Actividades segunda estación

8
INDUCCION 2 ESTACIÓN

Transcript of Actividades segunda estación

ACTIVIDADES SEGUNDA ESTACIN

INDUCCION

2 ESTACIN

PARA ENTENDER LA VISION Y LA MISIN DEL SENA

Primero debemos entender cual es nuestra MISIN Y VISIN.PORQUE LO QUE TU NO DESIDAS, OTROS LO HARAN POR TI.. Por eso piensa primero en tu visin personal.

MISIN DEL SENAEl SENA est encargado de cumplir la funcin que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y tcnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formacin profesional integral, para la incorporacin y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, econmico y tecnolgico del pas.

VISIN DEL SENAEn el 2020, el SENA ser una Entidad de clase mundial en formacin profesional integral y en el uso y apropiacin de tecnologa e innovacin al servicio de personas y empresas; habr contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a travs de:Aportes relevantes a la productividad de las empresas.Contribucin a la efectiva generacin de empleo y la superacin de la pobreza.Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.Integralidad de sus egresados y su vocacin de servicio.Calidad y estndares internacionales de su formacin profesional integral.Incorporacin de las ltimas tecnologas en las empresas y en la formacin profesional integral.Estrecha relacin con el sector educativo (media y superior).Excelencia en la gestin de sus recursos (humanos, fsicos, tecnolgicos y financieros).

EL ESCUDO Y LA BANDERA DEL SENA

El escudo del SENA y la bandera, diseados a comienzos de la creacin de nuestra institucin, reflejan los tres sectores econmicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institucin: el pin, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el caf, ligado al primario y extractivo.Como principios que tiene esta gran institucin educativa predomina la vida, la dignidad humana, el bien comn y la formacin para el trabajo haciendo nfasis en los valores como el respeto, la solidaridad, la creatividad l liderazgo y transparencia de todo ser humano.

ROLES DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR VIRTUALAPRENDIZEl papel de aprendiz se basa en ser dueo de su espacio y tiempo, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje, es quien planifica sus actividades diariamente, elige lo que va hacer y con quien lo va a hacer, planifica sus tareas pero tambin sus procesos, es responsable de su nivel de motivacin, de la utilizacin de su tiempo y sobre todo de la direccin y del nivel de profundidad que va a imprimir cada da sus tareas.TUTOR VIRTUALEl tutor deja de ser la nica fuente de informacin para convertirse en asesor y gua, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, el tutor y su desempeo en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno del aprendizaje sea favorable para el aprendiz.

BIENESTAR DEL APRENDIZ SENA

El bienestar debe ser apoyo fundamental en los programas de formacin profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje+ObjetivoLa Coordinacin nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiacin de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeo laboral.

+SaludFomenta espacios de promocin de la salud fsica y mental para el fortalecimiento de hbitos de vida saludables.

+Equidad e igualdad de oportunidadesPromueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminacin y el acceso en igualdad de oportunidades.

+Competencias bsicasProcura la construccin de estrategias de autogestin del aprendizaje para el incremento del logro educativo.

+Habilidades socioemocionales y/o para la vidaFortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonoma, entre otros.

+CulturaProcura la construccin de estrategias de autogestin del aprendizaje para el incremento del logro educativo.

+Deporte Fomenta la prctica del deporte y la actividad fsica para el desarrollo de hbitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formacin integral.

+LiderazgoFomenta la formacin de lderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institucin que fortalezcan los espacios de representacin y participacin, como elementos para la construccin de ciudadanos socialmente responsables.

+Responsabilidad socialFomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiacin institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.

+ ConvivenciaFomenta ambientes de convivencia y participacin social a travs de espacios de reflexin como actores activos en la construccin de una paz duradera y estable, enfocada en la formacin profesional integral.

PRESENTADO POR:Mnica Andrea Vlez Giraldo

Para el programa de formacin Gestin de MercadosPara la Tutora: Nora Escobar A.