Actividades de la quincena del 11 de mayo al 22 de mayo€¦ · de “Marea Verde” de 1º de ESO,...

13
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA. Actividades de la quincena del 11 de mayo al 22 de mayo Buenos días. El método de entrega de las tareas, seguirá siendo el mismo, mediante los correos electrónicos ya fijados para su correspondiente profesor, [email protected] (David, 1º ESO A y B) o [email protected] (Adrián, 1º ESO C y D). Continuaremos con el alumnado repartido en dos grupos considerando las singularidades de este: un grupo de recuperación y refuerzo y un grupo de ampliación. Estas actividades son para el grupo de recuperación y refuerzo. Estas dos semanas, nos centraremos en el refuerzo y recuperación del segundo trimestre y continuaremos con el criterio 3, trabajando el concepto de fracción, así como la operatoria combinada entre ellas, junto con el criterio 1 (Resolución de Problemas); además del criterio 6, donde se trabajarán conceptos básicos de geometría en el plano. Serán 6 sesiones de trabajo individual del alumnado, junto con dos sesiones online que realizará con su profesor. Primera sesión: Lectura comprensiva del apartado 1.1. “Introducción” y 1.2. “Términos de una Fracción”, así como el punto 2.2 “Suma y resta de fracciones con igual denominador”, punto 2.2. “Fracciones Equivalentes” y punto 2.3. “Suma y Resta de Fracciones con distinto denominador. Hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4. Segunda sesión: Lectura comprensiva del apartado 3.2. “Producto de fracciones” y el punto 3.4. “Cociente de fracciones” así como las actividades resueltas a modo de ejemplo. Hacer los ejercicios 5, 6, 7 y 8. Tercera sesión: Lectura comprensiva del apartado 3.1. “Reducción de una fracción. Fracciones irreducibles”. Hacer los problemas 9, 10, 11 y 12. Cuarta sesión: Trabajo online con el Profesor. Quinta sesión: Repaso de las fórmulas de áreas y perímetros de la S.A. “Mi Jardín Geométrico”. Hacer los problemas 1 y 2. Sexta Sesión: Hacer los problemas 3, 4 y 5 Séptima Sesión: Hacer los problemas 6, 7 y 8 Octava Sesión: Prueba de Seguimiento Online con el Profesor y cierre del Plan de Recuperación. La ficha se entregará a modo dossier de actividades, resueltas en la libreta, en un documento PDF (lo pueden hacer a través de móvil o Tablet con la APP CamScanner, Adobe Scan o similares) a la dirección de correo electrónico de su profesor de materia. Importante: Deben copiar los enunciados de los ejercicios y no dar directamente las respuestas. La escritura de enunciados facilita la comprensión de los procesos y permite en caso de errores saber que se les pedía exactamente, sin la necesidad de acudir al dossier original. También les recordamos que al igual que les insistimos en los seis meses anteriores, los procesos son tan enriquecedores como los resultados y deben estar reflejados. Las matemáticas, al igual que la vida misma, se fundamentan en el ESFUERZO y la CONSTANCIA. No lo olvidemos. Muchas gracias por su apoyo. Un saludo, David y Adrián.

Transcript of Actividades de la quincena del 11 de mayo al 22 de mayo€¦ · de “Marea Verde” de 1º de ESO,...

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

Actividades de la quincena del 11 de mayo al 22 de mayo

Buenos días. El método de entrega de las tareas, seguirá siendo el mismo, mediante los correos electrónicos ya fijados para su correspondiente profesor, [email protected] (David, 1º ESO A y B) o [email protected] (Adrián, 1º ESO C y D). Continuaremos con el alumnado repartido en dos grupos considerando las singularidades de este: un grupo de recuperación y refuerzo y un grupo de ampliación. Estas actividades son para el grupo de recuperación y refuerzo. Estas dos semanas, nos centraremos en el refuerzo y recuperación del segundo trimestre y continuaremos con el criterio 3, trabajando el concepto de fracción, así como la operatoria combinada entre ellas, junto con el criterio 1 (Resolución de Problemas); además del criterio 6, donde se trabajarán conceptos básicos de geometría en el plano. Serán 6 sesiones de trabajo individual del alumnado, junto con dos sesiones online que realizará con su profesor.

• Primera sesión: Lectura comprensiva del apartado 1.1. “Introducción” y 1.2. “Términos de una Fracción”, así como el punto 2.2 “Suma y resta de fracciones con igual denominador”, punto 2.2. “Fracciones Equivalentes” y punto 2.3. “Suma y Resta de Fracciones con distinto denominador. Hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4.

• Segunda sesión: Lectura comprensiva del apartado 3.2. “Producto de fracciones” y el punto 3.4. “Cociente de fracciones” así como las actividades resueltas a modo de ejemplo. Hacer los ejercicios 5, 6, 7 y 8.

• Tercera sesión: Lectura comprensiva del apartado 3.1. “Reducción de una fracción. Fracciones irreducibles”. Hacer los problemas 9, 10, 11 y 12.

