ACTIVIDADES SECUENCIALES

20
ACTIVIDAD 1. PROTADA NORMAS ICONTEC PROPUESTA DE HABILITACIÓN DE VIAS ALTERNAS PARA LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE COPACABANA EN COMUNICACIÓN A ALA AUTOPISTA MEDELLÍN – BOGOTÁ MAURICIO MORALES GOMEZ LILIANA ZAPATA RIVILLAS Banessa Osorio Castaño Docente de investigación Anteproyecto de grado

description

actividades

Transcript of ACTIVIDADES SECUENCIALES

ACTIVIDAD 1. PROTADA NORMAS ICONTEC

PROPUESTA DE HABILITACIN DE VIAS ALTERNAS PARA LA MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE COPACABANA EN COMUNICACIN A ALA AUTOPISTA MEDELLN BOGOT

MAURICIO MORALES GOMEZLILIANA ZAPATA RIVILLAS

Banessa Osorio CastaoDocente de investigacin

Anteproyecto de grado

INSTITUCIN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVOFACULTAD DE PRODUCCIN Y DISEOTECNOLOGA INDUSTRIALMEDELLIN20015

ACTIVIDAD 2 INTRODUCCIN

El siguiente trabajo tiene como objetivo proponer la habilitacin de vas alternas de transporte que comunican el municipio de Copacabana con la autopista Medelln Bogot como una alternativa de acceso al municipio o salida del mismo, facilitando as el trasporte de empresas y particulares que con ste se podran beneficiar.El municipio de Copacabana hace parte de la zona de desarrollo industrial y econmico de Antioquia contando con industrias tan importantes como Haceb, Imusa, Curtumbres y dems microempresas, adems de otras actividades econmicas como lo son la agricultura, confecciones y la economa informal.Debido a la creciente actividad econmica del municipio de Copacabana se hace necesario estudiar alternativas de comunicacin eficientes y seguras entre ste y una va tan importante como lo es la autopista Medelln Bogot como medio de conexin para un mayor desarrollo econmico, agrcola, cultural y turstico. Copacabana cuenta con cuatro vas de comunicacin hacia la autopista Medelln Bogot, pero ninguna de ellas se encuentra en condiciones para ser transitada por cualquier tipo de automvil, lo cual est limitando la facilidad del transporte para las personas que viven en veredas lejanas al parque principal, su crecimiento agrcola y desarrollo industrial, adems de las empresas y microempresas que se encuentran en la parte central de la zona municipal y constantemente tienen comunicacin con la autopista Medelln Bogot que deben recorrer un trayecto ms largo que el que podran recorrer tomado por las vas alternas.

ACTIVIDAD 3 TABLA DE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

POSIBLES CAUSASSITUACIN ACTUALEFECTOSPREGUNTASOBJETIVOS

-Propiedades privadas -Terrenos muy empinados -trayectos largos- falta de hacer ver la necesidad La mayor parte de la comunidad est de acuerdo con ceder terreno para la habilitacin de carreteras.La alcalda hace caso omiso a la posibilidad de habilitacin de vas a pesar de las peticiones de la comunidad.El sector industrial y agrcola no tiene un transporte ptimo ni econmico para la comunicacin del municipio con la autopista. Hay riesgos con las personas que por necesidad transitan por las carreteras que hay en el momento.A las empresas les toca salir del municipio para tomar la autopista generando ms gastos de viaje y de tiempo.Los agricultores no venden sus productos al municipio por la dificultad del trasporte.Es posible que puedan ser habilitadas las vas terciarias del municipio en comunicacin con la autopista Medelln Bogot? Se mejorara el trasporte de la industria con la habilitacin de las vas?

-Plantear una propuesta viable para la adecuacin de las vas. - analizar las ventajas de la habilitacin de las vas- estudiar los beneficios para el municipio la habilitacin de las vas.

ACTIVIDAD 4. VALORAR EL PROBLEMA

1. Es ste un problema realmente importante desde el aspecto terico y prctico?S, ya que representa un medio de desarrollo y oportunidad para el medio industrial, econmico y agricultor del municipio.

