ACTIVIDADES DE DIDACTICA.docx

14
E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E DERECHO ALUMNNO: PANTALEON ABAD MULATILLO DOCENTE: AURA RAQUEL ACUÑA PANTA

Transcript of ACTIVIDADES DE DIDACTICA.docx

E S C U E L A P R O F E S I O N A L D E DERECHO

ALUMNNO: PANTALEON ABAD MULATILLO

DOCENTE: AURA RAQUEL ACUA PANTA

CURSO: DIDCTICA

ACTIVIDADES DE DIDACTICA

1. Actividad de lectura de las pginas 27 a la 37 y construccin de un cuadro comparativo entre enseanza, aprendizaje y estudio.

EnseanzaAprendizajeEstudio

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. La base fundamental de todo proceso de enseanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relacin asociada que existe entre la respuesta y el estmulo que la provoca. El sujeto que ensea es el encargado de provocar dicho estmulo, con el fin de obtener la respuesta en el individuo que aprende. La Enseanza resulta as, no solo un deber, sino un efecto de la condicin humana, ya que es el medio con que la sociedad perpeta su existencia. La tendencia actual de la enseanza se dirige hacia la disminucin de la teora, o complementarla con la prctica. En este campo, existen varios mtodos, uno es los medios audiovisuales que normalmente son ms accesibles de obtener econmicamente y con los que se pretende suprimir las clsicas salas de clase, todo con el fin de lograr un beneficio en la autonoma del aprendizaje del individuo. Otra forma, un tanto ms moderno, es la utilizacin de los multimedios, pero que econmicamente por su infraestructura, no es tan fcil de adquirir en nuestro medio, pero que brinda grandes ventajas para los actuales procesos de enseanza aprendizaje.El aprendizaje es parte de la estructura de la educacin, por tanto, la educacin comprende el sistema de aprendizaje. La caracterstica ms importante del aprendizaje significativo es que, produce una interaccin entre los conocimientos ms relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple asociacin), de tal modo que stas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciacin, evolucin y estabilidad de los sub sensores pre existentes y consecuentemente de toda la estructura cognitiva. El aprendizaje mecnico, contrariamente al aprendizaje significativo, se produce cuando no existen sub sensores adecuados, de tal forma que la nueva informacin es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes, un ejemplo de ello sera el simple aprendizaje de frmulas en fsica, esta nueva informacin es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias. Cabe resaltar que existen tipos de aprendizaje intermedios que comparten algunas propiedades de los aprendizajes antes mencionados, por ejemplo Aprendizaje de representaciones o el aprendizaje de los nombres de los objetos. Es el proceso de adquisicin, asimilacin y comprensin para conocer o comprender algo. Tambin se define como el conjunto de mtodos que se realizan con el propsito de efectuar intencional y organizadamente un aprendizaje. Cuando se desee dominar un material extenso y complejo, debe hacerse un esquema, un cuadro sinptico, un resumen, de esta forma es ms fcil de aprender y recordar.

2. Actividad de lectura de las pginas 38 a las 58 sobre las teoras de Motivacin y elaboracin de un mapa conceptual sobre ello.Teoras de Motivacin

IntroduccinSurge de la palabra mover que significa mover.El concepto de la motivacin, dentro del estudio de las organizaciones juega un papel sumamente importante con el desempeo, satisfaccin y productividad del individuo.Esta busca provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.Las teoras de motivacin son elementos importantes en la administracin de personal por lo que se requiere conocerlas, y dominarlas, slo as la empresa estar en condiciones de formar una cultura organizacional slida y confiableTEORIA DEL IMPULSO: Las primeras investigaciones sobre motivaciones fueron hechas por los tericos del Estimulo respuesta.Segn esta teora los organismos responden para reducir un impulso que implica una sensacin desagradable de excitacin o activacin.Esta Teora explica que muchos actos de motivacin se operan en base a necesidades que no han sido satisfechas, que impulsa a las personas a actuar.TEORIAS COGNITIVAS: Estas teoras sostenan que lo que induce a las personas a actuar son sus consideraciones y puntos de vista sobre una situacin dada.Lewin, habla de necesidades psicolgicas, segn l, dichas necesidades se originan cuando se da una tensin o desequilibrio entre las metas de una persona y su medio ambiente.

