Actividades 16, 17 y 18: Peregrinación al Rocío · Iglesias Cristianas, ... Lectura de la primera...

2
Conocemos que del 18 al 25 de enero se celebró la semana de oración por la unidad de las Iglesias Cristianas. Siempre es bienvenida cualquier ocasión para orar; y, ¿por qué no por la unidad?, como es este caso. Pero no solo de las Iglesias, que también, sino por todo lo que está dividido, truncado, partido y destrozado, en definitiva. Me parece que es demasiado reduccionista rezar solamente por las Iglesias Cristianas, separadas y divididas como es bien sabido, cuando existen otras religiones, confesiones religiosas y también tantas y tantas realidades de la vida que con su rompimiento no hacen sino provocar un profundo dolor a muchas personas. Por ello, creo que sería muy oportuno aprovechar la ocasión para hablar, dialogar, debatir, etc. sobre todo aquello que rompe y desgarra, dejando tantas realidades, no solamente las religiosas, abandonadas a su suerte. Jesús dijo, de manera muy clara, que la unidad sería un signo de credibilidad para la gente. Pero insisto una vez más: recemos para que todo lo que desune, fruto precisamente de egoísmos, envidias y particularismos, quede superado por el amor que “todo lo disculpa y perdona”. Mirado nuestro mundo de hoy de manera global, que es por encima de todo y principalmente pluricultural y plurireligioso, oremos para conseguir que sea el amor lo que nos una de verdad a todos los que creemos en la fuerza de la oración, pero a la vez unamos fuerzas con quienes tienen otras creencias o, quizás ninguna según dicen ellos mismos, con el fin de conseguir un proyecto de humanidad donde no existan hendiduras, que produzcan dolores innecesarios ni alturas o bajuras que conviertan el camino de la vida en una realidad tortuosa y difícil de afrontar. Unamos esfuerzos, cuantos más, mejor, y todos los posibles, para tirar por tierra todas esas fronteras, reales unas, virtuales otras, que convierten este mundo, que debiera ser de todos, en una feria y en un mercado donde solamente los fuertes, poderosos y ricos tiene opción a vivir y a disfrutar a sus anchas, a costa siempre de que una gran mayoría tenga que malvivir y sufrir duras estrecheces. Trabajemos todo lo posible de cara a conseguir que el color de la piel, la cultura, la posición geográfica, el credo, etc., no sean factores que nos enfrenten, sino elementos de riqueza que nos ayuden a crecer juntos y a hacer el mismo camino cogidos de la mano, intentando que nunca el más débil quede rezagado, sino que empujemos con todas nuestras fuerzas, convencidos de que el bien común es la gran meta que conseguir. Hagamos todo lo posible para que dejemos de degradar a nuestro planeta al ritmo que lo venimos haciendo, intentando no solo respetarlo, sino también mimarlo con el máximo cariño para que abandone la degradación y vuelva a ser casa y jardín para toda criatura. J. Zapatero Ballesteros (ecleSALia 26/01/2018) 70º ANIVERSARIO Las Matas. Madrid - Año XV - nº 923 DOMINGO V T.O. CICLO B 4 febrero 2018 http://www.sanjoselasmatas.es Tú aligeras los pies del niño campesino hacia la escuela desvencijada de la loma abandonada. Sustentas la pancarta de la madre angustiada que deja el fogón apagado para exigir precios justos. Eres palabra nazarena en la gramática del catequista fiel y verdadero. Alientas la alegría del tullido viejo que me recibe en su camastro de miseria y agonía. Gritas justicia en el desalojado del barrio. Eres gratitud pura en la mujer cuando regala en silencio la moneda que necesita. Te asomas en los ojos que han salvado su ternura en medio de un rostro tallado a golpe de injusticia. Vives en el corazón del cortador de caña, donde fermenta la ira digna entre golpes de machete mal pagados. En su debilidad se manifiesta tu fuerza. Desde ellos nos salva la Buena Noticia. Benjamín González Buelta, SJ. “La transparencia del barro” Ed. Sal Terrae, 1989 Lunes, 5: 19:30h. Curso de Biblia Martes, 6: 17:00h. Reunión “Virgen del Carmen” 18:00h. Equipo de CARITAS 19:30h. Reunión de Padres- madres I Comunión Miércoles, 7: 19:30h. Grupo R. Carismática Jueves, 8: 17:00 y 18:00h. Catequesis 20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 9: DIA DEL AYUNO VOLUNTARIO 17.00 y 18:00h. Catequesis 20:30h. Cena solidaria de MANOS UNINAS Sábado, 10: 12:00h. Cursillo de novios Domingo, 11: JORNADA MUNDIAL DE ENFERMO. Colecta de la CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO. Eucaristías: 11:00 y 12:30h. Catequesis "La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. Madura a la vez que nos damos a los otros". P. Francisco "Evangelii gaudium". COMUNIDAD VIVA - Actividades Lunes, 5 Águeda, Avito de Vienne, Jesús Méndez, Bta. Isabel Canori Mora. 1Re 8, 1-7.9-13 Sal 131 Marcos 6, 63-56 Martes, 6 Pablo Miki y comp., Amando, Dorotea, Mateo Correa Magallanes, Alfonso Mª del Fusco. 1Re 8, 22-23.27-30 Sal 83 Marcos 7, 1-13 Miércoles, 7Fidel, Bto. Anselmo Polanco, Bto. Felipe Ripoll, Bto. Pío IX, Bto. Pedro Verhun 1Re 10, 1-10 Sal 36 Marcos 7, 14-23 Jueves, 8 Jerónimo Emiliani, Josefina Bakhita, Juan de Mata, Bta. Madre Esperanza. 1Re 11,4-13 Sal 105 Marcos 7, 24-30 Viernes, 9 Apolonia, Marón, Miguel Febres Cordero, Bta. Eusebia Palomino, Bta. Anna Khtarina Emmerich. 1Re 11, 29-32; 12,19 Sal 80 Marcos 7, 31-37 Sábado, 10 Escolástica, Guillermo de Malavalle, Austreberta, José Sánchez del Rio, Bto. Alojzje Viktor. 1Re 12, 26-32; 13, 33-34 Sal 105 Marcos 8, 1-10 16, 17 y 18: Peregrinación al Rocío

