Actividad2.2 Marcela LAra Adame

7
Unidad 2 El Contexto Internacional de las Actuales Políticas Educativas Actividad 2.2 Autor: Lic. Marcela Lara Adame

description

El Contexto Internacional de las Actuales Políticas Educativas

Transcript of Actividad2.2 Marcela LAra Adame

Unidad 2El Contexto Internacional de las Actuales Polticas Educativas

Actividad 2.2

Autor: Lic. Marcela Lara Adame

14 de Octubre, 2012La Globalizacin se define como un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global. (AGUILAR MONTEVERDE, Alonso. Globalizacin y Capitalismo. Mxico: Plaza & Janes, 2002, ISBN). Acordando con esta definicin lo comprendo como una integracin o unificacin de diferentes variantes para transformar y mejorar las condiciones de vida de la sociedad a nivel internacional. La globalizacin, no solamente se enfoca a lo financiero, sino tambin de todo aquello que dependiera del mismo como es el aspecto Laboral, Cultural y consecuente el Educativo; ste ltimo precisamente tiene de gran importancia para este anlisis, dado que nacieron organizaciones que ayudaran a colaborar con ese intercambio cultural como la UNESCO. La UNESCO, como sus siglas lo indica: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura). Institucin perteneciente a la ONU, es establecida desde 1945 con sede en Pars, Francia, se encarga de nominar y confirmar todo aquello que se crea sea parte del patrimonio natural y cultural. (UNESCO, http://definicion.de [En lnea][2012]) tiene una participacin importante en la aceptacin de diferentes sistemas educativos que favorezcan la sociedad del conocimiento. Cuando menciona una sociedad del conocimiento, se refiere a que es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades (Hacia las sociedades del conocimiento, UNESCO, 2005 [En Linea] www.unesco.com ).En el Informe Mundial de la UNESCO dice que La sociedades del conocimiento deben ser fuente de desarrollo y tecnologa y la libre expresin como piedra angular y con ello produzcan un avance importante al alentarlo y poder producir cambios socioculturales (Hacia las sociedades del conocimiento, UNESCO, 2005 [En lnea] www.unesco.com ). Y en las demandas educativas se debe alentar en la educacin la accesibilidad de medios tecnolgicos y tener en cuenta a la nueva diversificacin de culturas, es tambin obligacin de cada Estado el atender y favorecer esas demandas.

En Mxico las polticas educativas tienen gran influencia por que se ejerce no solo el derecho Constitucional mencionando el Articulo 3. (Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 14/10/2012 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf [En Linea]) acerca del Derecho a la Educacin, tambin optimiza la resolucin de las demandas educativas y estn a la vanguardia de las necesidades nacionales y globales y para ello existen organismos Internacionales que se ejercen una influencia importante para las polticas educativas en diferentes pases, tomando nota del siguiente fragmento:En la actualidad, las corporaciones ms interesadas en la problemtica educativa son: El Banco Mundial (BM); la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organizacin de Cooperacin Desarrollo Econmico (OCDE) y, a nivel latinoamericano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL: 1992: 269). (Mara de Jess Rojas Espinosa, Usos y apropiaciones de las Tecnologas de la informacin y comunicacin en la formacin social, caso universidad de Veracruz, [en lnea] http://www.eumed.net/rev/ced/03/acvr.htm )

En Mxico desde 1993 se oficializ el Sistema Normalizado de competencias y el sistema de Certificacin Laboral, Sistemas derivados de la Modernizacin de la Educacin tcnica y la Capacitacin. Los tiempos cambian y los mtodos de enseanzas tienden a evolucionar y de la mano con la tecnologa, que desde hace casi 2 dcadas se ha convertido en un complemento para la enseanza y para entender el trmino de competencia como menciona en el siguiente texto:El concepto de competencias se refiere, en esencia, a la aplicacin de conocimientos prcticos a travs de habilidades fsicas e intelectuales, con respecto a criterios o estndares de desempeo esperados (Competencias Laborales 2006 [En Lnea] http://www.competencias.sep.gob.mx/ ).

