Actividades para fomentar los valores familiares

3
Actividades para fomentar los valores familiares. 1. Dediquen tiempo unos a otros. Apoya a tus hermanos y padres en sus actividades, juegos y aficiones. 2. Traten de comer o cenar la mayor parte de la semana. Si tienen agendas complicadas, programen un día para comer juntos. 3. Dediquen un día a la semana a hacer algo como visitar a los abuelos, dar un paseo, caminar, jugar, etc. su imaginación es el límite. 4. Cocinen, limpien, jueguen, duerman, platiquen y rían juntos. 5. Sean espontáneos. Cuando estén juntos disfruten del momento y compartan pequeñas experiencias, pueden improvisar juegos o simplemente ver una película. 6. Dediquen tiempo para platicar. La comunicación es vital para fortalecer los vínculos afectivos de la familia. 7. Celebren sus logros tanto familiares como individuales. Asimismo, motívense mutuamente para lograr metas. 8. Cuando haya problemas, eviten las discusiones y las malas palabras. El respeto es un pilar fundamental para una sana convivencia familiar. Pueden elegir a alguien como mediador. 9. Busquen formas de ayudarse mutuamente, sobre todo si alguien tiene fuertes problemas. 10. Cuando surjan eventos importantes busquen la unión. Está comprobado que al sentir el apoyo familiar, las personas toman decisiones más asertivas. LIC. EN PEDAG. FRANCISC O MANUEL MARTINEZ RICO PÁGINA 1

Transcript of Actividades para fomentar los valores familiares

Page 1: Actividades para fomentar los valores familiares

Actividades para fomentar los valores familiares.

1. Dediquen tiempo unos a otros. Apoya a tus hermanos y padres en sus actividades, juegos y aficiones.

2. Traten de comer o cenar la mayor parte de la semana. Si tienen agendas complicadas, programen un día para comer juntos.

3. Dediquen un día a la semana a hacer algo como visitar a los abuelos, dar un paseo, caminar, jugar, etc. su imaginación es el límite.

4. Cocinen, limpien, jueguen, duerman, platiquen y rían juntos.

5. Sean espontáneos. Cuando estén juntos disfruten del momento y compartan pequeñas experiencias, pueden improvisar juegos o simplemente ver una película.

6. Dediquen tiempo para platicar. La comunicación es vital para fortalecer los vínculos afectivos de la familia.

7. Celebren sus logros tanto familiares como individuales. Asimismo, motívense mutuamente para lograr metas.

8. Cuando haya problemas, eviten las discusiones y las malas palabras. El respeto es un pilar fundamental para una sana convivencia familiar. Pueden elegir a alguien como mediador.

9. Busquen formas de ayudarse mutuamente, sobre todo si alguien tiene fuertes problemas.

10. Cuando surjan eventos importantes busquen la unión. Está comprobado que al sentir el apoyo familiar, las personas toman decisiones más asertivas. El amor y la comunicación son la base de cualquier tipo de relación familiar, por ello es importante desarrollar una sana convivencia. De esta forma las personas crecen y viven de una forma más saludable emocionalmente.

LIC. EN PEDAG. FRANCISCO MANUEL MARTINEZ RICO PÁGINA 1

Page 2: Actividades para fomentar los valores familiares

Permitir que cada quien se exprese, se divierta y tenga tiempo y espacio propio, siempre que se cumplan con metas y tareas del hogar, escuela y trabajo.Favorecer momentos para disfrutar de la familia al permitir que cada uno se exprese, y al aceptar sus elecciones. Reconocer que otros pueden tener una mejor idea que la mía.Permitir que cada quien tenga su espacio, respetando su forma de ser y sus bienes, asumiendo la responsabilidad cuando se comete un error, solucionando los problemas con diálogo y no con violencia.Escuchando y aceptando la forma de ser de cada persona de mi familia, sus ideas y gustos, siempre que esto no afecte al resto de la familia.

Generalmente les decimos a los niños y niñas que hay que respetar a las personas, sin embargo, cuando en el hogar gritamos, golpeamos, aventamos cosas o le faltamos el respeto a otra persona, los confundimos y hacemos dudar de lo que les decimos, por tal motivo es recomendable enseñar con el ejemplo.

Los mejores y más importantes maestros de nuestros hijos e hijas somos los padres. Ellos aprenden a ser amables si los tratamos con amabilidad; si cumplimos las promesas que les hacemos, aprenderán a ser honestos; si escuchamos con atención sus puntos de vista, aunque no estemos de acuerdo, aprenderán a ser tolerantes. Si cumplimos con nuestras responsabilidades en el trabajo y en el hogar, ellos aceptarán con agrado participar y colaborar.

Asimismo, cuando nos hacen preguntas y les contestamos con la verdad, que puede ser un: “no sé pero me voy a informar", los hijos e hijas aprenderán a ser sinceros.

En la familia, la escuela, con los amigos y amigas, en la calle, o a través de los medios de comunicación, aprendemos lo que se considera “bueno” o “malo”, valioso o no, de una persona, una comunidad, un objeto o una situación.

Algunos de los valores que es necesario promover y fortalecer en la familia son: respeto, solidaridad, responsabilidad, honradez, honestidad, igualdad y tolerancia, entre otros.

LIC. EN PEDAG. FRANCISCO MANUEL MARTINEZ RICO PÁGINA 2