Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

download Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

of 7

description

MODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASES

Transcript of Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

  • 5/19/2018 Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

    1/7

    RESPONSABILIDAD SOCIAL UNA PRCTICA DE VIDA

    MIRIAN CASTELLAR

    ASBLEIDIS HERNANDEZ

    BETTY ROMO

    Tutor

    Enna Estrada

    TALLER

    LIC. PEDAGOGIA INFANTIL

    UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

    BARANQUILLA OCTUBRE 17 DE 2014

  • 5/19/2018 Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

    2/7

    NOCIONES CONCEPTUALES DEL MODELO DE FORMACION CIUDADANA YSUS FASES

    Una vez los estudiantes han reflexionado en torno a las preguntas de cadalectura o caso analizado, generan por los menos una conclusin en torno a lasfases del modelo de formacin ciudadana:

    Fase 1: Conociendo nuestra realidad.

    Fase 2: Cuestionando la realidad y elaborando nuestros propios argumentos ycrticas frente a esa realidad.

    Fase 3: Identificando mis emociones y las de otros frente a situaciones de larealidad que son de alta complejidad.

    Fase 4: Aprendiendo a actuar de manera acertada para incidir en la realidad.

    Fase 1: Conociendo nuestra realidad. En el marco de una ciudadana crtica y activa,es fundamental conocer la realidad en la cual estamos inmersos y como esta nosafecta de manera directa o indirecta. Es el primer paso que damos hacia avanzar a

    transformar situaciones de desigualdad e injusticia social.

    Realizar Lectura No. 1

    Cmo se relaciona la noticia con las realidades de sus Municipios, Veredas oComunidades?

    Qu relacin guarda la problemtica identificada con el tema de derechos

    humanos y con el hecho de que estamos en un pas democrtico? Qu acciones del gobierno o de los ciudadanos se han realizado paracontrarrestar la problemtica?

  • 5/19/2018 Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

    3/7

    FASE 1

    La relacin de sta noticia con el entorno (municipio).

    Es amplia, porque a pesar de proclamar igualdad de gneros, la sociedadcontina con su mirada machista sin tener en cuenta las consecuencias que

    desde el ncleo familiar se pueden apreciar notablemente.

    Definitivamente, la democratizacin del pueblo solo se refleja en los documentosque expide el gobierno, teniendo en cuenta que hacen saber que existe igualdadpero al tomar decisiones que tengan que ver con diferencia de gneros, siemprees la mujer quien queda por debajo del hombre y desde ese punto de vista estsiendo maltratada.

    La realidad es cruel, si tenemos en cuenta que el gobierno expresa acciones querealmente van a cambiar sta situacinpero los planes de accin quedan sin

    ejecutarse.

    CONCLUSION:

    Al conocer la realidad de las situaciones que se presentan en la cotidianidad,el ser humano cuenta con las herramientas necesarias para afrontarlas ysolucionarlas a medida que las encuentra en su camino, adems de esa maneratiene conciencia de las mismas

    Fase 2: Cuestionando la realidad y elaborando nuestros propios argumentos ycrticas frente a esa realidad. Parte de asumir una ciudadana critica est ligada areconocer en primer lugar, que frente a un mismo hecho existen tantasapreciaciones como individuos opinen sobre l y en segundo lugar, que esimportante reconocer que la diferencia existe como algo positivo y constructivopara las relaciones humanas y no humanas.

    Realizar Lectura No. 2

    Los estudiantes reflexionan frente a las siguientes preguntas:

    Por qu es importante que un ciudadano reconozca los diferentes puntos devista que frente a una realidad o situacin se presentan?

    Cules son las consecuencias de desconocer otros puntos de vista o derealidades?

  • 5/19/2018 Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

    4/7

    Cmo sociedad en qu nos favorece la existencia de la diferencia?

    FASE 2

    Es importante que el ser humano conozca diferentes puntos de vista frente a lassituaciones o a la realidad, porque de esa manera se permite a s mismo pensaren sus acciones, partiendo de los supuestos que las personas de su alrededortienen y puede llegar a concluir con su propio conocimiento.

    Al desconocer otros puntos de vista o realidades, es factible que no seamosparciales cuando irrumpamos en determinados temas, lo que ocasionar fuertesataques justificados de parte de las personas que s opinan con coherencia por

    tener conocimientos frente al mismo.

    La existencia de la diferencia como sociedad nos conlleva al mejoramientocontinuo, ya que vemos la necesidad de superarnos para alcanzar un desarrollo

    superior.