Transcript of Actividades 16, 17 y 18: Peregrinación al Rocío · Iglesias Cristianas, ... Lectura de la primera...

Co

no

cem

os

qu

e d

el 1

8 a

l 2

5 d

e en

ero

se

cele

bró

la

se

man

a d

e o

raci

ón

p

or

la

un

idad

de

las

Igle

sias

Cri

stia

nas

. S

iem

pre

es

bie

nve

nid

a cu

alq

uie

r o

casi

ón

par

a o

rar;

y,

¿p

or

qu

é n

o p

or

la u

nid

ad?,

co

mo

es

este

cas

o.

Per

o n

o s

olo

de

las

Igle

sias

, q

ue

tam

bié

n,

sin

o

po

r to

do

lo

q

ue

está

d

ivid

ido

, tr

un

cad

o,

par

tid

o y

des

tro

zad

o,

en d

efin

itiv

a.

Me

par

ece

qu

e es

dem

asia

do

red

ucc

ion

ista

rez

ar s

ola

men

te p

or

las

Igle

sias

Cri

stia

nas

, se

par

adas

y d

ivid

idas

co

mo

es

bie

n s

abid

o,

cuan

do

ex

iste

n

otr

as

reli

gio

nes

, co

nfe

sio

nes

re

ligi

osa

s y

tam

bié

n

tan

tas

y ta

nta

s re

alid

ades

de

la v

ida

qu

e co

n s

u r

om

pim

ien

to n

o h

acen

sin

o

pro

voca

r u

n p

rofu

nd

o d

olo

r a

mu

chas

per

son

as.

Po

r el

lo,

creo

qu

e se

ría

mu

y o

po

rtu

no

ap

rove

char

la

o

casi

ón

p

ara

hab

lar,

d

ialo

gar,

d

ebat

ir,

etc.

so

bre

to

do

aq

uel

lo q

ue

rom

pe

y d

esga

rra,

dej

and

o t

anta

s re

alid

ades

, n

o s

ola

men

te l

as r

elig

iosa

s, a

ban

do

nad

as a

su

su

erte

. J

esú

s d

ijo

, d

e m

aner

a m

uy

clar

a, q

ue

la u

nid

ad s

ería

un

sig

no

de

cred

ibil

idad

par

a la

gen

te.

