Actividades para niños

2
Fundación Liceo Politécnico del Sinú – FUNLIPDELSI Radio Revista LPS Actividades para estudiantes de 5º a 8º UN SON PARA NIÑOS ANTILLANOS Nicolás Guillén. Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel: anda y anda el barco barco, sin timonel. De La Habana a Portobelo, de Jamaica a Trinidad, anda y anda el barco barco sin capitán. Una negra va en la popa, va en la proa un español: anda y anda el barco barco, con ellos dos. Pasan islas, islas, islas, muchas islas, siempre más; anda y anda el barco barco, sin descansar. Un cañón de chocolate contra el barco disparó, y un cañón de azúcar, azúcar, le contestó.

Transcript of Actividades para niños

Page 1: Actividades para niños

Fundación  Liceo  Politécnico  del  Sinú  –  FUNLIPDELSI  

Radio  Revista  LPS  

    Actividades  para  estudiantes  de  5º  a  8º  

 UN  SON  PARA  NIÑOS  ANTILLANOS  Nicolás  Guillén.      Por  el  Mar  de  las  Antillas  anda  un  barco  de  papel:  anda  y  anda  el  barco  barco,  sin  timonel.    De  La  Habana  a  Portobelo,  de  Jamaica  a  Trinidad,  anda  y  anda  el  barco  barco  sin  capitán.    Una  negra  va  en  la  popa,  va  en  la  proa  un  español:  anda  y  anda  el  barco  barco,  con  ellos  dos.    Pasan  islas,  islas,  islas,  muchas  islas,  siempre  más;  anda  y  anda  el  barco  barco,  sin  descansar.    Un  cañón  de  chocolate  contra  el  barco  disparó,  y  un  cañón  de  azúcar,  azúcar,  le  contestó.    

Page 2: Actividades para niños

¡Ay,  mi  barco  marinero,  con  su  casco  de  papel!  ¡Ay,  mi  barco  negro  y  blanco  sin  timonel!    Allá  va  la  negra  negra,  junto  junto  al  español;  anda  y  anda  el  barco  barco  con  ellos  dos.  

 

Después  de  leer  el  texto  poético  de  Guillen  estaremos  en  condiciones  de  resolver  lo  siguiente:  

1. ¿Invitaría   el   texto   a   realizar   una   comparación   entre   lo   que   se   muestra  como   un   juguete   y   la   realidad   histórica   de   América?   ¿Cómo   lo  sustentamos?  

2. ¿Qué  significado  tendrá  que  sus  viajeros  sean  una  negra  y  un  español?        3. ¿Por  qué  este  barco  no  tiene  timonel?  4. ¿Sientes  alguna  música  en  el  poema?  

5. ¿Cómo   percibes   el   lenguaje?   ¿Es   claro?   ¿Es   cotidiano?   ¿Despierta  sensibilidad?  

6. ¿Te  gusta  el  estilo  de  Guillen  en  este  poema?  

7. ¿Te  animarías  a  escribir  un  poema?