Actividades para leer

23
“Nadie pretende que un médico aprenda a serlo sólo a través de la instrucción en ciencias básicas, a ningún académico se le ocurre que un cirujano, por ejemplo, pueda operar conociendo únicamente Química Orgánica, Anatomía y Fisiología Humanas o un tratado de Cirugía. En la formación médica de grado y en la residencia de posgrado, se considera natural que los médicos aprendan a ejercer como profesionales junto a otros médicos más experimentados quienes, en el consultorio o el quirófano de un hospital, muestran cómo intervenir en la práctica (Por su parte, escasos pacientes anhelarían que su doctor basara su atención en desarrollos individuales, reflexivos, que éste pudiera haber hecho sobre su práctica; en cambio, sí esperan que esté al tanto del saber-hacer colectivo, actualizado, de la comunidad profesional). Jamás se cuestiona que los médicos “pretendan recetas”, en referencia a requerir definidas propuestas de intervención para formarse. En cambio, sí se objeta injustamente que los educadores puedan necesitarlas” (p. 51) Nemirovsky 1 Nemirovsky citada por Carlino P, (2009). Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional

Transcript of Actividades para leer

Page 1: Actividades para leer

“Nadie pretende que un médico aprenda a serlo sólo a través de la instrucción en ciencias básicas, a ningún académico se le ocurre que un cirujano, por ejemplo, pueda operar conociendo únicamente Química Orgánica, Anatomía y Fisiología Humanas o un tratado de Cirugía. En la formación médica de grado y en la residencia de posgrado, se considera natural que los médicos aprendan a ejercer como profesionales junto a otros médicos más experimentados quienes, en el consultorio o el quirófano de un hospital, muestran cómo intervenir en la práctica (Por su parte, escasos pacientes anhelarían que su doctor basara su atención en desarrollos individuales, reflexivos, que éste pudiera haber hecho sobre su práctica; en cambio, sí esperan que esté al tanto del saber-hacer colectivo, actualizado, de la comunidad profesional). Jamás se cuestiona que los médicos “pretendan recetas”, en referencia a requerir definidas propuestas de intervención para formarse. En cambio, sí se objeta injustamente que los educadores puedan necesitarlas” (p. 51)

Nemirovsky1

Nemirovsky citada por Carlino P, (2009). Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional

Page 2: Actividades para leer

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL AULA

En este documento reunimos una serie de secuencias didácticas para enriquecer los

contextos del aula. Recordemos que estos ejemplos son solo eso: EJEMPLOS. Cuando

conozcamos las particularidades y necesidades de nuestros estudiantes podremos

realizar adaptaciones para hacerlas pertinentes.

Algunas de estas propuestas pueden desarrollarse con niños y niñas de todos los

grados de la Básica Primaria; otras pueden desarrollarse como actividades habituales

u ocasionales, sin que necesariamente deriven o tengan que estar incluidas dentro de

un proyecto. No siempre cuando se lee para saber más sobre un tema se elabora un

folleto, una revista o se exponen ciertos datos obtenidos. En algunas ocasiones,

simplemente se lee para obtener información general.

EL TRABAJO CON EL NOMBRE PROPIO 2.

La escritura del nombre es una fuente importante de información sobre el sistema de

escritura. Informa sobre la diferencia entre las letras, la orientación izquierda-derecha

de la escritura, la cantidad de letras del nombre y el orden en que están escritas, los

nombres de las letras y sus diferentes asociaciones para escribir nombres distintos,

cuántas y cuáles letras tiene el nombre y qué es lo que estas letras representan. Pero,

sobre todo, lo fundamental, informan que escribir sirve de verdad para algo concreto,

que permite la comunicación. Sobre las posibilidades que genera el nombre propio,

Emilia Ferreiro (2004) plantea lo siguiente:

El nombre propio escrito permite una ampliación de la propia identidad. Ser “uno

mismo” también por escrito ayuda a establecer un primer vínculo positivo con la

escritura que así deja de ser cosa “de los otros”, “de los grandes”. También me

concierne”. …Tanta es la carga afectiva de esa escritura que no es extraño ver a

niños que abrazan, acarician o incluso besan esa escritura diciendo “Esa soy yo”.

Escribir el nombre propio es apropiarse de formas-letras que “me pertenecen”. Eso

ayuda a establecer un primer repertorio de formas.

2 Texto aportada por las profesoras Astrid Quintero Quiero y María Ligia Echavarría Henao profesoras de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, pertenecientes al núcleo de lectura y escritura de los programas del Departamento de Educación Infantil de esta facultad.

Page 3: Actividades para leer

Para fortalecer los conocimientos sobre esta temática, resulta conveniente y muy

oportuno revisar los aportes de esta investigadora. Enseguida les ofrecemos los datos

necesarios para acceder al video de la Doctora Emilia Ferreiro, relacionado con el

nombre propio y su utilización en el proceso de aprendizaje del código escrito.

Nombre del Video: Los significados del nombre propio en la evolución del preescolar

Conferencista: Emilia Ferreiro

Descripción: la conferencia se muestra dividida en tres

fragmentos de video. En las tres partes del video

Ferreiro hace una vehemente defensa frente a la

posibilidad que tienen los niños de leer y escribir. La

autora parte del rescate de la lectura y escritura del

nombre propio como una de estrategias para trabajar

el acceso al código lingüístico. La conferencia tiene una

duración de aproximada de 30 minutos, divididos en

tres partes.

Primer fragmento de video:

Duración: 8 minutos y 12 segundos

http://www.youtube.com/watch?v=mjir1eSJh-A- 1de 3.

