ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

download ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

of 23

Transcript of ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    1/23

    EDELAEMPRE

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    2/23

    INSTITUTO TECNOLGICO DECERRO AZUL

    INGENIERA INDUSTRIAL (SISTEMA ABIERTO)

    SEMESTRE

    GRUPO AULA

    Materia:

    ADMINISTRACIN DE PROYECTOS

    Catedrtico:

    Proyecto:

    ABRIR UNA PASTELERIA

    Equipo:

    (INTEGRANTES)

    (FECA!

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    3/23

    (INDICE)

    INTRODUCCIN

    PUEDE SER UNA BREVE EXPLICACION DE SU PROYECTO SIN ENTRAR A

    DETALLE DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARAN

    PUEDEN ESCRIBIR EL PORQUE DE SU PROYECTO

    A PARTIR DE QUE NECESIDADES SURGE LA IDEA DE SU PROYECTO

    OB"E#$%O DEL PRO&EC#O

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    4/23

    OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

    El Objetivo del proyecto, o mejor dicho el objetivo general del proyecto

    debe describir el fi eseci!l "#e $ersi%#e l! e&ec#ci' de l(s ser)ici(s !

    c(*r!*!r ( $r(+ec*( ! des!rr(ll!r,

    y se debe tratar siempre de que exista un solo Objetivo general, $(r e&e-$l(,

    *(-!d( el -is-( -(del( de !r*.c#l( !*eri(r, refere*e ! # $r(+ec*( de

    -e&(r!s de l! /$erf(r-!ce0 de l! red !ci(!l de c(-#ic!ci(es de #!

    e-$res!,

    el (b&e*i)( %eer!l $#ede ser $(r e&e-$l(

    /l! adquisicin de un servicio implementacin de un sistema o

    equipos "#e $er-i*! *r!sc#rrir !dec#!d!-e*e el *r1fic( de l!s difere*es

    !$lic!ci(es de l! e-$res!02

    Los objetivos generales corresponden a las finalidades genricas de un proyecto o

    entidad

    N( se3!l! res#l*!d(s c(cre*(s i direc*!-e*e -edibles $(r -edi( de

    idic!d(res $er( si "#e e4$res! el $r($'si*( ce*r!l del $r(+ec*(2 !ienen

    que ser coherentes con la misi"n de la entidad

    'er a e)pre'a *der de )ercado+

    i,cre)e,tar a' -e,ta'+

    au)e,tar o' i,.re'o'+

    .e,erar )ayore' utiidade'+

    o/te,er u,a )ayor re,ta/iidad+

    o.rar u,a )ayor participaci0, e, e )ercado+

    'er u,a )arca *der e, e )ercado+

    'er u,a )arca reco,ocida e,

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    5/23

    Ob&e*i)(s es$ec.fic(s

    #on objetivos concretos expresados en trminos de cantidad y tiempo Los

    objetivos espec$ficos son necesarios para alcan%ar los objetivos generales

    &lgunos ejemplos de objetivos espec$ficos son'

    incrementar las ventas mensuales en un ()*

    vender +) ))) productos antes de finali%ar el ao

    generar utilidades mayores a -#.() ))) para el pr"ximo periodo

    obtener una rentabilidad anual del (/*

    lograr una participaci"n de mercado del ()* para el segundo semestre del

    ao

    producir un rendimiento anual del +0* sobre la inversi"n

    OBJETIVOS EMPRESARIALES

    L(s (b&e*i)(s e-$res!ri!les s( -e*!s es*!blecid!s $(r el d#e3( de

    l! e-$res! ( s#s e&ec#*i)(s d#r!*e el c(-ie5(2 L!s -e*!s + (b&e*i)(s

    $#ede ser -(dific!d!s ( c!-bi!d!s ! -edid! "#e l! e-$res! crece e

    el -erc!d( + $#ede -edirse e *6r-i(s de 64i*(s, l! f#ci' del e%(ci(

    de*r( del -erc!d(, s#s i%res(s ( el l!$s( de *ie-$(2 C!d! (b&e*i)( "#e l!e-$res! $r($(%! debe ser e4$lic!d( e de*!lles $!r! "#e l(s e&ec#*i)(s

    se$! c'-( -edir s# efic!ci!2

    Lo.rar a )ayor re,ta/iidad e, e )e,or tie)po po'i/e

    Po'icio,ar,o' e, e )ercado rpida)e,te

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    6/23

    Ma,te,er e ,i-e y caidad e, ,ue'tro' producto'