• Cuarta sesión: Trabajo online con el Profesor. • Quinta sesión: Repaso de las fórmulas de áreas y perímetros de la S.A. “Mi Jardín Geométrico”. Hacer

los problemas 1 y 2. • Sexta Sesión: Hacer los problemas 3, 4 y 5 • Séptima Sesión: Hacer los problemas 6, 7 y 8 • Octava Sesión: Prueba de Seguimiento Online con el Profesor y cierre del Plan de Recuperación.

La ficha se entregará a modo dossier de actividades, resueltas en la libreta, en un documento PDF (lo pueden hacer a través de móvil o Tablet con la APP CamScanner, Adobe Scan o similares) a la dirección de correo electrónico de su profesor de materia. Importante: Deben copiar los enunciados de los ejercicios y no dar directamente las respuestas. La escritura de enunciados facilita la comprensión de los procesos y permite en caso de errores saber que se les pedía exactamente, sin la necesidad de acudir al dossier original. También les recordamos que al igual que les insistimos en los seis meses anteriores, los procesos son tan enriquecedores como los resultados y deben estar reflejados. Las matemáticas, al igual que la vida misma, se fundamentan en el ESFUERZO y la CONSTANCIA. No lo olvidemos. Muchas gracias por su apoyo.

Un saludo, David y Adrián.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DIVISIBILIDAD

1. Halla :

a) !" + #" =

b) #!##

- $##

=

c) 1 - %$ =

d) &' - 1 =

2. Decide si las siguientes parejas de fracciones son o no equivalentes:

a) %' y #()

=

b) (! y #*#!

=

c) %& y '" =

3. Realiza las siguientes sumas de fracciones:

a) %! + (' =

b) !" + () =

c) $& + '( =

d) #'#**

+ #$(%

=

4. Calcula:

a) '#%

- #" =

b) !" - '! =

c) ###*

+ ##(%

=

d) #*(#

+ #' =

5. Calcula:

a) (' . %

! =

b) 7 . '! =

c) 8 . #$ =

d) "#*

+ ##(

=

6. Realiza las siguientes divisiones de fracciones:

a) #!(

: !% =

b) "! : #

! =

c) %' : %

$ =

d) 15 : '! =

7. Realiza los productos indicados:

a) &' . ( "

! . #

% ) =

b) ( &' . "

! ) . #

% =

c) &' . "

! . #

% =

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Nota: Las explicaciones, ejercicios y problemas que componen estas actividades han sido obtenidos de los Textos de “Marea Verde” de 1º de ESO, autoría de Eduardo Cuchillo y Nieves Zuasti. Con licencia CC-NC-BY-SA.

8. Efectúa las siguientes operaciones:

a) $( + (

!' . )

& ) =

b) ( $( +

!' ) . )

& =

c) $( . ( !

' . )

& ) =

9. Ana ha recibido de sus padres 36 euros y su hermano menor, Ernesto, la tercera parte de lo

que ha recibido Ana. ¿Qué cantidad recibió Ernesto?

10. A una fiesta de cumpleaños asisten 6 personas. La tarta ya ha sido dividida en seis porciones iguales cuando, sin esperarlo, llegan 2 personas más. Describe que se ha de hacer con la tarta para que todas las personas coman la misma cantidad e tarta.

11. Una persona dispone de 1172 euros y ha decidido invertir tres cuartas partes de esa cantidad

en cierto producto bancario. ¿Cuál es el importe de lo invertido?

12. Una figura maciza pesa 8 kilos y medio. ¿Cuánto pesará una figura y media?

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

PROBLEMAS DE REFUERZO DE GEOMETRÍA

1. Dibuja y calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras descritas: a. Triángulo isósceles cuyos lados iguales miden 5 cm, su lado desigual 6

cm y su altura 4 cm. b. Triángulo equilátero de 10 cm de lado y 8,8 cm de altura. c. Rectángulo de 12’4 cm de base y 6’7 cm de altura. d. Rombo de 5 cm de lado, diagonal mayor de 8 cm y diagonal menor de 6

cm. e. Círculo de 4’74 cm de radio. f. Cuarto de círculo de 80 dm de diámetro. g. Romboide de 10 m de base y 4’4 m de altura h. Trapecio isósceles de 12 cm de base mayor, 9 cm de base menor, 4’7

cm de altura y 5 cm diagonal.

2. Calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras:

(Sólo de la zona sombreada)

El círculo mayor tiene 80 dm de diámetro

3. Lucía está haciéndose una bufanda de rayas trasversales de muchos colores.

La bufanda mide 120 cm de largo y 30 cm de ancho y cada franja mide 8 cm de ancho. a) ¿Cuántas rayas de colores tiene la bufanda? b) Calcula el área de cada franja y el área total de la bufanda.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

4. Las casillas cuadradas de un tablero de ajedrez miden 4 cm de lado. Calcula cuánto miden el lado y el área del tablero de ajedrez.

5. Calcula el valor del área coloreada de cada una de las figuras

6. Calcula lo que costará sembrar césped en un jardín como el de la figura, si 1 m² de césped plantado cuesta 8 euros.

7. Calcula el perímetro y el área de los siguientes jardines.

2 m

4 m

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

8. Para los jardines del ejercicio anterior, determina el coste de cada uno de

ellos utilizando la tabla de materiales que se encuentra debajo (los jardines en gris llevan pavimento y los bordes de los jardines pavimentados son de madera, mientras que en el resto hay que usar piedra)