; todo ello con base en el material de estudio y apoyo suministrado para la unidad N4.Dichos puntos a desarrollar son:1. Disee el formato de hoja de vida de equipos institucionales crticos de la empresa para la cual labora.

2. Disee y diligencie el plan de mantenimiento preventivo y calibracin de equipos, de igual manera para la misma empresa.PLAN 1. OBJETIVO

El presente procedimiento se describe las actividades a seguir para asegurar que los equipos utilizados para el control de calidad de los productos, se encuentran correctamente calibrados y en condiciones de uso y apropiados para la actividad para la cual realmente fueron fabricados.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los equipos que sean empleados en inspecciones y mediciones relacionados con el aseguramiento de la calidad de los servicios de ternium.

3. RESPONSABILIDADES

-Es responsabilidad del Jefe del Departamento de Calidad: -Elaborar, distribuir y actualizar el presente documento.

-Elaborar y conservar el plan de calibracin.

-Conservar los registros resultantes de la calibracin.

-Requerir a los proveedores la calibracin adecuada de los equipos de seguimiento y medicin de forma documentada.

-Velar por el buen uso, preservacin y almacenamiento de los equipos.

Es responsabilidad del supervisor de cada rea: -Documentar las inspecciones, mediciones y pruebas realizadas al detectar un equipo fuera de calibracin.

-Comunicar al representante de la direccin cuando un equipo requiera calibracin.

-Elaborar un listado de los equipos de seguimiento y medicin.

-Registrar el reporte de calibracin en la hoja de vida del equipo.

4. CDIGO DE IDENTIFICACIN DEL EQUIPO Y DE PATRONES

Cada equipo de seguimiento y medicin debe ser identificado fsicamente mediante la siguiente codificacin:

EM-TCMXX

EM: Equipo de medicin

TC: Equipo toma y/o conservacin de muestras

XX: Nmero correspondiente en el listado de equipos

EM-AQFXX

EM: Equipo de medicin

AFQ: Equipo anlisis fsico-qumico

XX: Nmero correspondiente en el listado de equipos

EM-AMICXX

EM: Equipo de medicin

MIC: Equipo anlisis microbiolgicos

XX: Nmero correspondiente en el listado de equipos 5. LISTA DE EQUIPOS DE MEDIDA

El responsable de cada rea debe elaborar, archivar y mantener actualizada una relacin de todos los equipos de medicin y ensayos sujetos a control. Para ello utiliza como inventario una lista de equipos de medicin y ensayo en la que hace constar:

El cdigo de identificacin asignado al equipo

Descripcin del equipo

Periodo de calibracin o intervalo entre cada calibracin

Operaciones realizadas

Fecha de la ltima calibracin del equipo

El patrn u operaciones de control a que se somete el equipo

La fecha prxima en que debe calibrarse el equipo

La actualizacin de la lista se realizar cada vez que se incorpora un nuevo equipo que deba controlarse o cada vez que se desecha un equipo que constatase en la misma.

6. FICHA DE CALIBRACIN

El Jefe de calidad elabora, archiva y mantiene al da, para cada equipo sometido a control, una ficha de calibracin que confecciona en el momento de su aceptacin.

La ficha debe constar de los siguientes datos:

-Denominacin del equipo

-Cdigo de identificacin asignado

-Fecha de llegada

-Persona encargada de la calibracin del equipo

-ltima fecha de calibracin

-Prxima fecha de calibracin

7. LISTA DE PATRONES

Todos los diferentes patrones utilizados en la calibracin de los equipos deben estar listados en el formato creado para la lista de patrones de calibracin, el cual muestra el cdigo del patrn, descripcin del patrn, el equipo donde se usa, ultima calibracin y la fecha de vencimiento del patrn.

Este listado debe ser revisado y actualizado semestralmente por el jefe de calidad.

