Actividades a Investigar

2
Actividades a investigar en el sector de San Miguel de Sayausí (Putushi). Objeto de la investigación VARIABLES DETALLE Ubicación territorial -La jurisdicción: cómo ha evolucionado históricamente. -Límites del pueblo o barrio: su extensión Acerca de los orígenes -Los fundadores del pueblo: quienes fueron, de donde venían, ocupación que tenían, su oficio antes de llegar a ese lu gar y luego de su ll eg ad a -Lugar inicial de la fundación: por qu se escogió este lugar. -!aracterísticas geogr"ficas del lugar. Las actividades económicas -#ector primario, secundario y$o terciario. La política -Los partidos políticos: cuales son, quienes los integran, que hacen, cua l tie ne m"s segui dores, por qu. Las relaciones de po de r al interior del pueblo, como se expresan comunalmente. La vida social -Las fiestas locales: fechas, lugares donde se celebran, motivo %s& de las mismas, actividades que se reali'an en torno a ellas, cosas que caracteri'an a estas fiestas. -La vida cotidia na: los hech os de la vida coti dian a, la rutina de lo cotidiano, las cuestiones l(dicas %los juegos popular es: los inf antil es y los de los mayores, bin go,  juegos d e mesa&, e l tiempo de ocio. -Las luchas so ci al es : problemas ex istentes en la comunidad. Las cuestiones deportivas )qu ipos , rival idad es o afin idad es loca les o regi onal es, fina ncia mien to de los equ ipos , prin cipa les juga dore s. *echos memorables, el porqu de su importancia. Las cuestiones de mentalidad Las tradiciones locales: las cuestiones religiosas %misas, de vo ci on es a santos o sa ntas, pe re gr inaciones, novenas&, en torno al trabajo %tiempo de la siembra y de la cosecha, de la división del trabajo&, el arte culinario %recetas y bebidas propia s del lugar&, el saber popular % la predicción del tiempo, la medicina popular&  Las culturas populare s: arte, cuentos, leyenda s, m(sica, tradición oral: orígenes, sus cultores, formas de expresión, carac ter íst ica s pri nci pal es, poca del a+o en que se practican , medios, instrumentos utili'ados, lugares donde se practican con m"s fuer'a, adhesión y respeto popular a las mismas. Las uentes orales )ntrevistas, cuestionarios, tradiciones, cuentos, leyendas. Vivencias personales del pueblo - emorias o do cumentación p(blica o privada de personas relacionadas con el pueblo.

Transcript of Actividades a Investigar

Page 1: Actividades a Investigar

7/24/2019 Actividades a Investigar

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-a-investigar 1/2

Actividades a investigar en el sector de San Miguel de Sayausí (Putushi). Objeto

de la investigación

VARIABLES DETALLE

Ubicación territorial-La jurisdicción: cómo ha evolucionado históricamente.-Límites del pueblo o barrio: su extensión

Acerca de los orígenes

-Los fundadores del pueblo: quienes fueron, de donde

venían, ocupación que tenían, su oficio antes de llegar a

ese lugar y luego de su llegada -Lugar inicial de la

fundación: por qu se escogió este lugar.

-!aracterísticas geogr"ficas del lugar.

Las actividades

económicas

-#ector primario, secundario y$o terciario.

La política

-Los partidos políticos: cuales son, quienes los integran,

que hacen, cual tiene m"s seguidores, por qu. Las

relaciones de poder al interior del pueblo, como se

expresan comunalmente.

La vida social

-Las fiestas locales: fechas, lugares donde se celebran,

motivo %s& de las mismas, actividades que se reali'an en

torno a ellas, cosas que caracteri'an a estas fiestas.

-La vida cotidiana: los hechos de la vida cotidiana, la

rutina de lo cotidiano, las cuestiones l(dicas %los juegos

populares: los infantiles y los de los mayores, bingo,

 juegos de mesa&, el tiempo de ocio.

-Las luchas sociales: problemas existentes en la

comunidad.

Las cuestiones deportivas

)quipos, rivalidades o afinidades locales o regionales,

financiamiento de los equipos, principales jugadores.

*echos memorables, el porqu de su importancia.

Las cuestiones de

mentalidad

Las tradiciones locales: las cuestiones religiosas %misas,

devociones a santos o santas, peregrinaciones,

novenas&, en torno al trabajo %tiempo de la siembra y de

la cosecha, de la división del trabajo&, el arte culinario

%recetas y bebidas propias del lugar&, el saber popular % la

predicción del tiempo, la medicina popular& • Las culturas

populares: arte, cuentos, leyendas, m(sica, tradición oral:

orígenes, sus cultores, formas de expresión,características principales, poca del a+o en que se

practican, medios, instrumentos utili'ados, lugares donde

se practican con m"s fuer'a, adhesión y respeto popular 

a las mismas.

Las uentes orales )ntrevistas, cuestionarios, tradiciones, cuentos, leyendas.Vivencias personales del

pueblo

-emorias o documentación p(blica o privada de

personas relacionadas con el pueblo.

Page 2: Actividades a Investigar

7/24/2019 Actividades a Investigar

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-a-investigar 2/2

-Los libros y documentos parroquiales.Estadísticas económicas!

poblacionales " culturales#

-Los censos y anuarios estadísticos.