Actividades postlaboratorio cromatografia

4
Actividades postlaboratorio: Este equilibro depende de forma fundamental de las propiedades físicas y químicas de las fases, como son la concentración de la disolución móvil, la porosidad de la fase estacionaria, los coeficientes de absorción de cada especie, y la temperatura a la que se realice la mezcla. (http://alereimondo.no-ip.org/Electrophoresis/3 ) Adsorción: Gases o líquidos contenidos en la fase móvil son retenidos por una adsorción selectiva en la superficie del sólido que constituye la fase estacionaria. En la interfase sólido-fase móvil hay un aumento de concentración respecto a la inicial. Este mecanismo controla la cromatografia gas- sólido y líquido-sólido. Reparto: Los componentes de la fase móvil son retenidos por la fase estacionaria liquida en función de su solubilidad en ella. Si las dos son liquidas se tiene un proceso de extracción en continuo. (http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r4 9995.PDF ) Cromatografia de papel, La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad . Esto es, se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra del lado de abajo dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo. (http://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf %C3%ADa_en_papel ) Ácido cítrico, tratárico, oxálico y crotónico; clorofilas, agua y etanol; desmineralizacion del agua.

description

Actividades postlaboratorio cromatografia

Transcript of Actividades postlaboratorio cromatografia

Page 1: Actividades postlaboratorio cromatografia

Actividades postlaboratorio:

Este equilibro depende de forma fundamental de las propiedades físicas y químicas de las fases, como son la concentración de la disolución móvil, la porosidad de la fase estacionaria, los coeficientes de absorción de cada especie, y la temperatura a la que se realice la mezcla. (http://alereimondo.no-ip.org/Electrophoresis/3 )Adsorción: Gases o líquidos contenidos en la fase móvil son retenidos por una adsorción selectiva en la superficie del sólido que constituye la fase estacionaria. En la interfase sólido-fase móvil hay un aumento de concentración respecto a la inicial. Este mecanismo controla la cromatografia gas-sólido y líquido-sólido. Reparto: Los componentes de la fase móvil son retenidos por la fase estacionaria liquida en función de su solubilidad en ella. Si las dos son liquidas se tiene un proceso de extracción en continuo. (http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r49995.PDF )

Cromatografia de papel, La fase estacionaria está constituida simplemente por una tira de papel filtro. La muestra se deposita en un extremo colocando pequeñas gotas de la solución y evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase móvil se hace ascender por capilaridad. Esto es, se coloca la tira de papel verticalmente y con la muestra del lado de abajo dentro de un recipiente que contiene fase móvil en el fondo. (http://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf%C3%ADa_en_papel )

Ácido cítrico, tratárico, oxálico y crotónico; clorofilas, agua y etanol; desmineralizacion del agua.

Los colorantes naturales pueden ser de origen mineral, vegetal o animal (como la Cochinilla o E-120) aunque eso no quiere decir que sean implícitamente ya inocuos.

Podemos encontrar los siguientes ejemplos:

E100 Curcumina: color naranja amarillento, de origen natural extraído de la raíz de cúrcuma, o de síntesis artificial.Alimentos que lo contienen: mantequillas, quesos, mostaza, productos de pastelería, curry en polvo, té y platos preparados a base de arroz.Posibles efectos secundarios: ninguno.

E123 Amaranto (colorante azoico): color rojo artificial. Prohibido en EEUU y en URSS.Alimentos que lo contienen: caramelos, pastelería, licores.Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas. Cancerígeno.

E133 Azul brillante FCF: color azul artificial.Alimentos que lo contienen: hortalizas inglesas en conserva.Posibles efectos secundarios: en dosis altas puede acumularse en riñones y vasos linfáticos. Evitar.

Page 2: Actividades postlaboratorio cromatografia

E140 Clorofila: color verde, que se extrae de plantas herbáceas, ortigas, alfalfa.Alimentos que lo contienen: chicles, helados de aromas artificiales, dulces.Posibles efectos secundarios: ninguno.

E150 Caramelo: color marrón. Se obtiene en presencia de amoniaco.Alimentos que lo contienen: bollería, pan, vinagre, esencias de café, bebidas alcohólicas, chocolate.Posibles efectos secundarios: en experimentos con ratas se han descrito alteraciones sanguíneas. Evitarlo.

E160a Carotenoides: color de naranja amarillo, obtenido a partir de extractos vegetales o de síntesis artificial. Precursores de la vitamina A. El cuerpo puede metabolizarlos en vitamina A.Alimentos que lo contienen: mantequilla, quesos, margarina, mazapán.Posibles efectos secundarios: ninguno.

E102 Tartracina (colorante azoico): color amarillo limón, de síntesis artificial.Alimentos que lo contienen: refrescos en polvo, helados, esencias de frutas, mostaza, jarabes, dulces...Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas, sobretodo en personas asmáticas y con sensibilidad a la aspirina.

(http://alimentos.blogia.com/temas/24-colorantes.php)

Amarillo 5 (Tartracina): La tartracina es un colorante artificial ampliamente utilizado en la industria alimentaria. Pertenece a la familia de los colorantes azoicos (los que contienen el grupo azo −N=N−). Se presenta en forma de polvo y es soluble en agua; haciéndose de color más amarillo cuanto más disuelta esté. Es incompatible con la lactosa y con el ácido ascórbico.[cita requerida]

La tartracina aumenta su potencial comercial porque además de los tonos amarillos-anaranjados, al ser mezclada con otros colorantes como el azul brillante ( E133 ) o el verde S ( E142 ) se obtienen diversas tonalidades verduscas.

La tartracina ( en inglés tartrazine ) como colorante posee los códigos E102 ( Unión Europea ) y Amarillo 5 o Yellow 5 ( FDA-USA ), por lo que es posible identificar cuales alimentos, bebidas u otros productos contienen tartracina al revisar sus ingredientes en la etiqueta.

Page 3: Actividades postlaboratorio cromatografia

Rojo 40 (Rojo Allura AC)

El Rojo allura AC es un colorante sintético de color rojo que se trata de un compuesto azoderivado. Es una sal disódica (son aceptadas igualmente las sales cálcica y potásica) que se presenta en forma de polvo rojizo oscuro muy soluble en agua.[3] Se suele emplear en la industria alimentaria como un colorante alimentario, de código: E 129 donde se emplea en la elaboración de productos confitería (muy empleado en la producción de gominolas) y subproductos de la industria cárnica. Fue introducido en EEUU a mediados de los años ochenta como substituto del amaranto (E 123).

Azul 2

El colorante índigo es una tintura con un distintivo color azul (ver índigo). El compuesto químico constituyente del índigo es la indigotina.

Los antiguos extraían el colorante natural de varias especies de plantas, como también de especies zoológicas como el famoso caracol Hexaplex trunculus, pero actualmente casi todo se produce por síntesis química.

Además de otros usos, se industrializa para producir la tela denim para jeans azules. La forma de índigo usada en alimentación es llamada "indigotina", y está listada en EE. UU. como FD&C Blue Nº 2, y en la Unión Europea como Número E: E132.