    Sati'1acer a' e2pectati-a' de ,ue'tro' cie,te'

    A'ociar ,ue'tro ,o)/re a a caidad tota

    TIPO DE SECTOR Y SUB SECTOR ALQUE PERTENECE

    L(s sec*(res ec('-ic(s se cl!sific! $(r l! !c*i)id!d !*es "#e $(r el*!-!3( de l! e-$res! ( s# f!c*#r!ci'2

    L! e-$res!7 c(-erci( -i(ris*! 8 !li-e*!ci' 2

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    7/23

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    8/23

    INFORMACIN GENERAL DEL

    PROYECTO

    N(-bre ( r!5' s(ci!l de l! e-$res!

    NOMBRE DE LA EMPRESA SLOGAN

    UNIDAD EJECUTORA DEL ESTUDIO DELPROYECTO

    La u,idad e3ecutora de Pre'e,te Proyecto 'o)o' o' au),o' de 4ui,to

    Se)e'tre de a Carrera de $,.e,ier*a $,du'tria (Si'te)a A/ierto!5 de

    $,'tituto #ec,o0.ico de Cerro A6u+

    (INTEGRANTES DEL EQUIPO)

    Defiici' de #es*r( $r(+ec*(

    1uestro proyecto es la creaci"n de una empresa que brinde un servicio a la sociedad

    2poblaci"n3 de una comunidad o ciudad, basados en estudios socioecon"micos b4sicos que

    nos den informaci"n para ver si es factible abrir nuestro negocio en ese lugar

    5asteler$a 6787##79O nace como una opci"n en el mercado de reposter$a, para satisfacer a

    los clientes del 4rea de :erro &%ul y sus alrededores, brindando productos que cumplen con

    los m4s altos est4ndares de higiene y calidad a un precio competitivo con el mercado local

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    9/23

    Tipos de clientes: Todo tipo de persona (personas que degusten productos dulces), para

    cualquier evento.

    Vara!"#$ %&'%*a"#$

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    10/23

    P&r '#%#$a +Para #" %&'$,& # "&$ a",#'*&$

    P&r %&$*,!r#+ S# %&,-ra' "&$ -a$*#"#$ -ara .#r#'*#$#/#'*&$ (C,-"#a0&$1 B&a$1 Ba*2&$1 3V a0&$1 #*%4)

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    11/23

    FASES DE LA ADMINISTRACI N DENUESTRO PROYECTO

    9!se :7 iici(

    Reconocimiento de que un proyecto puede llevarse a cabo

    1uestro proyecto puede lograrse debido a que es una buena opci"n, una

    pasteler$a es un negocio que sin duda es buena idea ya que los pasteles y postres

    se utili%an para muchas ocasiones, cumpleaos, despedidas, bienvenidas,

    agradecimiento, como regalo o simplemente para convivir

    Determinar lo que el proyecto debe lograr

    1uestro proyecto debe lograr el cumplimiento de su objetivo y las

    actividades planteadas adem4s que despus de cumplirse, obtener

    beneficios como los recursos econ"micos a travs de las ventas

    Definir las expectativas generales de los clientes

    ;espues de haber logrado abrir nuestro negocio, se brindaran servicios de

    venta y atenci"n a los clientes, y as$ lograr una buena aceptaci"n por parte

    de ellos, lo que con lleva a la obtenci"n de recursos monetarios

    Seleccionar los miembros iniciales del proyecto

    El equipo de trabajo es lo m4s importante, ya que en ellos se depositaran

    tareas de gran cantidad de confian%a como administraci"n de recursos,

    inversi"n, manejo de bienes etc :ada integrante cumplir4 tareas que se le asignen y deber4 desarrollarlas

    en base a la administraci"n de nuestro proyecto

    El desempeo de su trabajo se ju%gara con resultados, si no es buen

    miembro se proceder4 a acciones que qui%4 lo excluyan del equipo de

    trabajo

    9!se ;7 $l!e!ci'