Per

o i

nsi

sto

un

a ve

z m

ás:

rece

mo

s p

ara

qu

e to

do

lo

q

ue

des

un

e,

fru

to

pre

cisa

men

te

de

ego

ísm

os,

en

vid

ias

y p

arti

cula

rism

os,

qu

ede

sup

erad

o p

or

el a

mo

r q

ue

“to

do

lo

dis

culp

a y

per

do

na”

. M

irad

o n

ues

tro

mu

nd

o d

e h

oy

de

man

era

glo

bal

, qu

e es

po

r en

cim

a d

e to

do

y

pri

nci

pal

men

te

plu

ricu

ltu

ral

y p

luri

reli

gio

so,

ore

mo

s p

ara

con

segu

ir q

ue

sea

el a

mo

r lo

qu

e n

os

un

a d

e ve

rdad

a t

od

os

los

qu

e cr

eem

os

en l

a fu

erza

de

la o

raci

ón

, p

ero

a l

a ve

z u

nam

os

fuer

zas

con

q

uie

nes

tie

nen

otr

as c

reen

cias

o,

qu

izás

nin

gun

a se

gún

dic

en e

llo

s m

ism

os,

co

n e

l fi

n d

e co

nse

guir

un

pro

yect

o d

e h

um

anid

ad d

on

de

no

ex

ista

n h

end

idu

ras,

qu

e p

rod

uzc

an d

olo

res

inn

eces

ario

s n

i al

tura

s o

b

aju

ras

qu

e co

nvi

erta

n e

l ca

min

o d

e la

vid

a en

un

a re

alid

ad t

ort

uo

sa y

d

ifíc

il d

e af

ron

tar.

U

nam

os

esfu

erzo

s, c

uan

tos

más

, m

ejo

r, y

to

do

s lo

s p

osi

ble

s, p

ara

tira

r p

or

tier

ra

tod

as

esas

fr

on

tera

s,

real

es

un

as,

virt

ual

es

otr

as,

qu

e co

nvi

erte

n e

ste

mu

nd

o,

qu

e d

ebie

ra s

er d

e to

do

s, e

n u

na

feri

a y

en u

n

mer

cad

o d

on

de

sola

men

te l

os

fuer

tes,

po

der

oso

s y

rico

s ti

ene

op

ció

n a

vi

vir

y a

dis

fru

tar

a su

s an

chas

, a

cost

a si

emp

re d

e q

ue

un

a gr

an

may

orí

a te

nga

qu

e m

alvi

vir

y su

frir

du

ras

estr

ech

eces

. T

rab

ajem

os

tod

o l

o p

osi

ble

de

cara

a c

on

segu

ir q

ue

el c

olo

r d

e la

pie

l,

la c

ult

ura

, la

po

sici

ón

geo

gráf

ica,

el

cred

o,

etc.

, n

o s

ean

fac

tore

s q

ue

no

s en

fren

ten

, si

no

ele

men

tos

de

riq

uez

a q

ue

no

s ay

ud

en a

cre

cer

jun

tos

y a

hac

er e

l m

ism

o c

amin

o c

ogi

do

s d

e la

man

o,

inte

nta

nd

o q

ue

nu

nca

el

más

déb

il q

ued

e re

zaga

do

, si

no

qu

e em

pu

jem

os

con

to

das

n

ues

tras

fu

erza

s, c

on

ven

cid

os

de

qu

e el

bie

n c

om

ún

es

la g

ran

met

a q

ue

con

segu

ir.

Hag

amo

s to

do

lo

po

sib

le p

ara

qu

e d

ejem

os

de

deg

rad

ar a

nu

estr

o

pla

net

a al

ri

tmo

q

ue

lo

ven

imo

s h

acie

nd

o,

inte

nta

nd

o

no

so

lo

resp

etar

lo,

sin

o

tam

bié

n

mim

arlo

co

n

el

máx

imo

ca

riñ

o

par

a q

ue

aban

do

ne

la

deg

rad

ació

n

y vu

elva

a

ser

casa

y

jard

ín

par

a to

da

cria

tura

.