2. Supondra la solucin del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad? S, pues se trata de plantear con argumentos claros, reales y evidenciables las ventajas que la habilitacin de vas traera para el sector empresarial del municipio y la comunidad.

3. Qu beneficios se tendrn con los resultados del trabajo? Ahorro de tiempo de transporte. Seguridad de transporte de mercancas. Lugares de acceso y salida comercial para el municipio. Oportunidad de desarrollo municipal.

4. Qu pintos son los que tienen ms inters para m como investigador? El desarrollo industrial del municipio. La optimizacin de tiempos de transporte El ahorro econmico del transporte

5. Dnde desarrollar mi investigacin? En el municipio de Copacabana Antioquia.

6. Desde y hasta cundo abordar la problemtica descrita? Desde el mes de febrero de 2015 hasta el mes de mayo de 2015

7. Qu resultados traer mi investigacin y dnde se aplicarn?Resultar una propuesta de habilitacin de vas alternas que podr ser aplicada en el municipio de Copacabana.

ACTIVIDAD 5 DOCUMENTAR EL PROBLEMA

Copacabana es un municipio ubicado en el valle de aburra del departamento de Antioquia perteneciente al rea metropolitana, cuenta con 61 421 habitantes y un fuerte sector industrial y agrcola. En los ltimos aos se ha registrado un incremento en la actividad econmica que ha representado para el municipio un gran avance industrial, sin embargo a pesar del desarrollo e incremento del sector comercial, el municipio carece de vas adecuadamente habilitadas y transitables que lo comuniquen a una de las principales vas de conexin comercial, con otras ciudades y municipios aledaos, como lo es la autopista Medelln - Bogot.Copacabana cuenta con cuatro vas alternas que lo comunican a la autopista Medelln Bogot, pero ninguna de ellas cuenta con condiciones adecuadas y seguras para ser transitada como va principal por cualquier tipo de automvil, motivo por el cual las empresas y microempresas del municipio, que transitan la autopista con regularidad, deben tomar una va mucho ms larga para llegar hacia ella, tambin las comunidades agrcolas del sector se han visto afectadas al no tener un medio de transporte para sacar sus productos y comercializarlos en el municipio o hacer parte de los distintos programas de emprendimiento y ayudas para agricultores.

ACTIVIDAD 6.FORMULACIN DEL PROBLEMA.

Es posible la habilitacin de vas alternas para la movilidad del municipio de Copacabana en comunicacin a la autopista Medelln Bogot?

ACTIVIDAD 7 OBJETIVO GENERAL

Proponer la adecuacin de las vas terciarias para la movilidad del municipio de Copacabana en comunicacin a la va Medelln Bogot.

ACTIVIDAD 8. OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Conocer la viabilidad de adecuacin de vas alternas del municipio de Copacabana en comunicacin a la autopista Medelln Bogot.2. Identificar los beneficios que puede generar en la industria y la comunidad la habilitacin de las vas alternas del municipio de Copacabana en comunicacin a la autopista Medelln Bogot.3. Establecer e identificar la problemtica del sector agrcola e industrial a falta de vas directas y transitables desde el municipio de Copacabana hacia la autopista Medelln Bogot.

ACTIVIDAD 9. AUTOEVALUACIN

El objetivo general busca responder la pregunta o resolver el problema planteado? SiLos objetivos especficos dan cuenta de lo que se pretende realizar en cada una de las etapas del proyecto para lograr el objetivo general? si

ACTIVIDAD 10. JUSTIFICACIN

IDENTIFICAR.Las necesidades que vendra a satisfacer la ejecucin del proceso. El transporte seguro y rpido desde el municipio de Copacabana hasta la autopista Medelln Bogot. La fcil comunicacin al municipio desde las ciudades y municipios ubicados al sureste de Medelln Las oportunidades de negocio para los agricultores El transporte para las comunidades que viven cerca de la autopista Quienes van a obtener los beneficios. El sector industrial. El sector agricultor La comunidad que vive cerca de la autopista Medelln Bogot. Cmo se van a beneficiar.Con rapidez en la movilidad desde el municipio hasta la autopista y viceversa, con oportunidades de negocio sin restricciones de movilidad por vas, con el ahorro en gastos de viaje.Elementos que hacen que el tema propuesto sea relevante para su rea de estudio. Eficiencia para el sector industrial en entrega y recibimiento de materiales. Calidad en el transporte y tiempos de entrega de productos terminados Ahorro de gastos en viajes, pues se reducira el tiempo y ahorrara gasolina y gastos en paradas. Seguridad en viajes para el sector empresarial. Qu aporte hace al campo de accin profesional o al conocimiento.Aporta oportunidad al campo profesional, de innovacin y creacin de nuevos proyectos y creacin de empresa.