Segundo fragmento de video

Duración: 8 minutos y 38 segundos

http://www.youtube.com/watch?v=imjXw5SF7Qw&feature=relmfu 2 de 3

Page 4: Actividades para leer

Tercer fragmento de video

Duración 8 minutos y 57 segundos

http://www.youtube.com/watch?v=aYbygAMszsA&feature=relmfu 3 de 3

En el trabajo con el nombre propio, el uso del mismo, ya sea escribiéndolo o

leyéndolo, les permite a los niños y a las niñas mayor conciencia del código.

Inicialmente fabricamos los nombres en cartulina y los plastificamos. Lo ideal es que

se escriban sin el apellido para que se puedan recordar con facilidad. En caso de que

existan dos personas con el mismo nombre, para evitar confusiones colocamos la

inicial del segundo nombre o la del apellido.

Los nombres deben escribirse en letra script, porque estas formas son más fáciles de

diferenciar entre sí, lo que ayuda a que las niñas y los niños puedan apropiarse de un

conjunto de formas-letras con más facilidad. No se

recomienda la escritura cursiva precisamente porque

ofrece mayores dificultades para distinguir unos caracteres

de otros. También es importante escribir los verdaderos

nombres de los estudiantes, evitar los apodos y conservar

las particularidades ortográficas de cada nombre.

No es conveniente hacer uso de los nombres propios para

hacer ejercicios de memorización, no tiene ningún

fundamento poner a los pequeños a repetirlos en fatigosas

planas. En cambio, resulta de gran ayuda usar el nombre

propio en contextos significativos como: para firmar sus

dibujos, para identificar sus producciones, para marcar sus

pertenencias. Motivemos a los estudiantes dándoles confianza y tranquilidad a través

de frases como: “hazlo como puedas”, “tú puedes hacerlo, eres capaz”. Frases que

gradualmente cambiaremos por otras como: “hazlo de la mejor manera que puedas”,

“es posible que encuentres otra forma de decirlo…”, que lo animarán para que logre

mayores progresos.

Page 5: Actividades para leer

Actividades para trabajar el nombre propio

1) Lista de asistencia o panel de asistencia

Desde que ingresan a la escuela los niños pueden

pasar lista en el aula de clase. Por supuesto que los

primeros encuentros con este texto serán dirigidos

por el maestro. Para ello fabricamos un panel de

asistencia que debe albergar los rótulos con los

nombres de cada estudiante. El rótulo de cada

nombre debe ser de la misma dimensión, forma y

color; se diferenciará únicamente por la escritura del

nombre que contiene.

No es pertinente agregarle al nombre otras

referencias como fotos o dibujos, porque el propósito es plantear una situación

problemática, que debe generar múltiples conflictos cognitivos en ellos. No se trata de

que identifiquen su nombre inmediatamente al reconocerse en una fotografía. Por el

contrario, lo ideal es que se generen discusiones en las que los niños puedan poner en

escena las hipótesis que se plantean con respecto a la escritura, donde una y otra vez

puedan informarse, discutir y argumentar sobre aquello que está escrito.

¿Cómo fabricar el panel de asistencia?

El panel de asistencia se puede fabricar con múltiples materiales. Puede hacerse con

un plástico transparente suficientemente resistente como para permitir la

manipulación de todos en la clase. También se pueden hacer bolsas para depositar los

diferentes nombres. Estas bolsas deben estar rotuladas. Una se marca para poner en

ella los nombres de los niños que asistieron a la escuela; en otra, los rótulos con los

nombres de los que no se presentaron. Como los estudiantes que faltan normalmente

son pocos, aprovechamos para guardar sus nombres de manera que queden visibles,

no faltará quién se fije en los nombres de esos amiguitos que no llegaron.

Page 6: Actividades para leer

¿Cómo usar el panel de asistencia?

Al comienzo es el maestro quien comunica a los niños qué dice en las diferentes

escrituras; lo hace leyendo y mostrando sus nombres, tal como un lector experto, sin

palmoteos ni silabeos que fragmenten la emisión. Para reconocer los nombres se debe

empezar con su identificación, lo que se debe trabajar de la siguiente manera:

Luego de tener los rótulos listos (preferiblemente plastificados, para asegurar su

durabilidad), se les muestran a los niños y se les pregunta por el contenido de los

mismos: ¿Qué dirá aquí?... El que ya sabe cómo es su nombre, cómo se escribe,

probablemente lo identificará en ese momento; en caso de que ninguno lo identifique

se pasa a leerlo y se pega en un lugar visible. La idea es realizar la actividad hasta leer

todos los nombres. Se pueden pegar inicialmente en la pared de salón de clase y luego

se van guardando en el panel de asistencia.

Esta actividad permite identificar qué nombres inician igual. Cuando los niños logran

identificar esta característica se pueden agrupar por iniciales y se les pregunta ¿Qué

otro nombre inicia como María / Martin? También es oportuno invitarlos a decir

nombres de objetos, animales, acciones: ¿Qué cosas iniciarán como Martin / María?

¿Qué otros nombres comienzan igual que...? Es probable que algunos digan nombres

como maraca, martes, maleta, pero también es posible que digan pelota, perro… Por

eso es conveniente anotar en el tablero los nombres que dicen y hacer frente a todos

un análisis de cada palabra, hasta llegar a aquellas que no coinciden: Revisemos las

dos palabras ¿cuáles letras son iguales? ¿La primera letra de cada nombre es igual?