    CONCLUSION:

    Es indispensable conocer y respetar la opinin de los dems frente a diversassituaciones, porque cada ser humano tiene la capacidad de analizar y percibir demaneras diferentes la realidad existente.

    Fase 3: Identificando mis emociones y las de otros frente a situaciones de larealidad que son de alta complejidad. Como ciudadanos estamos expuestos aencontrarnos con situaciones que nos generan indignacin, bien por plantear

    esquemas de injusticia y exclusin social o trato indigno a personas o animales,entre otros. Ese proceso es normal y deseable en el ejercicio de una ciudadanaactiva. No obstante, es fundamental que los ciudadanos no permitamos que esoshechos nos lleven a generar respuestas violentas o agresivas que empeoren la

    Situacin.

    Realizar Lectura No. 3

    Los estudiantes reflexionan frente a las siguientes preguntas:

    La situacin descrita tiene que ver con nuestra realidad o la de otros cercanos,indiquen cmo la vivencian?

    Si la situacin descrita en las lecturas previas no tiene que ver con su realidad ola de otros cercanos, analicen por qu consideran que deberan interesarse porestas situaciones?

  • 5/19/2018 Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

    5/7

    Describan qu sienten frente a las situaciones descritas?

    FASE 3

    Las situaciones descritas se relacionan fuertemente con la que atraviesa nuestropas, porque al igual que en Mxico, en Colombia estamos atravesando por unagran crisis y de igual manera en las pasadas elecciones los ciudadanoscolombianos estuvieron reacios con acercarse a las urnas a votar, y esto se debeal incumplimiento que se vive por parte de los altos mandos que ofrecen grandescambios en beneficio del pueblo y al llegar al poder solamente buscan el bienpropio.

    El tema s es de nuestra incumbencia y nuestro inters, porque al afectar lasociedad en que vivimos aunque en el momento no lo percibamos directamente,

    ir creciendo a tal punto que nos veremos afectadas dentro de muy poco.

    Se siente tristezaal ver cmo otro ciudadano de mi patria no se esmeran pormejorarla, sino que por el contrario, busca satisfacer sus propias necesidades acostas de miles de compatriotas suyos.

    CONCLUSION:

    Las situaciones que vivimos en nuestra realidad no siempre han de ser de

    nuestro agrado, sin embargo es necesario aprender a controlar nuestrossentimientos y emocionas para afrontarlas de una manera sabia y coherente.

    Fase 4: Aprendiendo a actuar de manera acertada para incidir en la realidad: Unade las metas de la ciudadana activa es que el ciudadano, preferiblementeorganizado con otros y a travs de redes, logre incidir o influir positiva,contundente y pacficamente en las decisiones pblicas o privadas que le afectana l, a su familia, a su comunidad, a su organizacin o inclusive al planeta.

    Realizar Lectura No. 4

    Reflexionen frente a las siguientes preguntas:

    Qu tan acertada puede haber sido esta movilizacin?

    Qu los movi a hacerlo?

  • 5/19/2018 Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

    6/7

    Ustedes han tenido que actuar de manera similar frente a una realidaddeterminada?

    FASE 4

    Pensamos que la movilizacin fue acertada de la manera que ellos la iniciaron,pero la fuerza pblica se vio amenazada y por tal razn prosiguieron a atentar demanera agresiva contra ellos, sin embargode sta manera se pudo dar aconocer al pueblo la situacin que estaban atravesando en ese momento.

    La falta de atencin y de accin de los entes encargados de mejorar la calidad devida de las personas que vivan en ese espacio, llev a los habitantes del mismo ainiciar una protesta en pro de lograr la atencin y pronta solucin de dichasituacin.

    Hasta el momento no hemos tenido que actuar de la manera que actuaron los

    habitantes de la poblacin donde se desenvolvi la situacin descrita.

    CONCLUSION:

    Para alcanzar metas propuestas, es necesario actuar de manera ordenada yen algunos casos que ameritan la colectividad de la sociedad: la unin hace la

    fuerza.

  • 5/19/2018 Actividad VirtMODELO DE FORMACION CIUDADANA Y SUS FASESual Corregida

    7/7

    BIBLIOGRAFIA

    Realicen la lectura: Morn, A. (2010). Un modelo de formacin ciudadana -Soporte de procesos de transformacin social. Revista Prospectiva, 15, 105-131.Recuperado dehttp://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/view/387http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/view/387

    http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/prospectiva/article/view/387