Actividades de aprendizaje contabilidad

16
TRABAJO DE CONTABILIDAD POR: DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS JOHAN ESTEBAN LOPEZ JARAMILLO BERNARDO ANDRES MAZUERA CORREA ASIGNATURA: CONTABILIDAD GRADO: 11-A INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EFRAÍN VARELA VACA SEDE: PABLO EMILIO CAMACHO PEREA ZARZAL – VALLE MARZO DE 2012

Transcript of Actividades de aprendizaje contabilidad

Page 1: Actividades de aprendizaje contabilidad

TRABAJO DE CONTABILIDAD

POR:

DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS JOHAN ESTEBAN LOPEZ JARAMILLO

BERNARDO ANDRES MAZUERA CORREA

ASIGNATURA: CONTABILIDAD

GRADO: 11-A

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EFRAÍN VARELA VACA SEDE: PABLO EMILIO CAMACHO PEREA

ZARZAL – VALLEMARZO DE 2012

Page 2: Actividades de aprendizaje contabilidad

TRABAJO DE CONTABILIDAD

POR:

DAYANA LIZETH GALLEGO VARGAS JOHAN ESTEBAN LOPEZ JARAMILLO

BERNARDO ANDRES MAZUERA CORREA

PRESENTADO A: MIGUEL ENRIQUE PAREDES TAMAYO

GRADO: 11-A

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EFRAÍN VARELA VACA SEDE: PABLO EMILIO CAMACHO PEREA

ZARZAL – VALLEMARZO DE 2012

Page 3: Actividades de aprendizaje contabilidad

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

4.1 utilizando el texto de la fundación Carvajal costo 2 “series de temas administrativos para pequeñas empresas” novena edición, por Pedro Sardi V y Javier O. Gordillo L., Junio de 1989, defina:

4.1.1. Costos.

4.1.2. Costos totales.

4.1.3. Costos unitarios.

4.1.4. Como se clasifican los costos, por su comportamiento, ante cambios en los volúmenes de producción.

4.1.5. Margen de contribución.

4.1.6. Como se calcula el margen de contribución unitario y total.

4.1.7. Punto de equilibrio.

4.1.8. Guía para calcular el punto de equilibrio.

4.1.9. Mediante un ejemplo. Calcula la elaboración de doce (12) sillas en madera, para lo cual utilizando la cartilla modelos, identifica:

4.1.9.1 los costos fijos mensuales.

4.1.9.2 los costos variables por silla.

4.1.9.3 calcule el margen de contribución unitario y total.

4.1.9.4 el punto de equilibrio de tu negocio.

Te recomiendo, solo debes seguir con detenimiento las formulas, de la cartilla y reemplazar en ellas respectivos.

Ver anexo.

Page 4: Actividades de aprendizaje contabilidad

SOLUCIÓN

4.1.1 Entre los gastos más importantes se pueden mencionar las materias primas, el pago de salarios, los gastos, los gastos generales (arrendamiento, servicios, etc.) y los gastos personales del empresario. Todos estos gastos reciben el nombre de costos porque son los desembolsos que tiene que realizar la empresa para que sus actividades se desarrollen normalmente.

4.1.2 COSTOS TOTALES: Son la suma de todos los costos de la empresa.

4.1.3 COSTOS UNITARIOS:Es lo que cuesta producir un artículo.

4.1.4 Por su comportamiento, ante cambios en los volúmenes de producción, los costos fijos y los costos variables.

a) costos fijos:

Son aquellos que no varían ante los cambios en los niveles de producción. Los costos fijos corresponden a los salarios pagados por asignación fija a los salarios pagados por asignación fija mensual, incluyendo las prestaciones sociales, los gastos personales del empresario y los gastos generales que aparecen registrados en las cuentas respectivas del sistema simple. La siguiente es una discriminación de los costos fijos en la microempresa.

Los sueldos y salarios, cuando se paga de una suma fija mensual. Las prestaciones sociales (anexo No. 1 página 48) Los gastos personales del empresario Los gastos generales como: el arriendo del local, el transporte, los servicios públicos, la

papelería, el mantenimiento de maquinaria y equipo, la depreciación de los activos fijos (anexo 2 página 50)

Es conveniente anotar que los gastos generales, a excepción del arrendamiento y la depreciación, no son totalmente fijos puesto que tiende a variar con el volumen de producción. Estos costos se deben calcular mensualmente e incluirse en la relación de costos fijos del negocio, pues en la mayoría de los casos, varían poco de un mes a otro y resulta difícil calcularlos por unidad producida.

b) costos variables:

Son los que cambian cuando cambia el nivel de producción. Es decir, que a mayor producción. Es decir, que a mayor producción mayores serán estos costos. Los costos variables más importantes son:

La materia prima (incluido el empaque) Los salarios pagados del destajo ( por unidad producida) Las comisiones sobre ventas Los trabajos pagados por unidad a otros talleres por concepto de devastadas,

publicidad, doblada de lámina, etc.