¿Por qué son diferentes? ¿Entonces, si digo Martin y digo pelota, las dos palabras

inician igual?

De igual manera se puede trabajar la semejanza y diferencia en cuanto al tamaño de la

palabra. Se inicia comparando algunos nombres, y se va contando cuantas letras tiene

cada uno luego se puede preguntar: ¿Cuál es el nombre más largo o el más corto?

¿Cómo lo saben? A medida que se va comparando un número mayor de nombres, se da

la oportunidad de que los niños lo hagan por iniciativa propia y se convoca a dar sus

argumentos. Es importante revisar dichos argumentos y confrontar cada respuesta de

los pequeños. ¿Dijiste que esta palabra es más larga, cómo lo sabes?

Cuando los nombres de los niños son compuestos, se sugiere escribir el nombre que

más le guste al pequeño; no obstante, si en el aula de clase hay varios con nombres

Page 7: Actividades para leer

iguales se hace necesario anotar en el rótulo el nombre completo (la necesidad de

agregar los apellidos irá surgiendo como propuesta de los niños). Para familiarizarlos

con él se trabaja de la siguiente manera:

Se cubre una parte del rótulo, solo se deja uno de los nombres a la vista del niño y se

pregunta: en este rótulo está escrito el nombre de un compañero de grupo, solo vemos

uno de sus nombres. ¿De quién se trata? ¿Qué dirá aquí? Luego se cubre el primer

nombre y se pregunta: ¿Qué dirá aquí?

Otra forma de trabajar el nombre es…

Nos reunimos todos y a cada niño se le entrega su

nombre. Luego cada cual lo lee y lo coloca en el panel

de asistencia. Los nombres de los estudiantes que no

asistieron se guardan en el compartimento asignado

para los que no pudieron asistir a la escuela. Se puede

invitar al grupo a que conjeture la razón de la

inasistencia sus compañeritos: ¿Qué dice aquí, de qué

amigo se tratará? ¿Cómo saben que es él o ella? ¿Qué

le habrá pasado? Luego de escuchar las respuestas se

les interroga: ¿Quién tiene las mismas letras del

nombre de los amigos que faltan? ¿Cómo se llaman

Page 8: Actividades para leer

esas letras? “Si tu nombre tiene esas letras” ¿Cómo sabes que es el tuyo? ¿Cuáles

tienen la misma cantidad de letras? ¿Cuál va primero? ¿Cuál sigue? Suena como la de...

¿Cuál falta? ¿Es igual a la de...?

También, con la lista de asistencia ya elaborada, al azar, se toma de la bolsa el nombre

de un estudiante; luego, entre todos tratan de identificar el nombre. Se puede hacer

mostrando solo una parte del rótulo ya sea la inicial o la final; también, dando pistas

sobre el nombre, por ejemplo: inicia como el nombre de…, termina como el nombre

de… Asimismo, se pueden analizar y comparar nombres largos y cortos, haciendo

conteos de las letras que los conforman. Estas actividades siempre deben hacerse

mediante preguntas guiadas tales como: ¿con cuál comienza tu nombre? ¿Cómo te

diste cuenta que ese es tú nombre? ¿Será el nombre de…? ¿Habrá otro nombre que se

escriba como tu nombre? Vamos a colocar los nombres que se parecen o que

comiencen como tu nombre. ¿Cuál de estos nombres tiene más letras? ¿Podrían

identificarlas?

Cuando se trabaja la asistencia es conveniente invitar a los niños a que pasen lista. La

actividad inicia permitiendo que el niño saque un rótulo y vaya leyendo el nombre; a

medida que sucede esto, el maestro va dando pistas para que logre identificarlo. Para

que la actividad no resulte fatigante y/o tediosa el maestro puede tomar la vocería de

la actividad y terminar de pasar lista.

En ningún caso se trata de copiar el nombre directamente del rótulo y hacer planas de

él. Sólo se copia en el caso de que el niño requiera información sobre su nombre; por

ejemplo, cuando para colocarlo en la hoja de trabajo y por iniciativa propia busque el

rótulo de su nombre.

Los rótulos con los nombres se mantienen en el panel de asistencia, a la mano de

todos y todas; este material hace parte de los recursos que el niño utiliza para

producir textos. El maestro debe invitar constantemente a que se apropien de ellos

para ser utilizados como fuente de información. Siempre es importante recordarles a

todos que allí pueden encontrar soluciones a sus preguntas: — “Profe quiero escribir

paleta…” — “Ve al panel de asistencia allí hay un nombre de una compañerita que

inicia como paleta: Paula.”

LA BIBLIOTECA DEL AULA

Page 9: Actividades para leer

La biblioteca es un lugar cargado de múltiples afectos y emociones para los niños. En

ella intercambian saberes, crean sus propios espacios de conocimiento y se sumergen

en auténticos procesos de investigación. Por ejemplo, escuchar un cuento leído por el

maestro o la maestra y poder recontarlo, no sólo posibilita que logren la

interpretación del mismo, también les permite expresarse y aprender a escuchar

atentamente.

, intercambiar puntos de vista, crear mundos imaginarios; así como familiarizarse con

las diferentes estructuras textuales, lo que gradualmente dará lugar a un

reconocimiento de distintos tipos de texto.