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    12/23

    Perfeccionamiento del alcance del proyecto

    5ara lograr el perfeccionamiento de nuestro proyecto es necesario

    buscar la manera de mejorarlo, ver si hay m4s opciones que nos

    ayuden a facilitar la planeaci"n de las actividades que se involucran

    en el proyecto y as$ poder obtener m4s beneficios El negocio de los pasteles no es tan f4cil ya que siempre habr4

    competencia, si queremos que nuestro negocio sobresalga tenemos

    que ver la manera de hacerlo, implementar acciones que sean

    mejores que la competencia

    istado de tareas y actividades que llevaran a lograr las metas del proyecto

    Las tareas son aquellas que se le proporcionaran a cada integrante

    del equipo, cada uno de ellos deber4 cumplirla en base a las

    actividades que se les dar4n Las tareas van desde la remodelaci"n y mantenimiento del local 2el

    equipo de refrigeraci"n3 hasta comprar los accesorios que conlleva

    un pastel 2velas, placas etc3 para finali%ar con la apertura del local

    Las actividades se deben hacer en un determinado momento, no se

    pueden hacer al mismo tiempo como colocar mobiliario y pintar, por

    eso existe una planeaci"n en donde se determina como y cuando

    hacerlas

    :ada actividad tiene un prop"sito el cual es el avance en nuestro

    proyecto Las actividades se seleccionan por fases de administraci"n

    Secuencia de actividades

    :omo ya se menciona antes, cada actividad se reali%ara en un

    determinado momento, para hacer una actividad es necesario haber

    reali%ado una anteriormente La secuencia deber4 llevar registro de las actividades previamente para

    ver si es viable reali%ar una nueva #i las actividades reali%adas hasta el momento se han desempeado bien

    se podr4 continuar con una nueva, de ser lo contrario se buscara la

    manera de completar esa actividad sin que se tenga la necesidad deomitirla

    Desarrollo de un calendario y presupuesto

    La creaci"n de un calendario es fundamental para poder reali%ar las actividades

    y tareas planeadas

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    13/23

    En ese calendario se fijaran las fechas en las cuales se deben reali%ar y cumplir

    las tareas, actividades y cualquier otra situaci"n establecida :rear un presupuesto es vital para que nuestro proyecto se cumpla, sin l no

    tendr$a caso ni siquiera planearlo, pero si se puede crear un proyecto para

    obtener presupuesto

    El presupuesto nos dar4 las facilidades de desarrollar nuestro proyecto siemprey cuando se ocupe seg

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    14/23

    Res(l)er $r(ble-!s + c(flic*(s "#e $#ed! s#r%ir

    = En cada equipo de trabajo siempre existen conflictos que surgen a travs de unamala organi%aci"n o qui%4 por acciones que no agradan a los dem4s, por eso es

    importante el tener una buena relaci"n y comunicaci"n con el equipo para poder

    resolver dudas o situaciones que puedan generar problemas

    = #i al momento de reali%ar las actividades y tareas para abrir nuestra pasteler$a

    suceden conflictos es necesario resolverlos, ya que de no hacerlo o posponerlo

    podr$a hacerse m4s grande y de esta manera acabar con el equipo o el mismo

    proyecto

    = :ada duda que tengamos debe ser resuelta ya que es muy importante para

    reali%ar cualquier acci"n por m$nima que sea

    Ase%#r!r l(s rec#rs(s eces!ri(s =dier(, $ers(!l, e"#i$(, *ie-$(3

    = 1uestros recursos son muy importantes para abrir nuestro negocio, no

    podr$amos llevar a cabo la apertura de nuestra pasteler$a si no tenemos

    recursos suficientes

    = Es importante contar con todos los miembros del equipo para que el negocio

    vaya bien, tener el material necesario para cualquier ocasi"n que se necesite

    = El personal que nos ayudara para mantener el negocio ser4 tanto

    administrativo como de mantenimiento y atenci"n al cliente, cabe mencionarque este personal podr$amos ser los propios integrantes del equipo de trabajo

    = ;ebemos tener tiempo suficiente para atender el negocio ya que de lo

    contrario podr$amos descuidarlo y eso generar$a problemas si reali%amosalguna otra actividad fuera del negocio, es necesario organi%ar nuestrostiempos para as$ cumplir con todas nuestras actividades diarias

    9!se >7 c(*r(l

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    15/23

    Vi%il!r l!s des)i!ci(es del $l!

