Actividades para repasar la primera evaluación (1)

4
PTI MÚSICA 1º Y 2º ESO. ACTIVIDADES PARA REPASAR LA PRIMERA EVALUACIÓN Los contenidos que tienes que estudiar o repasar son los siguientes: 1. LAS CUALIDADES DEL SONIDO Y CÓMO SE REPRESENTAN GRÁFICAMENTE. 2. LAS NOTAS (LECTURA Y COLOCACIÓN EN EL PENTAGRAMA) 3. LAS FIGURAS Y SILENCIOS Y LA RELACIÓN ENTRE ELLAS 4. LOS COMPASES. LECTURA Y REALIZACIÓN DE ESQUEMAS RÍTMICOS Para ello realiza las actividades que te propongo además de estudiar la teoría para poder reforzar y poderlas hacer mejor. 1. Notas. Ya sabes que son el material con el que trabajamos en música. Así que tienes que saberlas muy bien para poder avanzar. Para aprenderlas o repasarlas no basta con recitarlas. Para saberse las notas tienes que saber escribirlas en el pentagrama y saber leerlas perfectamente. Algo muy eficaz es cronometrarte la lectura de las notas que escribes. Así primero escribe las notas que quieras de manera aleatoria en el pentagrama y después cronometra cuanto tardas en decirlas. Puedes empezar por tandas reducidas de 5 notas, luego de 10, después 20 y así sucesivamente hasta que descubras que no tienes problemas para leer ninguna nota del pentagrama.

Transcript of Actividades para repasar la primera evaluación (1)

Page 1: Actividades para repasar la primera evaluación (1)

PTI MÚSICA 1º Y 2º ESO. ACTIVIDADES PARA REPASAR LA PRIMERA EVALUACIÓN

Los contenidos que tienes que estudiar o repasar son los siguientes:

1. LAS CUALIDADES DEL SONIDO Y CÓMO SE REPRESENTAN GRÁFICAMENTE.2. LAS NOTAS (LECTURA Y COLOCACIÓN EN EL PENTAGRAMA)3. LAS FIGURAS Y SILENCIOS Y LA RELACIÓN ENTRE ELLAS4. LOS COMPASES. LECTURA Y REALIZACIÓN DE ESQUEMAS RÍTMICOS

Para ello realiza las actividades que te propongo además de estudiar la teoría para poder reforzar y poderlas hacer mejor.

1. Notas. Ya sabes que son el material con el que trabajamos en música. Así que tienes que saberlas muy bien para poder avanzar. Para aprenderlas o repasarlas no basta con recitarlas. Para saberse las notas tienes que saber escribirlas en el pentagrama y saber leerlas perfectamente. Algo muy eficaz es cronometrarte la lectura de las notas que escribes. Así primero escribe las notas que quieras de manera aleatoria en el pentagrama y después cronometra cuanto tardas en decirlas. Puedes empezar por tandas reducidas de 5 notas, luego de 10, después 20 y así sucesivamente hasta que descubras que no tienes problemas para leer ninguna nota del pentagrama.

Page 2: Actividades para repasar la primera evaluación (1)

2. Repasa y estudio el cuadro de figuras y silencios. Para ello primero haz el cuadro, después realiza equivalencias. Ya sabes que dos de abajo equivale a una de la de arriba en el cuadro.

Nº NOMBRE FIGURA SILENCIO1 REDONDA

2 BLANCA

4 NEGRA

8 CORCHEA

16 SEMICORCHEA

EQUIVALENCIAS

DOS CORCHEAS IGUAL A UNA _____________________________________________ DOS SEMICORCHEAS Y UNA CORCHEA IGUAL A UNA __________________________ DOS SEMICORCHEAS IGUAL A UNA _________________________________________ DOS SEMICORCHEAS IGUAL A UN SILENCIO DE ________________________________ DOS SILENCIOS DE BLANCA IGUAL A UNA ____________________________________ UNA NEGRA MÁS CUATRO SEMICORCHEAS IGUAL A UNA ______________________ UN SILENCIO DE CORCHEA Y DOS SEMICORCHEAS IGUA A UN SILENCIO DE _________

3. Compases. Ya sabes que un compás es una indicación (fracción) que se pone al principio del pentagrama después de la clave y que mide el tiempo en partes iguales. El numerador indica cuantas figuras y el denominador qué figura es. Por ejemplo compas de dos por cuatro (2/4) significa que en cada compás caben 2 negras (porque 4 como puedes ver en el cuadro de figuras y silencios es el número de las negras) o lo que equivale a dos negras. Para separar cada uno de los tiempos utilizamos las líneas divisorias. Compás de 2/2 significa dos blancas en cada compás, 6/8 seis corcheas en cada compás. Así para practicar realiza tres melodías de 15 compases cada una con diseño ondulado en los siguientes compases 3/4, 3/2 y 3/8

Page 3: Actividades para repasar la primera evaluación (1)

4. SEPARA LOS SIGUIENTES COMPASES

5. SEÑALA EN ESTE FRAGMENTO DE PARTITURA COMO ESTÁ REPRESENTADA LA ALTURA, LA DURACIÓN Y EL TIMBRE. INDICA EN QUÉ TONALIDAD O SOBRE QUE ESCALA ESTÁ CONSTRUIDA LA PARTITURA FIJÁNDOTE EN LA ARMADURA QUE TIENE.

Altura:___________________________________________________________

Duración:_________________________________________________________

Timbre:__________________________________________________________

Page 4: Actividades para repasar la primera evaluación (1)