Para trabajar con la biblioteca del aula es necesario indagar qué conocimiento tienen

los estudiantes sobre las bibliotecas: si hay una en la institución, si han visitado

alguna, si saben para qué se usa, que opciones culturales ofrece, etc. Luego, de ser

posible, debemos visitar una o varias bibliotecas con nuestros estudiantes para que

tengan la oportunidad de verificar las ideas que generó la indagación: constatar cómo

funcionan, la diversidad textual que reúne, las opciones que tienen, las actividades que

se practican, préstamos de libros, etc. Después de confrontar los saberes que se tenían

con los nuevos, proponemos la creación de una biblioteca en el aula de clase.

Page 10: Actividades para leer

Fabricar una biblioteca de aula no debe ser una tarea costosa, en términos de los

materiales para darle cuerpo y los textos que debe contener. Se puede confeccionar

con material de desecho como cajas, adobes o ladrillos; o con plástico transparente

haciendo una serie de bolsas donde se puedan depositar libros, revistas, cuentos,

enciclopedias, etc.

Es importante que cada nuevo libro adquirido se

presente a todos en el aula y se coloque de tal

manera que se visualice, no el lomo sino el título,

la portada si es posible. Para recolectar los libros

y materiales para la biblioteca se pide

colaboración a los padres de familia, a la

institución o a alguna entidad que los pueda

facilitar.

La biblioteca de aula la forman textos reales de

uso social: libros variados: cuentos, historias, biografías, aventuras, atlas; diccionarios,

periódicos, revistas, catálogos, folletos, cómic, material multimedia, textos expositivos,

noticias, cuentos y también textos escritos por los niños y las niñas.

Los encuentros en la biblioteca pueden ser diarios o programados con periodicidad.

En esta actividad, además de leer, de usar el material para consultar o recrearse se

debe invitar a los niños a clasificarlos y organizarlos. Para ello, los estudiantes hojean,

manipulan, revisan, leen, y comparten los textos. A su vez, el maestro interviene para

indagar: ¿Es un cuento de miedo?, ¿es de piratas?, ¿es de hadas?, ¿es una receta?

¿Cómo sabes que es una receta? ¿Será algo dulce o de sal? ¿Es un cuento cómico?

¿Inicia con: “Había una vez…?”, ¿Quiénes serán los personajes? ¿Es un libro para

niños? ¿Es de animales? ¿Encontraremos información sobre los dinosaurios? ¿Cómo

inicia este texto? ¿Termina con “Y colorín colorado…”? ¿Cómo termina? ¿Quién será el

autor? Se les invita a clasificar los libros, que organicen por grupos, los que creen que

van juntos.

La clasificación realizada debe registrarse. Los estudiantes deben construir un texto,

como saben hacerlo (texto enumerativo), para luego pegar la información en una

pared aledaña al lugar donde quedó ubicada la biblioteca, con el fin de servir de

referencia en otras oportunidades en las que se lea, se escriba o se hagan otras

clasificaciones. Este texto debe contener las diferentes clasificaciones que ellos han

Page 11: Actividades para leer

hecho como: cuentos de miedo, de terror, de animales, del mismo autor, recetas dulces

y saladas, para celebraciones; textos informativos de sapos, de culebras, directorios

telefónicos, etc. Las categorizaciones irán progresando en la medida que los niños

tengan más conocimiento de las características de los textos que se leen y se escriben.

Registro de libros y otros textos

El siguiente paso es planear el uso, registro y préstamo de los libros de la biblioteca; lo

que se acuerda con todos. El maestro apoyan la actividad con algunas preguntas

como: ¿Qué podemos hacer para organizar la biblioteca del aula? ¿Qué necesitamos?

¿Quiénes lo harán?, ¿Cómo haremos para el préstamo de libros?, ¿Cómo sabremos

quien tiene un libro de la biblioteca?, ¿Quién se encargará?, ¿Cómo lo elegimos?”

Es esencial generar, de común acuerdo, las reglas de préstamo del material y construir

un texto de carácter informativo que dé cuenta de sus reglas fuera y dentro del aula. El

texto debe quedar a la vista de todos.

Al respecto Molinari plantea que:

“Fichar los materiales de la biblioteca por medio del registro de los datos más

importantes de las obras, permite el control del acervo así como su rápida y fácil

ubicación. A partir de esta situación, es posible enseñar a leer de manera selectiva

para copiar datos necesarios, como título, autor, ilustrador, editores. Los niños

tienen que examinar las portadas y contratapas tomando en cuenta

diferentes indicios provistos por el texto con el fin de volcar la

información requerida en las fichas. El docente trabaja con los

alumnos el diseño de la ficha a efectos de decidir qué dejar

escrito para saber de qué libro se trata. Se pueden mostrar

varios modelos para analizar y comparar a efectos de decidir el

propio. Para completar las fichas se pueden asignar un conjunto de

libros por parejas e intervenir a fin de que los niños localicen datos en la

tapa y los copien. El adulto puede transcribir estos datos en otra hoja, en letra

imprenta mayúscula, para que los niños puedan interactuar con la variedad

tipográfica que les resulte más familiar. Finalizada la tarea, los autores u otros

Page 12: Actividades para leer

compañeros pueden revisar las escrituras producidas”. Molinari y otras (1998,

p.p. 13,14)

Para recrear este ejercicio se sugiere ver el siguiente video: Lectura de títulos en

fichas de biblioteca.

Descripción: la actividad se presenta en dos

fragmentos de video. Durante el transcurso de los

mismos la maestra intercambia información sobre

los textos que han leído e invita a sus estudiantes a

reflexionar sobre la lengua escrita. De igual manera

ayuda a sus estudiantes a consignar en la ficha de

préstamos de libro y confronta la lectura y la

escritura, destacando las palabras que inician como,

las más largas, las más cortas. La actividad dura

aprox. 11 minutos.