Page 5: Actividades de aprendizaje contabilidad

En este manual se consideran como costos variables solo los que acaban de mencionar, ya que fácilmente se pueden asociar con la unidad del producto. Además estos costos tienen una participación importante en el costo final del mismo.

Como conclusión, los costos totales de una pequeña empresa son la suma de los costos fijos más los costos variables, o sea:

COSTOS TOTALES= COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES

4.1.5 el margen de una contribución de una empresa es la diferencia ente el precio de venta de un producto y su costo variable. Se le llama margen de contribución porque muestra como contribuyen los productos a cubrir los costos fijos y a generar la utilidad neta que todo negocio persigue. El margen de contribución de la unidad es igual al precio de venta del producto menos su costo variable.

Guía para calcular el margen de contribución:

A continuación se presenta una guía para calcular el margen de contribución unitario y el margen de contribución total:

1. Calculo del margen de contribución unitario:

El margen de contribución de un producto se calcula restándole el costo variable del producto al precio de venta:

Precio de venta del producto $__________

Menos costo variable del producto $__________

Margen de contribución del producto $__________

2. Calculo del margen de contribución total:

Toda la información referente a cada producto se resume en el cuadro siguiente:

Page 6: Actividades de aprendizaje contabilidad

Producto Unidad de

venta mes

Costo variable

del producto 2

Precio de venta

del producto 3

Costo variable

total 4

Venta total 5

(Aquí se

coloca los

nombres de

los

productos

de la

empresa).

(Aquí se coloca

el número de

unidades que

en promedio

vende la

empresa

mensualmente

.

(Aquí se coloca

el precio de

venta de cada

producto)

(es el

resultado de

multiplicar el

número de

unidades

vendidas

mensualmente

por el costo

variable del

producto, o

sea 1x2)

(es el

resultado de

multiplicar el

numero de

unidades

vendidas

mensualmente

por el precio

de venta del

producto, o

sea 1x3)

Totales. (suma de los

costos

variables de

cada

producto)

(suma de las

ventas de cada

producto)

Definición del punto de equilibrio:

El punto de equilibrio en una empresa es igual al nivel de ventas mensuales que esta debe

realizar para no obtener ni perdidas ni ganancias. En el nivel del punto de equilibrio las ventas

de la empresa solo alcanzan para cubrir los costos totales (costos fijos más costos variables),

con cero perdidas y cero utilidades.

Para el empresario es de vital importancia conocer el punto de equilibrio porque:

a) Le suministra información para controlar los costos.

Page 7: Actividades de aprendizaje contabilidad

b) Le sirve como referencia para planificar las ventas y las utilidades que desea obtener.

c) Le da las bases para fijarle precios a los productos o servicios.

d) Con base en los planes de ventas y utilidades que el empresario se fije, se pueden

calcular fácilmente las necesidades de dinero para financiar las materias primas, los

salarios y otros costos necesarios para la producción de la empresa.

Guía para calcular el punto de equilibrio:

Para calcular el punto de equilibrio de una empresa, se debe tener la relación de costos fijos

mensuales, los costos variables por productos y los márgenes de contribución de cada uno de

ellos.

El volumen de ventas que la empresa necesita realizar mensualmente sin perder ni ganar

dinero, se calcula así:

Los costos fijos mensualmente de la empresa se multiplican por la venta total y este producto

se divide por el margen de contribución total dando como resultado el punto de equilibrio en

pesos, o sea:

P. de E.=COSTOS FIJOS MENSUALES X VENTA TOTAL ÷ MARGEN DE CONTIBUCIÒN TOTAL.

Page 8: Actividades de aprendizaje contabilidad

4.1.9.