Teora de la necesidad de logro: Mc Clelland y atkinson, crean que gran parte de la conducta humana se poda explicar por una sola necesidad humana.La necesidad de Logro, que podra definirse como el deseo de tener xito en actividades que impliquen cierto nivel de prestigio.

Teora de las necesidades jerarquizadas: Abraham H. Maslow, propuso una teora segn la cual las personas tienen cinco necesidades jerarquizadas bsicas, dispuestas en el orden en que se deben ser satisfechas, donde la categora ms elemental de esta jerarqua es la fisiolgica (necesidad de alimento, agua, aire, etc.)

Entre las primeras teoras que explican la motivacin tenemos:TEORIAS DE MOTIVACIN

TEORAS CONTEMPORNEAS

Teora de curiosidad y manipulacin: La conducta no solo se pone de manifiesto como un alivio a un estado de privacin, sino que acta tambin como una fuerza motivante la curiosidad, El saber el porqu de las cosas, curiosidad que se traduce en placer de manipular visual y tctilmente.Las manos ven lo que los ojos no alcanzan ver.

Teora del reforzamiento: Sostiene que el reforzamiento, bajo sus diversas modalidades, juega un papel importante en la motivacin.Es cualquier estimulo que permite que la conducta, se repita ante su presencia.Los que administran los reforzamientos son aquellas personas que poseen autoridad: padres, profesores, etc.Teora de la Disonancia Cognitiva: Len Festinger es el autor de esta teora. Sostiene que las acciones de una persona se encuentran gobernadas por sus cogniciones (conocimiento) por el deseo de mantener el equilibrio o armona entre ellas.

Teora de la atribucin: esta teora implica una visin causal de las cosas; que las cosas existen en una relacin de causa afecto. F. Heider es creador de esta teora. Sostiene que en la conducta de una persona influa la accin de otras personas y la de su medio ambiente.De acuerdo a esta teora, la conducta del sujeto durante el examen, depender principalmente de sus creencias sobre la relacin causa efecto.

3. Actividad de lectura de las pginas 80 a la 94 sobre dinmica de Grupos en Educacin y escriba un resumen indicando que tienen de comn todas las dinmicas ledas. En el trabajo en dinmica de grupos requiere condiciones diferentes a las tradicionales. Debe imperar una atmsfera permisiva, de cordialidad y democracia. Los grupos no pueden funcionar en un ambiente autoritario, hostil, con la presencia de controles reales o latentes. Es necesario un ambiente de cierta informalidad que aliente y permita el desarrollo de la autonoma y la responsabilidad. Todas las tcnicas de dinmica de grupos pueden ser aplicadas en educacin. Hay que salvar no obstante las caractersticas de los alumnos en cada caso y nivel, el grado de adiestramiento en la tcnica que posean los alumnos y sobre todo para qu van a utilizarse, ya que hay tcnicas muy tiles para conseguir informacin, otras para favorecer la creatividad, otras para lograr objetivos de tipo afectivo-social, etc.

FINALIDAD DEL TRABAJO EN GRUPO: las principales son las siguientes: a) Desarrollar el sentimiento del nosotros, es decir, el espritu colectivo. b) Ensear a pensar activamente, intercambiando ideas y acciones. c) Escuchar de modo receptivo y comprensivo. d) Desarrollar la capacidad de comprensin.

Ventajas del trabajo grupo: las ms importantes son: a) El grupo permite la participacin de todos en la toma de decisiones. b) Es un medio de educar para la convivencia y formar la personalidad. c) Pone de manifiesto los sentimientos sociales y favorece al auto actividad. d) Permite superar los problemas personales y tiene un valor teraputica: el grupo cura.

