Actividades de Higiene Ocupacional

7

Click here to load reader

Transcript of Actividades de Higiene Ocupacional

Page 1: Actividades de Higiene Ocupacional

1

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DEPARTAMENTO DE HIGIENE OCUPACIONAL El Departamento de Higiene Ocupacional tiene por objetivo asesorar a las empresas adherentes de Mutual en el control de la exposición ocupacional a agentes de riesgo de ocasionar enfermedades de origen laboral. Para tal efecto, este departamento promueve el reconocimiento, la evaluación y el control de los factores de riesgo, en los lugares de trabajo, actuando de acuerdo a los distintos niveles de complejidad de la problemática de higiene ocupacional que existe en cada empresa adherente. Dentro de las actividades del Departamento de Higiene Ocupacional se considera lo siguiente:

• Administración y verificación del cumplimiento del Modelo de Atención en Higiene Ocupacional (MAHO).

• Administración y realización de los Programas de Vigilancia Ambiental en los casos de alta complejidad, considerando para ello evaluaciones cuantitativas y seguimientos.

• Evaluaciones de agentes ambientales de mediana y alta complejidad, considerados en los Programas de Vigilancia Ambiental.

• Asesorías Internas y Externas • Detección y coordinación de necesidades de desarrollo Corporativo de

Higiene Ocupacional. Modelo de Atención en Higiene Ocupacional (MAHO) Este procedimiento contempla los pasos a seguir para el diagnóstico, evaluación y control de la exposición ocupacional de los trabajadores a agentes ambientales, apoyado por un plan de seguimiento programado, de acuerdo a las necesidades, requerimientos y respuesta obtenida de cada empresa. Este procedimiento establece los lineamientos para efectuar el diagnóstico y control primario de la exposición ocupacional, a través de la Evaluación Cualitativa. Esta etapa está cargo del Departamento de Prevención de Riesgos de Mutual y la información proporcionada por el Informe de Evaluación Cualitativa, es un input operacional del Departamento de Higiene Ocupacional. Posteriormente y según los resultados de esta evaluación y conforme al avance experimentado por la empresa en el cumplimiento de las recomendaciones entregadas en el Informe de Evaluación Cualitativa, se procede a evaluar la

Page 2: Actividades de Higiene Ocupacional

2

necesidad de efectuar Evaluaciones Cuantitativas, las que serán realizadas, dependiendo de su complejidad, por los Departamentos de Prevención de Riesgos o Departamento de Higiene Ocupacional. En la figura adjunta (final) se muestra el diagrama de flujo del MAHO Evaluaciones Cualitativas La Evaluación Cualitativa, es una herramienta desarrollada en el Departamento de Higiene Ocupacional, de propiedad intelectual y uso exclusivo de Mutual de Seguridad CCHC. Esta herramienta nos entrega un producto denominado Informe de Evaluación Cualitativa de Higiene Ocupacional, el que además de proveer las medidas básicas de control de la exposición laboral a los agentes identificados en terreno, incluye una matriz de expuestos que detalla los nombres de los trabajadores y los agentes a que se expone cada uno de ellos, en su respectivo puesto de trabajo. Este Informe de Evaluación Cualitativa (IEC) se hace llegar a cada empresa evaluada, con el propósito que tome conocimientos de sus puntos débiles en materia de higiene ocupacional y pueda implementar las medidas recomendadas para controlar la exposición laboral a los agentes ambientales de riesgo para la salud. La información proporcionada por cada IEC, además sirve de input operacional para el Departamento de Higiene Ocupacional y para Medicina del Trabajo. A partir de lo señalado, se puede concluir que los IEC nos permiten: • Construir bases de datos para el manejo estadístico de los programas de vigilancia • Establecer el perfil de riesgos de Higiene Ocupacional de cada empresa de manera estructurada y con la posibilidad de actualizarla. • Establecer las medidas de control de riesgos en forma inmediata, y • Focalizar los monitoreos (mediciones) donde realmente se requieren, optimizando los recursos disponibles. Evaluaciones Cuantitativas Las evaluaciones cuantitativas, realizadas a partir de las mediciones de los agentes de interés en cada empresa, se realizan de acuerdo al cumplimiento constatado por Mutual, de las medidas básicas de control de la exposición ocupacional entregadas en el Informe de Evaluación Cualitativa.