J. Z

apate

ro B

all

est

ero

s (e

cleSA

Lia 26/0

1/2

018)

70º

AN

IVE

RS

AR

IO

La

s M

ata

s. M

adri

d -

A

ño

XV

-

92

3 D

OM

ING

O V

T.O

. C

ICL

O B

– 4

fe

bre

ro 2

01

8

h

ttp

://w

ww

.san

jose

lasm

atas

.es

Tú a

lige

ras

los

pie

s del niñ

o c

ampesi

no

hac

ia la

esc

uela

desv

enci

jada

de la

lom

a ab

andonad

a.

Sust

enta

s la

pan

cart

a de l

a m

adre

angu

stia

da

que d

eja

el fo

gón a

pag

ado p

ara

exi

gir

pre

cios

just

os.

Ere

s pal

abra

naz

arena

en la

gram

átic

a del ca

tequis

ta f

iel y

verd

adero

.

Alienta

s la

ale

gría

del tu

llid

o v

iejo

que m

e r

eci

be e

n s

u c

amas

tro d

e m

iseri

a y

agonía

. G

rita

s ju

stic

ia e

n e

l desa

loja

do d

el bar

rio.

Ere

s gr

atit

ud p

ura

en la

muje

r cu

ando r

ega

la e

n s

ilenci

o la

moneda

que n

ece

sita

. T

e a

som

as e

n los

ojo

s que h

an s

alva

do s

u t

ern

ura

en m

edio

de u

n r

ost

ro t

alla

do a

golp

e d

e inju

stic

ia.

V

ives

en e

l co

razó

n d

el co

rtad

or

de c

aña,

donde f

erm

enta

la

ira

dig

na

entr

e g

olp

es

de m

achete

mal

pag

ados.

En s

u d

ebilid

ad s

e m

anif

iest

a tu

fuerz

a.

Desd

e e

llos

nos

salv

a la

Buena

Noti

cia.

B

enja

mín

Go

nzá

lez

Bu

elta

, S

J. “

La

tra

nsp

are

nci

a d

el b

arr

o”

Ed

. S

al

Ter

rae,

19

89

Lu

ne

s, 5

:

1

9:3

0h

. C

urs

o d

e B

iblia

M

art

es, 6

:

1

7:0

0h

. R

eu

nió

n “

Vir

ge

n d

el C

arm

en

18

:00

h.

Eq

uip

o d

e C

AR

ITA

S

19

:30

h.

Reu

nió

n d

e P

ad

res

- m

ad

res

I C

om

un

ión

M

iérc

ole

s, 7

:

19

:30

h.

Gru

po

R.

Car

ism

áti

ca

J

ue

ves

, 8

:

17

:00

y 1

8:0

0h

. C

ate

qu

es

is

2

0:0

0h

. O

raci

ón

de

la c

om

un

ida

d

Vie

rne

s, 9

:

DIA

DE

L A

YU

NO

VO

LU

NT

AR

IO

17

.00

y 1

8:0

0h

. C

ate

qu

es

is

20

:30

h.

Cen

a s

oli

da

ria

de

M

AN

OS

UN

INA

S

S

áb

ad

o, 1

0:

12

:00

h.

Cu

rsill

o d

e n

ovi

os

D

om

ing

o, 1

1:

JO

RN

AD

A M

UN

DIA

L D

E E

NF

ER

MO

.

Co

lec

ta d

e l

a C

AM

PA

ÑA

CO

NT

RA

EL

HA

MB

RE

EN

EL

MU

ND

O.

Eu

ca

ris

tías

: 1

1:0

0 y

12

:30

h.

C

ateq

ue

sis

"La

vid

a

se

acr

eci

enta

dándola

y

se

debil

ita

en

el

ais

lam

iento

y la

co

modid

ad.

Madura

a la

vez que nos

dam

os

a l

os

otr

os"

. P

. Fra

nci

sco "

Evangeli

i gaudiu

m".