Primer fragmento de video

Duración: 6 minutos y 59 segundos

Link: http://www.youtube.com/watch?v=ZlyFr3MctWQ&feature=relmfu

Segundo fragmento de video

Duración: 5 minutos y 34 segundos

Link: http://www.youtube.com/watch?v=7kge4fkb-Dk&feature=relmfu

Responsables: Castedo, M; Molinari, C.; Lanz, G.; Dapino, M; Brena, G.; Traverso, V.;

Paione, A; Touriñán, C. Chile.

Page 13: Actividades para leer

Si el interés es hacer que los niños amen la lectura y la escritura, se pregunten sobre

ella, lancen hipótesis, las confronten con sus amigos y amigas, es muy importante que

la biblioteca deje de ser el espacio y/o la actividad del castigo, que deje de ser

únicamente, el lugar a donde van los niños cuando terminan “de primeros”, que deje

ser el sitio empolvado en el cual se coloca todo el desorden del aula de clase o el lugar

que únicamente se abre y se

utiliza para algunas reuniones

institucionales.

Del uso de la biblioteca se

generan varios textos

enumerativos: la lista de

textos existentes, el fichero, la

lista de préstamos entre otras.

EL RINCÓN O BUZÓN

DEL CARTERO

Este espacio de aprendizaje estimula la expresión oral, el diálogo, la ampliación de

conocimientos, el reconocimiento del proceso de producción, además permite el

reconocimiento de la convencionalidad de la legua escrita. Comunicarse con otras

personas ayuda a los niños a situarse, no sólo en el papel del productor del texto, sino

también en el del lector.

Llegó carta…Para trabajar el rincón o el buzón del cartero se

puede iniciar con la recepción de una carta. Para garantizar esta

recepción, por ejemplo, se puede solicitar a la coordinadora o

rectora de la institución que envié una carta valorando, contando

o exponiendo algún asunto importante para la escuela y el aula.

Esta propuesta puede convertirse en la razón para producir la

respuesta e investigar sobre la escritura de la misma.

Page 14: Actividades para leer

Las cartas también pueden ser el resultado de una necesidad latente: pedir

información sobre determinado lugar, saber los precios del transporte en el que

viajarán, invitar a un experto para que hable de un tema del proyecto de aula.

Recepción de la carta

La carta debe llegar a un lugar que se ha elegido con anterioridad. Puede hacerse

usando una caja de cartón y rotularla como “correspondencia”. Esta pequeña caja

debe revisarse todos los días con el fin de verificar si ha llegado correspondencia para

los presentes. A partir del momento en que llega se genera la necesidad de saber

sobre sus características.

Diferentes tipos de cartas

En este momento se hace necesario un proceso de recolección de diferentes tipos de

cartas; todos deben darse a la tarea de recogerlas. Estos mensajes son revisados tanto

en su estructura como en su contenido; posteriormente se clasifican y ubican en

ficheros previamente elaborados. También para facilitar el reconocimiento de la

superestructura, se dejan expuestos en la clase diversos ejemplos que servirán como

punto de referencia.

Reconociendo la carta

El trabajo a seguir, debe orientar la interrogación de este texto de la siguiente manera:

la fecha: importancia, Lugar que ocupa: ¿qué es lo primero que está escrito?

Encabezamiento/saludo. ¿Es igual en todas las cartas? ¿De qué depende? ¿Cuántos

encabezamientos conocemos? Despedida. ¿En todas se despiden igual? ¿De qué

depende? ¿Cuántas formas de despedida conocemos? La firma: Importancia, lugar que

ocupa. Los contenidos y el mensaje de las cartas. Tipos de mensajes y su relación con

la función y los destinatarios. Luego se revisa el sobre (anverso/reverso). Se realiza un

proceso similar con los distintos elementos del sobre lo que permite trabajar la

legibilidad del texto, el tamaño de la letra, la diferencia entre letras y números, la

organización del espacio.

Page 15: Actividades para leer

Producción de una carta

Concluida la etapa de identificación de la

superestructura, se da paso a la elaboración

y envío de una carta. Se sugiere hacer esta

actividad a través de la escritura delegada

en caso tal que los niños y niñas aun no

dominen el código.

Los niños y las niñas dictan al maestro o

maestra. Él o ella hacen las veces de un

secretario (a) y van tomando nota de las

propuestas escriturales. A medida que esto sucede van indagando al respecto: ¿a

quién le escribimos? ¿Qué relación tenemos con esta persona? ¿Cómo formulamos el

saludo? ¿Qué debe ir en el contenido? ¿Respondemos a la carta? ¿Cómo formulamos la

despedida?, ¿para qué escribimos?

Una vez elaborado el borrador colectivamente, se revisa. En este punto el maestro

opera como un escritor experto, es decir, confronta la producción textual de la

siguiente manera: ¿decimos lo que tenemos que decir? ¿Es claro a quien le

escribimos? ¿El saludo es el adecuado?, ¿escribimos lo que debíamos escribir? ¿Nos

despedimos adecuadamente? ¿Firmamos?, ¿Queda clara la razón por la que estamos

escribiendo esta carta? Al final, si todos están conformes con la carta, esta se pasa a

una hoja en blanco y se envía. Es importante resaltar que la carta como medio de

comunicación debe tener un interlocutor real que la reciba, la lea y la conteste, lo que

asegura que la lectura y la escritura cumplan con su objetivo: construir significado y

sentido para comprender el mundo y hacerse comprender. Al enviarla, los estudiantes

saben que lo que escriben va a ser leído por alguien, situación que le da sentido a la

escritura y estimula que se esfuercen para lograr hacerse comprender.