La Educacin basada en competencias, tiene su origen en los aos 80s en los Estados Unidos, donde su pionero llamado David McClellan, fue un profesor de Psicologa de la Universidad de Harvard. (Formacin basadas en competencias, Espaa, 2006http://www.loyola.edu.bo/carreras/veterinaria/media/Proyectos/Formacion%20Basada%20en%20Competencias.pdf). y en Estados Unidos de Norteamrica se aplico por medio de La Comisin del Secretario del Trabajo de los E.U.A. para Alcanzar las Habilidades Necesarias, (Secretary of Labor's Commission on Achieving Necessary Skills, SCANS.2012http://ali.apple.com/callas/crs_imovie2/pdf/SCANS%20Report%20Background.pd) tambin en Europa naci el amplio inters en las competencias educativas como y le da la siguiente explicacin a su uso es consecuencia de la influencia de su utilizacin en el mercado laboral, pero de forma ms concreta de las evaluaciones realizadas por la IEA (Internacional Association for Educational Achievement) de Estados Unidos y de las evaluaciones PISA en la OCDE. El resultado ha sido la generalizacin del currculo por competencias tanto en la educacin obligatoria, como en la educacin superior, as como en la formacin permanente en Europa (El modelo formativo asociado a competencias en el espacio Europeo de enseanza Superior EEES, Asencio y Cereso 2009 [En Lnea] http://www.eumed.net/rev/ced/03/acvr.htm ).Como as menciona al ser aplicado en Europa, crea la necesidad que pases como Mxico y Amrica Latina que estn en vas en desarrollo tener mayor comercializacin por parte de los pases ms fuertes econmicamente y tengan la necesidad de actualizarse con los programas de Educacin, (Formacin Basada en Competencias, Espaa 2000 [En Linea] http://www.loyola.edu.bo/carreras/veterinaria/media/Proyectos/Formacion%20Basada%20en%20Competencias.pdf.

La Educacin Basada en Competencias se aplica actualmente en Mxico desde nivel Preescolar hasta nivel Superior y Post grado. Este mtodo-enseanza lo ha implementado en muchos pases de America Latina, Estados Unidos y en Europa como Alemania, Escocia, Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, Irlanda y Espaa a nivel Laboral y Educativo. (Qu es la Educacin Basada en Competencias? 2005, [En Lnea] http://pdf-esmanual.com/books/32248/que_es_la_educaci%C3%B3n_basada_en_competencias.html) y el mundo ha estado cambiando significativamente de 20 aos atrs, con el desarrollo de la tecnologa, el favorecimiento de la informacin, la aceptacin en diversos pases el Capitalismo, y dems tratados internacionales que ha fomentado la unificacin de la cultura, valores, y economa, pero principalmente la Economa que ha tocado el ndice de la uniformidad de estndares de mejoramiento y estrategias para el mundo laboral y en Mxico es importante no solo adaptarse a la demandas educativas sino a las reformas educativas de un mundo cada vez ms pequeo que para saber cosas solo hace falta un clic, y la vida educativa debe ser cada vez ms cercana a la realidad, porque as lo requiere para sobresalir, y los medio digitales sean lo que para ellos son; una herramienta para el ser humano.

BibliografaAguilar Monteverde, Alonso. Globalizacin y Capitalismo. Mxico: Plaza & Jans, 2002, ISBN.Asencio y Cereso 2009 [En Lnea] http://www.eumed.net/rev/ced/03/acvr.htmCompetencias Laborales 2006 [En Lnea] http://www.competencias.sep.gob.mx/Constitucin Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 15/10/2012 . http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf Dussel, E. (2000). tica de la liberacin en la edad de la globalizacin y De la exclusin. Ed. Trotta. 3 Edicin.Formacin Basada en Competencias, Espaa 2000 [En Linea] http://www.loyola.edu.bo/carreras/veterinaria/media/Proyectos/Formacion%20Basada%20en%20Competencias.pdfGarca Quiroga, Eleonora, Co. Marzo 2009 [En lnea] http://www.psicopol.unsl.edu.ar/marzo09_nota1.pdfIbez, Jos Emiliano 2001. [en lnea] http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htmPrograma Sectorial de educacin, 2007-2012, [En Linea] http://promep.sep.gob.mx/infgene/prog_sec.pdfReyes E. Giovanni, Teora de la Globalizacin,2009 [en Lnea] www.Monografas.comRojas Espinosa, Mara de Jess, Usos y apropiaciones de las Tecnologas de la informacin y comunicacin en la formacin social, caso universidad de Veracruz, [en lnea] http://www.eumed.net/rev/ced/03/acvr.htmSecretary of Labor's Commission on Achieving Necessary Skills, SCANS, 2003 http://ali.apple.com/callas/crs_imovie2/pdf/SCANS%20Report%20Background.pdf Qu es la Educacin Basada en Competencias? 2005, [En Lnea] http://pdf-esmanual.com/books/32248/que_es_la_educaci%C3%B3n_basada_en_competencias.html