CO

MU

NID

AD

VIV

A -

Act

ivid

ad

es

Lu

nes

, 5 –

Ág

ued

a, A

vito

de

Vie

nn

e, J

esú

s M

énd

ez,

Bta

. Isa

bel

Can

ori

Mo

ra.

1R

e 8

, 1

-7.9

-13

– S

al 13

1 –

Ma

rcos 6

, 6

3-5

6

M

arte

s, 6

Pab

lo M

iki

y co

mp

., A

man

do

, D

oro

tea,

Mat

eo C

orr

ea M

agal

lan

es,

Alf

on

so M

ª d

el F

usc

o.

1R

e 8

, 22

-23

.27

-30

– S

al 83

– M

arc

os 7

, 1

-13

M

iérc

ole

s, 7

– F

idel

, B

to.

An

selm

o P

ola

nco

, B

to. F

elip

e R

ipo

ll, B

to. P

ío I

X, B

to.

Ped

ro V

erh

un

1

Re

10

, 1

-10

– S

al 3

6 –

Ma

rco

s 7

, 1

4-2

3

Juev

es,

8 –

Jer

ón

imo

Em

ilian

i, Jo

sefi

na

Bak

hit

a, J

uan

de

Mat

a, B

ta. M

adre

E

sper

anza

. 1

Re 1

1,4

-13

– S

al 1

05 –

Ma

rco

s 7

, 2

4-3

0

Vie

rnes

, 9

Ap

olo

nia

, Mar

ón

, Mig

uel

Feb

res

Co

rder

o, B

ta. E

use

bia

Pal

om

ino

, B

ta.

An

na

Kh

tari

na

Em

mer

ich

. 1

Re

11

, 2

9-3

2;

12

,19

– S

al 8

0 –

Ma

rco

s 7

, 3

1-3

7

Sáb

ado

, 10

– E

sco

lást

ica,

Gu

iller

mo

de

Mal

aval

le,

Au

str

eber

ta,

José

Sán

chez

d

el R

io, B

to.

Alo

jzje

Vik

tor.

1

Re

12

, 2

6-3

2;

13

, 3

3-3

4 –

Sal 1

05 –

Ma

rco

s 8

, 1

-10

1

6, 1

7 y

18:

Pe

reg

rin

ació

n a

l R

ocí

o

Lec

tura

del

lib

ro d

e Jo

b 7

,1-4

.6-7

Hab

ló J

ob, d

icie

ndo:

«¿N

o es

aca

so m

ilicia

la v

ida

del h

ombr

e so

bre

la ti

erra

y

sus

días

son

los

de u

n jo

rnal

ero?

; co

mo

el e

scla

vo,

susp

ira p

or la

som

bra,

co

mo

el jo

rnal

ero,

agu

arda

su

sala

rio. M

i her

enci

a ha

n si

do m

eses

bal

díos

, me

han

asig

nado

noc

hes

de fa

tiga.

Al a

cost

arm

e pi

enso

: ¿C

uánd

o m

e le

vant

aré?

Se

me

hace

ete

rna

la n

oche

y m

e ha

rto d

e da

r vu

elta

s ha

sta

el a

lba.

Cor

ren

mis

día

s co

rren

más

que

la

lanz

ader

a, s

e va

n co

nsum

iend

o fa

ltos

de

espe

ranz

a. R

ecue

rda

que

mi v

ida

es u

n so

plo,

y q

ue m

is o

jos

no v

erán

más

la

dic

ha.»

Pal

abra

de

Dio

s.

Sal

mo

res

po

nso

rial

. - S

al 1

46

R/ A

LAB

AD

AL

SEÑ

OR

, QU

E SA

NA

LO

S C

OR

AZO

NES

DES

TRO

ZAD

OS.

Al

abad

al S

eñor

, que

la m

úsic

a es

bue

na;

nues

tro D

ios

mer

ece

una

alab

anza

arm

onio

sa.

El S

eñor

reco

nstru

ye J

erus

alén

, reú

ne a

los

depo

rtado

s de

Isra

el. R

Él

san

a lo

s co

razo

nes

dest

roza

dos,

ven

da s

us h

erid

as.