    ? 1uestro plan de trabajo es sumamente importante, si nos estamos desviando del

    objetivo principal es necesario revisar en donde estamos fallando

    ? En el plan de trabajo de la pasteler$a se contemplan muchos aspectos que sin

    duda ser$a un error saltarse uno u omitirlo

    ? #i nos desviamos en alg

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    16/23

    C!-bi!r el !lc!ce del $r(+ec*(

    En nuestro alcance se deben de tener en cuenta muchos aspectos, pero a veces

    no se tienen buenas expectativas y se puede modificar el alcance de maneraque se pueda modificar el resultado

    El punto m4s importante siempre ser4 la competencia, por eso se debe cambiarel plan en base a ella ya que tener acciones de respaldo ayudaran al proyecto

    9!se @7 c(cl#si'

    Rec((ci-ie*(s de l(%r(s + res#l*!d(s

    = :uando hayamos cumplido nuestro objetivo, ser4 el logro mayor ya que ese era

    lo que quer$amos, pero se pueden tener m4s logros despus de haberinaugurado el negocio

    = Estos se obtienen en base a los resultados, como ser un negocio pr"spero,

    reconocido, concurrido etc

    = El mejor logro ser4 que el cliente recono%ca el servicio que se le est4 brindando

    A$redi5!&e de l! e4$erieci! del $r(+ec*(2

    = #in duda lograr abrir el negocio de la pasteler$a ser4 una gran experiencia de

    aprendi%aje y trabajo :ualquier trabajo que se desarrolle en equipo o de maneraindividual nos ensea el aprendi%aje de seguir las reglas

    = El negocio nos ensea a mejorar como personas ya que tenemos que aprendera tratar bien al cliente

    = :onvivencia, ya que tenemos que trabajar en equipo y aprender a escuchar,

    respetar las decisiones de los dem4s

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    17/23

    REALIZAR EL PLAN DE NEGOCIO DELPROYECTO

    567 REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO+ UNESTUDIO DE MERCADO1 ES UN ANALISIS PARADETERMINAR CIERTOS FACTORES TALES COMO+

    CONOCER CLIENTES POTENCIALES 8ABITOS DE CONSUMO DE LAS PERSONAS COMPETENCIA INVESTIGAR CUANTOS NEGOCIOS SIMILARES 8AY

    EN LA ZONA Y COSTOS DE LOS PRODUCTOS OSERVICIOS QUE OFRECE6 ESTABLECER POSIBLES CLIENTES+ OFICINISTAS1

    ESCUELAS1 EMPRESAS1 ETC6 CUANTO ESTAN DISPUESTAS A PAGAR LAS

    PERSONAS POR NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO6UTILIZAR UN ANALSIS FODA PARA COMPLEMENTAR

    NUESTRO ESTUDIO DE MERCADO

    FODA( FORTALEZAS1 OPORTUNIDADES1 DEBILIDADES1AMENAZAS)

