Actividades de Filosofía del Derecho ULADECH

6
Autoevaluación N° 1 1. ¿A qué denomina, en el presente curso, nociones generales de la Filosofía y qué temas comprende? Para entender las nociones generales de la Filosofía y sus temas que comprende debemos saber que etimológicamente nos dice que filosofía significa Amor a la Filosofía. Platón dice que la filosofía es amar a la sabiduría a la ciencia en general, en la cual comprende metafísico, física, matemáticas, astronomía, sociología, ética, política, entre otros. Fue usada por Pitágoras en lo cual afirmo que la filosofía es una atributo de Dios. Será entonces decir que la filosofía es un saber profundo, radical y una pregunta sobre todas las cosas. 2. La Filosofía se interroga : a) Sobre lo que es el Derecho y la Justicia ( ) b) El nombre ( ) c) La Ciencia ( ) d) El mundo (X) 3. La Filosofía del Derecho, comprende el estudio : a) De la verdad y certeza (X) b) del Universo ( ) c) Del Derecho y la Justicia ( ) d) Del como Obrar ( ) 4. La Filosofía del Derecho se relaciona con :

description

Actividades

Transcript of Actividades de Filosofía del Derecho ULADECH

Page 1: Actividades de Filosofía del Derecho ULADECH

Autoevaluación N° 11. ¿A qué denomina, en el presente curso, nociones generales

de la Filosofía y qué temas comprende?

Para entender las nociones generales de la Filosofía y sus temas que comprende debemos saber que etimológicamente nos dice que filosofía significa Amor a la Filosofía. Platón dice que la filosofía es amar a la sabiduría a la ciencia en general, en la cual comprende metafísico, física, matemáticas, astronomía, sociología, ética, política, entre otros.Fue usada por Pitágoras en lo cual afirmo que la filosofía es una atributo de Dios. Será entonces decir que la filosofía es un saber profundo, radical y una pregunta sobre todas las cosas.

2. La Filosofía se interroga :

a) Sobre lo que es el Derecho y la Justicia ( )b) El nombre ( )c) La Ciencia ( )d) El mundo (X)

3. La Filosofía del Derecho, comprende el estudio :

a) De la verdad y certeza (X)b) del Universo ( )c) Del Derecho y la Justicia ( )d) Del como Obrar ( )

4. La Filosofía del Derecho se relaciona con :

a) El Derecho Penal ( )b) El Derecho Civil ( )c) La Sociología y la economía ( )d) La Política (X)

5. Platón compara al Estado con :

Page 2: Actividades de Filosofía del Derecho ULADECH

a) Un hombre gigante (X)b) con la sociedad ( )c) con la política ( )d) con un juego de ajedrez ( )

6. Aristóteles afirma que en el Derecho hay:

a) Una parte justa por naturaleza y otra por determinación de la ley positiva (X)

b) una parte humana y una parte divina ( )c) una irracional y otra racional ( )d) una parte material y otra espiritual ( ).

Page 3: Actividades de Filosofía del Derecho ULADECH

Autoevaluación N° 2

1. Emita una dedición personal de Derecho, considerando que hasta el momento, según opinión de Enmanuel Kant, los juristas buscan una definición :

Derecho es la ciencia Humanística Social que en base al estudio de la historia hasta la actualidad de la sociedad ha dictado normas jurídicas dentro de una jerarquía u ordenamiento jurídico para así emanar justicia dentro de la sociedad; siguiendo los preceptos y conceptos que la historia y la razón se han ido obteniendo.

2. Explique como se Relaciona el Derecho con la Sociedad y diga si esta relación puede explicar a través de la Sociología Jurídica:

El derecho se relaciona con la Sociedad porque el ser humana por naturaleza es un gregario es decir social y no vive aislado por lo cual la tarea le compete al Derecho a regular la vida social mediante normas jurídicas, esta relación abarca con la sociología jurídica en cual se encarga de estudiar la conducta, los pensamientos y el trueque de ellas, en la cual actuamos sobre la vida de los demás y ellos actúan sobre el nuestro; pues aquí nos hallamos insertos en una familia, en una ciudad, una nación, realizamos actividades y conductas diferentes y colectivas lo cual serán ordenadas mediante la sociología jurídica de la mano con el derecho.

3. Explique cual es la relación que se da entre Derecho y Ciencia y diga los son los supuestos que según Legáz y Lecambra, posibilitaron la aparición de la moderna ciencia del Derecho.

Page 4: Actividades de Filosofía del Derecho ULADECH

La relación que se dan entre derecho y ciencia se trata en que busca en explicar desde siglo XIX el Derecho sistemáticamente y su objetivo.

Los supuestos que posibilitaron la aparición de la moderna ciencia del Derecho son:

- La Laicización del ámbito científico y jurídico.- La separación de los conceptos del Derecho y moral y la

escuela Histórica contra el derecho Natural.- La Ontolización del Derecho Positivo.

4. En sus conceptos, respecto al origen y funciones que debe cumplir el estado, cual de las siguientes teorías le parece la más correcta.

Nos parece la mas correcta La que Considera como un Ser de la Naturaleza al Estado; porque el Estado nace de la necesidad Social por lo cual todo el Estado es Libre, tiene su fuerza dominante de un grupo social a otro para mantener dicha posición hegemónica, la cual el grupo dominante ejercerá posición ante los demás y así mantener un ordenamiento jurídico social.

5. Explique como influye el fenómenos de la globalización en el derecho En su concepto la globalización es responsable de la crisis definitiva del estado.

La globalización a trascendido las barreras del estado el cual se ha expandido por todo el mundo y ha creado organizaciones internacionales las cuales a través de tratados toman decisiones por todos los Estados organizados, incluso afectando a los que no están organizados internacionalmente.Es ahí que traspasan la frontera complicando su soberanía Nacional, mediante los tratados y acuerdos internacionales.

6. Haga una crítica de las doctrinas subjetivista de los valores.

Page 5: Actividades de Filosofía del Derecho ULADECH

Los valores subjetivos dentro del ser humano van en un ordenamiento en el cual los valores como la Moral deben ser superiores a los placeres, apetitos y convivencia. Los podemos descubrir en la conductas, ética jurídicas y estéticas los cuales constituyen calidades ideales frente a los cuales ocurre que las cosas o las conductas puedan ser indóciles, pero pueden ser esquivados por los placeres apetitos y convivencia. Ejemplo es ahí que la gente debería ser veras, pero eso no impide que existan personas mentirosas y traicioneras.

7. Emita un concepto personal de lo que entiende por justicia y establezca la relación que exista con el Derecho. Resuma y explique las acepciones de la expresión Justicia.

La justicia nació de la sociedad, para mantener una relación armoniosa entre sus integrantes; se relaciona con el Derecho al crear reglas y normas (deberes y obligaciones).La justicia es perpetua y constante voluntad de dar a cada uno su derecho es una virtud suprema y ordenada la cual se debe aplicar por igualdad ante toda la sociedad y seguir las normas jurídicas que establece la Ley.