Page 3: Actividades de Higiene Ocupacional

3

Una vez que la empresa ha conseguido un 80% de cumplimiento en su respectiva evaluación cualitativa, entonces está en condiciones de ser evaluada a partir de mediciones ambientales y personales. Se debe señalar que los agentes en evaluación corresponden a los señalados en el Decreto N° 594/99, pudiendo complementarse con otros agentes no considerados en la legislación nacional, siempre y cuando se cuente con información objetiva dependiente de organismos confiables como la NIOSH o ACGIH y considerando además, que los laboratorios nacionales, encabezados por el Instituto de Salud Pública ISP, cuenten con la metodología implementada y equipamiento de análisis respectivos, apara efectuar los análisis que correspondan. Programas de Vigilancia Ambiental: Dentro de los riesgos de higiene ocupacional presentes en las empresas clientes de Mutual, existen algunos que por la magnitud de las concentraciones o energía de los agentes presentes en el lugar de trabajo, el número de expuestos a estos agentes y la gravedad de las potenciales consecuencias para la salud de los mismos, han debido ser abordados con mayor sistematización, para lo cuál se han diseñado los programas básicos de vigilancia ambiental. Estos Programas corresponden a:

• Programa de Neumoconiosis (Silicosis Cero) • Programa de Ruido • Programa de Radiaciones Ionizantes • Programa de Solventes • Programa de Asma Bronquial • Programa de Metales

Estos programas contemplan la realización de asesorías, evaluaciones cuantitativas y seguimientos específicos, derivados de los informes previos. En cada uno de estos programas se mantiene una cartera de empresas que son visitadas de acuerdo a la periodicidad antes señalada, de manera de mantener actualizada su situación y sus resultados, respecto del grado de control de la exposición laboral a los agentes de riesgo para la salud de sus trabajadores. Otras Evaluaciones de Higiene Ocupacional Además de los programas señalados, existe una diversidad de agentes y situaciones que también son atendidos, a través de estudios específicos, evaluaciones cuantitativas y formulación de medidas de control de riesgos, destacándose los referidos a gases, vapores, radiaciones no ionizantes,

Page 4: Actividades de Higiene Ocupacional

4

vibraciones, estrés térmico, ácidos, polvos varios, agentes biológicos, ondas electromagnéticas y mediciones anemométricas de sistemas de extracción de aerosoles varios. Todas estas evaluaciones se efectúan con la misma rigurosidad que las correspondientes a los programas Básicos de Vigilancia Ambiental y la atención de los mismos, se gatilla a partir de la información recopilada de las Evaluaciones Cualitativas y de las observaciones e identificaciones efectuadas en cada una de las empresas visitadas, por profesionales de esta Mutual.

Informes de Evaluaciones Cuantitativas Los informes de evaluaciones en las que existen mediciones objetivas, contienen los criterios de evaluación, los resultados de mediciones, observaciones e información recopilada en terreno, la evaluación correspondiente, las conclusiones y las recomendaciones adecuadas a las situaciones de no conformidad detectadas. Validez y Periodicidad de los Informes emitidos Los informes de evaluación de condiciones ambientales tienen una validez de 3 años a contar de la fecha la visita, siempre que en este período se mantengan las mismas condiciones de operación observadas inicialmente, entendiéndose por tales, el tipo de máquina ocupada, los procedimientos de trabajo ejecutados, las materias primas consideradas en el proceso y los métodos de control de ingeniería presentes. De modo contrario, en el caso que alguna de las condiciones señaladas u otras que sean determinantes en la variación de la exposición ocupacional a un agente dado, cambien significativamente, de acuerdo a una evaluación experta de Mutual, entonces cabe la posibilidad de efectuar mediciones y nuevas evaluaciones para verificar las nuevas condiciones de exposición ocupacional en el área modificada. Para tal efecto, si la empresa solicita nuevas evaluaciones cuantitativas, entonces se procederá a efectuar un seguimiento previo, para verificar si las condiciones de exposición se mantienen relativamente constantes y si se ha dado cumplimiento a las recomendaciones entregadas en informes previos.

