Actividad_1_Reconocimiento

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Curso: Técnicas de Investigación Código: 100104_190 Actividad: Reconocimiento Tutor: Jorge Maya Pantoja Por: Leovigildo Paz Rodríguez Elkin David Aguilar Richard Alexander Muñoz

description

unad

Transcript of Actividad_1_Reconocimiento

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Curso: Técnicas de Investigación

Código: 100104_190

Actividad: Reconocimiento

Tutor:

Jorge Maya Pantoja 

Por:

Leovigildo Paz Rodríguez Elkin David Aguilar

Richard Alexander Muñoz

Agosto 23 de 2015

INTRODUCCION

El presente trabajo de técnicas de Investigación muestra un recorrido por la

estructura organizacional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD,

en lo relacionado con el proceso investigativo que desarrolla como ente de

educación superior comprometido con la profesionalización de sus estudiantes y la

proyección que debe reflejar a la comunidad en general.

1. ¿Cómo está organizada la investigación en la UNAD?

En nuestra universidad la investigación es parte fundamental para llevar acabo nuestro proceso académico, por lo cual la investigación está organizada a partir de la, Generación del conocimiento, validación y pertinencia, difusión, transferencia y aplicación de conocimientos. Según (Valdez, Alayon, 2004) En las instituciones de educación superior se genera el conocimiento científico, por personas, grupos, líneas, centros o institutos de investigación, y se difunde en encuentros y congresos científicos, o mediante publicaciones de alcance regional, nacional e internacional. Con el cual trabajamos en la UNAD a base de la investigación científica. A continuación, la estructura de la investigación en la UNAD

Marco normativo

Acuerdo 029 de 2012Resolución 6464 que reglamenta los grupos de investigaciónResolución 6425 que reglamenta los semilleros de investigación

2. ¿Qué mecanismos existen para desarrollar investigación por parte de los estudiantes en la UNAD?

Los mecanismos que existen son diversos ya que contamos con un sinfín de herramientas y procesos. La Unad cuenta con un mecanismo consistente en LAS REDES DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAD, las cuales cumplen papeles específicos dentro del propósito investigativo Unadista. Estas son:

COMITÉ NACIONAL DE

INVESTIGACIONComité Zonal

DeInvestigación

ComitéDe

Ética

Comité deInvestigación

de Escuela

Centros deDesarrollo

Tecnológico

Comité dePosgrados yDoctorados

• Redes institucionales• Redes por disciplinas y áreas de conocimiento• Redes regionales trans disciplinarias constituidas en nodos• Redes nacionales conformadas por nodos regionales• Redes internacionales.

El Sistema de Investigación Unadista SIUNAD fue creado como núcleo generador de los proyectos de investigación, estos proyectos son el mecanismo esencial de los estudiantes que pretenden incursionar y contribuir con el proceso investigativo de la UNAD, de la misma forma la universidad pretende mantener y mejorar en el desarrollo regional como fortaleza para la gestión de las diferentes redes de investigación, ya que si se hace gestión de un número razonable de redes a las cuales se vinculan los grupos y a éstos, los semilleros, se puede optimizar los vínculos y la integralidad del sistema de investigación. A continuación se resaltan los organismos de investigación existentes:

Grupos De Investigación: Conjunto de profesionales que realizan un proyecto investigativo en un tema específico de un programa de la UNAD, con un plan estratégico y cuyos resultados son verificables.

Redes de Investigación: son a su vez un conjunto de grupos y semilleros de investigación que articulados a un programa o proyecto de investigación, cumplen con un plan estratégico de largo o mediano plazo.

Semilleros de Investigación: Son núcleos colectivos básicos de aprendizaje de una o varias disciplinas, constituidas para responder una pregunta, desarrollar una idea, un tema o una propuesta de investigación. Conformado por estudiantes vinculados a proyectos de investigación de un grupo, con la asesoría de un investigador u otro agente educativo.

REDES DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAD

Red - Visibilidad y Gestión de Conocimiento: busca integrar a los grupos, semilleros, investigadores y estudiantes, Está orientado por el trabajo colaborativo, la interacción de sus miembros y la creación de alianzas entre grupos y semilleros de investigación.

Red - Inteligencia Colectiva y Cibersociedad: tiene como propósito realizar diversos tipos de investigaciones, innovaciones y desarrollos tecnológicos para comprender y mejorar las características de la sociedad contemporánea.

Red - Informática e Inclusión Social: tiene como propósito realizar propuestas de investigación que analicen el uso de las tecnologías de la información y que impacten en promoción de procesos de inclusión social.

Red – Biotecnología: Se enfoca en áreas de la biotecnología moderna directamente relacionadas con el ADN, proteínas y otras moléculas. Su propósito es ampliar, consolidar y fortalecer las bases científicas y tecnológicas en recursos genéticos, biodiversidad, biotecnología y bioseguridad.