Es interesante incluir a los padres de familia; se les sugiere que les manden cartas a

sus hijos e hijas. El maestro o la maestra convocan a que se lean. Se juntan todos

alrededor del buzón y se saca una, interroga a sus estudiantes para saber el

destinatario de la misma: ¿para quiénes será? ¿Cómo podemos saber lo que está

escrito en ellas? ¿Quién escribió estás…? ¿Cómo sé que es para mí o para ti? En este

ejercicio el maestro da pistas sobre la persona que envió la carta; puede decir: esta

Page 16: Actividades para leer

carta la envió una mamá cuyo nombre inicia como… ¿cuál será el nombre de ella? ¿De

quién es la mamá? También muestra el nombre del destinatario para que los niños

reconozcan su nombre, confronta constantemente, ¿cómo sabes que es para ti?

¿Dónde dice tu nombre? ¿Cómo se llama tu mamá? ¿Será que aquí (muestra el

remitente) dice el nombre de tu madre ¿Por qué si o por qué no?

También y como un complemento del buzón del cartero se puede fabricar otro buzón

para las quejas, reclamos y sugerencias. Los estudiantes escriben sus quejas en el

momento en que algún asunto genere su inconformidad; lo introducen en la caja y al

finalizar la clase la leen frente a sus compañeros; mientras sucede esto la maestra o

maestro puede interrogar de la siguiente manera: ¿a quién mandaste esta queja?

¿Dónde puedo leer el nombre de tu compañero? ¿El nombre de tu compañero inicia

con…? ¿En dónde está escrita la queja? Después de hacer evidente la queja se discute y

entre todos se buscan posibles soluciones. Esta actividad es muy productiva en tanto

los estudiantes deben leer el escrito producido, aun cuando no dominen el código y

confrontarse sobre lo escrito y lo que quería decir.

EL DIARIO MURAL

El diario mural del aula de clase es un espacio privilegiado para que los niños y niñas

se conozcan entre sí y se acerquen a otras realidades. Desarrolla la capacidad de

argumentar frente a los diferentes puntos de vista es decir, no solo se aprende sobre

el mundo sino que permite revisar eso que se dice del mundo. La idea con este tipo

de actividades es formar futuros lectores - escritores de espíritu crítico.

El diario mural funciona a modo de “cartelera” donde se presentan las noticias de la

vida escolar y de la comunidad. Se puede dividir la cartelera en secciones: deportes,

humor, ecología, noticias, gastronomía, etc. Se exhibe en un espacio visible, al alcance

de los estudiantes.

Para realizar esta actividad debemos estimular la escritura de noticias redactando en

forma breve los hechos de interés. Puede tratarse de un acontecimiento ocurrido en el

barrio, el colegio, durante un paseo. Este diario mural puede incluir la noticia del día,

las noticias de la escuela, del proyecto de aula, noticias nacionales e internacionales.

Page 17: Actividades para leer

Las noticias del día

Generalmente los niños traen consigo una serie de experiencias vividas en sus

hogares, en sus juegos, en su comunidad; una forma de recuperar estas experiencias

en la escuela es invitándolos a participar de “Las noticias del día” para que puedan

compartir con sus compañeros aquel hecho significativo.

¿Qué aprenden los niños con las noticias del día? Expresan y comparten experiencias

de sus vidas, hablan con fluidez en su lengua materna, escuchan con atención, narran

sus experiencias siguiendo una secuencia temporal, comprenden mensajes orales y

desarrollan su identidad y autoestima, producen textos.

¿Cómo trabajar la noticia del día?

Se organizan los niños y niñas en círculo para que todos tengan la oportunidad de

mirar y escuchar con atención al compañero que habla. El maestro o maestra inicia

relatando algún acontecimiento reciente con el fin de motivar el diálogo entre todos.

Luego, les solicita que recuerden un hecho o noticia reciente que les haya impactado y

lo cuenten. Mientras que verbalizan se le solicitan datos, si es necesario: ¿dónde

estaba?, ¿con quién? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Cuando ocurrió el hecho? Este

interrogatorio no debe ser forzado, más bien debe llevar a la producción de preguntas

para ampliar la información. El niño o niña que está contando deberá responder las

preguntas de sus compañeros con su propio lenguaje.

Luego que han expresado sus ideas y se han hecho las respectivas preguntas para

adecuar el texto, se invita a escribir y a dibujar la noticia. Las niñas y niños de

preescolar escriben como ellos saben hacerlo, según su nivel de conceptualización, y

el maestro transcribe debajo.

Noticias de la escuela

Las noticas de la escuela pueden convertirse en un excelente pretexto para producir

textos. Funciona haciendo uso de los reporteros y fotógrafos. Estos durante eventos

colectivos van a la caza de noticias, toman la foto y posteriormente la generan. Para la

confrontación se hace de manera similar a la noticia del día. Se reúnen en círculos y

Page 18: Actividades para leer

los reporteros muestran las fotos, relatan la noticia y son confrontados por todos y

todas: ¿dónde estaba?, ¿con quién? ¿Qué fue lo que pasó? ¿Cuando ocurrió el hecho?

Terminada esta actividad pasan a producir la noticia y la colocan en el diario mural.

Noticias del proyecto de aula

Estas noticias son el resultado de alguna investigación que se esté generando en el

aula. Allí los niños escriben sobre la temática

investigada, sus hallazgos y dificultades, sobre una

salida que se realizó en relación con el proyecto, etc.

