Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

19
Autora: Neida Salazar Profesora: Patricia Iglesias Cátedra: Planificación Educativa Regional Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS (EUS) BARQUISIMETO REGIÓN C.OCCIDENTAL

Transcript of Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Page 1: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Autora:Neida Salazar

Profesora: Patricia Iglesias

Cátedra: Planificación Educativa Regional

Actividades para fomentar la participación de los

estudiantes en la conservación del ambiente

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNESTUDIOS UNIVERSITARIOS

SUPERVISADOS (EUS)BARQUISIMETO REGIÓN

C.OCCIDENTAL

Page 2: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Diagnóstico

Diagnóstico

Page 3: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Desinterés

Alteración del entorno natural Desmotivación

Inasistencia a clase

Falta de Sensibilización hacia el ambiente

Problemática de la U.E.N “Domingo

Hurtado”, sin resolver.

Desmejoramiento de la calidad Familiar

Apatía por mejorar su rol como estudiante.

Conducta asocial.

Page 4: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

¿Qué lo género?

¿Qué se ha tratado de hacer?

Escasa participación en actividades o eventos relacionados con el ambiente.

Una Jornada de Mejoramiento de la

Institución los días 2 y 3 de Mayo (2013).

No s evidencio Grupos Organizándose, que lleven a cabo actividades con el ambiente

Falta sensibilización de los estudiantes, cuando altera su ámbito natural en horas de receso.

Se denoto en las condiciones que se encontraban algunos salones de clases

ANTECEDENTES

Page 5: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Falta de Concientización de los estudiantes en la conservación del

ambiente, (esta es la realidad actual).

 

La comunidad educativa se integran en actividades culturales y

ambientales, (se desea a través de la dinámica de transformación).

Estudiantes sensibilizados en materia ambiental, involucrándose en los

eventos ambientales, (este es el resultado social esperado en el presente

proyecto). 

Se cuenta con varias instituciones cercanas a la U.E.N “Domingo Hurtado”,

(que permite la continuidad del proyecto).

  

Aspectos Qué serán Tratados

Page 6: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

1 Año aproximadamente

Se desea desarrollar en el

próximo año escolar 2013-2014

Tiempo estimado para el desarrollo del Proyecto.

Page 7: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Identificación de los actores y organizaciones vinculados al proyecto

Actores Funciones

U.E.N “Domingo Hurtado”

Abre sus puertas y acondiciona un ambiente

Personal Directivo

Son los que garantizan un ambiente y transmiten el

contenido de los talleres y están al tanto de los

estudiantes a la hora de la salida al museo.

Son los corresponsables o garantes para que se lleve a

cabo el proyecto.

Realizan análisis reflexivos de los talleres y expresan sus

opiniones en informes y debates de ideas.

Hace entrega del diseño del proyecto con la finalidad que

se lleve a cabo.

Facilitador o Docente encargado del taller

Estudiantes

Estudiantes del Lic. En educación de la U.C.V

Page 8: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Población Beneficiada

Directamente Aproximadamente 1.135 estudiantes y todo el personal docente de la U.E.N “Domingo Hurtado”

Indirectamente Padres, representantes y la comunidad

de los luises.

Page 9: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

OBJETIVO GENERAL

•Fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Diagnosticar la problemática de la U.E.N “Domingo Hurtado”, con la finalidad de buscar las soluciones pertinentes a la misma.

•Sensibilizar a la comunidad estudiantil para conservar el ambiente.

•Diseñar actividades para la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente.

Page 10: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Las Metas del Proyecto

•Disminuir el 85% las conductas inapropiadas en todo el colectivo de enseñanza- aprendizaje hacia el ambiente.

•Inducir en los estudiantes el sentido de pertenencia para la conservación de su entorno.

•Proporcionarles los conocimientos de acuerdo a los desastres naturales ocurridos en la actualidad.

•Facilitarle los contenidos expuestos en los talleres, de manera que pueda divulgar lo aprendido y llevar a debates con sus allegados reflexionando ante los fenómenos ambientales y como actuara ante los mismos.