Cue

nta

el n

úmer

o de

las

estre

llas,

a c

ada

una

la ll

ama

por s

u no

mbr

e. R

N

uest

ro S

eñor

es

gran

de y

pod

eros

o, s

u sa

bidu

ría n

o tie

ne m

edid

a.

El S

eñor

sos

tiene

a lo

s hu

mild

es, h

umilla

has

ta e

l pol

vo a

los

mal

vado

s. R

Lec

tura

de

la p

rim

era

cart

a d

el a

sto

l san

Pab

lo a

los

Co

rin

tio

s 9,

16

-19.

22-

23

Her

man

os:

El h

echo

de

pred

icar

no

es p

ara

mí m

otiv

o de

org

ullo

. No

teng

o m

ás r

emed

io y

, ¡ay

de

mí s

i no

anun

cio

el e

vang

elio

! Si y

o lo

hic

iera

por

mi

prop

io g

usto

, eso

mis

mo

sería

mi p

aga.

Per

o, s

i lo

hago

a p

esar

mío

, es

que

me

han

enca

rgad

o es

te o

ficio

. Ent

once

s, ¿

cuál

es

la p

aga?

Pre

cisa

men

te d

ar

a co

noce

r el e

vang

elio

, anu

nciá

ndol

o de

bal

de, s

in u

sar e

l der

echo

que

me

da

la p

redi

caci

ón d

el e

vang

elio

. Po

rque

, si

endo

lib

re c

omo

soy,

me

he h

echo

es

clav

o de

todo

s pa

ra g

anar

a lo

s m

ás p

osib

les.

Me

he h

echo

déb

il co

n lo

s dé

bile

s, p

ara

gana

r a lo

s dé

bile

s; m

e he

hec

ho to

do a

todo

s, p

ara

gana

r, se

a co

mo

sea,

a a

lgun

os.

Y to

do lo

hag

o po

r cau

sa d

el e

vang

elio

, par

a pa

rtici

par

yo ta

mbi

én d

e su

s bi

enes

. P

alab

ra d

e D

ios.

+

Lec

tura

del

san

to e

van

gel

io s

egú

n s

an M

arco

s 1,

29-

39

En a

quel

tiem

po, a

l sal

ir Je

sús

y su

s di

scíp

ulos

de

la s

inag

oga,

fue

con

Sant

iago

y

Juan

a c

asa

de S

imón

y A

ndré

s. L

a su

egra

de

Sim

ón e

stab

a en

cam

a co

n fie

bre,

e

inm

edia

tam

ente

le h

abla

ron

de e

lla. É

l se

acer

có, l

a co

gió

de la

man

o y

la le

vant

ó.

Se le

pas

ó la

fieb

re y

se

puso

a s

ervi

rles.

Al a

noch

ecer

, cua

ndo

se p

uso

el s

ol, l

e lle

varo

n to

dos

los

enfe

rmos

y e

ndem

onia

dos.

La

pobl

ació

n en

tera

se

agol

paba

a la

pu

erta

. Cur

ó a

muc

hos

enfe

rmos

de

dive

rsos

mal

es y

exp

ulsó

muc

hos

dem

onio

s; y

co

mo

los

dem

onio

s lo

con

ocía

n, n

o le

s pe

rmití

a ha

blar

. Se

leva

ntó

de m

adru

gada

, cu

ando

tod

avía

est

aba

muy

osc

uro,

se

mar

chó

al d

esca

mpa

do y

allí

se

puso

a

orar

. Si

món

y s

us c

ompa

ñero

s fu

eron

en

su b

usca

y,

al e

ncon

trarlo

, le

dije

ron:

«T

odo

el m

undo

te b

usca

.» É

l les

resp

onde

«Vá

mon

os a

otra

par

te, a

las

alde

as

cerc

anas

, pa

ra p

redi

car

tam

bién

allí

; qu

e pa

ra e

so h

e sa

lido.

» As

í re

corri

ó to

da

Gal

ilea,

pre

dica

ndo

en la

s si

nago

gas

y ex

puls

ando

los

dem

onio

s.

Pala

bra

del

Seño

r.