ACTIVIDAD 11. JUSTIFICACIN

Es notable la importancia que tiene la habilitacin de vas que comuniquen el municipio de Copacabana con la autopista Medelln Bogot ya que el municipio presenta la necesidad de tener una conexin comercial, industrial y social de fcil acceso con las ciudades y municipios aledaos que por sta va se comunican.La habilitacin de vas terciarias en el municipio sera una gran ventaja para las empresas y microempresas que viajan con frecuencia por la autopista Medelln Bogot desde o hacia municipio, pues el tiempo de viaje sera considerablemente ms corto y no tendran necesidad de salir del municipio para tomar la va, ventajas que se pueden ver reflejadas en la optimizacin de tiempos de entrega de productos y en la llegada de materias primas, garantizara la calidad y seguridad del transporte y reducira costos de viaje; as mismo beneficiara en gran medida la agricultura de los sectores aledaos a la autopista, pues se contara con una va de trasporte segura y apta para movilizar los productos y entrar la materia prima proporcionando tambin la oportunidad para que los agricultores hagan parte de los programas de emprendimiento y beneficios municipales sin las limitaciones del transporte, adems de proporcionar una gran ventaja para la movilizacin de las comunidades que viven en la zona sin acceso fcil ni econmico a la cabecera municipal. Con la habilitacin de vas, el municipio podr contar con un mayor reconocimiento de su zona industrial y comercial proporcionando as una oportunidad de desarrollo econmico con condiciones adecuadas para el avance de la industria existente y futura.

ACTIVIDAD 12. MARCO CONTEXTUAL

Copacabana-Antioquia.Fundada el 8 de septiembre de 154.1

Es unmunicipiodeColombiaubicado en elValle de Aburrdel departamento deAntioquia. Limita al sur conGuarne, al oriente conGirardotay Medelln, al norte conSan Pedro de los Milagrosy al occidente con el municipio de Bello. Su cabecera municipal est a18kilmetrosdeMedelln. Es conocida como laFundadora de Pueblos. Su nombre viene delquechua Qupa(claro, alegre, sereno)qhawana(lugar donde se puede ver a los lejos).El territorio del actual Copacabana fue junto conBelloun territorio habitado por los indios Niquas.Con la llegada de los espaoles alValle de Aburr, los territorios fueron repartidos. El actual territorio de Copacabana se llamabaLa Tasajeray comprenda los territorios de los actuales municipios deDon matas,San Pedro de los Milagros,Belmira,Entrerros, Girardota,BarbosaySanto Domingo.A finales delsiglo XVI, el lugar cambi de nombre aReal de Minas Don Juan de Espinosa. Una vez que la burguesa adquiri el derecho sobre todo el territorio deLa Tasajera, muchas fueron las personas que tuvieron que huir. Los nuevos desplazados decidieron formar un pueblo en frente deLa Tasajera, lo que se conoci comoNuestra Seora de Copacabanade La Tasajera, actualmente Copacabana y es erigido municipio en el ao de1812.El municipio cuenta actualmente con una poblacin de 61.421 habitantes, siendo sta la sexta aglomeracin urbana delrea metropolitana del Valle de Aburrque suma un total de 3312165 de personas. El municipio cuenta con una densidad poblacional de aproximadamente 877 habitantes por kilmetro cuadradoCuenta con un rea de 70km, se encuentra localizado en las estribaciones de laCordillera CentralColombiana (sistema montaoso andino), formando parte delValle de Aburr, este municipio hace parte del proceso deconurbacindelrea metropolitana de Medelln, el rea urbana cuenta con una temperatura de 21Cy una altura de 1454msnm.El valle es atravesado de sur a norte por elro Medelln, el cual cambia de direccin en el municipio de Bello hacia el noreste. Los principales afluentes del ro en el territorio de la localidad son lasquebradas: Rodas, El Convento, Piedras Blancas, La Chuscala, Guasimalito o de Los Escobar, La Tolda, Los Aguacates y la quebrada El Limonal.Las principales alturas son: Cerro del Ancn 1600 msnm, cerro del Umb 2050 msnm, Cerro de la Palma 1600 msnm, Alto de Las Cruces 2550 msnm, Alto de La Virgen 2550 msnm, Alto Morrn 2500 msnm, Alto de La Sierra 2450 msnm, Cerro de Las Lajas 2550 msnm.El municipio de Copacabana cuenta con unaindustriamuy bien desarrollada para el nmero de habitantes con que cuenta.Haceb S.A., el principal fabricante de electrodomsticos en Colombia tiene sus instalaciones industriales en este Municipio, loscurtimbresde Copacabana e Imusa son las ms importantes. La localidad tiene tambin una importante industriaturstica.Copacabana cuenta con una excelente va de doble calzada que la comunica con sus vecinasBelloyMedelln.Existe en la localidad un sistema privado debusesurbanos que atiende todos los sectores del municipio e igualmente se cuenta con rutas que comunican a Copacabana y a Medelln. Adicionalmente, est el sistema integrado de transporte el cual consta de buses que comunican a la ltima estacin delMetro de Medelln(Niquia) con las diferentes reas del municipio.Copacabana cuenta con gran cantidad de camperos que hacen rutas a las veredas del municipio, como: Cabuyal, Salado, Quebrada arriba, Sabaneta, Zarsal, Ancon, Albarado, Noral, entre otras.