•Que los estudiantes adopten pensamientos críticos hacia el ambiente y si estuviesen que actuar en eventos ambientales lo harían con mejor actitud y entusiasmo.

•Que los estudiantes participen masivamente en todos los talleres, de acuerdo a su punto de vista, de acuerdo a lo vivido en su realidad.

•Por último, generar nuevas perspectivas de aprendizaje en el área ambiental.

Page 11: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Actividades

 Lapsos: ( 1 lapso. Inicia desde

Marzo. Abril. Mayo. Junio. Julio),

(Luego 2 lapso. Inicia el mes de

Octubre y termina en el mes de

Febrero)

Responsables

1 Taller de los Desastres Naturales: En el presente tema se abordara el desbordamiento de los ríos, quebradas, también huracanes, terremotos, entre otros; que acaban con la supervivencia del hombre y demás especies en el mundo. Los espectadores al final del taller realizaran una exposición de todo lo visto en el mismo.

 

  

 

 

  Aproximadamente el 1 Lapso de

Inicio.

 Facilitadores o

Docentes y

Participantes.

2 Taller: Ciclos de los Desastres Naturales. Contempla tres etapas:

Tales como el antes, durante y después. A través del presente se

desea proporcionar la información para que estén al tanto de cómo

actuar ante los eventos naturales que se genera en el planeta.

Los estudiantes realizaran reflexiones por medio de un informe

sobre el taller. Revisión de los informes y evaluación del 1 Lapso

del año del proyecto.

 

  Aproximadamente a mitad del 1

lapso.

 Facilitadores o

Docentes y

Participantes.

Personal Directivo y

docentes o facilitador

del proyecto

Page 12: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Actividades

 Lapsos: ( 1 lapso. Inicia desde

Marzo. Abril. Mayo. Junio. Julio),

(Luego 2 lapso. Inicia el mes de

Octubre y termina en el mes de

Febrero)

Responsables

3 Taller Manejo de los Residuos Sólidos: Aquí se expresaran las realidades y retos del manejo de los Residuos sólidos. Es una investigación elaborada por María Beatriz Russell.

 

 2 Lapso  Facilitador, docente y estudiantes.

4. Salida al Centro Ecológico del Estado Aragua

 

 Al Final del Proyecto  Docente y Estudiantes.

Page 13: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

El presupuesto del proyecto

Gastos Materiales

Descripción Precio (Unitario) x Cantidad a utilizar Sub-totales

•Marcadores. 15 c/u x 8 = 120 Bs F•Papel Bond. 4 c/u x 8 = 32 Bs F•Impresiones. 8 c/u x 2 = 16 Bs F•Copias. 1 c/u x 120 = 120 Bs F

Gastos Servicio (Refrigerio)

_ Tequeños “Paquete” de 100 U. 80 Bs F x 2 = 160 Bs F _ Refrescos 1.5 L. 20 Bs F x 6 = 120 Bs F _ Vasos Plásticos 40 Bs F x 2 = 80 Bs F

_ Transporte Escolar 5.000 Bs F Total del Presupuesto: 5.648 Bs F.

Page 14: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Aportes del Proyecto1-Internos

•Incorporación de temas en el área ambiental.

•Formación Integral de los estudiantes.

•Población estudiantil garantes de la conservación ambiental.

2- Externos

•Espectadores que desean conocer el proyecto.

•Grupos Culturales participando en eventos de la Institución.

Page 15: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Resumen Narrativo Indicadores Verificables Medios de Verificación Supuestos

Cuadro Marco lógico del Proyecto

Finalidad: Contrarrestar

las actitudes inapropiadas

por parte de los estudiantes

hacia el desmejoramiento

ambiental de la institución,

a través de las actividades

diseñadas para tal fin, entre

estas tenemos talleres,

identificar los problemas

ambientales que impactan

la salud, pérdidas de vidas,

pérdidas materiales de la

humanidad generado por

los desastres naturales,

contaminación ambiental,

manejo de los residuos

sólidos.