M

ira, P

adre

, con

am

or a

todo

s no

sotr

os,

hijo

s tu

yos,

sob

re to

do a

los

más

déb

iles

y vu

lner

able

s. E

n ti

pone

mos

sie

mpr

e nu

estr

a es

pera

nza.

En

est

e do

min

go s

e pr

esen

ta l

a fi

gura

de J

esú

s co

mo e

l del

pro

feta

qu

e no

s ilum

ina

con

su B

uena

Not

icia

y n

os i

nvi

ta a

segu

ir e

l est

ilo d

e

su E

vange

lio.

La a

ctiv

idad

de

Jesú

s co

ntin

úa.

Él m

ism

o,

en m

edio

de

su

inte

nsa

acti

vida

d, c

uid

ó s

iem

pre

su c

omunic

ació

n c

on e

l Pad

re.

Su p

alab

ra y

su v

ida

son e

l ca

min

o p

ara

quie

nes

hem

os e

scuc

hado

su

invi

taci

ón

a se

guir

le

y ac

ogem

os

su

proy

ecto

co

mo

el

mej

or

para

nu

estr

as v

idas

.

El r

elat

o de

la

cura

ción

de

la s

uegr

a de

Sim

ón e

s br

eve

y so

brio

, pe

ro

desc

ribe

muy

bie

n la

sit

uaci

ón:

peti

ción

de

ayud

a, c

urac

ión.

..

Jesú

s sa

ca a

la

muj

er d

e la

pos

trac

ión,

ven

ce s

u su

frim

ient

o y

la

ayud

a a

recu

pera

r la

di

gnid

ad

perd

ida

por

la en

ferm

edad

. La

re

acci

ón d

e la

muj

er (

“se

puso

a s

erv

irle

s”)

sirv

e co

mo

prue

ba d

e qu

e se

ha

prod

ucid

o la

cur

ació

n. E

l en

cuen

tro

devu

elve

a l

a m

ujer

a

la v

ida

coti

dian

a. P

ara

Él l

o im

port

ante

es

la v

ida

sana

de

las

pers

onas

, no

las

obs

erva

ncia

s re

ligio

sas.

Je

sús

no s

ola

mente

san

a a

la p

ers

ona,

sin

o q

ue s

ana

par

a que la

pers

ona

se p

onga

al

serv

icio

de l

a vi

da.

El

pod

er d

e D

ios

que

libe

ra

de

la

escl

avit

ud

del

mal

, se

m

anif

iest

a en

Je

sús

y es

un

iver

sal.

Su

pode

r sa

nado

r da

vid

a y

devu

elve

la

dign

idad

. D

ios

se

hace

pre

sent

e, a

sí,

en m

edio

de

pueb

lo.

El

rel

ato

intr

oduc

e un

nue

vo e

lem

ento

en

la a

ctiv

idad

de

Jesú

s,

busc

a un

lug

ar s

olit

ario

en

el q

ue d

edic

ar u

n ti

empo

a l

a or

ació

n.

Nad

a se

dic

e de

su

cont

enid

o. L

a or

ació

n y

la m

isió

n se

une

n: e

l m

inis

teri

o de

Jes

ús t

ambi

én s

e m

anif

iest

a en

la

orac

ión.

Es

tá n

acie

ndo

una

nuev

a co

mun

idad

en

torn

o a

Él,

es u

na f

amilia

de

nu

evos

ho

mbr

es

y m

ujer

es

disp

uest

os

para

un

a nu

eva

frat

erni

dad.

Los

ojo

s y

las

espe

ranz

as d

e lo

s qu

e su

fren

bus

can

la

puer

ta d

e es

a ca

sa d

onde

est

á Je

sús.

Cre

ar n

uevo

s di

scíp

ulos

es

la m

isió

n de

la

Igle

sia

hoy

y si

empr

e.

¿Cóm

o ha

cerl

o, e

spec

ialm

ente

, co

n lo

s ol

vida

dos?

Je

sús,

ade

más

de

det

ener

se c

on s

us d

iscí

pulo

s, d

e co

nver

tirs

e pa

ra e

llos

en

la

gran

not

icia

, qu

iso

que

cont

inua

sen

y av

anza

sen

con

ella

. D

eber

, or

gullo

y co

nsec

uenc

ia d

e la

fe.