Red - Inteligencia Artificial: aplicaciones en el diseño de ambientes de aprendizaje: Su objetivo es promover el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación que permitan fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la aplicación de la inteligencia artificial.

Red - Desarrollo Humano, Convivencia y Productividad: la conforman grupos y profesionales de investigación de distintos CEADs del país, dispuestos a interactuar articuladamente para concertar acciones que potencien sus intereses particulares.

Regional y Proyección Comunitaria. Su propósito es desplegar acciones investigativas generadoras de nuevos conocimientos y hallazgos que orienten la labor de la universidad e identificar aspectos que conduzcan a los seres humanos a elevar sus capacidades decisorias, productivas, asociativas y constructivas.

Red – Dígalo: Su objetivo es articular grupos de investigación cuyo objeto de estudio sean los procesos estructurados de argumentación, las lógicas argumentativas, los modelos argumentales que se establecen en las diferentes disciplinas.

Red - Cadenas Productivas: El objetivo consiste en fortalecer la línea de investigación nacional sobre cadenas productivas a través del trabajo colaborativo de investigadores, grupos y semilleros que se encuentran vinculados a la investigación.

Red - Recursos Hídricos: La red articula grupos y semilleros de investigación de diferentes disciplinas, que generen estrategias, soluciones, innovaciones, resultados, que involucren el desarrollo óptimo de los recursos, su conservación, empleo adecuado, y optimización para la calidad de vida.

Red de Desarrollo Sostenible: Su propósito es un ambiente de investigación científica en el ámbito de la producción integral, para sistematizar, manejar y

gestionar los lineamientos sobre desarrollo sostenible estipulados en la normatización nacional e internacional.

Red - Salud Humana: Su objetivo es proporcionar una visión investigativa clara en temas de Salud, busca la articulación de grupos investigativos para la generación de proyectos de investigación en temas relacionados con Salud Humana.

Red Vida: Se encarga de promover el desarrollo intelectual de la población menos favorecida y vulnerable con algún tipo de discapacidad y privados de la libertad, a través de convenios interinstitucionales, facilitando el acceso a la educación superior

Red - Desarrollo institucional y responsabilidad social: Su objetivo es diseñar e implementar un observatorio de desarrollo institucional en el cual se posibilite la capacitación, la socialización y permita evaluar el impacto de los aprendizajes institucionales en la Universidad.

3. ¿Qué diferencias hay entre la metodología de investigación y las técnicas de investigación?

Para empezar, es necesario enfatizar que tanto el método como la técnica se refieren a procedimientos para hacer o lograr algo, es decir, son medios orientados hacia un fin. Entonces, un método es un procedimiento general orientado hacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar el método y, por lo tanto, la técnica es un procedimiento más específico que un método. Dicho de otra forma, un método puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina, mientras que una técnica, por el contrario, es la aplicación específica del método y la forma específica en que tal método se ejecuta. Por esta razón el método es a la técnica como la estrategia a la táctica, es decir, la técnica está subordinada al método: es un auxiliar de éste. Por tanto, es correcto decir utilicé esta técnica para aplicar este método, y es incorrecto decir utilicé este método para aplicar esta técnica aun cuando se entienda método como un conjunto de pasos para aplicar la técnica.

4. ¿Qué es plagio?

Se define como la acción de copiar obras ajenas, dándolas como propias. Es considerado como una falta grave ya que no se respeta el trabajo ajeno. Evitar el plagio es posible aun apoyando las ideas en ideas ya creadas, siempre y cuando

se anuncie mediante una cita, identificando de manera clara la fuente de la cual se ha tomado la información. Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.

 

5. ¿Qué es un grupo colaborativo?

Se constituye en la comunidad académica del curso y tiene como función el intercambio de experiencias de aprendizaje, la retroalimentación de los logros que cada persona y grupo va obteniendo en el desarrollo del curso, tanto de las Interfaces de aprendizaje como de las interactividades con el tutor. El grupo de curso puede operar de manera sincrónica y directa, es decir, de manera presencial o de manera asincrónica a través de grupos de discusión y de comunidades virtuales. Un grupo colaborativo puede describirse como un conjunto de personas en el cual se trabaja en conjunto es decir con la participación de cada uno de sus integrantes donde se participa con diferentes ideas ya sean propias o tomadas de otras fuentes.

BIBLIOGRAFIA

Modulo Proyecto pedagógico Unadista

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

definicion.mx. (s.f.). Definicion. Obtenido de http://definicion.mx/metodologia/

Gomez , A. (2009). Biblioteca universidad Alcala. Obtenido de http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_es_el_plagio.html

rgarp1.bligoo.es. (s.f.). Bligoo. Obtenido de http://rgarp1.bligoo.es/grupos-colaborativos#.Vc5MCfl_Oko

Recuperado (2015, 20)

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/Politica_antiplagio_UNAD.PDF