 

Sensibilizar a la

Comunidad Estudiantil por

medio de los talleres y una

visita guiada al Estado

Aragua “al museo

Ecológico” para conservar

y preservar nuestro

entorno, aunado a ello,

adquieren los

conocimientos de los

impactos ambientales

generados por el hombre y

el uso adecuado de los

residuos sólidos.

Mejorar interacción de los

Estudiantes hacia el medio

que los rodea.

En este punto participan los docentes y los estudiantes para debatir los conocimientos en tema ambiental por medio de la estrategia de lluvias de ideas. La directora, Sub-directora, Sub-director académico, entre otros, gestionara los recursos para hacer posible los talleres y la salida al museo ecológico del estado Aragua, para crear más conciencia en el colectivo de enseñanza- aprendizaje. Se propicia el interés de los estudiantes para conservar el ambiente.

Page 16: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Resumen Narrativo Indicadores Verificables

Medios de Verificación

Supuestos

PROPÓSITO: Que la

Institución propicie

constantemente

actividades

ambientales en los

estudiantes para

mantener las áreas

verdes y los salones

de clase, a su vez,

iniciarlos al análisis

crítico, reflexivo de

cómo proteger

nuestro planeta y

ofreciéndole a las

generaciones

futuras, los recursos

que contamos para

la satisfacción de

nuestras

necesidades básicas

de manera

sustentada.

Informe escrito

donde especificaran

lo explicado en el

taller.

Participación

masiva por parte

de los

estudiantes de la

mencionada

institución en los

talleres o las

diferentes

actividades que

se lleven a cabo

para conservar

nuestro

ambiente.

Bajo análisis o

motivación para

desarrollar la

información del taller

por parte de los

estudiantes al finalizar

la actividad. Disponer

del tiempo requerido

por parte de los

docentes para dictar

los talleres.

Condicionamiento de

un área con la

capacidad requerida

para el desarrollo de

los mismos.

Page 17: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Resumen Narrativo Indicadores Verificables

Medios de Verificación

Supuestos

Producto: En el presente

ítems tenemos: Al docente y

estudiantes, surgirán

debates de ideas para

consolidar los

conocimientos adquiridos

en los talleres.

 

Comprensión clara precisa

por parte de los integrantes

al momento de intervenir y

actuar en las jornadas de

recuperación de la

institución o a la salida al

Centro Ecológico.

Alto índice de ingreso a

los talleres, interacción

entre el exponente y los

estudiantes.

En este podría verse

afectado por la inasistencia

del facilitador o profesor

que dictara el taller, por

algún percance que se le

haya presentado al

momento de dirigirse a la

institución y por tal motivo

sea suspendido el taller.

Page 18: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Resumen Narrativo Indicadores Verificables

Medios de Verificación

Supuestos

Insumo:

Condicionamiento de un

aula para impartir los

talleres, ejecución de los

talleres para fomentar la

participación de los

estudiantes para

conservar el ambiente,

donde se utilizaran

recursos didácticos para

lograr los objetivos

planteados. Por último,

indagar presupuestos de

un transporte para la

salida al Centro

Ecológico del Estado

Aragua.

Se realizo un

presupuesto de todo el

material a utilizar,

refrigerio, marcadores,

material impreso, entre

otros.

Diseño de las

actividades a

efectuarse.

Puede surgir un

inconveniente para no

lograr los objetivos

formulados en el

proyecto, como por

ejemplo: Lluvia intensa

que impacte la energía y

no funcione el video bing,

por ultimo seria el

incumplimiento de la

última actividad que

trata de una salida al

Centro Ecológico del

Estado Aragua , por falta

de suficientes recursos

monetarios

Page 19: Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservación del ambiente

Cuando el hombre reconozca su

mala acción con el ambiente,

aprenderá a desarrollar prácticas

para proteger el planeta, de no ser

así, lo que es pan para hoy en el

futuro será hambre. Recordemos

que nuestra madre tierra nos habla

a través de los desastres naturales

que se dan constantemente y si no

actuamos con tiempo, será menos

posible la subsistencia de el en el

mundo. Atentamente: Neida

Salazar