Actividad 13. Esquema del marco tericoPROPUESTA DE HABILITACION DE VIAS ALTERNAS PARA A MOVILIDAD DEL MUNICIPIO DE COPACABANAEN COMUNICACIN CON LA AUTOPISTA MEDELLN - BOGOTA

Movilidad.

El transporte en ColombiaSistema de vas y transporte del municipio de CopacabanaInfraestructura de transporte en el valle de aburra

Transporte por carretera

Historia de la movilidad y el transporte

Desarrollo histricoTransporte por carretera

Infraestructura de transporte

La movilidad urbanaJerarqua vial urbana del municipio de Copacabana

Movimiento de cargaEl transporte y el PIB en Colombia

Movimiento de pasajerosLos Modos de transporte en Colombia

Infraestructura de carreteras en Colombia

Red vial

Actividad 14. Estructura de ttulos y subttulos del marco terico 4.2 Marco terico 4.2.1 Movilidad. 4.2.1.2. Historia de la movilidad y el transporte.4.2.1.3. La movilidad urbana.4.2.2. Transporte por carretera.4.2.2.1. Infraestructura de transporte.4.2.3. El transporte en Colombia.4.2.3.1. Desarrollo histrico.4.2.3.2. El transporte y el PIB en Colombia.4.2.3.3. Los Modos de transporte en Colombia.4.2.3.3.1. Transporte carretero colombiano.4.2.3.3.2. Transporte frreo colombiano.4.2.3.3.3. Transporte fluvial en Colombia.4.2.3.3.4. Transporte areo en Colombia.4.2.3.3.5. Transporte martimo y ocenico en Colombia.4.2.3.4. Infraestructura de carreteras en Colombia. 4.2.3.1. Red vial.4.2.4. Infraestructura de transporte en el valle de aburra.4.2.4.1. Transporte por carretera.4.2.4.3. Movimiento de carga.4.2.4.4. Movimiento de pasajeros.4.2.5. Sistema de vas y transporte del municipio de Copacabana.4.2.5.1. Jerarqua vial urbana del municipio de Copacabana.4.2.5.2. Jerarqua vial rural del municipio de Copacabana.4.2.5.2.1 Vas primarias.4.2.5.2.2. Vas secundarias.4.2.5.2.3. Vas terciarias.