Se realiza la actividad como se propuso en los

anteriores párrafos.

De todas estas noticias se hacen varios borradores, se

releen las veces que sea necesario y se corrige

buscando primero el sentido del texto, a continuación

que se haya escrito de tal forma que se comprenda,

pensando en los y las destinatarios, luego que no se

repitan palabras, usando sinónimos… que se separe el

texto en párrafos, por último se revisa la ortografía en

los casos en que los estudiantes hayan empezado la

codificación formal. Esta producción obliga a

preguntarse sobre el código escrito, sobre la función

social de la lengua escrita, acerca de los destinatarios.

Justamente es tratando de responder a esas

preguntas es cuando se aprende.

Noticias nacionales e internacionales

Se colocan en el diario mural aquellas noticias que despiertan interés en los niños y

las niñas. Para ello se les pide una vez a la semana que lleven una noticia al aula, luego

de tenerlas todas se leen los titulares, se seleccionan las de mayor interés y se leen

buscando para escoger una de las seleccionadas.

Page 19: Actividades para leer

La agenda telefónica del aula

Construir la agenda telefónica propicia el desarrollo de una serie de actividades de

lectura y escritura que facilitan la apropiación del nombre propio y el de los otros/as.

La agenda se puede elaborar grupalmente y fotocopiarla para todos los miembros del

grupo o hacer una por cada estudiante. Para elaborarla es necesario activar los

conocimientos previos de los estudiantes: el maestro o la maestra presenta una

agenda telefónica e interroga sobre el conocimiento que se tienen de ella y se va

consignando en el tablero o en hojas de papel bond. Algunas preguntas pueden ser:

¿qué es esto? ¿Para qué sirve? ¿Quién tiene en su casa? ¿Quién la utiliza y para qué?...

Posteriormente, el maestro estimula al grupo a traer algunas agendas para revisarlas.

Esta exploración puede ser individual o en equipos, siempre dirigida por

cuestionamientos puntuales: ¿para qué es usada en casa? ¿Qué nombres crees que hay

allí? ¿Cuándo se usa? ¿Quién la usa? ¿Es este el número telefónico? comentar cuántos

números telefónicos tiene cada una. Luego, se socializa la información. El maestro o

maestra lee el contenido de una agenda, con el fin de verificar las predicciones

planteadas. También, les aporta más información contenida en estos textos, como por

ejemplo: que en las agendas se puede encontrar los números telefónicos de los amigos

y familiares, pero también de la policía, los bomberos, hospitales; que además del

teléfono se encuentra la dirección y el correo electrónico de las personas. Al terminar

esta puesta en común todos revisan los saberes previos consignados al inicio de la

actividad con el fin de verificar, corregir y ampliar los conocimientos.

Teniendo mayor información sobre la agenda, se estimula a los estudiantes para la

planificación de la propia. En esta tarea se respetan los gustos en cuanto a material y

números telefónicos a colocar. Maestros y maestras puede formular interrogantes

para dirigir su atención: ¿dónde recogeremos la información que necesitamos? ¿De

qué material la construiremos? ¿En qué orden escribimos? ¿Cómo será nuestra

agenda? ¿Cómo pondremos las direcciones y teléfonos? ¿Qué ponemos primero,

segundo?

Finalmente, se construye la agenda telefónica grupal. Se armarán las distintas partes

de esta. Cuando ya está lista cada niño anota su nombre, dirección y teléfono; entre

todos aportan aquellos teléfonos de organismos de emergencia, nombrados antes.

Page 20: Actividades para leer

Para marcar los nombres, se invita permanentemente a recurrir al panel de asistencia

o al fichero de palabras. Esta agenda grupal se debe fotocopiar para cada niño del

grupo y se coloca la original en un lugar visible para que pueda ser usada cuando sea

necesario.

EL FICHERO

El fichero o capital de palabras es una actividad que permite a los estudiantes avanzar

en el sistema de escritura, puesto que con su utilización ellos pueden comparar,

buscar, rastrear, identificar, solucionar problemas que se les presentan al momento

escribir. El fichero es un excelente caudal de información, los estudiantes pueden

usarlo para encontrar letras que necesitan, para comparar palabras y determinar cuál

tienen más letras, cuáles empiezan o terminan con la misma, cuáles comparten inicial

con los nombres de sus compañeros de la clase, cuáles empiezan con la misma de su

nombre propio, etc.

El fichero se fabrica haciendo uso de una caja pequeña a la cual se le aprovisiona de

palabras que se han estudiado en el aula de

clase. Es conveniente plastificar estas palabras

para que resistan la manipulación; además,

como las fichas o rótulos con el nombre propio,

no deben llevar pistas adicionales; es decir que

deben tener el mismo color, la misma

caligrafía, puesto que si se usa otra los

estudiantes no las identificaran por su

contenido sino por su apariencia. Tampoco se

deben acompañar con imágenes porque al

predecir el significado a partir del dibujo las

niñas y niños pueden dar otra interpretación, que, aunque puede ser correcta no será

la esperada. Por ejemplo, si necesitan buscar en el fichero una palabra que inicie

como zapato, se encuentra con un rótulo acompañado de una imagen de bota, ¿qué

leerán zapato o bota?