Principales Tcnicas por trabajo Grupal: 1. El PHILLIPS 66 2. El Simposio. 3. El Panel. 4. Mesa Redonda. 5. El Foro. 6. Desempeo de Roles (Role Playing). 7. El Seminario. Estas dinmicas ledas tienen en comn: a) Aprovecha la interaccin y el inter aprendizaje. b) Todos aprendemos de todos c) Intervencin de todos sus miembros. d) Intercambio de ideas. e) Consenso de Ideas.

4. Elija un mtodo de los expuestos en el libro base y sustente el porqu de su eleccin. El concepto que tiene Gagn del laboratorio podemos colegir los componentes esenciales del mtodo: la presencia de una situacin-estmulo determinada por la presencia de objetos o fenmenos reales o simulados (Monografas contables de empresas) y lograr algn objetivo (adquirir un determinado dominio psicomotor, comprender mejor el proceso de contabilizacin). Lo que caracteriza a este mtodo es la experiencia directa del sujeto con los elementos de la contabilidad en este caso y su accionar sobre ellos, para realizar su contabilizacin o adquirir una tcnica de su manejo. El mtodo de laboratorio se basa en el principio de aprender haciendo. El alumno trabaja bajo la direccin del profesor; el aprendizaje que logra es de primera mano. El profesor observa, orienta, corrige los errores del alumno. En el empleo de este mtodo el profesor debe planear cuidadosamente las acciones a desarrollar por sus alumnos. Mejor an, si los alumnos participan en estas acciones de planeamiento del trabajo y en la realizacin de las investigaciones. El profesor ms que un erudito debe ser un hbil organizador, un diestro comunicador, un motivador, en experto para absolver preguntas, un facilitador de medios durante las investigaciones. Ventajas del trabajo en Laboratorio a) Desarrollar las destrezas manipulativas o corporales o ambas en relacin con los instrumentos o aparatos tpicos del rea. b) Promover la aplicacin y perfeccionamiento de mtodos y tcnicas utilizadas para realizar el registro contable, verificar los principios, realizar comprobaciones. c) Capacitar para utilizar los mecanismos de control y evaluacin de las operaciones que se efectan. d) Capacitar para efectuar con claridad y exactitud la comunicacin del resultado de la tarea cumplida, bajo la forma de informes, demostraciones, explicaciones, etc. e) Ejercitar el talento creador ensayando un amplio repertorio de alternativas frente a la variedad de situaciones-problemas.

MODELO DE UN PLAN DE CLASES DE LABORATORIO

a) Eleccin del tema o problema motivo de estudio. b) Sealar los objetivos del tema o problema. Una visin clara de los objetivos facilita la seleccin de los medios para lograrlos. c) Sealar los mtodos a utilizar: inductivo, deductivo, experimental, trabajo de campo, etc. d) Presentacin del tema o problema: e) Nivel de estudio Actividades que implican operaciones de rutina (manejo de cuentas) Actividades que se aprenden imitando los modelos que presenta el profesor en las clases de demostracin. Verificacin de una Ley segn mtodos e instrumentos determinados. f) Material de laboratorio a usarse: Plan de Cuentas Dinmicas Mtodos contables. g) Tcnica operativa (descripcin del trabajo de laboratorio): Esquema de la tcnica empleada Normas Legales Reconocimiento de operaciones a realizar. h) Evaluacin. En los trabajos de laboratorio, adems el profesor se debe contar con un auxilio de prcticas y, en algunos casos, suele haber un Manual que oriente los trabajos de laboratorio. No siempre es conveniente planificar las acciones muy al detalle ya que puede convertirse en freno a la imaginacin e iniciativa de los alumnos. El por qu eleg el mtodo de Laboratorio: Eleg este mtodo porque en la contabilidad, manejo de cuentas, tcnicas contables, etc., se aprenden mejor en la prctica que en teora ya que se desarrolla mejor la destreza, agilidad para llenar los diversos libros contables, aprendiendo nuevas tcnicas para la registracin de la documentacin contable y as solucionar los diversos problemas que se pueden presentar.