Así

es

la e

vang

eliz

ació

n.

La I

gles

ia s

olo

atra

e de

ver

dad

cuan

do l

a ge

nte

que

sufr

e pu

ede

desc

ubri

r de

ntro

de

ella

a J

esús

cur

ando

la

vida

y a

livi

ando

el

sufr

imie

nto

y, a

la

puer

ta d

e nu

estr

as c

omun

idad

es,

hay

muc

ha

gent

e su

frie

ndo.

No

lo o

lvid

emos

. La

s co

mun

idad

es c

rist

iana

s no

so

n un

lug

ar r

elig

ioso

don

de s

e vi

ve d

e la

Ley

, si

no u

n ho

gar

dond

e se

apr

ende

a v

ivir

de

man

era

nuev

a en

tor

no a

Jes

ús

Cua

ndo

uno

desc

ubre

a

Jesú

s,

esa

expe

rien

cia,

le

em

puja

a

hace

rlo

pres

ente

en

med

io d

el m

undo

. Je

sús

adem

ás n

os e

nseñ

a un

cam

ino

priv

ileg

iado

por

que

no h

ay v

erda

dera

eva

ngel

izac

ión

sin

serv

icio

hac

ia l

os d

emás

. E

l te

xto

nos

invi

ta a

ello.

Pre

ocup

ados

po

r nu

estr

o bi

enes

tar,

co

laps

ados

po

r la

cr

isis

qu

e es

tam

os

pade

cien

do,

pode

mos

cae

r en

el

ries

go d

e de

spre

ocup

arno

s po

r lo

s de

más

.

Com

o cr

isti

anos

, cu

ando

nue

stra

soc

ieda

d es

tá h

acie

ndo

agua

s en

ta

ntos

asp

ecto

s, e

stam

os l

lam

ados

a p

rego

nar

que

la s

alva

ción

es

tá e

n D

ios,

a s

alir

al

encu

entr

o de

aqu

el q

ue s

e ha

lla

en h

oras

ba

jas,

al

paso

de

aque

llas

per

sona

s a

las

que

hem

os d

e se

rvir

con

un

a si

mpl

e so

nris

a, u

n ro

stro

afa

ble

y un

as m

anos

abi

erta

s sí

mbo

lo

de n

uest

ra u

nión

con

Dio

s, d

e la

gra

ndez

a qu

e llev

amos

den

tro

y de

nue

stro

gra

n am

or a

l Ev

ange

lio.

N

o he

mos

de

cont

enta

rnos

con

cum

plir

, m

ás o

men

os,

con

unos

fi

nes

soci

ales

. En

tre

otra

s co

sas

porq

ue,

tard

e o

tem

pran

o, la

sa

lud,

el

cans

anci

o, l

as d

ecep

cion

es u

otr

os a

spec

tos

dan

al t

rast

e co

n nu

estr

os

más

al

tos

idea

les.

Es

bu

eno,

po

r el

lo

mis

mo,

de

scan

sar

en A

quel

que

nos

da

la f

uerz

a ne

cesa

ria

e ilim

itad

a pa

ra

segu

ir d

esvi

vién

dono

s po

r lo

s de

más

. J

esús

sie

mpr

e es

tá e

n m

edio

de

los

suy

os,

com

o un

am

igo

cerc

ano

que

nos

infu

nde

vida

. Je

sús

solo

sab

e s

erv

ir,

no s

er

serv

ido.

Su

s se

guid

ores

han

de

vivi

r ac

ogié

ndos

e y

cuid

ándo

se u

nos

a ot

ros.

El

Rei

no

de

Dio

s co

mie

nza

allá

do

nde

exis

te

un

surt

idor

de

ca

rida

d, u

na s

emill

a de

car

iño,

una

man

o te

ndid

a…. A

noso

tros,

nos

pid

e q

ue l

o o

frezc

amos

a l

os

dem

ás,

que l

o co

muniq

uem

os

al m

undo,

hoy

com

o ay

er,

nece

sita

do d

e es

a vi

da.