La selección de las palabras para el fichero surge de múltiples actividades durante la

ejecución de un proyecto, de una sesión importante de clase, de la lectura de un

Page 21: Actividades para leer

cuento, etc. De igual manera se incluyen aquellas palabras que los estudiantes pueden

reconocer fácilmente, como logotipos, nombres propios. Lo importante, al seleccionar

estas palabras es que sean significativas y que hayan sido trabajadas en clase, puesto

que serán las que podrán recordarse. No vale de nada hacer un fichero de palabras

que el maestro/a crea convenientes y que no hayan tenido que ver con la experiencia

de las niñas y los niños en el aula.

Para el desarrollo de esta actividad, se puede iniciar convocando al grupo clase a

determinar cuáles son las palabras importantes, por ejemplo, de un proyecto de aula

que están ejecutando, e invitando a que sean escritas en el tablero. Cada estudiante las

escribirá de acuerdo a su nivel de conceptualización y se irán confrontando en la

medida que cada cual aporte sus conocimientos sobre el sistema de escritura. El

maestro formula preguntas que generen conflicto tales como: ¿cómo inicia? ¿Cuántas

letras tiene?, también, orienta la confrontación con los textos leídos e invita a

revisarlos: “revisa el texto donde leímos sobre los dinosaurios para verificar si es

correcta su escritura”. La idea es que en el fichero queden expuestas la o las palabras

que han sido analizadas.

Cuando ya se tiene un número significativo de palabras recolectadas y anexadas al

fichero se pueden hacer diferentes actividades de clasificaciones, comparaciones, etc.

Esta sistematización dependerá de los intereses de los niños; por ejemplo, las palabras

que inicien por “sa”, por campo semántico o familia de palabras, o clases de palabras,

palabras de determinado proyecto, (nombres propios, nombre de animales, nombre

de objetos…).

El trabajo debe ser sistemático, continúo y ordenado cada vez que se quiera organizar

el contenido del fichero. Por ejemplo, se puede reorganizar el fichero por orden

alfabético u organizar dependiendo de algún interés particular, como destacar todas

las palabras largas o cortas, palabras que inicien por combinaciones /tr/ /pl/etc.;

animales, objetos, palabras que rimen al final, todos los nombres de las niñas, todos

los nombres de los niños, todas las palabras del proyecto de aula…Existen múltiples

formas de organizarlo, todo depende de las necesidades e intereses de los

involucrados.

Se pueden realizar ficheros de muy variados temas, algunas sugerencias son: recetas e

ingredientes de cocina, naturaleza, animales, plantas, autores de cuentos, personajes

Page 22: Actividades para leer

de cuentos, títulos de cuentos, de carátulas de cd, de cintas de audio, diferentes cartas,

películas de video, señales de tráfico y educación vial, señales informativas de uso

social, logotipos, nombres propios, palabras extraídas del algún proyecto de aula,

nombres de las mascotas de los estudiantes, nombre de las mamás, del deporte

favorito, etc.

EL CALENDARIO O ALMANAQUE

El calendario es un ejercicio que ayuda a los niños a desarrollar el concepto del

tiempo, también les permite estructurar las actividades cotidianas, semanales y

mensuales y, por supuesto, les permite desarrollar habilidades para comunicarse por

escrito con sus compañeros. Cuando los estudiantes participan en actividades

marcadas en el calendario, aprenden a observar la regularidad del paso de los días, y

la importancia de la escritura como medio de comunicación y preservación de la

información a través del tiempo y los espacios.

Para elaborar el calendario del aula, el maestro o maestra realiza una serie de

preguntas al respecto: ¿qué podemos hacer para contar el tiempo? ¿Qué podemos

hacer para saber en qué día y mes estamos? ¿Cómo sabemos quien cumple años en

cada mes? ¿Cómo hacemos para no olvidar las actividades futuras? ¿Cómo

recordamos lo que ya hicimos? Debatir estas y otras preguntas que surjan y conducir

la conversación hacia la elaboración del calendario. Para ello se comparan varios

modelos que se encuentran en el mercado y observan las similitudes y las diferencias.

Luego, es importante decidir entre todos qué cosas son necesarias para su

construcción. Después de que esta se planifica se pasa a su ejecución.

El calendario es un texto que se debe elaborar en compañía de todos los niños y niñas.

Se confecciona en una cartulina que se pega en un lugar visible y de fácil acceso para

todos. Este debe hacerse mes por mes, identificando los días en recuadros; estos

recuadros deben ser suficientemente amplios para poder escribir la fecha de

cumpleaños y también recordatorios de actividades a realizar. Funciona como

agenda. Para su elaboración es indispensable realizar una plenaria mensual semanal

o cuando se requiera con el fin de identificar las fechas importantes, revisar las

actividades que se han programado tanto en el aula como en la institución para

organizarse al respecto. Luego, la maestro o maestro invita a escribir la información

Page 23: Actividades para leer

en el recuadro apropiado. Si los estudiantes aún no dominan el código, el maestro

puede trascribir debajo.

Referencias bibliográficas:

Ferreiro, Emilia. 2004. Los significados del nombre propio en la evolución del

preescolar. Video conferencia. Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=ZlyFr3MctWQ&feature=relmfu Consultado: 14 de

mayo de 2012

E. Ferreiro, 2000. Leer y escribir en un mundo cambiante”. Conferencia presentada por

Emilia Ferreiro en el 26º Congreso de la Unión Internacional de Editores, en Buenos

Aires, en mayo de 2000. Disponible en:

http://www.oei.es/fomentolectura/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro.pdf

Consultado: 21 de abril de 2012.

Molinari (et al). 1998. Lectura de títulos en fichas de biblioteca. Video. Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=mjir1eSJh-A- 1de 3. Consultado: 17 de abril de

2012.