Equipamiento

El área de Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad dispone de equipos de medición con certificación al día. Para tal efecto el instrumental se está enviando a certificación periódicamente manteniendo un stock de equipos con

Page 5: Actividades de Higiene Ocupacional

5

la precisión y trazabilidad necesaria para garantizar mediciones de gran fidelidad.

Seguimientos El Experto en Prevención de Riesgos que atiende cada empresa, es el responsable de realizar el seguimiento de las recomendaciones efectuadas en los informes de evaluaciones, tanto cualitativas como cuantitativas, realizadas por el Departamento de Prevención de Riesgos y por el Departamento de Higiene Ocupacional de Mutual. Asesorías Internas y Externas Comprende el asesoramiento en materias de higiene, seguridad, toxicología, procedimientos de medición e instrumentación a los Departamentos de Prevención de Riesgos, Medicina del Trabajo, Capacitación de Mutual y a empresas adherentes, cuando éstos lo solicitan. Pasantías Técnicas de Higiene Ocupacional Cuando nuestros clientes cuentan con un Área de Higiene Ocupacional o proyectan preparar un experto en esta especialidad, para hacerse cargo de este tema al interior de su empresa, Mutual de Seguridad, a través del Departamento de Higiene Ocupacional, ofrece la posibilidad de que el profesional escogido pueda permanecer una semana participando y capacitándose en los siguientes temas:

• Interiorización del modo de operación del Modelo de Atención MAHO • Uso de equipos de monitoreo de agentes ambientales (calibración y

medición) • Visitas a terreno y realización de trabajo prácticos (medición y/o

seguimientos). • Capacitación teórica de interés para el cliente.

Esta actividad no tiene costo de parte de Mutual y la empresa sólo debe hacerse cargo del traslado y la estadía del profesional en Santiago.

Page 6: Actividades de Higiene Ocupacional

6

16

Visita a Empresa

Adherente

¿Detecta la

presencia de

Agentes

nocivos para la

salud?

Si

No

Realiza E.Cualitativa

(archivo excel)

Un archivo Excel

por cada evaluación

cualitativa y un archivo

Word por cada

cuantitativa.

Organizados en una

carpeta por cada

agencia

Si

No

Guarda

Archivo

¿Requiere

evaluación

Cuantitativa? Si

No

¿Puede realizarla el

Experto?

Envía requerimiento a

Subgerencia de

Higiene Ocupacional

Realiza la evaluación

y genera Informe

(Word)

Guarda

Archivo

Envía copia

(papel) a la

Empresa

A

B

BA y

Si

No¿%

cumplimiento

es mayor a

80% ?

Hacer seguimiento

de cumplimiento de

recomendaciones

Envía copia a la

Empresa y guarda en

\\manzano

Verifica cump. y realiza

informe de seguimiento.

¿Cumple

recomendaciones?

Si

No

Envía copia

(papel) a la

Empresa

A: E Cualitativa

en Excel

: E Cuantitativa

en WordB

DIAGRAMA DE FLUJO DEL MAHO

PREVENCION DE RIESGOS

Page 7: Actividades de Higiene Ocupacional

7

17

Un archivo Excel

por cada evaluación cualitativa y un archivo Word por cada

cuantitativa. Organizados en una

carpeta por cada agencia

Recibe, revisa, corrige y evalúa

el requerimiento, rescatando

para esto los resultados de la

Evaluación Cualitativa

Recupera

Archivos

En caso de proceder, realiza

evaluación cuantitativa

(mediciones) y genera informe,

guardándolo en la carpeta que

corresponda a la Agencia

Guarda

Archivo

Envía copia a la

Empresa

Analiza información por

Empresas, considerando especialmente datos como:

Agentes evaluados, niveles

de exposición y personas

expuestas.

Lee

archivos

Realiza exámenes de

vigilancia epidemiológica

Registra en Sistema

METRA, información

respecto a resultados de

exámenes de vigilancia

BA y

A B

Archivos de Evaluaciones Cualitativas (Excel).

Archivos de Evaluaciones Cuantitativas (Word).

A

B

DIAGRAMA DE FLUJO DEL MAHO

HIGIENE OCUPACIONAL MEDICINA DEL TRABAJO

A B

B