    FORTALEZAS+CARACTERISTICAS DE MI NEGOCIO Y QUE LA COMPETENCIA

    NO POSEE6

    OPORTUNIDADES+

    REVISAR LOS ESPACIOS QUE LA COMPETENCIA OFRECE Y YO

    NO6

    DEBILIDADES+

    REVISAR Y ENCONTRAR LOS PUNTOS DEBILES DE MIS

    PRODUCTOS Y SERVICIOS6

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    18/23

    AMENAZAS+

    IDENTIFICAR LAS AMENAZAS QUE PUEDEN AFECTAR EL

    DESARROLLO DE NUESTRO NEGOCIO6

    967 UBICACIN+

    ZONA O PUNTO ESTRATEGICO DONDE UBICAREMOS

    NUESTRO NEGOCIO6 (RENTAR UN LOCAL O LOCAL PROPIO)6 ZONA RESIDENCIAL1 ZONAS COMERCIALES1

    CENTROS DE NEGOCIOS1 OFICINAS1 ESCUELAS1ETC6

    CROQUIS DE LA UBICACIN DEL NEGOCIO Y DE LADISTRIBUCION DE LAS INSTALACIONES6

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    19/23

    INSTALACIONES (DISTRIBUCION DE LOS ESPACIOS

    DE TRABAJO1 SALIDAS DE EMERGENCIA1 ASPECTOS

    DE SEGURIDAD1 ETC6

    :67 EQUIPO+

    EQUIPO QUE NECESITAREMOS PARA PRESTAR ELSERVICIO Y RERALIZAR LA FABRICACION DE NUESTROPRODUCTO6

    ANALIZAR LOS COSTOS DEL MISMO

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    20/23

    SE DEBE TOMAR EN CUENTA EL CAPITAL INICIALCON EL QUE SE PONDRA EN MARC8A EL NEGOCIO6

    TOMAR EN CUENTA UN PRESUPUESTO PARA+

    RENTA1 AGUA1 LUZ1 TELEFONO1 NOMINA DEEMPLEADOS POR LO MENOS PARA TRES MESES6

    ;67 MATERIA PRIMA+

    (PROVEEDORES) IDENTIFICAR LOS MEJORES

    MEJOR COSTO

    MEJOR CALIDAD

    67 INVENTARIO+

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    21/23

    DETERMINAR LA E3ISTENCIA DE MATERIA

    PRIMA6 DETERMINAR LAS NECESIDADES DE

    REABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA6

    LA COMPRA DE MATERIA PRIMA ESTA DADA ENFUNCION DE CUMPLIR CON+

    LAS ESPECTATIVAS DEL CLIENTE

    MOVIMIENTO DE LAS VENTAS COMPRAR A PRECIO JUSTO

    AFECTUAR COMPRAS A TIEMPO

    >67 MARCO LEGAL+

    CONSISTE EN DETERMINAR LA MODALIDAD LEGAL OREGIMEN PARA OPERAR NUESTRO NEGOCIO6

    PERSONA FISICA+ REGIMEN DE PEQUE?OCONTRIBUYENTE1 DE BAJA CAPACIDADECONOMICA6

    PERSONA MORAL TRAMITES DE APERTURA Y OPERACIN DE

    NUESTRO NEGOCIO ANTE LAS AUTORIDADESGUBERNAMENTALES6

    PAGO DE IMPUESTOS6

    CONTRATOS Y CON VENIOS CON PROVEEDORES6 LEY FEDERAL DEL TRABAJO6

    LEY DEL SEGURO SOCIAL6

    INFONAVIT6 REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E 8IGIENE

    Y MEDIO AM BIENTE6 LEY DEL SISTEMA PARA EL A8ORRO DEL RETIRO6

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    22/23

    @67 ADMINISTRACION DEL NEGOCIO+ (DUE?ODEL NEGOCIO)

    RECURSO 8UMANO

    COMPRAS CONTABILIDAD Y FINANZAS ASPECTOS LEGALES GUARDAR LA NOTA ORIGINAL O FACTURA DE LAS

    VENTAS REALIZADAS DEL PRODUCTO OSERVICIO Y ENTREGA UNA COPIA A NUESTROCLIENTE6

    LLENAR UN LIBRO DE REGISTRO DIARIO6

    FUNCION DIRECTIVA+

    DETERMINAR LO QUE DEBE 8ACERSE ESTABLECER COMO SE 8ARA VIGILAR Y DAR SEGUIMIENTO

    67 IMAGEN Y PROMOCION+

    PROYECTAR UNA BUENA IMAGEN7 CONFIANZA1CALIDAD Y BUEN SERVICIO6

    DISE?AR UN LOGOTIPO6

    DEDICAR TIEMPO Y CUIDADO AL DISE?O DE

    FOLLETOS DE PROPAGANDA6 UNIFORMES Y GAFETES A EMPLEADOS6 LETREROS E3TERIORES PARA IDENTIFICAR EL

    NEGOCIO (BUENA PUBLICIDAD)

    ANUNCION EN RADIO1 PERIODICOS1 INTERNET1ETC6

    OFRECER ARTICULOS PROMOCIONALES A

    JUESTROS CLIENTES6

  • 7/25/2019 ACTIVIDADES-A-REALIZAR-EN-EL-PROYECTO2.docx

    23/23