8. EQUIPOS DE NUEVA ADQUISICIN

Todo equipo de control y medicin que vaya ser adquirido por el laboratorio debe estar aprobado por una entidad internacional, as mismo el equipo debe tener una garanta mnima de un ao y tener representacin en Colombia. El equipo debe tener un manual de uso y mantenimiento y debe entregarse ya calibrado por la empresa proveedora, quien debe capacitar jefe del rea para su utilizacin.

9. UTILIZACIN DE LOS EQUIPOS

El uso de equipos de control y medicin solo est permitido a personal capacitado, el cual deber: Comprobar que se encuentra en adecuadas condiciones de uso, asegurndose que la calibracin es vigente.

Cuando detecte alguna avera, deber informar al jefe de rea, para que se evale la validez de las ltimas medidas realizadas con el mismo.

10. EQUIPOS DAADOS U OBSOLETOS

El gerente de laboratorio debe asegurarse que los equipos en mal estado sean puestos fuera de servicio por segregacin identificndolo como un equipo no conforme de tal manera que se realice su revisin, si el equipo no tiene arreglo, debe sacarse del laboratorio y posteriormente desecharse.

3. Disee el procedimiento para el mantenimiento, verificacin y calibracin de los equipos institucionales crticos de dicha empresa.1. OBJETIVO

El presente documento tiene como fin establecer las directrices para llevar a cabo la calibracin y verificacin de los instrumentos de medicin trmica utilizados en el servicio de mantenimiento, garantizando que estos sean aptos para su uso.

2. RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD Jefe de Operacin.

3. CAMPOS DE USO O DE SERVICIO

Los campos de uso de las Termcuplas de trabajo se definen de acuerdo a la temperatura a censar en los equipos de colada continua, cuchara, horno fusin y otros, Para efectos de verificacin los puntos a comparar en grados Celsius ideales Son:

Como se muestra en la tabla anterior de acuerdo al tipo de termocupla y el punto a tomar temperatura es que se determina cual usar y cmo actuar cuando se deba intervenir4. CODIFICACION DE INSTRUMENTOS

Cuando se requiera, se realizar la identificacin interna de cada instrumento As:

I = Instrumento

T = Termcupla

P = Patrn T = Taller C = Calle

3 ltimos Dgitos: Numero Secuencial del Equipo en la operacin.

5. PROCEDIMIENTO

Se debe verificar que el termmetro este codificado y relacionado en el POM6007 Ficha tcnica de instrumento de medicin, de no ser as realizar La correspondiente identificacin y codificacin del termmetro.

6. EMPACADO Y TRANSPORTE

Se recomienda que los Termmetros sean calibrados y verificados IN SITU, sin embargo, en caso contrario deben tener un embalaje a prueba de polvo, resistentes a la humedad y con una rigidez tal que soporte tanto su manejo durante el transporte como su almacenaje sin que sufran daos.

7. CONTROL DE CAMBIOS

4. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

-La medicin y control de los equipos en el sistema de gestin de calidad representa gran importancia, ya que nos permite conocer como se est llevando el proceso e intervenir de manera rpida y eficaz si algo est mal.

-La operacin y control del mantenimiento es la columna vertebral de una slida administracin del mantenimiento, en el necesitamos establecer la demanda del mantenimiento, los recursos, los procedimientos y medio para coordinar, normas de rendimiento y calidad, la retroalimentacin, monitoreo y control que solo se logran con los sistemas de gestin de calidad que determinan y estructuran la organizacin de la empresa. Es por eso que todas las organizaciones deben contar con operaciones en dnde se lleven a cabo mediciones confiables despus de haber realizados una debida inspeccin de los instrumentos y varios ensayos para verificar que estn realizando su funcin de forma correcta.

Criterios de evaluacin

Disea herramientas de acuerdo a la necesidad organizacional y a los requisitos del numeral 7.6. Control de los equipos de seguimiento y de medicin, de la Norma ISO 9001:2008.

Analiza y propone medidas de control para la gestin de equipos crticos en una organizacin.

Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.