Actividades de Aplicación

7
Docente aspirante a FACILITADOR/ ALFABETIZADOR / MAESTRO. Nombre : ...Mirta Elisabeth Santibañez.............. Fecha :...22 de febrero de 2015 ............ Correo electrónico : [email protected]................... Actividades de aplicación: 1) Leer el documento, luego resolver lo siguiente: 2) Proponga cuatro (4) actividades de motivación alternativas, acordes a cuatro situaciones distintas de alumnos que usted se imagina recibir. 3) Qué competencias docentes cree que está poniendo en juego de acuerdo a lo que plantea en las actividades; y explique por qué. TAREA PARA LA CASA MOTIVAR PARA LOS APRENDIZAJES

description

lengua

Transcript of Actividades de Aplicación

Page 1: Actividades de Aplicación

Docente aspirante a FACILITADOR/ ALFABETIZADOR / MAESTRO.

Nombre: ...Mirta Elisabeth Santibañez..............

Fecha:...22 de febrero de 2015 ............

Correo electrónico: …[email protected]...................

Actividades de aplicación:

1) Leer el documento, luego resolver lo siguiente:

2) Proponga cuatro (4) actividades de motivación alternativas, acordes a cuatro situaciones distintas de alumnos que usted se imagina recibir.

3) Qué competencias docentes cree que está poniendo en juego de acuerdo a lo que plantea en las actividades; y explique por qué.

TAREA PARA LA CASA

MOTIVAR PARA LOS APRENDIZAJES

Page 2: Actividades de Aplicación

DESARROLLO:

1) Imagino un alumno de 15 años o un poco más, que proviene de una familia de muchos integrantes, de escasos recursos, habitando una vivienda social en los barrios periféricos de la ciudad.

Conoce la gran difusión de Internet y de las redes sociales porque tiene muchos amigos que mantienen contacto virtual con mucha gente. Una aspiración existente en él es poder también tener sus propios contactos y divertirse con los juegos de Facebook.

Propondría actividades marcando OBJETIVOS a corto plazo, RETOS, objetivos alcanzables para que sienta la satisfacción del logro.

La motivación se retroalimenta a medida que se consiguen alcanzar objetivos.

Actividades:

Primera etapa. Conocimiento mutuo del maestro y el alumno. Desarrollo del interés por aprender a leer (utilización de su tema de interés); Primera experiencia de lectura y escritura utilizando su nombre. Ejercitación de la habilidad Notebook con conexión a Internet, apoyándose visualmente en el logo de las

paginas, para reconocimiento de la red social.Duración posible. De 4 a 6 encuentros.

Competencias docentes desarrolladas:

Saber planificar: Prepararse para enseñar- Establecer objetivos y diseñar situaciones de aprendizaje - Planificar la progresión del aprendizajeSaber actuar: Actividades de aula- Usar las nuevas tecnologíasSaber interactuar: Contextualizar el aprendizaje

Page 3: Actividades de Aplicación

2) Un imaginario alumno que puede ingresar al aula es una mamá de entre 25 y 30 años con tres o cuatro chicos a cargo, muy pequeños todavía. El sostén de su familia es su pareja, ella se dedica a los niños. Los más grandes ya están concurriendo a la escuela.

Ella conoce muy rudimentariamente algunas palabras o letras. Aprendió a escribir y leer su nombre y algunas otras palabras muy usuales.

Su deseo es poder ayudar a sus hijos en las tareas escolares, leerles cuentos, etc., se siente motivada a aprender más.

Actividades:

Primera etapa:

Indagar los saberes previos de la alumna Pedir inferencias sobre el texto que se leerá a partir del título de la lectura Captar la atención del alumno, a través de la voz del docente que “lee” con énfasis y

cambios de voces necesarios para llegar al oyente. Re narrar lo escuchado. Identificar oralmente las palabras más repetidas en el texto. La docente las escribe en el pizarrón y se lee conjuntamente. Comparación e identificación entre varias palabras de la palabra aprendida.

Duración posible: 2 clases

Competencias docentes utilizadas:

Saber planificar: Prepararse para enseñar-Planificar la progresión del aprendizajeSaber actuar: Actividades de aula.- Gestionar el propio trabajo y tomar decisiones de mejora-Competencias curriculares. Conocer la propia materia- Comunicación Oral-  Refuerzo Verbal y No Verbal- Formulación de Preguntas- Integración

Page 4: Actividades de Aplicación

3) La llegada al aula de este imaginario alumno, un hombre entre 20 y 25 años se debe a que cuando va al comercio a comprar no puede leer el nombre del producto que necesita, se siente frustrado una vez más.

Decide inscribirse en el Plan PIE. Intentará aprender a leer y escribir aunque no está muy convencido de lograrlo.

Actividades:

Primera etapa

Propiciar la reflexión sobre el valor de estar alfabetizados mediante el dialogo. Profundizar sobre las motivaciones e intereses personales y como los proyectamos

en nuestras acciones. Llevar material concreto para que identifiquen el nombre del producto. Comenzar a leer esas etiquetas reiteradas veces. Intentar copiar en sus cuadernos esos nombres de productos. Propiciar la participación: Buscar puntos para que los alumnos se involucren en el

tema (pedir de antemano a la clase que busquen mas material y lo traigan a clases) Leer repetidamente cada uno de los envases nuevamente.

Tiempo estimado: 3 encuentros

Competencias docentes utilizadas:

Inducción y activación de la claseComunicación OralVariación del estímuloOrganización Lógica y presentación de la informaciónRefuerzo Verbal y No VerbalEstimulación de habilidades motoras

Page 5: Actividades de Aplicación

4) Imagino sentado en el aula a un joven de entre 20 y 25 años que intentará aprender a leer y escribir porque nunca fue a la escuela.

Al caminar por la zona céntrica, ha llamado su atención las promociones de telefonía celular y le gustaría poseer un teléfono y poder usarlo, pero no conoce los números.

Esta decidido, este motivo lo ha llevado a querer cursar en el plan PIE.

Su interés principal es aprender Matemática.

Actividades:

Primera etapa:

Reconocer que los números nos rodean, están por todas partes. Pedir que citen en que lugares hay números. Oralmente responden ¿para qué sirven los números? Se escriben en el pizarrón y se procede a leer cada número varias veces, siguiendo

el orden y alternando. Se entregan tarjetas con números y se piden que los identifiquen. Se pide que se comparen los números aprendidos con los que tiene su DNI (uno por

uno) Cada uno en sus cuadernos, escribirá copiando del pizarrón, los números. Se compara el dibujo de los números para ver si pueden llegar a confundirse.

Tiempo posible: 2 clases

Competencias docentes:

Mostrar la aplicabilidad que pueden tener los conocimientos.Valorar positivamente el esfuerzo del trabajoTener en cuenta sus problemasEscuchar de modo activo.La resolución de problemas de manera autónoma, Comunicar información matemática, Validar procedimientos y resultados