TABLA DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES PARA SILLAS

4.1.9.1

COSTOS FIJOS MENSUALES

COSTOS VALORSUELDOS Y SALARIOS $350.000PRESTACIONES SOCIALES $ 70.000GASTOS PERSONALES EMPRESARIO $ 80.000ARRIENDO LOCAL $ 210.000SERVICIOS PUBLICOS $94.600PAPELERIA $ 10.000MANTENIMIENTO $ 58.000DEPRECIACON $ 50.000OTRO $ 50.000

TOTAL COSTOS FIJOS MENSUALES $ 972.600

Page 9: Actividades de aprendizaje contabilidad

TIPO DE SILLA A PRODUCIR

Page 10: Actividades de aprendizaje contabilidad

4.1.9.2

NOMBRE DEL PRODUCTO: SILLA UNIDADES DE COSTO: UNIDAD

PRECIO DEL PRODUCTO: 100.000UNIDADES PRODUCIDAS MENSUALMENTE: 12

MATERIAS PRIMAS

UNIDAD DE COMPRA

COSTO DE UNIDAD

UNIDADES UTILIZADAS

COSTO

MADERA

PINTURA

COLBON

TORNILLO

THINNER O AGUARRRAS

TAPONES

TELA

ESPUMA

METRO

GALON

GALON

DOCENA

GALON

UNIDAD

METRO

METRO

$ 7.000.

$ 10.000.

$ 4.000.

$ 2.400.

$ 2.000.

$ 500.

$ 9.000

$ 3.000

2 Y 26 cm

¼ galón

¼ galón

12/12

¼ galón

3 uni.

1 m

50 cm

$ 15.820

$ 2.500

$ 1.000

$ 2.400

$ 500

$ 1.500

$ 9.000

$ 1.500

TOTAL COSTOS DE MATERIAS PRIMAS $ 34.220

Otros costos variables: EMPAQUES $ 1.000

$ 0

$ 0

Costo variable para la unidad de costo:$ 35.220=========

Page 11: Actividades de aprendizaje contabilidad

Por tanto se conoce ya los costos fijos y los costos variables de la pequeña empresa. Los costos

fijos son $ 972.600 y los costos variables necesarios para producir una silla $35.220.

4.1.9.3

CALCULO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION UNITARIO

SILLA

PRECIO DE VENTA $ 120.000

MENOS COSTO VARIABLE $ 35.220

MARGEN DE CONTRIBUCION UNITARIO $ 84.780

De esta manera se establece que por cada silla le quedan $84.780 para cubrir los costos fijos y

la utilidad liquida de la empresa.

CALCULO DEL MARGEN DE CONTRIBUCION TOTAL

PRODUCTO UNIDADES VTAS. MES

COSTO VARIABLE DEL

PRODUCTOPRECIO DE VTA DEL PRODUCTO

COSTO VARIABLE

TOTAL VENTA TOTAL

SILLA 12 $ 35.220 $ 120.000 $ 422.640 1`440.000

TOTALES $ 422.640 $ 1`440.000

Luego del margen de contribución total de ebanistería “loquillo” será:

Venta total $ 1’440.000Menos costo variable total $ 422.640Margen de contribución total $ 1‘017.360

4.1.9.4

PUNTO DE EQUILIBRIO=972.600 X 1’440.000 ÷ 1’017.360

PUNTO DE EQUILIBRIO= $ 1’376.645

Page 12: Actividades de aprendizaje contabilidad

Como conclusión, necesita vender 1’376.645 para cubrir los costos totales del negocio. Según

del cuadro de cálculo del margen de contribución total el promedio de producción y ventas de

esta empresa es de 1’440.000, lo que significa que las ventas actuales son mayores al nivel de

punto de equilibrio y, por lo tanto, obtiene utilidades.

La utilidad neta mensual de la empresa se calcula así:

VENTAS MENSUALES $ 1’440.000MENOS COSTOS TOTALES COSTOS FIJOS $ 972.600COSTOS VARIABLES $ 35.220COSTOS TOTALES $ 1’007.820UTILIDAD NETA MENSUAL $ 432.180

Lo anterior significa que para un nivel de ventas mensuales de $ 1`440.000 la empresa obtiene

$ 432.180 de utilidad neta. Este nivel de utilidad se conservara, si los costos fijos se mantienen

en $ 972.600, y los variables en $ 422.640 mensuales.

SILLA TERMINADA

Page 13: Actividades de aprendizaje contabilidad

BIBLIOGRAFÍA

Este trabajo fue hecho con datos reales de la ebanistería la 7 ubicada en el barrio libraida.